Está en la página 1de 9

Actividad 4

Lina María Sierra Mejía ID 628886,

Jose Albenis López Arbeláez ID 572110

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Noviembre 21 del 2019

Nota

Epidemiologia, Docente: Mary Luz Hincapié Acuña, Administración en Salud Ocupacional,

Pereira, Risaralda

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Correspondencia relacionada con este documento debe ser enviada a:

Jlopezarbel@uniminuto.edu.co
2

EPIDEMIOLOGIA

Actividad 4

Lina María Sierra Mejía ID 628886,

Jose Albenis López Arbeláez ID 572110

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Noviembre 21 del 2019

Nota

Epidemiologia, Docente: Mary Luz Hincapié Acuña, Administración en Salud Ocupacional,

Pereira, Risaralda

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Correspondencia relacionada con este documento debe ser enviada a:

Jlopezarbel@uniminuto.edu.co
3

EPIDEMIOLOGIA

Sistemas de vigilancia

- Decreto 3518:

La finalidad de este decreto es orientar las políticas y la planificación en salud pública,

toma las decisiones para la prevención y control de enfermedades y factores de riesgo en

salud, optimiza el seguimiento y evaluación de las intervenciones, racionaliza y optimiza

los recursos disponibles.


4

EPIDEMIOLOGIA

- SISVAN (SISTEMA DE VIGILACIA NUTRICIONAL)

Es un indicador de calidad de vida de las poblaciones, en cuanto refleja el desarrollo físico,

intelectual y emocional de los individuos, íntimamente relacionados con su estado de salud y

factores alimentarios, socioeconómicos, ambientales y culturales, entre otros.

Y sus objetivos son:

• Caracterizar en forma eficiente y oportuna la situación alimentaria y nutricional de niños y

niñas menores de 18 años, mujeres gestantes, personas mayores y los eventos de desnutrición

severa, mortalidad por y asociada a la desnutrición en menores de cinco años y el bajo peso al

nacer.

• Detectar cambios en los patrones de ocurrencia y distribución de la malnutrición.


5

EPIDEMIOLOGIA

• Focalizar grupos de mayor riesgo nutricional con el propósito de que sirva como insumo

para la priorización de acciones y asignación de recursos en el nivel Distrital y Local.

• Contribuir a identificar el efecto de los programas que tienen como fin mejorar la situación

de alimentación y nutrición de la población.

• Contribuir a mejorar la vigilancia epidemiológica de algunas enfermedades relacionadas con

el estado nutricional. Identificar los factores de riesgo o factores protectores en seguridad

alimentaria y nutricional.

• Identificar necesidades de investigación epidemiológica.

• Facilitar la planificación en salud y la definición de medidas de prevención y control, así

como la correspondiente evaluación de las intervenciones en salud.


6

EPIDEMIOLOGIA

- SIVIM (SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, EL MALTRATO INFANTIL Y LA VIOLENCIA

SEXUAL)

El objetivo fundamental del sistema de vigilancia de la violencia intrafamiliar es aportar

información sobre la población atendida por violencia intrafamiliar, violencia sexual o

maltrato a menores, con el propósito de integrar una red de información de entidades

centinela, públicas y privadas, para la vigilancia epidemiológica.


7

EPIDEMIOLOGIA

- SISVEA (SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA AMBIENTAL)

• Identificar y caracterizar los factores de riesgo ambientales (físicos, químicos, biológicos

y del consumo)

• Definir y estandarizar para Bogotá las estrategias de inspección, vigilancia

epidemiológica y control sanitario de cada uno de los factores de riesgo identificados,

aplicando el concepto de enfoque de riesgo.

• Aplicar a escala individual y colectiva las medidas de prevención y control establecidas

para cada factor de riesgo ambiental.

• Georreferenciar en el ámbito local y distrital los factores de riesgo físicos, químicos,

biológicos y del consumo, a través de la generación de información válida y

estandarizada.
8

EPIDEMIOLOGIA

• Conocer el comportamiento de los factores de riesgo físicos, químicos, biológicos y del

consumo y su impacto en términos de daño a la salud de las personas.

La operativización se realiza a través de visitas de inspección sanitaria, toma y análisis de

muestras, actividades educativas, aplicación de medidas sanitarias, coordinación

alimentos, bebidas alcohólicas y productos farmacéuticos.

- SISVESO (SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICAS EN SALUD ORAL)

Es un proceso de monitoreo continuo y sistemático de los eventos de interés en salud oral y

la identificación de los determinantes sociales y de calidad de vida, lo que permitirá obtener

información actualizada del comportamiento de los eventos objeto de vigilancia y otras


9

EPIDEMIOLOGIA

patologías que afectan la cavidad oral, además permitirá la medición permanente de los

índices utilizados para la identificación del estado de salud oral y la realización de las

intervenciones necesarias sobre los mismos a nivel individual y colectivo.

También podría gustarte