Está en la página 1de 3

FUNDAMENTOS

1. El nombre de la empresa
2. Misión y Visión
3. Productos o servicio que entrega al mercado
4. Sector productivo

5.1. Identificación empresarial: (empresa real): Nombre, ubicación, naturaleza jurídica, objetivos de la empresa,
propósito de la empresa, visión, misión.

5.2. Identificación comercial: RUT, cámara de comercio (registro mercantil), industria y comercio, saico y acinpro, uso del
suelo, permiso bomberil (seguridad industrial), permiso de salud pública, otros permisos de ley, (adjuntar de manera
digital los documentos completos).

5.3. Estructura organizacional

5.3.1. Organigrama

5.3.2. Explicación

5.4. Teorías de la administración que se identifican

5.4.1 Identificación teórica (mínimo cinco teorías. Se deben citar de acuerdo a las normas APA desde los contenidos
vistos o en los textos consultados)

5.4.2. Sustentación práctica de los modelos seleccionados (aporte analítico del grupo con los argumentos teóricos
recibidos).

INNOVACIÓN

6.1 Analice el entorno en el cual usted vive, piense lo más lógico posible, “salgase de la caja”. Piense diferente, haga un
listado de posibles problemas que tiene la gente en su diario vivir.

6.2 Identificar una oportunidad de negocio, producto y/o servicio, nuevo (a), o que ya esté en el mercado.

6.3 Encuentre un producto, que ya esté en el mercado o nuevo.

Diga:

- Qué problema desea resolver con su nueva propuesta

- Cual es diferenciación con el resto de productos que ya están en el mercado.

- Que nombre le pondría a eso nuevo que usted ha identificado.

- Por qué la gente lo podría comprar, cuál sería su beneficio.

6.4 Cuál será el segmento de clientes, a quien irá dirigido, explique por qué,

6.5 Como será la relación con el cliente, en otras palabras, por que volverá a comprar su producto, porque lo elegirá a
usted y no a la competencia, cuál será el servicio posventa, explique.

6.6 Identifique los canales de distribución que usted utilizará para que el producto llegue al mercado, tenga en cuenta si
es un producto físico y un servicio.

6.7 Explique por donde llegará el dinero a la empresa, por ventas en efectivo, quien lo hará, a crédito, pagos con
transferencias, otro método cuál.
6.8 Describa las actividades clave de su idea de negocio.

6.9 Describa cuáles serán los recursos claves para su idea de negocio.

6.10 Identifique cuáles serán los socios claves que usted requiere para la idea de negocio.

6.11 Defina cuál será la estructura de costos, tenga en cuenta todo lo que implica costo para implementar la idea de
negocio, el resultado es definir cuánto dinero se requiere para montar las ideas de negocio que usted ha identificado.

6.12 Haga un diagrama de flujo comparativo del proceso antes y después de la innovación, que explique claramente en
donde se produjo la innovación.

6.13 Describir las barreras a presentarse en el momento de llevar a cabo la innovación.

6.14 Determinar si la innovación requiere de algún tipo de licencia, permiso, patente; entre otros

MICROECONOMIA

Establecimiento de precios de bienes y servicios

Establecimiento de costos fijos y variables

Determinación de niveles de producción.

Determinación de la oferta y demanda del producto

1. Tipo de Bien

Identificar los bienes y servicios de la empresa o idea de negocio propuesta, determinando la tipología de bien al que
pertenece (Inferiores, de lujo, básicos, etc). También realizar un análisis de acuerdo a la escasez del mismo y su
comportamiento en el mercado local, nacional y si es del caso, en los mercados foráneos.

2. Tipo de Mercado

Definir el mercado en el cual el producto, las mercancías o los servicios se van a comercializar. ¿El bien se exporta, se
importa? Información general del Bien o servicio, que sirva para conceptualizar claramente a la empresa. Determinar la
oferta y la demanda del bien o del servicio en el mercado ¿cómo se determina la demanda de un bien?

3. Relaciones sociales de producción y distribución

Identificar y describir las injerencias e intervenciones que el Gobierno tiene en la empresa escogida. ¿Cómo afecta su
funcionamiento? (Fallos de Mercado, Externalidades y Poder del Mercado) Una primera aproximación al marco legal de
la empresa.

4. Establecimiento del Precio

Determinar el método a través del cual la empresa establece el precio del bien o del servicio. También contribuir a
través del desarrollo de un análisis conceptual del Costo de Oportunidad y del Precio Relativo, que afecta a los bienes y
servicios propuestos.

5. La conducta de la Empresa y la organización de la industria LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN

MATEMATICAS

Identificar los costos de producción de la empresa y analizar la relación entre el proceso de producción y los costos
totales. Establecer en la empresa los conceptos Costo Total Medio y Costo Marginal, graficarlos y verificar su relación.
Graficar las curvas de costo más representativas para la empresa y examinar la relación entre los costos a corto plazo y
los costos a largo plazo
El uso del lenguaje matemático, el desarrollo de estructuras matemáticas y el manejo de conceptos y procedimientos
específicos de esta área del conocimiento hace posible la introducción de conceptos económicos y administrativos
mucho más sofisticados y de teorías cada vez más complejas que permiten modelar diversas situaciones de tipo socio-
económico. Muchas de las ideas del campo administrativo, se pueden formular de forma más efectiva usando lenguaje
matemático, que incluye símbolos algebraicos, diagramas y gráficos. El estudiante por medio de una comprensión sólida
de las matemáticas, se prepara para realizar análisis de situaciones de empresa, elabora los modelos matemáticos
correspondientes para efectuar una adecuada toma de decisiones.

Para alcanzar los propósitos mencionados, se propone los siguientes objetivos:

• Aplicar los tópicos de los números reales, las razones y proporciones en los problemas de aplicación de la
administración de negocios.

• Abordar los problemas de aplicación de la administración de negocios a partir de los razonamientos con
números reales.

• Abordar los problemas de aplicación de la administración de negocios a partir de las expresiones algebraicas

• Abordar los problemas de aplicación de la administración de negocios a partir de las funciones en busca de
modelaciones que permitan interpretar el problema dado

Dado lo anterior y el alcance de los contenidos del curso MATEMATICAS APLICADAS; se propone introducir los conceptos
básicos al contexto microeconómico. De ahí, que el documento enviado se propone el siguiente contenido

8.1. Aplicaciones a las funciones lineales “Niveles de producción y Curvas de oferta y demanda”

8.2 Aplicaciones a las funciones cuadráticas “Ingreso máximo”

8.3. Aplicaciones de sistemas de ecuaciones “Equilibrio”

8.4. Razones y proporciones

También podría gustarte