Está en la página 1de 7

GARCIA Cristian A.

UTN HIDRÁULICA GENERAL Y APLICADA Nᵒ Legajo: 32986


Hoja TP Nᵒ: 1/7
FRM TP Nᵒ 7: CANALES EN M.P.V. Hoja Gral Nᵒ: 67

Ejercicio Nº 1 (1):
Calcular y representar el eje hidráulico de un canal de sección trapecial con altura hn = 4,1 m y
ancho de fondo b de 8 m. y con talud de 1H:2V, que conduce 136 m³/seg. Se presenta una cascada que
provoca movimiento permanente variado (MPV), suponiendo que sobre la cascada hay tirante crítico.
Adoptando un n=0,016.

tg α = ½ → α = arc tg ½

cos α = 0,8944

Calculamos hc:

Qc = ωc . Uc

= + ℎ

.
= .ℎ = .ℎ = .ℎ +

.
= . = .

.
= .ℎ + . .

Para encontrar hc, iteramos variando hc hasta encontrar el Q

Observaciones:
Hoja TP Nᵒ: 2/7
GARCÍA, Cristian A TP Nᵒ 7: CANALES EN M.P.V. Hoja Gral Nᵒ: 68

Calculamos la pendiente i en MPU:

= + ℎ = 12,1

.
= .ℎ = .ℎ = .ℎ + = 41,21 ²

= + 2. = 17,17

= = 2,4

De la ecuación de Manning:

. . . .( , )
= → = = = 8,68 . 10
. ( , ²) .( , )

Nuevamente en MPV:

0 – 1
0 = 1 + – → = –

. . .
= → =
.

Y recordando:

= .ℎ + = + 2. = =

1 0
= ℎ + = 0 – 1 =
Hoja TP Nᵒ: 3/7
GARCÍA, Cristian A TP Nᵒ 7: CANALES EN M.P.V. Hoja Gral Nᵒ: 69
Hoja TP Nᵒ: 4/7
GARCÍA, Cristian A TP Nᵒ 7: CANALES EN M.P.V. Hoja Gral Nᵒ: 70

Ejercicio N° 2 (2):
Para disminuir la velocidad media del movimiento de un canal rectangular, se instala una presa
baja de alivio cerca del extremo aguas abajo. El canal es de Hº (n = 0,014) y tiene un ancho b = 3 m y una
pendiente i = 0,001. Si la altura h antes de la presa es 2,25 m ante la descarga pico de 16 m³/seg. ¿A qué
distancia aguas arriba de la presa había una reducción de la velocidad de por lo menos un 20% con
respecto al MPU?

Q = 16 m³/s
n = 0,014
b=3m
i = 0,001
U2 = 0,8 . U1
h3 = 1,2 . h2

= .ℎ
= + 2 .ℎ
=

En MPU:
.( ) .
Con la ecuación de Manning: =
Iteramos variando h1 hasta que el caudal coincida con el nuestro.

Por la ecuación de la continuidad:


Q1 = Q2
U 1 . ω1 = U 2 . ω2
U1 . b . h1 = 0,8 . U1 . b . h2
Despejamos h2:
1 ,
ℎ2 = , = ,
h2 = 3,09 m

Calculamos h3:
h3 = 1,2 h2 = 1,2 . 3,09 m = 3,71 m

Recordando:
0 – 1
0 = 1 + – → = –

. . .
= → =
.

= .ℎ + = + 2. = =
Hoja TP Nᵒ: 5/7
GARCÍA, Cristian A TP Nᵒ 7: CANALES EN M.P.V.
1 0 Hoja Gral Nᵒ: 71
= ℎ + = 0 – 1 =
Hoja TP Nᵒ: 6/7
GARCÍA, Cristian A TP Nᵒ 7: CANALES EN M.P.V. Hoja Gral Nᵒ: 72

Ejercicio N° 3 (4):
Una corriente que fluye a la profundidad normal en un canal rectangular de hormigón
premoldeado de 12 m de ancho, se encuentra con una obstrucción. La misma produce un aumento de la
profundidad normal sobre dicha obstrucción, que afecta hasta una cierta distancia hacia aguas arriba. El
caudal de agua es de 136 m³/s y la pendiente del canal es de 0,86 por mil, si la profundidad en la
obstrucción es de 4,55 m, calcular y graficar la curva de remanso que forma entre la obstrucción y el
escurrimiento normal (MPU).
Datos:
Q = 136 m³/s
i = 0,00086
b = 12 m
h2 = 4,55 m
Adoptamos n = 0,014
= .ℎ
= + 2 .ℎ
=
.( ) .
Con la ecuación de Manning: =
Iteramos variando h1 hasta que el caudal coincida con el nuestro.

Recordando:
0 – 1
0 = 1 + – → = –

. . .
= → =
.

= .ℎ + = + 2. = =

1 0
= ℎ + = 0 – 1 =
Hoja TP Nᵒ: 7/7
GARCÍA, Cristian A TP Nᵒ 7: CANALES EN M.P.V. Hoja Gral Nᵒ: 73

También podría gustarte