Está en la página 1de 4

ESCUELA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE CONDUCTORES

PROFESIONALES DEL CANTON SAQUISILÍ


LICENCIA TIPO C
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
DATOS INFORMATIVOS
Nombre del Docente: Ps.Cl. Carmen Iturralde
Nombre del Módulo: Psicología Aplicada
Paralelo:
Fecha:
Nombre del estudiante:
 Leer las veces que sean necesarias las preguntas.
 Marque o señale la respuesta correcta de forma clara.
 No realizar tachones ni borrones (si la respuesta no es clara será anulada).
Indicaciones:  Utilice un solo color de esfero.
 Para tener en claro que usted leyó las indicaciones la respuesta de la
pregunta nueve es el literal d.
Éxitos en la presente evaluación.
1. La salud mental del conductor profesional es:
a. El bienestar físico, ambiental, comportamental y social de una persona.
b. El bienestar físico, psicológico y social de una persona.
c. El comportamiento humano de una persona.
2. Seleccione la respuesta correcta.
Bebidas que contienen alcohol de acuerdo a su grado se dividen en:
1 Debidamente alcohólicas, 2 Medianamente alcohólicas, 3 Fuertemente alcohólicas,
a) 1-8%, b) 40-50%, c) 10-20%
a. 1 a, 2c, 3b
b. 1 a, 2b,3c
c. 1b, 2c, 3a
3. Seleccione la respuesta correcta.
a. Todo el alcohol ingerido para a la sangre entre 20 a 50 minutos después de la
ingestión.
b. Todo el alcohol ingerido para a la sangre entre 30 a 50 minutos después de la
ingestión.
c. Todo el alcohol ingerido para a la sangre entre 30 a 60 minutos después de la
ingestión.
d. Ninguna es correcta
4. Las cuatro fases de la evolución de la embriaguez son:
1 Primera fase, 2 Segunda fase, 3 Tercera fase, 4 Cuarta fase, a) exitación, euforia e
imprudencia, b) intoxicación total del sistema nervioso, c) percepciones sensoriales
disminuidas y alteradas (escándalos y riñas) , d) alteración de la conducta porque se
dejan llevar fácilmente de las personas (gruñón e irritable).
a. 1 a, 2d, 3c, 4b
b. 1 a, 2b, 3c, 4d
c. 1 a, 2d, 3b,4c
d. 1d, 2c, 3 a, 4d
5. Seleccione la respuesta correcta. Cómo pasa el alcohol de la sangre al
aliento.
a. El alcohol se absorbe por los conductos nasales y pasa a los pulmones, después
se evapora y se manifiesta en el aliento.
b. El alcohol se absorbe por el tubo digestivo y pasa a la sangre, se distribuye por
todo el cuerpo, en los pulmones se evapora y se manifiesta en el aliento.
c. El alcohol se absorbe por el tubo digestivo y pasa al cerebro ya que está más
cerca, después se distribuye por todo el cuerpo, llega a los pulmones se
evapora y se manifiesta en el sudor
d. Ninguna es correcta
6. Seleccione la respuesta correcta. Producen aletargamiento, intoxicación,
vista borroso, estupor, vómitos e incoherencia en el lenguaje
a. Alucinógenos
b. Solventes
c. Barbitúricos
7. Complete el siguiente cuadro.

Tipo de Droga Efecto inmediato


Anfetaminas
Alucinógenos
Solventes
8. Seleccione la respuesta correcta. Actividad humana aplicada
esencialmente al trabajo en condiciones normales o desfavorables con
efectos psicológicos, fisiológicos y patológicos.
a. Estrés
b. Fatiga
c. Somnolencia
d. Ninguna es correcta.
9. Seleccione la respuesta correcta. Los síntomas que aparecen con la fatiga
a la conducción.
a. Aumento de concentración y estado vigil
b. Modificación en la percepción
c. Cambios en los movimientos del cuerpo
d. B y C son correctas
e. Ninguna es correcta
f. Todas son correctas
10. Seleccione la respuesta correcta. El siguiente significado hace referencia
a: “tensión, esfuerzo, acentuación de los procesos biológicos con
sensación de malestar, de sobrecarga”
a. Tensión.
b. Fatiga
c. Estrés
d. Ninguna es correcta
11. Complete.
El síndrome de SAOS es ……………………………………………………………el cual es un
problema de salud que afecta principalmente al chofer profesional.
- Síndrome de apnea obstruida del sueño.
- Síndrome de apennea obstruida del sueño
- Síndrome de apnea obstruida del motor
12. Complete el siguiente cuadro.
Enfermedades Cardiacas
ENFERMEDADES POSIBLES RIESGOS PARA EL
TRANSITO
Hipertensión arterial

Perdida de atención

Angina de pecho

13. Cuáles son los medicamentos generalmente utilizado en trastornos


mentales.
a. Neurolépticos o antipsicóticos
b. Antidepresivos.
c. Psicoestimulantes.
d. Todas las anteriores.
e. Ninguna de las anteriores
14. Complete la siguiente pregunta.
Se calcula que la velocidad excesiva o inadecuada como factor de riesgo, se
relaciona directamente con ……………………………. De transito con víctimas.
a. 2 de cada 4 accidentes.
b. 1 de cada 5 accidentes.
c. 1 de cada 6 accidentes.
15. Los tipos de velocidad. Ponga el literal según corresponda.
1. Es el límite superior de velocidad permitido para la vía por la que estamos
circulando. (___) C
2. Es el límite inferior de velocidad permitido para la vía por la que circulamos.
(___) D
3. Es la velocidad no adecuada a las condiciones de la vía, del tránsito, del
vehículo o propio conductor. (___) B
4. Es la velocidad que le permite dominar el vehículo. (___) A
A: velocidad adecuada.
B: Velocidad inadecuada.
C: velocidad máxima.
D: velocidad mínima.
16. La distancia de detención a que es igual:
a. Distancia de reacción.
b. Distancia preventiva
c. Distancia segura
d. Ninguna de las anteriores.
17. La distancia de frenado es aquella que:
a. Recorre el vehículo desde que pisa el pedal de embrague hasta que se detiene
b. Recorre el vehículo desde que pisa el pedal del freno hasta que se detiene en su
totalidad.
c. Recorre la persona desde que pisa el pedal del freno hasta que se detiene
d. Ninguno de los anteriores
18. Acciones con niveles de complejidad. Coloque el literal correcto.
a. Mantener una conversación con el pasajero. (2 )
b. Atender a animales o niños en la parte trasera del vehículo. ( 1)
c. Hablar o escuchar por el celular. ( 3)
1. ELEVADO
2. BAJO
3. MEDIO
19. La motivación Extrínseca es la que nos impulsa a hacer cosas por el
simple gusto de hacerlas, con nuestros factores internos.
a. Verdadero
b. Falso
20. Seleccione la respuesta correcta. Producen aletargamiento, intoxicación,
vista borroso, estupor, vómitos e incoherencia en el lenguaje
d. Alucinógenos
e. Solventes
f. Barbitúricos

_________________________
F. Nombre del estudiante
C.I.:

También podría gustarte