Está en la página 1de 5

RESEÑA DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Estudiante
CAROLINA RAMIREZ CASTRO

Docente
PATRICIA FRANCO ROJAS

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTAD EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
GEOGRAFIA, SUBDESARROLLO Y GLOBALIZACIÓN
VIII SEMESTRE
FLORENCIA – CAQUETÁ
2019
RESEÑA DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Los objetivos de desarrollo sostenible es la propuesta de las naciones unidas en


reemplazo a los objetivos de desarrollo del milenio para buscar la transformación de las
naciones de acuerdo a unos criterios representados en 17 objetivos. Dichas metas hacen
ilustración de los pilares fundamentales sobre los que se busca en países como
Colombia, un “desarrollo” que cumpla con el cambio o mejoramiento de la realidad en
la nación, de acuerdo a sus necesidades propias.

Sin embargo, vale la pena valorar de manera reflexiva que esos famosos objetivos
obedecen a una lógica uniformizadora y homogénea de entender la manera en que los
pueblos deben transformarse y llegar a un estado de “desarrollo”. No obstante, estos
estas fundamentados en el paradigma positivista porque buscan medir, controlar y
predecir los fenómenos sociales como la pobreza. Ejemplo de ello, es la medición de la
pobreza multidimensional a través de variables como las condiciones educativas,
condiciones de niñez y juventud, salud, trabajo, condiciones de la vivienda y acceso a
servicios públicos. Así mismo, es interesante analizar como en los objetivos de
desarrollo se habla de feminización de la pobreza; ya que, el informe de la ONU afirma
que los hogares colombianos con jefatura femenina son más pobres que los impulsados
por los hombres. Sin embargo, hay que ser cuidadosos en estos análisis y pensar que eso
está relacionado con la brecha de inequidad género en la división sexual del trabajo
histórica y que se ha tratado de cambiar esa realidad.

En el contexto de la seguridad alimentaria en un país como Colombia, es


indispensable comprender como ha sido la dinámica de conformación territorial de los
últimos años en Colombia y cómo se configura esta en el país; las políticas económicas
neoliberales llevadas a cabo por las elites sociales, hacen antítesis con el objetivo de
desarrollo de mejorar la soberanía alimentaria, poner fin al hambre, mejorar la nutrición
y promover la agricultura sostenible porque las flexibilidades dadas a las
multinacionales sobre la explotación del territorio se alejan de ejercer un control para
la soberanía de la nación respecto a los puntos mencionados.
El otro objetivo de desarrollo para la ONU está relacionado con la salud y el
bienestar; “garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos y todas en todas
las edades”. Este punto es álgido en la vida nacional de Colombia debido a que, en
contraste con la lógica de análisis de los ODS, el problema fundamental no es
exactamente la cobertura en servicios de salud. Sino que, el problema estructural radica
en la calidad pésima del servicio a raíz de la privatización y mercantilización del
derecho básico a la salud. Acto seguido, otro objetivo de igual importancia para el
“desarrollo” es de la educación de calidad: entendida por las naciones unidas como la
garantía de la educación inclusiva, equitativa, de calidad y la promoción de
oportunidades de aprendizaje.

En torno al tema educativo colombiano, el análisis de naciones unidas tiene


consonancia con la perspectiva realista propuesta: el estado se ha enfocado en que el
cumplimiento de ese objetivo tiene que ver con el aumento de matrículas y la mejorar
de la infraestructura educativa; aunque lo anterior es importante, no es suficiente
cuando hay una enorme brecha entre educación pública y privada. Y a su vez, la
calidad de la educación pública se ve desaforada por el no cumplimiento de las
competencias propuestas. No obstante, hay que reconocer que medianamente se trató de
cumplir el objetivo de la inclusión educativa. Y se afirma que medianamente porque esa
política inclusiva no se acompañó de una educación y capacitación a los docentes para
transformarse a esa nueva realidad. Otro problema es el de la deserción en cualquiera
de los niveles educativos por la dificultad económica de las familias.

Mencionando nuevamente el tema de las mujeres en el ámbito de los ODS, estos


señalan la vulneración de estas a una calidad de vida mejor debido a la atribución de
tareas de cuidado hogareño no remuneradas que las cohíben temporalmente para la
realización de actividades educativas que les puedan mejorar su nivel de vida y status
social. Así mismo, se menciona la vulneración de los derechos sexuales y reproductivos
que sufren las mujeres Emberas por la mutilación genital femenina. De igual modo, se
hace referencia de los matrimonios edades tempranas como factor de inhibición del
desarrollo profesional e intelectual en las mujeres más pobres o de escasos recursos
económicos.
Respecto al tema del agua potable y el saneamiento básico, los ODS afirman una
posición de cobertura en acueductos y sistemas de saneamiento. Y a su vez, los
relaciona con la pobreza rural. Sin embargo, estos se pueden cuestionar en el sentido
que muchas comunidades rurales tienen sus métodos autóctonos para la gestión del
agua y el saneamiento básico que difieren del estándar propuesto por la ONU. Otro
tema tratado es el de la energía asequible y no contaminante donde se señala que la
prioridad en Colombia no es tener toda la geografía conectada. Sino priorizar aquellas
zonas de difícil acceso con sistemas de generación energética sostenible y
autosuficiente. Igualmente, se reflexiona en torno al uso de la leña como combustible
en la cocina rural por ser contaminante, malo para la salud respiratoria y ejercer
influencia negativa en el ecosistema forestal.

En lo que respecta a trabajo decente y crecimiento económico, se analiza en los ODS


la necesidad de mejorar la productividad de los colombianos en relación a otros
objetivos como la educación, la equidad género, el mejoramiento en servicios públicos
como la salud, etc. Y es interesante entender que de cara a la cuarta revolución
industrial, Colombia debe mejorar su talento humano para no verse relegada en la
economía mundial. Luego, en el objetivo de construir industrias, resilientes y
sostenibles gracias a la innovación se deja en evidencia la falta de inversión en
investigación colombiana en comparación de otros países. Así como la urbanización del
internet y la disparidad de este respecto en el grado de conectividad rural.

En torno al objetivo de reducir la desigualdad entre los países, los ODS se centran en
tres fundamentos parar lograrlo: el crecimiento, los tributos y los subsidios. Este
objetivo es catalizador e integrador de otros objetivos, por lo cual es relevante. Por ello,
se describe que en Colombia, la población más adinerada recibe como proporción del
ingreso, unas 3 o 4 veces más que el 40% más pobre.

Ciudades y comunidades sostenibles son el objetivo número 11, el cual hace énfasis
en la necesidad que las comunidades urbanas y rurales se planifiquen o proyecten mejor.
De tal forma, que garanticen otros objetivos en el mejoramiento de la calidad de vida de
los ciudadanos. Así mismo, el objetivo de garantizar modalidades de consumo y
producción sostenible tiene que ver con la realidad de distribución de la riqueza en
Colombia. Se produce mucho y se consume bastante, pero de manera concentrada.
En el sentido medioambiental, se menciona la necesidad de adoptar medidas urgentes
para combatir el cambio climático en la medida que se desarrollen proyectos
productivos amigables con el medio ambiente y adaptar los ya existentes. Así como la
adaptación de las grandes industrias. Sarcásticamente, en Colombia se pretender
alcanzar ese objetivo promoviendo la explotación minero-energética en zonas
importantes para los ecosistemas y gracias al fracking, poner en peligro la soberanía
acuífera de la nación.

Otro objetivo es el de conservar y utilizar responsablemente los océanos, el cual, vale


la pena mencionar que más allá de las técnicas pesqueras y extractivas de las
comunidades locales, no se hace énfasis en el uso y manejo de estos lugares para la
conservación por parte de las empresas multinacionales, quienes son las que más
contaminan y adoptan prácticas que en muchos casos, tiene efectos colaterales sobre la
vida de los océanos y por consiguiente, en la de los pescadores artesanales. En relación
al tema ambiental, el objetivo de gestionar adecuadamente los bosques se cuestiona en
el sentido que más allá de una reglamentación establecida en el plano jurídico, estos
ecosistemas deben controlarse mejor por parte del estado debido al interés depredador y
acaparador de grupos de poder económicos por extraer sus riquezas naturales con fines
monetarios.

En otro sentido, se afirma la necesidad de combatir la corrupción, mejorar las


instituciones democráticas, mejorar el acceso a la justicia, promover los valores
ciudadanos, etc como fundamentos en la construcción del cumplimiento del objetivo de
promover sociedades justas, pacificas e inclusivas.

Para ir finalizando, se debe decir que algunos objetivos están más cerca de lograrse
que otros y que algunos se han ejecutado parcialmente. Por ello, en el sentido ideal de la
palabra, parecen una utopía contrastada con la realidad política, económica y social del
país. Pero de eso se tratan los proyectos, de cambiar la realidad y soñar con la
emancipación de los pueblos. Por eso, el último objetivo se refiere a lo siguiente:
Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Asociación Mundial para el
Desarrollo Sostenible.

También podría gustarte