Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria,


Ciencia y Tecnología
Universidad Bolivariana de Venezuela
Programa de Formación de Grado en Estudios Jurídicos
Sede Caracas-Convenio TSJ-UBV Sección DEM-02
Unidad Curricular: Nuevas Tecnologías, Derecho y Transformación Social

Profesor: Abg. Ronny Reues


Trayecto: 3-Tramo 7
Sección: 02-DEM

Participantes:

Kerwin Corredor / C.I:

Yaritza Gil / C.I: 13.871.782

Iessika Moreno / C.I:

Jackson Pérez / C.I:


LA BIOTECNOLOGÍA

SU INCIDENCIA EN LO SOCIAL
Y
RELACIÓN JURÍDICA.

La palabra biotecnología, es el resultado de la unión de otras dos: "biología" y


"tecnología". Y es que la biotecnología es exactamente eso, tecnología biológica. Si
te paras a pensarlo, los seres vivos pueden ser considerados maquinarias biológicas.
Utilizamos maquinaria biológica en forma de moléculas para movernos, obtener
energía de lo que comemos, respirar, pensar... Pero, ¿y si pudiéramos utilizar esa
maquinaria para resolver problemas de nuestra vida cotidiana?

La biotecnología consiste precisamente en la utilización de la maquinaria


biológica de otros seres vivos de forma que resulte en un beneficio para el ser
humano, ya sea porque se obtiene un producto valioso o porque se mejora un
procedimiento industrial. Mediante la biotecnología, los científicos buscan formas de
aprovechar la "tecnología biológica" de los seres vivos para generar alimentos más
saludables, mejores medicamentos, materiales más resistentes o menos
contaminantes, cultivos más productivos, fuentes de energía renovables e incluso
sistemas para eliminar la contaminación.

La biotecnología de la salud se aplica en la actualidad al diagnóstico molecular


para la detección de infecciones y enfermedades de origen genético. También se
utiliza para el desarrollo de nuevos fármacos, diseñando y produciendo nuevas
proteínas que pueden utilizarse para tratar un gran número de enfermedades como
infecciones, diabetes, enfermedades cardiovasculares e incluso el cáncer. Dentro de
este apartado va cobrando cada vez mayor importancia la denominada “medicina
personalizada” que consiste en el estudio de la respuesta de cada paciente a los
fármacos, basándose en su perfil genético.

La revolución biotecnológica llega a los cultivos en el siglo XX. Desde los años
60, los avances tecnológicos, como la utilización de abonos enriquecidos mediante
procesos químicos, permitieron aumentar la productividad de los cultivos en todo el
planeta, llegando a triplicarse por ejemplo el mercado mundial de cereales. En esta
última década, las plantas transgénicas han dado lugar a cultivos más eficientes y
más rentables a nivel productivo, nutritivo y económico y son más respetuosas con el
medio ambiente.

Es cierto que el ordenamiento jurídico venezolano no cuenta con una ley


específica, frente a lo que sucede en otros países del mundo; sin embargo, no por
ello podemos afirmar la ausencia absoluta de alguna referente legislativa. Sobre todo
a partir de la promulgación de la nueva Constitución nacional de 1999, instrumento
jurídico de capital importancia, que no ha de pasar desapercibido y debe ser
sometido a un análisis exhaustivo bajo el prisma de Ia biotecnología, dados sus
potenciales e inquietantes repercusiones jurídicas, y más concretamente desde la
vertiente del Derecho civil.

La Carta Magna enumera y presenta los fines esenciales del Estado, ya de


orden económico-social, ya político, o bien de matiz jurídico. Todos ellos, en una u
otra medida, se relacionan con aspectos varios de la biotecnología como se verá
desde una triple perspectiva: jurídica, política o económico-social.

La biotecnología en Venezuela permitió la redefinición del sector público y


privado en la investigación y desarrollo agronómico, se inició una integración entre el
sector agro alimentario y el sector químico farmacéutico permitir el desplazamiento
de la innovación agrícola desde los productos agroquímicos hasta sustrato biológico.

El estudio de este campo en Venezuela es de gran importancia ya que este se


aplica actualmente en pequeña escala en la medicina, la agricultura y ganadería; en
la medicina se pueden señalar grandes resultados en la genética humana y en la
obtención de resultados en tratamientos de las enfermedades congénitas, la
producción de vacunas y medicamentos; en la agricultura entre sus avances
tecnológicos que se puede mencionar está en
la producción de semillas transgénica, alimentos transgénicos; y en la ganadería la pr
oducción deanimales transgénico. Además, en el medio ambiente se utiliza en el
tratamiento de agua y en la industria se usa para la producción de enzimas para la
elaboración de detergente o biocombustibles. Tras la promulgación de la
Constitución venezolana de 1999, un sinnúmero de instituciones se han visto
impulsadas. Ante tal panorama, y fruto de la relevancia que en los últimos tiempos ha
alcanzado la biotecnología y los avances científicos, se presenta más que
interesante un estudio texto constitucional bajo la óptica de la biotecnología, a fin de
disminuir inexistencia de normativa sobre el particular; fue hasta el 2008, que el
ordenamiento jurídico venezolano, incorpora una legislación específica que regula la
biotecnología, mediante la Ley de Gestión de Diversidad Biológica, que pretende
establecer los principios rectores para la conservación de la Diversidad Biológica.
Ahora bien, la Constitución nacional de 1999, instrumento jurídico de fundamental
importancia, que no pasa desapercibido el tema de la biotecnología, dados sus
potenciales e inquietantes repercusiones jurídicas, y más concretamente desde la
vertiente del Derecho civil. Podremos menciona de manera general algunas
apreciaciones importantes:

1. La Carta Magna venezolana de 1999, positiviza como derechos humanos


verdaderos principios constitucionales, a los que se les otorga jerarquía supra
constitucional. Se otorga a los derechos humanos la consideración de
numerus apertus, por ser inherentes a la persona humana, sean reconocidos
o no por la Constitución. Se produce la incorporación al ordenamiento
jurídiccionacional de los derechos recogidos en Tratados, pactos y
convenciones internacionales, ya que se confiere a estos instrumentos
jurídicos una aplicación preferencial sobre la propia Constitución y las leyes,
para el caso de aportar una solución más favorable.

2. El Estado queda obligado a garantizar el goce y el ejercicio de los derechos


humanos, en virtud del principio de progresividad que los preside, con un
carácter irrenunciable (al tratarse de una materia de orden público, Derecho
necesario), indivisible (en sintonía con la cláusula abierta que refleja el propio
artículo 22 del texto constitucional), e interdependiente (en virtud de la
atribución que se hace a la materia de una unidad orgánica).

3. En una línea conciliadora se pronuncia la Constitución a propósito de la


investigación científica: así, mientras que el artículo 98 reconoce la creación
cultural como una libertad, e incluye en ella el derecho a la inversión,
producción y divulgación de la obra creativa, científica y tecnológica, el artículo
110 impone a los poderes públicos el deber de garantizar la observancia de
los principios éticos y legales que han de regir las actividades de investigación
científica, humanística y tecnológica.

4. Los Capítulos VII, VIII y IX del Título III de la Carta Magna dan muestra de un
carácter progresivo e innovador al regular, respectivamente, el derecho a
obtener bienes y servicios, los derechos de los pueblos indígenas y los
derechos ambientales. Se consagra la
diversidad biológica y genética como un principio básico que se eleva a la cate
goría de paradigma medioambiental.

En concordancia con los preceptos constituciones antes mencionados, la Ley de


Gestión de Diversidad Biológica, sancionada por la Asamblea Nacional, el 1° de
diciembre de 2008, publicada en Gaceta Oficial número 39.070; en su articulado
regula:

1. En el Título I, en el que se establecen las “Disposiciones Generales”, en el


artículo 4.5, hace mención de la aplicación y uso sustentable de la biotecnología
sobre la Diversidad Biológica.

2. El Capítulo II, en referencia “De las Patentes y Otras Formas de Propiedad


Intelectual”, en el artículo 79, le otorga la competencia al el Ejecutivo Nacional de
otorgar las patentes para las creaciones o descubrimientos de productos y
procedimientos en materia de biotecnología.

3- En el Título VIII, en relación al “Desarrollo y de la Transferencia de


Biotecnología”, el artículo 92, el Estado deberá promover el desarrollo
biotecnológico del país como instrumento del desarrollo sustentable de la
Diversidad Biológica, seguridad alimentaria y salud.
4- Artículo 93, define la Biotecnología fundamentados en el uso de la biología
molecular moderna y la ingeniería genética.

5. Artículo 94, otorga competencia al Ministerio del Ambiente y de los Recursos


Naturales en materia presupuestaria para financiar programas para el desarrollo y
transferencia de biotecnología.

6. Artículo 95, otorga competencias al Ministerio del Ambiente y de los


Recursos Naturales, y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, como órganos
rectores en materia de planificación y evaluación de las actividades de
investigación, desarrollo y transferencia de Biotecnología.

7. Artículo 96, regula las actividades de investigación y comerciales en materia


de biotecnología.

8. Artículo 97, menciona que debe crear el Reglamento de la Ley, para


establecer las normas que deben seguir la investigación, desarrollo y transferencia
de la biotecnología.

Resumen de la legislación venezolana, reguladora de la biotecnología:


 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela -1999

 Ley de Diversidad Biológica, Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela N°5468, Extraordinaria del 24 de mayo de 2000.

 Ley de Gestión de la Diversidad Biológica, Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela N° 39.070, del 1° de diciembre de 2008.

 Ley Orgánica del Ambiente. Gaceta Oficial de la República de Venezuela N°


39.913 del 16 de junio de 2012.
http://www.un.org/spanish/conferences/wssd/feature_story41.htm10. Consultada16
de febrero de 2019.

 Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio


Humano. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano.
Estocolmo del 5 al 16 de junio de 1972.
http://www.unep.org/about/sgb/ . Consultada 16 de febrero de 2019.

 Ley Orgánica del Ambiente sus Reglamentos Parciales y Disposiciones


Complementarias Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 31.004 del
16 de junio de1976.

También podría gustarte