Está en la página 1de 5

UNIVERSISDAD

TECNOLÓGICA DE
NOGALES, SONORA

MANUFACTURA EN AERONÁUTICA ÁREA


MAQUINADOS DE PRECISIÓN

FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DE CALIDAD

HISTOGRAMA

Alumnos:
Fierro Avalos Juan Carlos
Franco Higuera Lizbeth
Jusacamea Osuna Jorge
4° “O”

H. Nogales, Sonora a 5 de diciembre de 2019


HISTOGRAMA
¿Qué se entiende por histograma?
Un histograma es la representación gráfica en forma de barras, que simboliza la
distribución de un conjunto de datos. En general esta herramienta es utilizada por la
estadística, su función es la exposición gráfica de números, variables y cifras, para una
visualización ordenada y más clara.
Por el tipo de información y la forma en que la misma se dispone, se piensa que son de
especial utilidad en las ciencias sociales, permitiendo la comparación de datos en
censos, sexo, alfabetismo, natalidad, mortalidad, etc.
En general, sirven para brindar una vista o panorama de la distribución de una muestra,
en relación a una determinada característica cuantitativa, permitiendo observar la
preferencia por parte de la misma, evidenciando comportamientos, homogeneidad o
acuerdo entre los diversos valores de las partes que componen la muestra, o en
contraposición, notar el grado de dispersión de los valores.

¿Para qué sirve?


Es especialmente útil cuando se tiene un amplio número de datos que es preciso
organizar, para analizar más detalladamente o tomar decisiones sobre la base de ellos.
También es un medio eficaz para transmitir a otras personas información sobre un
proceso de forma precisa e inteligible.
Otra aplicación del histograma es la comparación de los resultados de un proceso con
las especificaciones previamente establecidas. En este caso, mediante el histograma,
puede determinarse en qué grado el proceso está produciendo buenos resultados. Y
hasta qué punto existen desviaciones respecto a los límites fijados en las
especificaciones. En este sentido, el estudio de la distribución de los datos puede ser un
excelente punto de partida para establecer hipótesis acerca de un funcionamiento
insatisfactorio.
Los histogramas son de utilidad para:
- Interpretar de manera sencilla la variación de los datos.
- Brindar una visión clara de la información aportada por los datos, facilitando la
interpretación de los mismos.
- Comparar valores e identificar posibles causas de un problema.
- Comprobar las causas.
- Valorar posibles soluciones, una vez eliminadas las causas del problema.
Características de un histograma
- Muestra la distribución de un conjunto de datos.
- Grafica de barras verticales
- Muestra una barra pegada a otra barra, sin espacio entre las mismas.
- Cada barra constituye un subconjunto de los datos.
- Figura la acumulación o tendencia, variabilidad o dispersión y distribución de una
muestra.
- Se usa para representar variables continuas y variables discretas.
- Los datos se agrupan en clases, estos son intervalos de un mismo tamaño.

Ventajas
- Su construcción ayudará a comprender la tendencia central, dispersión y frecuencias
relativas de los distintos valores.
- Muestra grandes cantidades de datos ofreciendo una visión clara y sencilla de su
distribución.

Tipos de histograma
Existen diferentes tipos de representaciones graficas de estos, las más comunes son:
Histogramas de barras simples
Representan la frecuencia simple, bien sea absoluta o relativa, mediante la altura
establecida a la barra, la cual debe ser proporcional a la frecuencia de la clase que
representa.

Histograma de barras compuestas


Se utiliza en la representación de 2 variables, las cuales se muestran según la
frecuencia simple de la modalidad de la variable y su altura es proporcional a la misma.

Histograma de barras agrupadas


Se utiliza en la representación de información de dos variables, donde mediante un
conjunto de barras representan las diferentes modalidades.
Polígono de frecuencia
Es una representación gráfica de líneas que se utiliza para mostrar las frecuencias
absolutas de todos los valores en una distribución, donde se puede observar que la
altura de punto coligado al valor de una variable es proporcional a la asiduidad de dicho
valor.

Ojiva porcentual
Es una representación gráfica acumulativa, útil cuando se persigue la representación
de la clase porcentual de cada valor en la distribución de frecuencias.
Webgrafía

https://www.youtube.com/watch?v=Nyvp3L5x__w
https://aprendiendocalidadyadr.com/histogramas/
https://www.webyempresas.com/histograma/#Para_que_se_utilizan_los_histogramas
https://www.aiteco.com/histograma/

También podría gustarte