Está en la página 1de 5

FÍSICA II

UNIVERSIDAD
NACIONAL FEDERICO
VILLAREAL
Generador de Van de Graaff

El generador de Van de Graaff (FIG.1) es una máquina electroestática que utiliza


una cinta móvil para acumular grandes cantidades de carga eléctrica en el interior
de una esfera metálica hueca.

Las diferencias de potencial así alcanzadas en un generador de Van de Graaff


moderno pueden llegar a alcanzar los 5 mega voltios.

Un generador de Van de Graaff es lo que se conoce como fuente de corriente o de


intensidad, es decir una fuente que provoca una intensidad determinada y que hace
que esta no varié con el tiempo.

FIG.1 Generador de Van de Graaff


El generador de Van de Graaff consta de las siguientes partes:

1. Una esfera metálica hueca en la parte superior.

2. Dos parales que sostienen la esfera.

3. Dos rodillos de diferentes materiales: el


superior, que gira libre arrastrado por la correa y
el inferior movido por un motor conectado a su
eje.

4. Dos “peines” metálicos (superior e inferior) para


ionizar el aire. El inferior está conectado a tierra
y el superior al interior de la esfera.

5. Una correa transportadora de material aislante


(látex).

6. Un motor eléctrico montado sobre una base


aislante.

Funcionamiento

a) En primer lugar, Se debe electrificar las cintas y las poleas, por ser estas de
materiales distintos la carga será igual, pero con signos opuestos.

b) Si una aguja metálica, la cual, se coloca cerca de la superficie de la cinta, a


la altura de su eje. Se produce un intenso campo eléctrico entre la punta de
la aguja y la superficie de la polea. Las moléculas de aire en se ionizan,
rompiendo la resistencia dieléctrica del aire creando un puente conductor por
el que circulan las cargas desde la punta metálica hacia la cinta.

c) Las cargas negativas son atraídas hacia la superficie de la polea, pero en


medio del camino se encuentra la cinta, y se depositan en su superficie,
cancelando parcialmente la carga positiva de la polea. Pero la cinta se mueve
hacia arriba, y el proceso comienza de nuevo.
d) La polea superior actúa en sentido contrario a la inferior. No puede estar
cargada positivamente. Tendrá que tener una carga negativa o ser neutra
(una polea cuya superficie es metálica)

e) Si se usa un material neutro en la polea superior la cinta no transporta cargas


hacia abajo. Si se usa nylon en la polea superior, la cinta transporta carga
negativa hacia abajo, esta carga viene del conductor hueco. De este modo,
la cinta carga positivamente el conductor hueco tanto en su movimiento
ascendente como descendente.

Aplicaciones el equipo de Van de Graaff

 El generador de Van der Graaff se ha utilizado para la producción de rayos


X que son muy utilizados en el campo de la medicina.

 Se usa además para eliminar microorganismos y virus de alimentos.


(Esterilización).

 Es la base para varios experimentos en el campo de la física de partículas y


física nuclear.

 Un ejemplo muy común del campo eléctrico en la vida real se produce en


las bocinas, ya que sin este no habría resonancia y por lo tanto tampoco
sonido

Demostraciones

 Una de las demostraciones más conocidas


es dejarle los pelos de punta a las personas.
 El cereal de trigo inflado es una buena
demostración de repulsión electrostática. Las
cargas que se han recogido en la parte
exterior de la esfera, pueden separarse aún
más, mediante la transferencia al trigo inflado.
Son repelidas por las cargas de Van de Graaff
en la esfera y salen volando. El recipiente de
plástico se une a la cúpula de Van de Graaff
con cinta adhesiva para que no vuele.

 Las burbujas de jabón pueden ser


repelidas por el alto voltaje de Van de
Graaff. El hecho de que sean repelidas
implica que las burbujas recogen la
misma carga que las de Van de Graaff.

 La descarga de alto voltaje de este


generador, puede excitar el fósforo en un
tubo fluorescente normal. Los electrodos
de un extremo se mantienen sobre o cerca
del generador de Van de Graaff, y la chispa
salta en el interior del tubo fluorescente.

También podría gustarte