Está en la página 1de 3

PREGUNTAS DECO DE PERÚ ANTIGUO

Aquí tienes 10 preguntas DECO (Destrezas Cognitivas) de HISTORIA DEL PERÚ


sobre el PERÚ ANTIGUO tomadas en exámenes del CEPRE SAN MARCOS de los
últimos años. Pincha en los cuadritos para ver las claves correctas:

1. El periodo Lítico representa el primer momento de la presencia humana en


el Perú. Socialmente, estos primeros hombres tuvieron una vida (CEPRE SAN
MARCOS 2015-II)
A) basada en la horticultura y ganadería.
B) relacionada al trabajo agrícola y ganadero.
C) relacionada a la caza y recolección selectiva.
D) nómade y se organizaron en bandas.
E) dedicada a la construcción de centros ceremoniales.
2. Correlacione los principales sitios arqueológicos de los períodos lítico y arcaico con
sus respectivas características: (CEPRE SAN MARCOS 2017-I)
I. Paiján
II. Lauricocha
III. Nanchoc
IV. Kotosh
a. Evidencia más tempranas de horticultura.
b. Restos humanos incompletos más antiguos de la sierra.
c. Templo de las manos cruzadas.
d. Restos humanos más antiguos de la costa peruana.
A) Id, IIb, IIIa, IVc
B) Ia, IIb, IIId, IVc
C) Ib, IIc, IIIa, IVd
D) Ic, IIa, IIIb, IVd
E) Id, IIc, IIIa, IVb
3. En la sociedad Chavín, los sacerdotes-astrónomos supervisaban el trabajo y
centralizaban la producción de los campesinos y artesanos debido a (CEPRE SAN
MARCOS 2016-I)
A) la gran producción agrícola y ganadera que podía mantener a una clase
privilegiada.
B) los nuevos tipos de relaciones sociales que aparecen en el arcaico inferior.
C) sus conocimientos para identificar movimientos astrales y fenómenos naturales.
D) la necesidad de contar con una clase dirigente ante la amenaza de otros pueblos.
E) la formación de un estado teocrático-militar en constante expansión.
4. Chavín, un estado teocrático opresivo, cuyo centro administrativo estuvo en el
valle del Huachesca y Mosna, que utilizaba el terror controlaba a la población y se
apoderaba de ______ que las comunidades agrícolas entregaban como ofrendas
(CEPRE SAN MARCOS 2016-II)
A) los campos de cultivo.
B) los excedentes productivos.
C) los centros arquitectónicos.
D) las redes de caminos.
E) las actividades comerciales.
5. Lea el siguiente texto:
“El rol de la mujer en la época prehispánica fue un tema poco estudiado entre los
arqueólogos peruanos debido, en gran parte, a la escasa presencia de mujeres en las
tumbas de la élite. Sin embargo, el panorama cambió radicalmente a partir del
descubrimiento de la tumba de las sacerdotisas de San José de Moro y de la señora
de Cao en la huaca El Brujo.
San José de Moro es un sitio arqueológico ubicado en la región Lambayeque. Desde el
año 1991, se han descubierto y excavado numerosas tumbas de mujeres
pertenecientes a la élite gobernante mochica. Estas mujeres fueron enterradas como
objetos que aparecen en las representaciones de ceremonias religiosas moche”.
Las excavaciones arqueológicas donde se encontraron las tumbas de las sacerdotisas
demuestran que (CEPRE SAN MARCOS 2017-I)
A) las mujeres moche no tenía poder alguno en la política moche.
B) las mujeres tenían cargos políticos en la organización mochica.
C) los prejuicios machistas de género estaban arraigados en la sociedad moche.
D) la tradición moche utilizaba a las mujeres solo en actividades domésticas.
E) las mujeres moche eran enterradas comúnmente en forma austera.
6. El llamado “control vertical de pisos ecológicos” fue una estrategia económica
utilizada por los diversos Estados y señoríos para acceder a una mayor diversidad de
recursos del territorio andino. Para esto se procedía a establecer colonias o
“enclaves” de distintos pisos ecológicos, las cuales mantenían sus prácticas religiosas
e identidad a pesar de habitar zonas muy alejadas de sus lugares de origen.
Esta estrategia económica fue desarrollada inicialmente por la cultura ______
durante el ______. (CEPRE SAN MARCOS 2017-I)
A) Mochica - Intermedio Tardío
B) Nazca - Intermedio Temprano
C) Chavín - Horizonte Temprano
D) Paracas - Segundo Horizonte
E) Tiahuanaco - Horizonte Medio
7. Algunos arqueólogos consideran que la expansión del urbanismo y de elementos
culturales panandinos, durante el Horizonte medio, evidenció (CEPRE SAN MARCOS
2016-I)
A) la incorporación de los enclaves Tiahuanaco al estado Wari.
B) la última síntesis de patrones culturales prehispánicos.
C) el surgimiento de la Revolución urbana en la sierra sur.
D) el proceso de estabilidad climática en los Andes Centrales.
E) el avance del proyecto político centralista desde Wari.
8. Determine la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F) de las siguientes
proposiciones sobre la cultura Wari: (CEPRE SAN MARCOS 2017-I)
I. Fue un Estado militar, expansivo y colonialista.
II. Elaboró la primera red de caminos para la integración de los Andes.
III. Su cerámica se caracterizó por ser monócroma.
IV. Construyó centros administrativos provinciales (cabezas de región).
V. Se organizó en Estados o reinos independientes.
A) VFVVV
B) VFVFV
C) VVFFV
D) FFVVF
E) VVFVF
9. La cultura Chincha se especializó en los intercambios comerciales a larga
distancia, así como el la navegación marítima. Su circuito de intercambio conocido
como el “triangulo comercial” conectaba a tres regiones distantes entre sí, las cuales
fueron
A) costa del Ecuador – costa sur – Altiplano.
B) costa norte – sierra central – costa sur.
C) Altiplano – selva central – costa central.
D) Altiplano – selva central – costa central.
E) selva central – costa norte – sierra central.
10. Respecto al sistema de trabajo en el Imperio de los Incas, la reciprocidad se
caracterizó por ser (CEPRE SAN MARCOS 2014-I)
A) una distribución de tierra para el beneficio de los tucuy rícoc.
B) un sistema de contribución en beneficio del consejo imperial.
C) el medio más efectivo del imperio para recaudar el tributo.
D) una obligación de trabajo por turnos en los cocales imperiales.
E) un principio económico de carácter colectivo y familiar.

http://banco-preguntas.blogspot.pe/
http://respuestas-cortas.blogspot.pe/
http://www.unp.edu.pe/idepunp/historiamod4.pdf
http://carpetapedagogica.com/bancodepreguntashistoriadelperu
http://banco-preguntas.blogspot.pe/2015/05/preguntas-de-historia-peruana-con.html
http://banco-preguntas.blogspot.pe/2015/05/preguntas-sobre-culturas-pre-incas-unmsm.html

También podría gustarte