Está en la página 1de 12

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Humanidades y Educación


Escuela de Psicología
Departamento de Psicología Clínica Dinámica
Asignación: Principios de Psicoterapia I

Estudiante:
Ambar Rivero
(I. Salzberger-Wittenberg, 1993).
 Reacciones afectivas paciente-médico, en el
tratamiento de »Anna O. por Breuer en 1882.

 Caso de »Dora: con este Freud descubre la


transferencia y la contratransferencia, aunque no se
percataría de ello.

 Fenómeno que se repite en cada nuevo caso.


27° Conferencia. S. Freud (1916)
Con el paso del
Condiciones
tiempo, es notable
Favorables. Dificultades en el
que los enfermos se
No se debe a los tratamiento.
comportan hacia
atributos del Resistencia/Obstáculo
nosotros de forma
Terapeuta.
peculiar.

El paciente ha transferido sobre el médico intensos sentimientos.

Se trata de un fenómeno que


está en la más íntima relación
Consideraciones: con la naturaleza de la
enfermedad misma.
 Se presenta de distintas formas.
 Pacientes masculinos: no es tan diversa a la manifestación en las mujeres.
 Transferencia Hostil y Negativa vs Transferencia Positiva y amorosa.
 Surge desde el comienzo del tratamiento.
 Mientras opere en favor del análisis es aceptable. Si se muda a resistencia
es preciso prestarle fiel atención.
Son reediciones, recreaciones de las mociones y
fantasías que a medida que el análisis avanza no
pueden menos que despertarse y hacerse
conscientes; pero lo característico de todo el
género es la sustitución de una persona anterior
por la persona del médico. Para decirlo de otro
modo: toda una serie de vivencias psíquicas
anteriores no es revivida como algo pasado sino
como vínculo actual con la persona del médico.

(Freud,1905)
El entrevistador, al igual que el
entrevistado, trae a la situación de
entrevista expectativas, temores y
problemas cuyas raíces se hallan en el
pasado. Para que esto no interfiera con el
curso de la misma, hay que tener la
capacidad de evaluar cada sentimiento y
mantenerlos al margen. Si el entrevistador
no es capaz de percibirlos, es necesario
siempre una supervisión externa más
objetiva que el autoanálisis.

(I. Salzberger-Wittenberg, 1993).


Freud, aunque pocas veces utilizó
el término. Señala que éste
fenómeno es el resultado de la
influencia del enfermo sobre los
sentimientos inconscientes del
médico.
 1. Punto de Vista de la delimitación del concepto.

Aquello que conforma Procesos inconscientes


la personalidad del que la transferencia del
analista, que podría analizado provoca en el
intervenir en la cura analista

 2. Punto de vista técnico.


a) Análisis personal.
b) Utilizar las manifestaciones en el trabajo analítico.
c) Dejarse guiar por las reacciones
contratransferenciales para las interpretaciones.
(J. Laplanche y J. Pontalis, 2004)
Lacan presenta a la contratransferencia
como una resistencia. Específicamente,
la última instancia de una resistencia del
analista. La define como la suma de
prejuicios, pasiones, perplejidades, e
incluso de la poca información del
analista en un cierto momento del
proceso dialéctico de la cura.

Analistas de la escuela Kleniana,


sostienen que el analista debe
guiarse al interpretar por sus
propias reacciones
contratransferenciales, tomando sus
propios sentimientos como
indicadores del estado de ánimo del
paciente.

(D. Evans, 2007)


GRACIAS!

También podría gustarte