Está en la página 1de 4

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

ASIGNATURA
Introducción al estudio literario.
TEMA
Tarea 1

PARTICIPANTE
Dileiny Blanco Matías De Peña

MATRICULA
15-8013

FACILITADOR
Rolando Peralta
FECHA DE ENTREGA
17/01/2020
Introducción.

El presente escrito tiene como objetivo investigar y conocer sobre la


importancia de la literatura, su objeto de estudio y la función y tipo de literatura
que existen.
El estudio de la literatura presenta unos rasgos especiales entre las
Humanidades, que están determinadas por la aplicación de métodos propios en
el conocimiento de su objeto, y por las propias características de la literatura y
las dificultades de su definición. La ciencia literaria, que integra la historia, la
teoría y la crítica, no siempre ha sido sistematizada como una disciplina que
forma parte de un grupo más amplio de estudios (filológicos, filosóficos,
semióticos, estéticos, ciencias del espíritu o ciencias sociales).
Investiga en diferentes fuentes sobre qué es la literatura y cuál ha sido su
desarrollo histórico y luego realiza un informe que contenga el concepto
de literatura, su objeto de estudio, los tipos de literatura y las funciones de
la literatura. El informe debe ser breve tomando en cuenta las ideas
relevantes. Recuerda cuidar tu ortografía y la coherencia de tus ideas.
La literatura: es una manifestación artística basada en el uso del lenguaje tanto
escrito como oral. También es el nombre de una materia y el nombre de la teoría
que estudia las obras literarias. Con este término también se conoce al conjunto
de las producciones literarias, por ejemplo, de un país, una lengua o una época.
Por extensión, se utiliza también para referirse al conjunto de obras que tratan
sobre un tema determinado. Es el nombre de la teoría que estudia las obras
literarias.
Objeto de estudio de la literatura: tiene como objeto el estudio sistemático de
los textos literarios, insertados en su contexto histórico-social y cultural, así como
las etapas y tendencias de su desarrollo y los procedimientos empleados para la
comunicación de las obras en las diferentes épocas; asimismo estudia la
variabilidad y evolución de los géneros, estilos y formas literarias.
Tipos de literatura:
 Oral.
 Escrita.
 De no ficción.
 De fantasía.
 De ficción realista.
 Poesía.
 China.
 Egipcia.
 Hebrea.
 Griega y romana.
 Culta.
 Contemporánea.
 Juvenil.
 Infantil.
Funciones de la literatura:
Función estética: la literatura trasmite la belleza a través de la palabra,
haciendo surgir en el lector el goce espiritual y la sensibilización tanto estética
como social.
Función social: la obra literaria es testimonio de una época, de ideales y del
entorno histórico en los cuales se desenvuelve. Es un documento social de su
tiempo, esto es, de costumbres, de política y de la psicología de un pueblo.
Función musical: la organización de los elementos de la lengua están
distribuidos de tal manera, que su armonía produce un efecto musical agradable.
Función afectiva: el lenguaje literario tienen más carga emotiva que el lenguaje
cotidiano, pues su principal preocupación es sensibilizar al lector con el contexto
social de la obra.
Función simbólica: está ligada a la función poética, mediante la cual nos
trasfiere a otro universo imaginativo, más allá del lenguaje directo de las
palabras.
Función evasiva: la literatura sirve como medio de evasión de problemas
sociales o personales; se convierte en una terapia por medio de la cual el autor
expresa sus emociones y conflictos internos, así como los problemas colectivos
de una sociedad.
Función de compromiso: la literatura confiere al escritor una responsabilidad
muy grande: la de reflejar el contexto histórico y, a la vez, los ideales y principios
del autor.

También podría gustarte