Está en la página 1de 10

Educación Media Técnico-Profesional

Módulo: Mantenimiento de los Sistemas de Dirección y Suspensión 1

Sector Metalmecánico

Especialidad:
Mecánica Automotriz

Módulo

MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE


DIRECCIÓN Y SUSPENSIÓN

Horas sugeridas para desarrollar las actividades


orientadas a conseguir los aprendizajes 230 horas
esperados y evaluar su logro:

GOBIERNO DE CHILE
MINISTERIO DE EDUCACION
Módulo: Mantenimiento de los Sistemas de Dirección y Suspensión 3

Introducción

Este módulo está asociado al área de competencia “Mantenimiento de los sistemas


que componen el tren de rodaje: frenos, transmisión, dirección y suspensión”. Es de
carácter obligatorio y para su desarrollo requiere 230 horas.

Al finalizar el presente módulo el estudiante está habilitado para:

• Reconocer los sistemas que componen la dirección y la suspensión de un vehí-


culo y sus características.

• Entender el funcionamiento de ellos y sus componentes y establecer relaciones


con averías y posibles mejoras.

• Formular diagnósticos.

• Confeccionar presupuestos.

• Realizar el mantenimiento de los sistemas de dirección y suspensión de un vehículo.

Su realización plantea como requisitos previos la lectura de información técnica e ins-


trucciones, las operaciones fundamentales de la aritmética, álgebra, funciones, me-
cánica estática, mecánica dinámica, mecánica de fluidos, dibujo técnico y constituye
por lo tanto una excelente oportunidad para reforzar en la práctica lo aprendido en los
siguientes sectores y subsectores de la Formación General:

Lenguaje y Comunicación.

Matemática:

Aritmética, álgebra y funciones.

Física:

Estática, dinámica, mecánica de fluidos.

Educación en Tecnología.

Además posibilita discutir y lograr Objetivos Transversales tales como trabajo en equi-
po, prevención de riesgos, higiene y seguridad industrial y protección del medio am-
biente.
4 Educación Media Técnico-Profesional • Sector Metalmecánico

Orientaciones metodológicas

Se sugiere comenzar este módulo identificando los sistemas de dirección y suspensión


de un vehículo, sus componentes y funciones. Se aconseja complementar paralelamente
esta experiencia con el uso del software educativo adecuado, con la observación de
videos, películas, de maquetas o modelos desarmables y/o sistemas en corte
dinamizados, para abordar los componentes y funciones internas, normalmente no visi-
bles.

Luego, es conveniente abordar la comprensión de la constitución y el funcionamiento


de los mecanismos mecánicos, hidráulicos y neumáticos de transmisión de movimiento
y fuerza (energía) aplicados en los sistemas de dirección y suspensión de un vehículo,
aportando, según vaya requiriéndose, el sustento teórico necesario.

Es aconsejable usar maquetas para dinamizar el tratamiento de la mecánica de meca-


nismos. Es conveniente realizar el estudio de la hidráulica y neumática en paneles
didácticos en que se puedan armar y probar los circuitos-tipo.

Para terminar el trabajo teórico-práctico debe realizarse un análisis de la composi-


ción, el funcionamiento y las averías más comunes o probables en las partes, piezas y
conjuntos del sistema de dirección y suspensión de un vehículo, con la finalidad de
confeccionar diagnósticos.

Consecuentemente se sugiere realizar en taller acciones de medición, comprobación,


afinamiento, ajustes, sustitución, reemplazos y reparaciones en los sistemas de direc-
ción y suspensión.

En estas actividades prácticas se sugiere que el docente ponga especial énfasis en


que los estudiantes sean prolijos y cuidadosos en la manipulación con las herramien-
tas, instrumentos, equipos, accesorios, insumos y materiales, garantizando un trabajo
de calidad.

A continuación, como trabajo final del módulo, se recomienda la elaboración de un plan


de mantenimiento, con su respectivo presupuesto competitivo de realización, para cada
uno de los sistemas.
Módulo: Mantenimiento de los Sistemas de Dirección y Suspensión 5

Aprendizajes esperados y criterios de evaluación

Aprendizajes Criterios de evaluación


esperados

Relaciona la composi- • Para un sistema de dirección y suspensión real:


ción de los mecanis- - Reconoce en la máquina los componentes mecánicos de
mos mecánicos, que los sistemas de dirección y suspensión.
realizan la función de
- Aplica conceptos de velocidad (lineal y angular), masa,
transmisión de fuerzas
fuerza, par (torque), energía, potencia, roce y calor para
y movimiento y la
entender el funcionamiento, determinar posibles averías
transformación de y/o proponer modificaciones y/o mejoras en los compo-
movimiento en los nentes mecánicos de los sistemas de dirección y suspen-
sistemas de dirección sión de un vehículo.
y suspensión de un
- Aplica las precauciones y normas que debe tener en cuen-
vehículo, con las
ta en el desmontaje, desarmado, armado y montaje de los
características de
mecanismos mecánicos.
estos sistemas.
- Utiliza parámetros de comprobación para levantar diag-
nósticos, detectar averías y/u optimizar o garantizar el fun-
cionamiento correcto de los componentes mecánicos.

Diagnostica el funcio- • Relaciona a cabalidad las características y el funcionamien-


namiento de los dife- to del o de los circuitos neumáticos y/ o hidráulicos constitu-
rentes elementos yentes de los sistemas de dirección y suspensión, para lo
hidráulicos y neumáti- cual:
cos, utilizados en los - Utiliza las magnitudes y unidades de medida más usuales
sistemas de dirección de la hidráulica y neumática de transmisión.
y suspensión de los - Aplica conceptos y principios físicos para diagnosticar el
vehículos, y relaciona funcionamiento de la transmisión de fuerza mediante flui-
con probables averías, dos y determinar las pérdidas de carga que se producen
modificaciones y/o en general y en su aplicación a los sistemas de dirección
mejoras. y suspensión.
- Selecciona adecuadamente, considerando las propieda-
des, características y costos, los fluidos utilizables en los
sistemas de dirección y suspensión de los vehículos.
6 Educación Media Técnico-Profesional • Sector Metalmecánico

Aprendizajes Criterios de evaluación


esperados

Continuación - Interpreta símbolos, esquemas o planos de circuitos hi-


dráulicos o neumáticos y sus respectivos elementos cons-
tituyentes, para describir el funcionamiento del correspon-
diente sistema de dirección o suspensión y las caracte-
rísticas distintivas.

Establece diagnósticos • Integra el conocimiento de la constitución y funcionamiento


y determina eventuales de los diferentes componentes del sistema de dirección, a
operaciones de mante- fin de controlar y garantizar el correcto funcionamiento: geo-
metría de dirección, ruedas, neumáticos (ortogonalidad, des-
nimiento, superación
gaste), volante, crucetas, caja reductora, articulaciones, cir-
de averías, modifica-
cuito y componentes de la servoasistencia, para lo cual:
ciones o mejoras,
sobre la base de la - Afina, ajusta y regula los sistemas de dirección.
constitución, el funcio- - Aplica las precauciones y normas que se deben tener en
namiento de los siste- cuenta en el desmontaje, desarmado, armado y montaje
mas de dirección de de los sistemas de dirección.
automóviles y las - Utiliza parámetros de comprobación para levantar diag-
relaciones entre nósticos, detectar averías y/o garantizar el funcionamiento
parámetros, normas y correcto de los sistemas de dirección y sus componen-
precauciones. tes.
- Determina acciones de superación de las averías, de mo-
dificaciones y/o de mejoras.

Realiza el manteni- • En situaciones de mantenimiento de la dirección que impli-


miento de los sistemas quen al menos tres de los casos siguientes:
de dirección del - Desmontar, revisar y mantener una articulación de la di-
vehículo, usando rección.
información técnica y
- Desmontar, reglar y montar la bomba de la dirección asis-
operando con los
tida.
medios, equipos,
herramientas y acce- - Efectuar reglaje de la geometría de la dirección.
sorios específicos - Efectuar balanceamiento de ruedas.
necesarios.
Módulo: Mantenimiento de los Sistemas de Dirección y Suspensión 7

Aprendizajes Criterios de evaluación


esperados

Continuación • Efectuar alineamiento del tren delantero:


- Selecciona y procesa información y documentación téc-
nica necesaria de considerar para la detección de ave-
rías y de necesidades de mantenimiento y para la realiza-
ción de las intervenciones en los sistemas de dirección a
costos óptimos.
- Aplica técnicas de diagnóstico, por ejemplo compara los
valores obtenidos para los parámetros de comprobación,
mediante un adecuado y correcto procedimiento de medi-
ción, con los dados en la documentación técnica, y deter-
mina los elementos, subsistemas o sistemas sobre los cua-
les debe intervenir decidiendo afinar, ajustar, regular, re-
parar o sustituir.
- Planifica el proceso de intervención decidiendo, seleccio-
nando y ordenando, en forma consecuente con la infor-
mación técnica, cada acción para desmontar, desarmar,
mantener, reparar o sustituir, armar y montar en forma
económica y segura, identificando y logrando los
parámetros de funcionamiento y montaje que intervienen
en el caso práctico, para garantizar una correcta opera-
ción de los sistemas de dirección.
- Decide, selecciona y prepara los medios, útiles, herra-
mientas y equipos necesarios para la intervención; durante
ella los utiliza correspondientemente y al finalizarla los
revisa, mantiene y devuelve al lugar de almacenaje con
las indicaciones que corresponda.
- Realiza la intervención de mantenimiento conforme a lo
planificado y dejando en perfectas condiciones el lugar
de trabajo al finalizarla
8 Educación Media Técnico-Profesional • Sector Metalmecánico

Aprendizajes Criterios de evaluación


esperados

Establece diagnósticos • Integra el conocimiento de la constitución y funcionamiento


y determina eventuales de los diferentes componentes del sistema de suspensión,
operaciones de mante- para controlar el correcto funcionamiento: articulaciones,
nimiento, superación brazos, mecanismos, resortes, barra de torsión, amortigua-
de averías, modifica- dores, neumáticos, etc., para lo cual:
ciones y/o mejoras, - Afina, ajusta y regula el sistema de suspensión.
sobre la base de la - Aplica las precauciones y normas que se deben tener en
constitución, funciona- cuenta en el desmontaje, desarmado, armado y montaje
miento del sistema de del sistema de suspensión.
suspensión de un
- Utiliza parámetros de comprobación para levantar diag-
vehículo y de las
nósticos, detectar averías y/o garantizar el funcionamiento
relaciones entre
correcto del sistema de suspensión y sus componentes.
parámetros, normas y
- Determina acciones de superación de las averías, de mo-
precauciones.
dificaciones y/o de mejoras.

Realiza el manteni- • En situaciones de mantenimiento de la suspensión que impli-


miento del sistema de quen al menos dos de los casos siguientes:
suspensión del vehí- - Cambiar un amortiguador.
culo, usando informa-
- Efectuar el reglaje de las barras de torsión.
ción técnica y operan-
do con los medios, - Efectuar el control de los distintos parámetros en una sus-
equipos, herramientas pensión activa:
y accesorios específi- • Selecciona y procesa información y documentación técnica
cos necesarios. necesaria de considerar para la detección de averías y de
necesidades de mantenimiento y para la realización de las
intervenciones en el sistema de suspensión a costos óptimos.
• Aplica técnicas de diagnóstico, por ejemplo compara los va-
lores obtenidos para los parámetros de comprobación, me-
diante un adecuado y correcto procedimiento de medición,
con los dados en la documentación técnica, y determina los
elementos, subsistemas o sistemas sobre los cuales debe in-
tervenir decidiendo afinar, ajustar, regular, reparar o susti-
tuir.
Módulo: Mantenimiento de los Sistemas de Dirección y Suspensión 9

Aprendizajes Criterios de evaluación


esperados

Continuación - Planifica el proceso de intervención decidiendo, seleccio-


nando y ordenando, en forma consecuente con la infor-
mación técnica, cada acción para desmontar, desarmar,
mantener, reparar o sustituir, armar y montar en forma
económica y segura, identificando y logrando los
parámetros de funcionamiento y montaje que intervienen
en el caso práctico, para garantizar una correcta opera-
ción del sistema de suspensión.
- Decide, selecciona y prepara los medios, útiles, herra-
mientas y equipos necesarios para la intervención; durante
ella los utiliza correspondientemente y al finalizarla los
revisa, mantiene y devuelve al lugar de almacenaje con
las indicaciones que corresponda.
- Realiza la intervención de mantenimiento conforme a lo
planificado y dejando en perfectas condiciones el lugar
de trabajo al finalizarla.
• Realiza el tratramiento de residuos y desechos aplicando téc-
nicas compatibles con el cuidado del medio ambiente.
10 Educación Media Técnico-Profesional • Sector Metalmecánico

Contenidos

Técnicas de transmisión de movimiento y fuerza (potencia), mediante elemen-


tos mecánicos:

• Transmisión de movimiento lineal y angular; conversión de uno en otro.

• Elementos de guiado (descansos de deslizamiento: bujes, metales; des-


cansos de rodamiento: de bolas, de rodillo).

• Elementos de articulación.

• Elementos de transmisión (engranajes, juntas homocinéticas, crucetas,


acoplamientos).

• Relación de transmisión, fuerza y par.

Hidráulica/neumática:

• Fluidos.

• Propiedades, magnitudes y unidades.

• Transmisión de fuerza mediante fluidos y pérdidas de carga.

• Técnicas de hidráulica proporcional.

• Simbología asociada a los circuitos.

• Elementos y componentes de los circuitos hidráulicos y neumáticos.

• Estudio de circuitos hidráulicos y neumáticos aplicados a la dirección y


suspensión de un vehículo.

Interpretación de croquis, esquemas y planos:

• Vista de piezas y perspectiva.

• Croquis.

• Interpretación de planos hidráulicos y neumáticos.


Módulo: Mantenimiento de los Sistemas de Dirección y Suspensión 11

Sistemas de dirección:

• Direcciones convencionales, neumáticas e hidráulicas.

• Constitución y funcionamiento.

• Geometría de la dirección.

• Características de ruedas y neumáticos, ortogonalidad y equilibrado.

• Técnicas de desmontaje, montaje y reparación.

• Mantenimiento.

• Diagnosis.

• Servotronic.

Sistemas de suspensión:

• Suspensiones convencionales, neumáticas e hidroneumáticas.

• Suspensiones pilotadas.

• Constitución y funcionamiento.

• Elementos elásticos y de amortiguación.

• Principios físicos.

• Interacción en otros sistemas.

• Técnicas de desmontaje, montaje y reparación.

• Mantenimiento.

• Diagnosis.

Costos y presupuesto.

También podría gustarte