Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

INTEGRANTES:
JEAN CARLOS PEÑAFIEL QUINTEROS
MANZO RONNY
PRIAS GEORGE
PAREJA CHRISTIAN

TEMA:
DISEÑO DE UN PUENTE VIGA SIMPLEMENTE
APOYADA

GRUPO 4
TUTOR:
ING. ANDRADE CALDERON PEDRO

PERIODO
2019-2020 CI
Diseñar un puente viga simplemente apoyada de 20,00 m de longitud, dos vías.
Utilizando concreto f´c=280 kgf/cm2 y fy= 4200 kgf/cm2. El vehículo usuario es HL-
93.

SOLUCION.-
Se propone la siguiente sección trasversal, constituida por una losa apoyada sobre
cuatro vigas, distancia entre ejes de vigas s´=2,00 m, voladizos de aproximadamente
1,60 m, y barreras (postes y barandas) de sección 20x20 cm.

1) DISEÑO DE LA LOSA ( As principal perpendicular al trafico)

A) Pre- dimensionamiento de losa


Ancho de la viga
Siendo:
S=2,00 m
L= 20 m
b= 0.0157√𝑠´ 𝑙

b= 0.0157√2,00 𝑥 20
b= 0.444 m – adoptamos 0.45 m
H= 0.070*L
H= 1,40 m
Espesor de la losa
 En tableros de concreto apoyado en elementos longitudinales:

tmin= 0.175 m (Art. 9.7.1.1)

 Expresión:
Siendo
S´= 2-0.45
S´= 1.55 m
𝑠´ + 3
𝑡𝑚𝑖𝑛 =
30
1.55 + 3
𝑡𝑚𝑖𝑛 =
30
𝑡𝑚𝑖𝑛 = 0.15 𝑚
 En voladizos de concreto que soportan barreas de concreto, el espesor mínimo
de losa es:

tmin= 0.2 m

 Teniendo en cuenta las disposiciones sobre el espesor de la losa tomamos t=


0.20m

B.- criterios LRFD aplicables


Resistencia I: U= n [(1.25 ó 0.9) Dc + (1.50 ó 0.65) Dw + 1.75 (LL+IM)]
Servicio I: U= n [(1.0Dc + 1.0Dw + 1.0 LL+IM)]

1.- carga muerta DC


Peso propio de losa: W losa= 0.20m*1.0m*2400 kg/m3 = 480 kg/m
Peso de barrera: Poste = 0.25m * 0.2m * 1m * 2400 kg/m3 =120 kg
Baranda= 2 * 0.20m * 0.20m * 1m * 2400 kg/m3 = 154 kg
Total (P Y B) = 274 kg
Losa

Poste y baranda

2.- carga por superficie de rodadura


Asfalto: Wasf 2”= 0.05m* 1.0m* 2240kg/m3 = 112 kg/m

3.- carga de acera


Acera: W acera= 0.25m* 1m * 2400 kg/m3 = 600 kg/m

4.- un camión
5.- Dos camiones

C.1) Momentos de diseño

Momento negativo
Sabiendo que la carga que determina el diseño es la carga viva (LL+IM), antes que las
cargas DC y DW significativamente menores, calcularemos el momento negativo en el
apoyo interior B para franjas de losa de 1m. El cálculo del momento negativo en los
apoyos externos se realizara posteriormente al calcular el volado.

Momento positivo
La carga que determina el diseño es la carga viva (LL+IM), antes que las cargas DC y
DW significativamente menores. El máximo momento positivo por carga viva ocurre a
0.45 de un apoyo exterior, en una sección. En base a esa sección se realizara el diseño
para momento positivo en franjas de losa de 1m.

RESULTADOS OBTENIDOS DEL ANALISIS ESTRUCTURAL (T-m)


LOSA
MOMENTO NEGATIVO

MOMENTO POSITIVO
MOMENTO NEGATIVO

MOMENTO POSITIVO

ACERA
MOMENTO NEGATIVO

MOMENTO POSITIVO

POSTE Y BARANDA
MOMENTO NEGATIVO

MOMENTO POSITIVO
ASFALTO
MOMENTO NEGATIVO

MOMENTO POSITIVO

1 CAMION
MOMENTO NEGATIVO

MOMENTO POSITIVO

Ancho de franja en que se distribuye:

VOLADO
E volado= 1.14+0.833X
E volado= 1.14+0.833*0.3333
E volado= 1.4176
−23.71
𝑀(𝑉) =
1.4176
𝑀(𝑉) = −16.73 𝑇 − 𝑚

APOYO B
E(-)= 1.22+0.25*S
E(-)= 1.22+0.25*2
E(-)= 1.72
−5.83
𝑀(−) =
1.72
𝑀(−) = −3.39 𝑇 − 𝑚

A 0.45 APOYO A
E(+)= 0.66+0.55*S
E(+)= 0.66+0.55*2
E(+)= 1.76
MOMENTO MAXIMO NEGATIVO POR SOBRECARGA
−17.91
𝑀(−) =
1.76
𝑀(−) = −10.18 𝑇 − 𝑚
MOMENTO MAXIMO POSITIVO POR SOBRECARGA
−7.94
𝑀(+) =
1.76
𝑀(+) = −4.51 𝑇 − 𝑚

2 CAMION
MOMENTO NEGATIVO

MOMENTO POSITIVO
Ancho de franja en que se distribuye:
VOLADO
E volado= 1.14+0.833X
E volado= 1.14+0.833*0.3333
E volado= 1.4176
−19.76
𝑀(𝑉) =
1.4176
𝑀(𝑉) = −13.94 𝑇 − 𝑚

APOYO B
E(-)= 1.22+0.25*S
E(-)= 1.22+0.25*2
E(-)= 1.72
−4.86
𝑀(−) =
1.72
𝑀(−) = −2.83 𝑇 − 𝑚

A 0.45 APOYO A
E(+)= 0.66+0.55*S
E(+)= 0.66+0.55*2
E(+)= 1.76
MOMENTO MAXIMO NEGATIVO POR SOBRECARGA
−14.93
𝑀(−) =
1.76
𝑀(−) = −8.48 𝑇 − 𝑚
MOMENTO MAXIMO POSITIVO POR SOBRECARGA
−6.61
𝑀(+) =
1.76
𝑀(+) = −3.76 𝑇 − 𝑚

RESUMEN DE MOMENTOS NEGATIVOS POR CARGAS


CARGA TIPO M(-) APOYO A M(-) APOYO B ϒ
RESISTENCIA
I
Losa 1 DC1 -0.61 0.10 1.25-0.90
Losa 2 DC1 0 -0.19 0-1.25
acera DC2 -0.47 0.08 1.25-0.90
Poste y baranda DC3 -0.40 0.07 1.25-0.90
asfalto DW -0.06 -0.03 1.50
Carga viva LL-IM -16.73 -3.39 1.75

Para el Diseño por Estado Limite de Resistencia I, con n= nDnRnI=1


Mu 1= 1.25DC1+1.25DC2+1.25DC3+1.50DW+1.75 (LL-IM)
Mu 1= 1.25 (-0.61)+1.25 (-0.47)+1.25 (-0.40)+1.50 (-0.06)+1.75 (-16.73)
Mu 1= -31.22 T-m

Mu 2= 0.9DC1+1.25DC1+0.9DC2+0.9DC3+1.50DW+1.75 (LL-IM)
Mu 2= 0.9 (0.1)+ 1.25 (-0.19)+0.9 (0.08)+0.9 (0.07)+1.50 (-0.03)+1.75 (-3.39)
Mu 2= -5.99 T-m
Momento ultimo de diseño
Mu= -31.22 T-m
RESUMEN DE MOMENTOS POSITIVO A 0.45 APOYO A POR CARGAS
CARGA TIPO M(-) APOYO A ϒ
RESISTENCIA I
Losa 1 DC1 -0.453 0.90
Losa 2 DC1 0.123 1.25
acera DC2 -0.345 0.90
Poste y baranda DC3 -0.30 0.90
asfalto DW -0.013 1.50
Carga viva LL-IM -10.18 1.75

Para el Diseño por Estado Limite de Resistencia I, con n= nDnRnI=1


Mu= n (0.9DC1+1.25DC1+0.9DC2+0.9DC3+1.50DW+1.75 (LL-IM))
Mu= 0.9 (-0.453)+1.25 (-0.123)+0.9 (-0.345)+ 0.9 (-0.30)+1.50 (-0.013)+1.75 (-10.18)
Mu= -18.98 T-m

También podría gustarte