Está en la página 1de 2

Fototipo de piel

El fototipo de piel se debe determinar del uno al seis mediante la escala Fitzpatrick.
Thomas Fitzpatrick era un dermatólogo de Harvard que ideó una clasificación de los
pacientes en función de su respuesta a una determinada cantidad de luz solar.
Escala Fitzpatrick:

!
El fototipo o el color son determinados por la cantidad de pigmento (melanina) que
contienen las células de la piel, establecida por herencia y raza. El fototipo de piel no
cambia ni por exposición solar ni por edad. Éste no sólo determina la energía de un
tratamiento, sino también el tiempo necesario para observar la reacción clínica. Los
fototipos más oscuros responden más lentamente a la luz pulsada intensa y su ventana
terapéutica para el tratamiento (la zona donde se produce un resultado beneficioso sin el
riesgo de efectos secundarios) es más pequeña. Esto significa que el riesgo de efectos
secundarios en estos fototipos es mayor.
Es esencial determinar con precisión el fototipo de piel para evaluar tanto el riesgo de
efectos secundarios como el tiempo de respuesta. Los siguientes puntos deben tenerse
en cuenta:
• El color del pelo puede ser artificial.
• El paciente puede llevar lentes de contacto de colores.
• El color aparente de la piel puede ser el resultado de cosméticos o de la
exposición al sol. El verdadero color de la piel es mejor determinarlo
examinando su cuero cabelludo ya que el pelo normalmente protege ésta piel del
bronceado.
Cuando se le pregunte al paciente por la reacción cutánea a la luz ultravioleta (luz
solar), comentarle que es necesario saber la respuesta de su piel desprotegida cuando no
se usa protector solar.
Si un paciente es de ascendencia mixta, puede ser difícil determinar el fototipo de piel.
En caso de duda se seleccionará el fototipo más alto de los dos posibles.
Determinar correctamente el fototipo de piel también ayudará a determinar el aplicador
adecuado para conseguir el máximo resultado. Ver artículo sobre

También podría gustarte