Está en la página 1de 8

r

GONZALO AGUIRRE BELTRÁN

ANTROPOLOGÍA
MÉDICA
Sus desarrollos teóricos en México

Lffi
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA
GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ
FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

MÉXICO
ÍNDICE GENERAL

I. Nace la antropología médica 9


1. CURIOSIDAD ANTIGUA 9
Nace la etnología 11
Misionero antropólogo 12
Proscripción marxista 13
Estructuralismo marxista 14
El hiato anarco-estudiantil 16
Complementariedad en Gramsci 18
Antropología subalterna 20
2. CIENCIA E IDEOLOGÍA 21
Medicina como institución 22
Distribución de rasgos culturales - 24
Medicina folk 25
Continuum folk-urbano 27
Tipos ideales 28
El orden moral y la escritura 30
Cambio unidireccional 31
Enfoque sincrónico 32
Comportamiento médico 33
Los desempeños de un etnólogo 35
Medicina como control social 37
3. AISLAMIENTO INSALVABLE 37
Malos hábitos culturales 39
Los procesos biológicos 42
Conocer, tarea primordial 43
Las dos caras del problema 45
Palabras finales 47

II. Historia y antropología médica 49


4. E L CONTEXTO SOCIAL 49
El contexto cultural 50
Estadios de enfermedad 52

455
ÍNDICE GENERAL

I. Nace la antropología médica 9


1. CURIOSIDAD ANTIGUA 9
Nace la etnología 11
Misionero antropólogo 12
Proscripción marxista 13
Estructuralismo marxista 14
El hiato anarco-estudiantil 16
Complementariedad en Gramsci 18
Antropología subalterna 20
2. CIENCIA E IDEOLOGÍA 21
Medicina como institución 22
Distribución de rasgos culturales - 24
Medicina folk 25
Continuum folk-urbano 27
Tipos ideales 28
El orden moral y la escritura 30
Cambio unidireccional 31
Enfoque sincrónico 32
Comportamiento médico 33
Los desempeños de un etnólogo 35
Medicina como control social 37
3. AISLAMIENTO INSALVABLE 37
Malos hábitos culturales 39
Los procesos biológicos 42
Conocer, tarea primordial 43
Las dos caras del problema 45
Palabras finales 47

II. Historia y antropología médica 49


4. E L CONTEXTO SOCIAL 49
El contexto cultural 50
Estadios de enfermedad 52
456 ANTROPOLOGÍA MÉDICA

Forma de vida civilizada 54


Troika revolucionaria 55
5. E L ESCENARIO AMERICANO 57
La invasión mórbida 60
Viruela o hueyzahuatl 62
Sarampión o tepitonzahuatl 64
Tifus exantemático o matlazahuatl 64
6. EXAMEN DE ESCLAVOS 68
La malaria o mal aire 71
La fiebre amarilla o xe kik 74
Syphilis sive morbus Gallicus 78
Otros muchos padeceres 85
Hambre y pestilencia 87
Natura y cultura 89

III. Psicología y antropología médica 91


7. CULTURA Y PERSONALIDAD 91
Teoría de la personalidad 94
El instinto sexual 96
El desarrollo psicosexual 98
Proyección etnológica 100
Tríada de principios pares 102
Temperamento y constitución 104
8. ANTROPOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 108
Plasticidad humana 110
Perspectivas opuestas 111
Conciencia social 114
9. ANGUSTIA Y ACULTURACIÓN 117
El impacto occidental 119
Angustia real 121
Angustia neurótica 122
La cultura como causalidad 123
La cultura como patogenia 125

IV. El mexicano y su biotipología 129


10. COMPLEJO DE INFERIORIDAD 129
Filosofía del mexicano 132
El hombre fáustico 134
La conciencia del yo nacional 136
Psicoanálisis del mexicano 137
fNDICE GENERAL 457

El proletario y el burgués 139


Otras objeciones 141
Desarrollos insolutos..- 142
11. BIOTIPOLOGÍA EN MÉXICO 145
Sólo tres grupos étnicos 146
Una recensión crítica 148
Oposición biocultural 149
Tipo somático 151
Tipo endocrino 153
Tipo mental 155
Psicodiagnóstico de Rorschach 158
12. CINCO CONTESTACIONES BÁSICAS 160
Proyección de lo individual 161
Un solo instinto 162
Interpretación biológica de la cultura 164
Antropología y clase pobre 166
Indigenismo dominical 168

V. Pobreza, carácter social y adicción 171


13. CULTURA DE LA POBREZA 171
Estructura familiar 172
Rasgos patognomónicos 174
Cultura insana 175
Noción de cultura 177
Concepto de pobreza 179
Etica protestante 180
Leváis en México 182
14. E L CARÁCTER SOCIAL 183
El sociopsicoanálisis 185
El método socio-interpretativo 188
Calificaciones de las encuestas 189
Contexto socio-cultural 192
Tiempo histórico 195
Interrogantes y réplicas finales 198
15. DEPENDENCIA DEL ALCOHOL 201
Diferencias culturales 203
Tzotziles de Chamula 205
La chicha y el aguardiente 207
Una visión reductora de la realidad 208
Tarahumaras del Inápuchi 210
458 ANTROPOLOGÍA MÉDICA

El plexus del tesgüino 212

VI. Alimentación, salud y antropología 217


16. POTENCIALIDADES DE SUBSISTENCIA 217
Agricultura extensiva 219
Transición y cambio dietético 224
La chinampa y el riego 227
Industrialización agrícola 229
Implicaciones sociales 232
17. ALIMENTOS TÓNICOS 236
Frijol soya 238
Una reforma radical 240
Institutos de investigaciones • 243
18. LA PRAXIS FUNCIONALISTA 246
La cultura como totalidad 249
Teoría de las necesidades 251
Integración de la cultura 253
Hábitos alimentarios 255
Teoría de la praxis 257

VIL Medicina étnica y antropología 261


19. LA AYUDA TÉCNICA EXTERIOR 261
Russell Sage Foundation 262
El Instituto de Antropología Social 266
Antropología vs. sociología 272
20. BUENA Y MALA MEDICINA 274
Invalidación y revaloración 277
Dicotomías etnocéntricas 280
Otras oposiciones 282
Sistematicidad encarecida 284
21. MEDICINA ÉTNICA 288
Proyectos de desarrollo 292
Colaboración interdisciplinaria 294
Rituales de aflicción 296
Control social 298
Cambios en medicina 299

VIII. Status y rol en la relación médico-paciente 303


22. PATRONES NOSOLÓGICOS OBSOLETOS 303
Sistema médico dual 306
ÍNDICE GENERAL 459

Aislamiento y estigma 307


El mundo como lugar de redención 311
Medicina sacerdotal. 313
Acontecimiento agregado 315
23. E L CONTEXTO LIBERAL 317
La ciencia de la salud 320
La práctica médica : 321
El rol del enfermo 324
Situación de preeminencia 325
24. E L MODELO INDÍGENA 327
Interés del parentesco 330
Control social 332
Escenario médico 334
El hogar como escenario médico 336
Consultorio y hospital 338

IX. La medicina dominical: coerción vs. consenso 341


25. PROGRAMAS DE AYUDA TÉCNICA 341
La falacia de las copas vacías 344
Un lenguaje esotérico 346
Naturaleza humana universal 348
Etnocentrismo 349
Identidad ciencia-organización 350
Diferencias estructurales 351
26. CONFLICTO ENTRE MODELOS VARIOS 352
Cambios y tendencias al cambio 355
Antropología contestataria 357
27. LA REVOLUCIÓN DE 1968 360
Antinomias en conflicto 363
Innovación profunda 365
Fuerza vs consenso 367
Concepción de la hegemonía 369
Dominio vs dirección cultural 371
Revaloración de la cultura 373

X. Medicina intercultural 379


28. SISTEMAS CURATIVOS 379
Salud pública 382
El personal sanitario 385
Adiestramiento del promotor 388
460 ANTROPOLOGÍA MÉDICA

29. ORGANIZACIÓN SOCIAL 392


Normas generales.: 395
30. IMSS-COPLAMAR 400
Medicina dual 402
El proceso salud-enfermedad 403
Solidaridad social 406
UMR y CHC 408
Financiamiento 410
Evaluación del programa 411
Repercusiones indeseables 413
Criterio antropológico 414
Intelectuales orgánicos 416

Bibliografía 419

También podría gustarte