Está en la página 1de 5

Capacitación (Reprocesamiento de endoscopios).

Participantes.
Ing. Juan David Sánchez ramo.
Ing. Juan Sebastián García.
Jefe. Angela Barros

TEMARIO.
Se realiza capacitación en el área de reprocesamiento de endoscopio en la clínica
María Ángel en Tuluá el día 25-09-2019 y se deja en demostración el equipo para
el lavado y desinfección de endoscopios Clean-Fast, Marca Ruvid desde el 25-09-
2019 hasta el 15-10-2019 en la capacitación se tocaron los siguientes temas:
1. Antecedentes internacionales del reprocesamiento de endoscopios
2. Tecnologías más peligrosas a nivel mundial según la ECRI
(Reprocesamiento de endoscopios).
3. Importancia del reprocesamiento de endoscopios.
4. Métodos en el reprocesamiento de endoscopios. (reprocesamiento manual –
reprocesamiento automática).
5. Normativa y directrices nacionales e internacionales del reprocesamiento
de endoscopios.
6. Elementos que hacen parte del reprocesamiento de endoscopio y su
importancia.
7. Métodos de esterilización y desinfección
8. Tipos de desinfectante aprobados por la FDA para el uso en la desinfección
de endoscopios y sus características.
9. Directrices del reprocesamiento de endoscopios según las Directrices de la
Asociación Mundial de Gastroenterología (WGO-OMGE).
10. Etapas del reprocesamiento y sus características.
11. Características del Clean-Fast
12. Demostración del Clean-Fast
13. Preguntas.
14. Refrigerio.
Resumen.
En la actualidad en la Clínica María Ángel Tuluá el reprocesamiento de endoscopios
está a cargo de dos auxiliares el cual no tenían claridad sobre las etapas del
reprocesamiento de endoscopios gracias a la capacitación dictada el día 25-09-
2019 se fortaleció la parte teórica y práctica en las etapas del reprocesamiento
logrando que las auxiliares tengan una mayor claridad en el debido proceso de
reprocesamiento de endoscopios.
Se recomienda las siguientes normativas las cuales aplican para el proceso de
reprocesamiento de endoscopios
 NTC 6195
 RESOLUCIÓN 2183
 Directrices prácticas para el lavado y desinfección de endoscopios de la WGO-OMGE
(Organización mundial de gastroenterología).

Resultados.
Se logra identificar falencias en la metodología empleada en las auxiliares en cuanto
a las directrices para el lavado y la desinfección de endoscopios y se corrigen los
siguientes procedimientos.
 Numero de irrigaciones insuficiente en el lavado de los canales del
endoscopio.
r// se debe realizar mínimo 14 irrigaciones por cada canal del endoscopio
para garantizar el barrido y eliminación de microorganismos en el interior del
canal del endoscopio.

 Después de cada procedimiento endoscópico se deben secar los canales del


endoscopio, no al terminar la jornada.

 El secado de los canales se debe realizar con aire comprimido no con


oxígeno.

 Se identifican las 7 etapas del reprocesamiento de endoscopios.


1. Pre-limpieza 2. Limpieza 3. Enjuague 4. Desinfección 5. Enjuague
6. Secado 7. Almacenamiento.

Recomendaciones.
Utilizar desinfectantes aprobados por la FDA ya que con esto podemos reducir los
tiempos y pasar de 20 minutos de desinfección a 5 minutos.
En la demostración del Clean-Fast se logro mejorar los siguientes aspectos.

1. Eliminar el uso de jeringas para evitar problemas osteomusculares y del


túnel carpiano en los auxiliares debido al reprocesamiento manual.

2. Eliminar el uso de irrigadores desechables.

3. Indicación de la temperatura y la humedad presente en área de


reprocesamiento.

4. Mejorar la metodología para el lavado y la desinfección de los


endoscopios, siguiendo los lineamientos Internacionales según la
Organización mundial de gastroenterólogos (WGO-OMGE).

5. Aumentar el suministro de líquidos en el interior del canal del endoscopio


(Volumen presión y flujo) para la limpieza y la desinfección garantizando
una mejor desinfección de los endoscopios.

6. Realizar el secado de los canales de forma automática.

7. Eliminar un 90% los movimientos repetitivos en la central de lavado.


ANEXOS.
Volumen del reprocesamiento con el Clean-Fast
El Clean-Fast gracias a su sistema innovador entrega un volumen de 450 cc en la
irrigación de los canales para cumplir con las Directrices Mundiales de
Gastroenterología.
Numero de Irrigación manual Volumen
con jeringa 20 cc entregado por el
Etapas
Clean-Fast

0 450 cc
2. Limpieza
250 cc
3. Enjuague 0 450 cc

4.Desinfección 0 450 cc

5.Enjuague 0 450 cc

Rango de presión.
Gracias a la resistencia de los patógenos presentes en el reprocesamiento de
endoscopios para garantizar un perfecto barrido de microorganismos una adecuada
limpieza y desinfección de los canales de los endoscopios y garantizar un perfecto
estado de los endoscopios es necesario entregar un rango de presión de 15 Psi a
27 Psi, con esta presión podemos lograr evacuar los patógenos que se adhieren en
las estructuras internas de los canales del endoscopio.
La presión entregada en el lavado manual con una jeringa de 20 cc no supera los
10 Psi evitando un adecuado barrido de microorganismos en la limpieza y
desinfección en el interior de los canales de los endoscopios.

El Clean-Fast entrega un rango de oscilatoria desde 19 Psi hasta 27 Psi para


mejorar el barrido de microorganismos en el interior del canal del endoscopio.
TIEMPO DEL REPROCESAMIENTO DE ENDOSCOPIOS
En el Reprocesamiento manual los auxiliares actualmente no realizan los 7 pasos
sugeridos por la Asociación Mundial de Gastroenterología, sin embargo, el
promedio de tiempo empleado para la tarea de limpieza y desinfección es
aproximadamente 35 minutos.

Reprocesamiento automática (Clean-Fast).


ETAPAS DE REPROCESAMIENTO Clean-Fast
1. Pre-limpieza (en la sala) 1 minutos
1 minuto
2. Limpieza y secado (detergente)
1 minuto
3. Enjuague y secado (agua).
21 minutos
4. Desinfección y secado (desinfectante)
1 minuto.
5. Enjuague y secado (agua)
1 minuto
6. Secado externo
1 minutos
7. Almacenamiento
Total 27 minutos

Se recomienda cambiar el desinfectante para pasar de 21 minutos a 6 minutos.

También podría gustarte