Está en la página 1de 3

AUTOESTIMA, ADOLESCENCIA Y SEXUALIDAD

1.- ¿Qué es la Autoestima?


R. Es la manera que tenemos de actuar en la vida, considerándonos seres valiosos, efectivos y
merecedores de la vida.

2.- ¿Cómo se forma la Autoestima?


Se forma desde que el niño está en el vientre materno, el bebé percibe las emociones de la madre y
estas influyen en la formación de su sistema nervioso y constituyen la base del comportamiento
del nuevo ser, luego la familia será la principal fuente de formación de la autoestima.

3.- ¿Cómo puede ser nuestra autoestima?


Alta o baja, dependiendo de la aceptación que tengamos de nosotros mismos.

4.- ¿Cómo influye nuestra autoestima en nuestro comportamiento?


Si tenemos una autoestima alta, tendremos respeto por nosotros mismos y por los demás.
Si tenemos una autoestima baja, tendremos sentimientos de frustración y una actitud negativa en
la vida.

5.- ¿Cuáles son las características de la Autoestima?


.- Autoconcepto: es la valoración que tenemos de nosotros mismos (cuerpo, mente y espíritu).
¿Cómo somos?
.-Autoimagen: es la imagen mental que tenemos de nosotros mismos. ¿Cómo nos vemos?
.-Autovaloración: es el conocimiento de nuestras fortalezas y debilidades. Es el valor que le damos
a las cosas que hacemos sin importar lo que le gusta a los demás. ¿Cómo nos sentimos?
.-Autoaceptación: es la capacidad de aceptarnos tal y como somos.
.-Seguridad en sí mismo: Es la confianza que tenemos en nuestras habilidades y capacidades para
realizar diversas actividades. ¡Nosotros podemos!

12.- ¿Cuáles son las etapas de la vida humana?


Son 3 etapas: 1- Infancia o Niñez, 2- Adolescencia, 3- Adultez

13.- ¿Cuáles son los factores que intervienen en estas etapas?


Alimentación, salud, higiene y condiciones de vida.

14.- ¿Qué es la adolescencia?


La adolescencia es un período de transición entre la infancia y la adultez, donde se producen
grandes cambios físicos y psicológicos.

15.- ¿Cuáles son los cambios físicos de los adolescentes?


En las niñas:
 Aparición de vello púbico y axilar
 Crecimiento de los pechos
 Aparición de la primera menstruación

En los niños:
 Desarrollo de los genitales
 Aumento de la masa muscular
 Aparición de vello púbico, axilar y barba
 Cambios en la voz

16.- ¿Cuáles son los cambios de comportamiento, actitudes y emocionales de la


adolescencia?
Los niños se vuelven más enérgicos y agresivos, predominan los sentimientos. Las niñas
desarrollan su instinto maternal se vuelven más sentimentales. En esta etapa les cuesta
controlar sus emociones, sus cambios de humor, buscan mayor privacidad y quieren tener más
responsabilidades.

17.- ¿Cuáles son los hábitos que perjudican la salud mental?


El consumo de tabaco, drogas y alcohol.

18.- Cuáles son los perjuicios del consumo de tabaco?


Los productos químicos que contiene el tabaco, afecta el corazón, los pulmones y el sistema
digestivo.

19.- ¿Qué son las drogas?


Son un grupo de sustancias muy diversas cuyo consumo altera el funcionamiento del cerebro y del
cuerpo.

20.- ¿Cuáles son las causas del consumo de drogas?


 Inconformidad o insatisfacción condigo mismo.
 Deseo de escapar de los problemas.
 Deseo de compartir experiencias, adquirir aceptación y prestigio dentro de un grupo.

21.-¿Qué es el alcohol?
El alcohol o etanol es la droga que se encuentra en las bebidas alcohólicas que reduce la capacidad
de las personas para pensar en forma racional. El alcohol es la droga más consumida por la
sociedad.

22.- ¿Cuáles son las causas del consumo de alcohol?


El alcohol es una droga depresiva que disminuye las funciones vitales, lo que resulta en lenguaje
mal articulado, inestabilidad de movimiento, percepciones alteradas e incapacidad para
reaccionar con rapidez. Su consumo continuo y en grandes cantidades causa daño del hígado,
páncreas, corazón y cerebro.

23.- ¿Qué se entiende por sexualidad?


La sexualidad forma parte de nuestra personalidad, involucra las características físicas, los
sentimientos y la forma como nos comportamos con el sexo opuesto y la atracción que nos genera,
expresándola a través de la comunicación física y afectiva.
24.- ¿Qué se entiende por noviazgo?
Es la relación amorosa que se establece entre dos personas de sexos opuestos, que va desde el
momento en que ambas personas aceptan la relación hasta que la misma finaliza o da paso al
matrimonio.

25.- ¿Cómo es la comunicación de los adolescentes con la familia?


La comunicación de los adolescentes se ve afectada especialmente con sus padres ya que estos
asumen los cambios físicos que los hacen parecer adultos con la madurez emocional, y no
entienden porque se les sigue tratando como niños y esto genera conflictos, por lo que debe existir
una buena comunicación entre ambas partes para superar esta etapa.

26.- ¿A qué se llama embarazo precoz y cuáles son los factores que influyen?
El embarazo precoz es el que ocurre cuando una mujer es menor de 19 años. Los factores que
influyen son:
 Inicio de una vida sexual a temprana edad
 Poca información sobre la sexualidad
 Falta de comunicación en la familia
 Temprana incorporación al mundo adulto
 Curiosidad
 Necesidad de cariño y afecto

27.- ¿Cuáles son las medidas preventivas en la educación sexual?


Una buena educación sexual que les permita conocer su cuerpo y los cambios que se están
produciendo.
Buena comunicación en el hogar.

28.- ¿Cuáles son las alternativas para evitar, el embarazo en adolescentes?


 Una buena comunicación familiar
 Una buena salud mental
 Reforzar la autoestima y la autovaloración

29.- ¿Qué son las parejas y el desempeño de cada uno?


La pareja está formada por dos personas, un hombre y una mujer, que tienen una relación de
afecto y sexualidad sana. Esta relación debe basarse en el respeto mutuo, y en el compartir las
responsabilidades relacionadas con el hogar, los hijos y las necesidades económicas.

30.- ¿Qué se entiende por masturbación?


Es un hecho normal que se da por la satisfacción sexual que se produce la manipulación de los
órganos sexuales.

31.- ¿Qué es el abuso sexual?


Es la relación sexual que realiza una persona sin el consentimiento de la otra persona.

También podría gustarte