Está en la página 1de 4

EVALUACIÒN CUALITATIVA

Olivos, T. M. (s.f.). EVALUACIÓN CUALITATIVA DEL APRENDIZAJE: ENFOQUES Y TENDENCIAS. Publicaciones ANUIES,
93-118.

Se concibe a la evaluación cualitativa como una nueva tendencia evaluadora que a diferencia de las evaluaciones tradicionales, nos
encuentra observando con más atención la fiabilidad de las tareas de evaluación y su alineación con la investigación, la teoría y las
prácticas educativas actuales. Además, nos recuerda que el aprendizaje es demasiado complejo y la evaluación demasiado imperfecta
como para basarnos en un sólo índice de éxito.

“COMENTARIO”
La evaluación cualitativa retoma una forma diferente de evaluar y obtener resultados, nos muestra que el aprendizaje no se puede evaluar
de una sola forma, más bien existen muchas maneras de obtener diferentes resultados de un mismo sujeto y su desempeño.
EVALUACIÒN CUALITATIVA

Morán Oviedo, P. (48, abril, 2007). Hacia una evaluación cualitativa en el aula. Reencuentro, 9-19.

En este sentido, puede entenderse la metodología cualitativa como una estrategia idónea para la innovación educativa, para la
transformación de la práctica docente a través del diálogo, la comprensión y la mejora (Santos Guerra, 1991), no sólo para la
comprobación de sistemas educativos, las más de las veces caducos por estar centrados en la lógica del paradigma cuantitativo.

“COMENTARIO”
Utilizar la evaluación cualitativa, implica dejar a un lado el maestro tradicional, que únicamente está enfocado en dar un numero de
calificación para el aprendizaje del alumno, sin embargo, es cambiar el panorama y volverse transformadores en el trabajo profesional,
mostrar interés en qué, cómo y a quienes evaluamos, y retomar de los resultados dicha transformación.
EVALUACIÒN CUANTITATIVA

Morán Oviedo, P. (48, abril, 2007). Hacia una evaluación cualitativa en el aula. Reencuentro, 9-19.

Por su naturaleza, la evaluación cuantitativa distancia al estudiante de las nuevas concepciones educativas, de la noción de alumno como
sujeto de su propio aprendizaje, como negociador de significados; por el contrario, lo ha hecho entender que sólo había que prepararse
para contestar toda suerte de preguntas a través de cualquier modalidad de examen.

“COMENTARIO”
Una evaluación cuantitativa limita a los alumnos durante el desarrollo de su aprendizaje, el tramo que abarca su proceso en formación
académica cae en toda su responsabilidad, no tiene derecho a fallar, si lo hace, las consecuencias pueden ser muy graves.
EVALUACIÒN CUANTITATIVA

Muñoz, D. M. (06/11/2014). Evaluacion cuantitativa y criterial. Chile.

La evaluación cuantitativa es el proceso que permite crear situaciones controladas para medir el real rendimiento o aprendizaje alcanzado
por los alumnos (efectividad del proceso). Se refleja en resultados numéricos que permiten comparar el desempeño del estudiante con
una escala predeterminada con el objetivo de calificar su desempeño en relación a dicha escala y con el conjunto del curso.
“COMENTARIO”
La evaluación cuantitativa nos da como resultados un número, en ello se refleja la clase de estudiante que eres, dicha calificación permite
hacer comparaciones de las demás calificaciones del alumnos, como en diferentes asignaturas, bloques, bimestres, hacer una
comparación entre alumnos de un mismo grupo o de otros, de lo individual a lo general, una escala donde se puede ver en que lugar fijo
se encuentra el educando.

También podría gustarte