Está en la página 1de 99

El Instituto Peruano de Educación en Derechos

Humanos y la Paz
=================================================================

DINAMICAS EDUCATIVAS

Recopilación, diseño y arreglos:


Lic. Héctor Marcilla Garay

(lPEDEHP)

24
DINAMICAS EDUCATIVAS

 Dinámicas de presentación y motivación.


 Dinámicas para formar grupos.
 Dinámicas para recreación.
 Dinámicas para desarrollar la autoestima y el
respeto a los otros.
 Dinámicas para favorecer la comunicación.
 Dinámicas para estimular la confianza.
 Dinámicas para promover la cooperación.
 Dinámicas para analizar y responder
solidariamente a los conflictos.
 Dinámicas para evaluar.

24
INTRODUCCIÓN

El Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz (lPEDEHP) se crea en


1985 con el objetivo de ayudar a construir el respeto a los derechos humanos y la
democracia en nuestro país. Nuestra opción inicial fue la Escuela Peruana porque estamos
convencidos de la gran influencia que tiene la escuela en la formación de la conciencia de los
niños y de los jóvenes de nuestra patria. Nuestra apuesta era y sigue siendo por una escuela
democrática que eduque en y para la democracia cuyo eje transversal sean los derechos
humanos. Una escuela donde los niños aprendan a conocer sus derechos, a defenderlos y a
respetar los derechos de los demás.
Desde la experiencia de 12 años de trabajo con educadores en el Perú del Instituto
Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz (lPEDEHP), podemos afirmar que la
propuesta de educar en derechos humanos y en democracia será efectiva cuando los edu -
cadores interioricen y asuman intelectual y afectivamente la necesidad e importancia de la
propuesta.
Para ser educadores en derechos humanos y en democracia no basta con tener ideas
claras o conocimientos teóricos sobre el tema, es fundamental que, afectivamente, nos
sintamos convencidos de su utilidad para la construcción de una sociedad más humana, y
comprometidos afectivamente con ella.
Ser educadores para la paz y los derechos humanos exigen revisar a fondo nuestros
pensamientos, sentimientos y actitudes. Esto implica la capacidad de «mirarse a uno mismo»
críticamente y estar dispuestos a cambiar aquellos pensamientos, sentimientos o actitudes
que hemos asimilado en nuestro propio proceso de formación, y que son un obstáculo para
conseguir la meta que nos proponemos. Para esto muchas veces la «razón» puede ser un
obstáculo, la tendencia que tenemos a racionalizar las cosas funciona como una barrera al
sentimiento que puede aparecer; que es el que, finalmente, nos impulsa a la acción. Estamos
acostumbrados primero a “pensar”, difícilmente a expresar lo que sentimos. Las prácticas
pedagógicas tienden a privilegiar la razón sobre los sentimientos y no buscan la integralidad
del ser humano. No es casual que en los talleres que realizamos cuando se les pregunta a
los educadores ¿Qué han sentido?, ellos suelen responder lo que han pensado, y recién en
un segundo o tercer intento son capaces de hablar de sus sentimientos.
Proponemos una metodología “al revés” de la tradicional forma de aprendizaje:
proponemos una metodología que nos haga primero vivenciar las cosas, sentirlas, para
recién después pasar a teorizarlas. Estamos convencidos que una sola vivencia, una expe-
riencia puede más que miles de palabras.
Por eso es que, a continuación, presentamos una serie de técnicas participativas o
dinámicas de grupo (usaremos los dos términos indistintamente a lo largo de este material)
que nos ayudarán a trabajar a partir de los sentimientos, que nos permitirán reemplazar las
charlas y los discursos teóricos, que facilitarán que los educadores vayan comprendiendo y
asumiendo el fondo de la propuesta de educar para la paz y los derechos humanos en
democracia.
Hemos dividido las técnicas de acuerdo a la función que cumplen. Depende de la
creatividad del educador el adaptarlas, modificarlas o aplicarlas de acuerdo a las
características de las personas con las que trabaja.

24
Quisiéramos dejar claro que las dinámicas cumplen un rol dentro de un proceso de
aprendizaje, y deben ser aplicadas de acuerdo a los objetivos que se persiguen. Tan
importante como la práctica de las dinámicas en el proceso educativo, es la conducción pos-
terior de la reflexión sobre las mismas. Las preguntas que se formulen deben dirigirse
directamente a los objetivos que el educador se haya planteado y deben tratar de lograr la
mayor participación de los integrantes del grupo con los que se está trabajando. También es
importante señalar que las preguntas deben estar dirigidas en primer lugar a preguntar
acerca de los sentimientos movilizados, y después de esto, a los pensamientos que hayan
podido surgir.
EI IPEDEHP ofrece este material que ha sido validado con diversos grupos de educadores
de nuestro país, como instrumento que estamos seguros ayudará a concretar una educación
en derechos humanos y en democracia, en la práctica cotidiana.
Este material consta de 10 cuadernillos. Cada uno de ellos contiene un conjunto de
técnicas participativas o dinámicas de grupo que ayudan al trabajo de temas concretos.

Los temas de los cuadernillos son:


1. Marco conceptual y metodológico.
2. Dinámicas de presentación y motivación.
3. Dinámicas para formar grupos.
4. Dinámicas para recreación.
5. Dinámicas para desarrollar la autoestima y el respeto a los otros.
6. Dinámicas para favorecer la comunicación.
7. Dinámicas para estimular la confianza.
8. Dinámicas para promover la cooperación.
9. Dinámicas para analizar y responder solidariamente a los conflictos.
10. Dinámicas para evaluar.

II. EDUCAR EN DERECHOS HUMANOS Y EN DEMOCRACIA


Fundamentos de nuestra propuesta:
1. ¿Qué entendemos por Derechos Humanos?
Desde el punto de vista antropológico, los derechos humanos responden a la idea de
necesidades; necesidades que tienen los seres humanos para vivir dignamente:
alimentación, vestido, vivienda, educación, trabajo, salud; y también a la libertad de
expresión, de organización, de participación, de trascendencia, etc. En este sentido, los
derechos humanos implican la satisfacción de estas necesidades.
Los derechos humanos son, a la vez, valores, principios, exigencias éticas y cívicas, así
como normas legales indispensables para la vida en sociedad. Ellos rigen las relaciones de
convivencia humana, orientan el ordenamiento jurídico institucional y tienen, a su vez, una
función crítica frente al orden establecido. Todo derecho implica un deber.
En suma, son el conjunto de condiciones materiales y espirituales inherentes al ser
humano, orientadas a la satisfacción de las necesidades para su plena realización.
Finalmente, según la "Declaración Universal de los Derechos Humanos", éstos vienen a
ser el ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse.
Los derechos humanos se fundamentan en el reconocimiento de la dignidad y del valor de
todo ser humano como persona. Dignidad y valor como cualidades intrínsecas de los

24
humanos; es decir, que tanto el hombre como la mujer, son un fin en sí mismos y no un
medio o un instrumento "para" otros fines.
Por ello, una persona no puede ser utilizada, cosificada o instrumentalizada bajo ninguna
razón o pretexto. Los seres humanos no estamos al servicio de una religión, una ideología,
una cultura, un sistema político o económico, ni de otra u otras personas. Por el contrario,
todo lo demás sirve o contribuye al desarrollo de los seres humanos como seres dignos.

2. ¿Qué entendemos por Democracia?


Es un sistema político, una forma de organización del Estado y una forma de convivencia
de los seres humanos. Como sistema político y forma de organización del Estado tiene
características fundamentales como la distribución equitativa del poder: el reconocimiento de
las necesidades e intereses de mayorías y minorías, la participación ciudadana organizada
en la toma de decisiones, la práctica de una ética sustentada en valores, la vigencia del
Estado de Derecho, el cumplimiento de responsabilidades y deberes, las elecciones libres
para designar autoridades, la transparencia en el ejercicio de la autoridad, etc.
Como estilo de vida, la democracia implica la vivencia de los derechos humanos y la
construcción de relaciones de justicia y de solidaridad, que abren los espacios para la libre
determinación de las personas, de los grupos y de los pueblos.

3. ¿Qué significa educar en Derechos Humanos y en Democracia?


La Educación en Derechos Humanos y en Democracia implica:
A. Una educación centrada en la persona
Asumimos una concepción humanizadora de la educación, centrada en la persona y en el
respeto a su dignidad. Persona considerada como sujeto de derechos, autor de su propia
realización y de su vida personal y social.
Queremos contribuir con los seres humanos en la conquista de su derecho a ser personas,
creando condiciones para que vivan sus derechos; educando en la práctica y defensa de los
derechos humanos así como en la construcción de estilos de convivencia democrática en la
escuela, en la familia, en la comunidad.
B. Una educación centrada en el aprendizaje significativo
Asumimos una educación centrada en la persona y en el aprendizaje porque creemos que
los seres humanos somos seres autónomos, competentes, capaces de participar en nuestro
propio desarrollo.
Generalmente se tiende a considerar a la educación como un proceso que se da de afuera
hacia adentro, que parte de la “verdad” conocida por el educador-emisor y que aspira a
transmitir enseñar literalmente a la mente del educando. La etimología de la palabra
Educación viene, sin embargo, del latín e-ducere que significa aflorar, sacar afuera, llevar o
conducir desde dentro hacia afuera.
Por tanto en nuestra propuesta, el aprendizaje es un proceso que parte de la persona y se
fundamenta en su propia interioridad. Cada persona es el eje de la educación, es
constructora de sus aprendizajes. La práctica educativa, por tanto, debe recoger los
intereses, las necesidades, los sentimientos y competencias de cada uno.
Todos aprendemos mejor lo que nos interesa. Aprendemos mejor cuando realizamos
actividades, exploramos, hacemos preguntas, buscamos soluciones, dialogamos,
construimos. Aprendemos mejor cuando no tenemos miedo, cuando se nos anima a pensar y
ensayar respuestas por nosotros mismos, cuando se reconoce y valora nuestras propuestas
y opiniones.

24
El aprendizaje es significativo cuando la persona construye un significado propio o personal
para un objeto de la realidad o contenido que pretende aprender.
El aprendizaje de un nuevo contenido es, en último término, el producto de una actividad
constructiva mediante la cual la persona incorpora a su experiencia, los significados y
representaciones referidos a un nuevo conocimiento.
En nuestra propuesta, el sujeto es el principal constructor del conocimiento. El construye
significados cuando: hace uso de experiencias y conocimientos previos tiene interés y
disponibilidad y cuando recibe la orientación oportuna y efectiva del facilitador en el marco de
una situación interactiva.
El aprendizaje es significativo cuando lo aprendido llega a formar parte de los sentimientos y
afectos e influye en el desarrollo de actitudes.

C. Un aprendizaje integrador
El aprendizaje de los derechos humanos es un aprendizaje holístico, es decir un aprendizaje
que compromete al ser total: su intelecto, su cuerpo, su afectividad, su ser vivencial, su ser
individual y socia.
Los derechos humanos no sólo se interiorizan sino que se viven en la interacción con las
otras personas. Comprometen la experiencia individual y colectiva, el quehacer consciente
de la persona.
Para que se produzcan aprendizajes significativos relacionados con los derechos humanos,
será necesario crear las condiciones para que las personas vivencien sus derechos.
En este sentido buscamos humanizar la práctica educativa creando condiciones para que las
personas aprendan a ser solidarias, viviendo la solidaridad; a ser justas, viviendo
experiencias de justicia; aprenden a estimarse ya estimar a los otros, siendo estimadas y
queridas.
4. ¿Qué necesitamos para educar en Derechos Humanos y en Democracia?
Para ser educadores en derechos humanos y en democracia no basta que tengamos
ideas claras o conocimientos teóricos sobre estos temas: es fundamental que, afectivamente,
nos sintamos convencidos de su utilidad para la construcción de una sociedad más humana,
y nos comprometamos afectivamente con ella. Podemos afirmar que la propuesta de educar
en derechos humanos y en democracia no será real hasta que los educadores no
interioricemos y asumamos intelectual y emocionalmente su necesidad e importancia.
Ser educadores en derechos humanos y democracia exige revisar a fondo nuestros
pensamientos, sentimientos y actitudes. Esto implica la capacidad de “mirarse a uno mismo”
críticamente y estar dispuestos a cambiar aquellos pensamientos, sentimientos o actitudes
que hemos ido asimilando en nuestro propio proceso de formación, y que son un obstáculo
para conseguir la meta que nos proponemos.
..
Uno de los obstáculos que debemos superar es la manía, que todos tenemos, de concentrar
la enseñanza-aprendizaje en la palabra y en lo "razonable". Tenemos que superar la
tendencia de racionalizar las cosas y de bloquear la expresión de los sentimientos. No po-
demos bloquearlos, ya que los sentimientos son, en definitiva, los que nos impulsan al interés
y a la acción. Estamos más acostumbrados a “pensar” que a sentir, o por lo menos, a ser
conscientes de lo que sentimos.
Pensamos que todo educador consciente de la importancia de su rol y comprometido con
su misión de promotor y facilitador de personalidades equilibradas, libres y autónomas, debe
estar en la búsqueda de diferentes técnicas de enseñanza-aprendizaje que lo ayuden a
cumplir mejor su papel de educador, de tal manera que le sirvan como instrumentos para
lograr una educación en derechos humanos y en democracia. "En pedagogía, la teoría es el

24
método. Aún cuando se cuente con valiosos contenidos, si no se los pone en juego dentro de
un método rico en expresión y comunicación, no se llega muy lejos".

III. MARCO METODOLÓGICO


1. Consideraciones Generales
Proponemos una metodología distinta a la tradicional forma de enseñanza-aprendizaje:
proponemos una metodología que nos haga primero vivenciar las cosas, sentirlas, para
recién después pasar a teorizarlas, proponemos una metodología que rescata el valor
pedagógico del juego. Estamos convencidos que una sola vivencia, una experiencia, puede
más que miles de palabras. "Lo que no se siente no se entiende" decía Don Simón
Rodríguez, (educador venezolano) y lo que no se entiende no interesa.
Proponemos una metodología basada en las siguientes consideraciones:
- Tome en cuenta el valor de la persona.
- Tome en cuenta lo afectivo.
- Tome en cuenta lo lúdico.
- Que busque el enriquecimiento personal.
- Que se base en la Interacción.
- Que promueva la Autoestima.
- Que estimule la valoración de los demás.
- Que promueva el respeto por el otro.
- Que permita el disfrute y la alegría.
- Que rescate el valor pedagógico del juego.
- Que nadie aprende solo, sino que todos aprendemos de todos. El ínter aprendizaje es
la base de esta concepción metodológica.
- Que tome en cuenta a toda la persona, integrando las dimensiones “sentir-pensar-actuar”,
esto es: lo afectivo, intelectual y psicomotor.
- Que genere y mantenga una actitud positiva, necesaria para alcanzar las metas propuestas
y no deje que las dificultades y miedos nos bloqueen, desvíen o anulen.
- Que reduzca las exposiciones largas y tediosas para dar lugar a la participación activa a
través de dinámicas, juegos, diálogo y debate; esto permite recoger las opiniones, ideas
y sentimientos de los participantes.
- Que aproveche los errores como fuente de futuros aprendizajes.

2. Objetivos de la Educación en Derechos Humanos y en Democracia


Educar en derechos humanos y en democracia es un proceso intencional orientado al
desarrollo integral de las personas y a la construcción de formas de convivencia centradas en
el respeto y en la práctica de los derechos humanos y de valores democráticos.
La educación en derechos humanos y en democracia que proponemos, se orienta al logro
de los siguientes objetivos:

a. Promover el respeto y la defensa de la vida y de la dignidad humana.


b. Propiciar el desarrollo de la identidad personal y cultural y el respeto por el "otro" como
diferente e igualmente valioso.
c. Formar ciudadanos reflexivos y críticos, con poder de decisión, capaces de participar en la
construcción de una convivencia social democrática, sustentada en el respeto y vigencia
de los derechos humanos.
d. Promover el desarrollo de actitudes, valores, conductas y comportamientos como el

24
respeto a la persona, la solidaridad, justicia, libertad, igualdad, tolerancia, participación y
otros, para contribuir a la construcción de una cultura democrática.
e. Promover la participación responsable en la vida social y política y en las instituciones y
organizaciones sociales.
f. Promover el conocimiento reflexivo de las principales normas e instrumentos legales, e
instituciones nacionales e internacionales que protegen los derechos humanos.

3. Principios Pedagógicos
Para lograr estos objetivos y poner la metodología en práctica proponemos los siguientes
principios pedagógicos:

1.- Principio: Partir de la Realidad


Para educar en derechos humanos y en democracia es fundamental partir de la realidad.
Esto implica conocer las características, necesidades, intereses y problemas de las
personas, así como su experiencia de vida, sus posibilidades y limitaciones, las
características del contexto socio-económico y cultural en el que se desenvuelven. Creer que
todas las personas son iguales, y que los procesos educativos se pueden desarrollar
indistintamente con cualquier grupo y en cualquier tiempo y lugar; es desconocer su
individualidad y su diversidad, negándoles su condición de personas.
Partir de la realidad de las personas supone entonces abordar los contenidos de los talleres
incorporando las experiencias y conocimientos previos que ellas poseen.
Esto exige compatibilizar lo que el educador supone que es la realidad de los educandos y lo
que ellos y ellas piensan de su realidad. Es necesario estar convencido de que:

- La realidad es "la realidad de cada uno y de cada quien". Dos personas no perciben ni viven
un hecho de la misma manera.
- Lo que ocurre alrededor de la persona siempre provoca diversos sentimientos de rechazo,
de aceptación, de indiferencia, de simpatía, de solidaridad, etc."
- No hay una sola "verdad' sobre la realidad, porque es sentida y vivida de manera personal
y, por eso, distinta; por ello, es necesario conocer las visiones, opiniones, verdades, juicios
y prejuicios que las personas tienen sobre su realidad.
- Las personas conocen el mundo en el que viven muchas veces mejor que sus educadores.
Estos conocimientos deben ser incorporados en la experiencia de aprendizaje si deseamos
que valoren, se interesen y aprendan lo que sus educadores les ofrecen.
- Las personas tienen expectativas y necesidades que esperan sean satisfechas. Si no son
atendidas sentirán que sus educadores responden a preguntas que nunca han hecho,
provocándoles la frustración y el aburrimiento, el desinterés y la desmotivación.
Por otra parte, supone también atender los acontecimientos más significativos que rodean la
vida de las personas, ocurran estos en su entorno comunitario, nacional o mundial. Ellos
escuchan y comentan cosas que pasan y que les impactan profundamente, pero que muchas
veces en el proceso educativo son ignoradas e incluso vedadas, produciéndose un divorcio
entre la realidad que los participantes viven y los temas que se les proponen.

2.- Principio: La Actividad


Uno de los objetivos de la educación en el momento actual y más aún de una educación que
promueve el respeto a la dignidad del ser humano, es capacitar a la persona para que
"aprenda a aprender" a lo largo de su existencia.

24
Esto significa que el aprendizaje debe partir de la experiencia directa de las personas,
promoviendo su actividad de tal manera que sean capaces de buscar información, de
organizar sus ideas, reflexionar, sintetizar y construir opinión y conocimientos, convirtiéndose
de receptores pasivos en productores de conocimientos.
Se debe promover que las personas pasen de la acción dirigida y programada por el
educador a la acción libre, aprendiendo a asumir las consecuencias de sus actos.
Sólo actuando con libertad y decisión propia frente a situaciones diferentes, y autoevaluando
sus acciones, las personas ejercitan su capacidad para tomar decisiones.
Es necesario, asimismo, combinar la actividad individual con la grupal para promover el ínter
aprendizaje, la contrastación de opiniones y experiencias, y propiciar el ejercicio democrático
en la toma de decisiones colectivas.
¿Qué es promover la actividad? Es propiciar que la persona construya el conocimiento y no
que lo reciba pasivamente. La historia de la ciencia y del conocimiento de la humanidad la
han escrito no los que reciben, retienen y repiten, sino los que observan, investigan,
descubren, construyen y crean.
El conocimiento es algo que siempre se va haciendo. Donde sólo hay acumulación pasiva no
hay verdadero conocimiento. Por ello, para que un proceso de enseñanza-aprendizaje sea
exitoso, lo más importante no es la acción del que enseña, sino la del que aprende. El rol del
educador es crear las condiciones propicias para que la persona "aprenda a aprender"
Promover la actividad y construcción de conocimientos supone en el educador:
- La convicción de que nadie es poseedor de la verdad y que permanentemente, todos
aprendemos y todos enseñamos.
- La receptividad del educador a todas las dudas, ideas, opiniones y preguntas, y la renuncia
a creer que todo lo sabe y que los educandos sólo pueden aprender de él o de ella, y no
por sí mismos.
- La disponibilidad a aceptar y promover la iniciativa de las personas.
- La conciencia de que aprendemos tanto, o a veces más, de los errores que de los ciertos.
- El convencimiento de la importancia del trabajo grupal cuan do tiene metas claras,
organización adecuada, acompañamiento y estímulo.
- La disposición a renunciar al protagonismo que le da “dictar clases" y la decisión de
convertirse en acompañante del proceso de aprendizaje de los educandos.
En síntesis, el principio de actividad pone al educando como protagonista del proceso de
aprendizaje, incorporando la experimentación, búsqueda de información, el debate y todas
las alternativas metodológicas que permitan la participación libre y responsable de las
personas.

3.- Principio: Comunicación Horizontal


Un aspecto fundamental para educar en derechos humanos y en democracia es el desarrollo
de una comunicación horizontal entre los sujetos involucrados en el proceso. Para que haya
comunicación horizontal es necesario que las personas se reconozcan diferentes, pero
iguales en dignidad y derechos.
El diálogo es un medio privilegiado para lograrlo. Dialogar es reconocer y afirmar la igualdad
de los seres humanos. Cuando dos o más personas dialogan, todo su ser, sus pensamientos,
sus sentimientos y sus emociones están comprometidos en una relación de mutua valoración
y de respeto. Dialogar es más que “conversar”, más que "informar” y más que “yo pregunto y
ustedes responden" o "ustedes pregunten y yo contesto".
Sólo pueden dialogar quienes están seguros que todas las personas valen igual y que es
posible aprender unos de otros. Para dialogar es necesario saber escuchar, con la certeza de

24
que escuchando al otro, lo ayudamos en su afirmación personal y en el crecimiento de su
autoestima.
Sólo dialogando será posible que los educadores conozcan y comprendan a los educandos y
estén en posibilidad de ayudarlos. Para dialogar se debe estar dispuesto a cambiar o
modificar las propias opiniones.
Enseñar a dialogar, es enseñar a pensar en lo que se quiere decir, a expresarlo de manera
clara y sencilla, ya saber escuchar antes de juzgar.
El diálogo constituye un espacio que permite expresar las diferentes posturas, opiniones o
sentimientos frente a un hecho o a una situación.
El diálogo hace posible el aprendizaje activo, por eso debe ser el método y el procedimiento
educativo por excelencia. Si se aprende a dialogar se estará mejor preparado para una
convivencia democrática.

¿Qué se necesita para que sea posible la comunicación horizontal?


- Crear un auténtico clima de confianza;
- Aceptar emocionalmente a cada persona;
- Escuchar, antes que reaccionar;
- Reconocer los propios intereses y sentimientos de educandos y educadores;
- Flexibilizar las exigencias;
- Buscar soluciones, en lo posible, satisfactorias para todos;
- Ser tolerantes, reconociendo y aceptando las diferencias personales y culturales.

4.- Principio: Desarrollar la Criticidad


Criticidad es aquella actitud que permite dar una opinión justa; juzgar ideas, personas y
hechos, con equilibrio y profundidad. Criticidad es igual a sensatez o a "sentido común" y es
opuesta a la superficialidad, la obstinación, el apasionamiento y la intolerancia.
La palabra crítica provoca confusión, porque a menudo se la entiende como oponerse,
condenar, destruir o hablar en contra. Más bien, criticar es discriminar para diferenciar lo
verdadero de lo falso, lo esencial de lo accesorio. Criticar es no dejarse llevar por la mayoría,
o por la propaganda. El hombre y la mujer al tener capacidad de criticar y evaluar pueden
negarse a hacer las cosas que consideran incorrectas y buscar mejores soluciones.
Tiene sentido crítico aquel que sabe reconocer lo positivo y lo negativo; que está atento a lo
que ocurre a su alrededor que utiliza su creatividad e imaginación para buscar soluciones, en
lugar de quedarse en la queja y en el lamento inútil. Quien tiene una actitud crítica no será
fácilmente manipulado ni engañado.
La persona crítica es capaz de juzgar con actitud positiva; por ello no sólo emite juicios sino
que abre espacios de discusión y, en lo posible, propone alternativas y soluciones.
Los educandos deben aprender a distinguir, comparar, evaluar y proponer, para tener juicios
propios, correctos y justos.
La actitud del educador es fundamental en este caso. Si es la de aquél que todo lo sabe y no
se equivoca nunca, no fomentará en el educando la posibilidad de cuestionar lo que aprende,
pues se lo presenta como verdades acabadas.
Para desarrollar la capacidad crítica es necesario:
- Privilegiar la información que parte de la realidad para regresar a ella.
- Favorecer la reflexión, el análisis y la interpretación de la información adquirida,
- Promover la autocrítica (la autoevaluación) tanto del educador como del educando.

24
- Integrar teoría y práctica.
5.- Principio: Promover la expresión y el desarrollo de afectos v sentimientos
Si las personas expresan libre y conscientemente sus sentimientos, y se les acompaña a
crecer y madurar en ellos, se puede decir que se está tomando en cuenta a la persona.
Sólo es posible el aprendizaje de valores si el educador en sus métodos y procedimientos,
toma en cuenta los sentimientos de los educandos.
Se tiene como punto de partida, la convicción de que la afectividad de las personas es un
aspecto fundamental y base de la propuesta de educar en derechos humanos y en
democracia; por lo tanto tiene especial importancia fomentar la libre expresión de los
sentimientos.
Sin embargo, la expresión de los sentimientos en el proceso educativo exige tener presentes
algunos criterios fundamentales:
- Expresar los sentimientos no puede ser una obligación;
- Los sentimientos se expresan en todo momento;
- Los sentimientos expresados no tienen necesariamente que agradar al educador;
- Ser respetuosos y atinados con los sentimientos expresados;
- Ayudarles a comprender sus sentimientos;
- Hablar positivamente de los sentimientos;
- Estar atentos a las reacciones y sentimientos de los educandos frente a las palabras,
gestos, actitudes y metodología que produce su actuación como educador; para mejorarlos.

6.- Principio: Promover la Participación


La participación es una característica fundamental en una convivencia democrática. Es
mayor y permite mejores resultados cuando es y se hace organizadamente.
Participar es tomar parte activa en algo, dejando de ser espectador; para ser protagonista. Es
actuar comprometidamente con iniciativa, con responsabilidad y con capacidad de decisión.
Se puede afirmar que las personas participan cuando:
a. Son consultadas:
- Expresan y defienden su opinión con espontaneidad y libertad. Esto sólo se conseguirá
cuando ellos/ellas pueden hablar libremente acerca de lo que piensan y sienten, sin el te mor
a ser reprimidos y/o condenados por lo que digan.
- Plantean sus discrepancias sin temor; atreviéndose a contradecir si es necesario, lo que el
educador propone. Esto demanda del educador y educadora una actitud de apertura,
dominio del tema y una sólida autoestima, que le permita entender y sentir que la discre-
pancia no pone en riesgo su prestigio, sus conocimientos o su autoridad; sino que, por el
contrario, los educandos valoran y respetan al educador que se atreve a reconocer sus
limitaciones y sus errores.
b. Toman decisiones
- Son capaces de formular críticas, alternativas, sugerencias y aceptar las que sus
compañeros y compañeras les hagan.
- Asumen responsabilidades por propia iniciativa y no por imposición o decisión del educador;
comprometiéndose con las tareas acordadas.
- Son concientes de las consecuencias de sus actos y las aceptan. Esto sólo se podrá
conseguir paulatinamente y después del ejercicio sistemático de formas de autoevaluación y
de evaluación grupal, en las que el acompañamiento del educador es fundamental.

24
Al abrir el espacio a la participación, los educadores deben tener en cuenta que las personas
participarán con su identidad, su manera de ser y de expresarse. Es decir; lo más probable
es que lo hagan en un lenguaje no formal y planteen inquietudes y propuestas que parezcan
poco pertinentes. Si el interés en la participación es genuino, entonces es preciso respetar
las diferencias culturales.

c. Se organizan
- Las personas, para asumir responsabilidades y resolver dificultades, se organizan de
muchas formas distintas, de acuerdo a sus características y a sus posibilidades.
- La organización debe ser estimulada y apoyada por el educador. Al interior de las
organizaciones, los miembros deben mostrar actitudes democráticas: agruparse por
intereses comunes, discutir propuestas y tomar acuerdos que llevarán a la práctica, afrontar
las dificultades que se les presente, programar actividades, etc.
La participación verdadera sólo es posible si se promueven los principios anteriormente
desarrollados.

7.- Principio: La Integralidad


En nuestra propuesta, entendemos a la persona como una unidad biológica, sicológica y
social, lo que significa que es poseedora de potencialidades intelectuales, psico-afectivas,
socio-afectivas, orgánicas y motoras, que deben ser atendidas con igual intensidad y
preocupación.
En este sentido, promover el desarrollo integral de la persona exige:
- Asumirla como valiosa en sí misma, única y diferente, que tiene características propias y
originales.
- Promover el conocimiento y comprensión de su cuerpo, valorando positivamente y
aceptando los cambios que se producen en su organismo como parte de su desarrollo.
- Propiciar el desarrolla orgánico y psicomotor tomando en cuenta las características y
posibilidades de cada persona.
- Estimular su capacidad de conocer, comprender, crear, construir, descubrir, cuestionar,
proyectar, valorar y trascender.
- Crear condiciones para el desarrollo, expresión de sus senti mientos y afectos y de su
capacidad estética.
- Promover el desarrolla del juicio moral, estimulando la capacidad de diferenciar el bien del
mal, el desarrollo de la tolerancia, del sentimiento de igualdad de los seres humanos, de la
solidaridad y de todas aquellos valores que hagan posible el logro de la justicia, la
democracia y la paz.
- Propiciar la valoración de su identidad cultural y social, reconociendo y respetando las
diferencias que existen entre las diversos grupas sociales y culturales presentes en nuestro
país y en el mundo, desarrollando actitudes y capacidades que les permitan participar en la
construcción democrática de la sociedad.
La integralidad se logrará si el educador, en su acción cotidiana, implementa todos los
principios educativos anteriormente señalados, en forma integrada e interrelacionada.

24
DINÁMICAS DE PRESENTACIÓN Y MOTIVACIÓN
¿QUÉ SON LAS DINÁMICAS DE PRESENTACIÓN Y MOTIVACIÓN?

Son un conjunto de técnicas participativas que permiten que los participantes se conozcan
o profundicen su mutuo conocimiento. Algunas de ellas permiten aprenderse los nombres de
los compañeros y compañeras, otras ayudan a conocer los gustos o los disgustos, etc.
Al mismo tiempo, son dinámicas que generan un ambiente de alegría y de confianza y que
motivan para que el trabajo que se desea realizar, se haga sin tensiones.

OBJETIVOS:

1. Ayudar a las personas que participan en un proceso educativo, a dar los primeros
pasos para conocer a los otros participantes del grupo de trabajo.
2. Generar un ambiente de alegría y confianza.
3. Propiciar que los/as participantes conozcan y recuerden los nombres de las otras
personas.

RECOMENDACION:
Al finalizar cada una de las dinámicas que se presentan, es conveniente que, en plenario,
se les pregunte a los participantes, en primer lugar: ¿Cómo se han sentido?, esta pregunta
ayuda a que ellos hablen acerca de sus sentimientos, es decir, sean capaces de expresar
espontáneamente, sin racionalizar, lo que sienten. Sólo después, se les invita a que digan lo
que piensan sobre la experiencia vivida. Para esto puede ayudar la pregunta: ¿Para qué les
ha servido la dinámica? Recién en este momento se debe tratar de hacer la conexión entre
los sentimientos y los pensamientos.

Dinámicas de presentación y motivación.


1. ¿Qué te gusta?
2. “Pedro llama a..."
3. “Los refranes"
4. Yo afirmo que...
5. Estoy sentado y busco en secreto a
6. El trencito
7. Este es mi amigo
8. Mis cualidades
9. Sus nombres son
10. Me pica aquí
11. Nombre y gesto
12. El homenaje
13. Conociéndonos un poco más
14. Canasta de frutas
15. ¿Me quieres?
16. ¿Conoces los nombres de tus vecinos?
17. El dibujo
18. Mi izquierda
19. ¿Quién falta?
20. Grita tu nombre

24
21. Alter ego
22. Dominó
23. Ping pong
24. Lo que me gusta y lo que no me gusta
25. Nombres escritos

1. ¿Qué te gusta?
Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición y creatividad.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad invita a los participantes a sentarse formando un
círculo, y pide a cada uno que diga su nombre y que conteste a una de estas u otros
preguntas:
- ¿Cuál es tu fruta preferida? ¿Qué deporte te gusta más? ¿Cuál es tu equipo favorito de
fútbol? ¿Viste una buena película?
- Por ejemplo: “Me llamo Carlos y el deporte que más me gusta, es el atletismo”.
"Me llamo María y mi deporte favorito es el voley"

2. Pedro llama a.

Recursos:
- Cuartillas de papel.
- Cinta adhesiva.
- Plumones.

Procedimiento:
- Para empezar el responsable de conducir la actividad invita a los participantes que escriban
en una cuartilla, con un plumón grueso, su nombre y que se la coloquen en el pecho con
cinta adhesiva.
- Luego, les indica que se sienten formando un círculo y que cada participante diga su
nombre en voz alta.
- Uno de los participantes, que toma ficticiamente el nombre de “Pedro”, llama a un
compañero por su nombre, y éste sigue la cadena de llamadas.
Ejemplo: - “Pedro” llama a “Pablo”.
- “Pablo” llama a "Margarita",
- "Margarita" llama a "Eduardo",
- "Eduardo" llama a............
- Cuando se vea que los participantes recuerdan bien los nombres, se sigue jugando, pero
esta vez escondiendo las cuartillas que tienen los nombres escritos.

3. Los refranes
Recursos:
- Refranes. (En número que corresponda a la mitad de participantes).
- Cuartillas.

24
Procedimiento:

- El responsable de conducir la actividad escribe con anticipación la mitad de cada refrán en


una cuartilla. Ejemplo: en una cuartilla escribe “al que madruga …”; y en otra, “Dios le
ayuda”.
- Luego dobla las cuartillas, las coloca en una bolsa y las mezcla.
- Invita a los participantes a pararse formando un círculo y a sacar un papel de la bolsa,
indicándoles que no lo abran hasta recibir la señal.
- Una vez que todos tengan su papel, les dice que después de la señal, todos deben abrirlo y
leer en voz alta su contenido, de tal manera que encuentren al compañero que posee la otra
mitad del refrán.
- Una vez formadas las parejas, tendrán unos minutos para presentarse las dos personas
respondiendo a estas u otras preguntas: cómo se llaman, de dónde vienen, qué hacen, qué
les gusta y que no les gusta hacer, etc.
- Al cumplirse el tiempo, en plenario, cada integrante de la pareja presenta a su compañero
(a).
Por ejemplo:
- Cecilia dice: “Nuestro refrán fue..” y les presento a mi compañero Alberto, y lo que más le
gusta hacer los domingos es… dormir hasta tarde.
- Alberto dice: “les presento a mi compañera Cecilia, y lo que más le gusta hacer los
domingos es… ir al estadio para ver fútbol”.

4. Yo afirmo que …”

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición y creatividad.

Procedimiento:
- Para empezar, el responsable de conducir la actividad invita a los participantes que
escriban en cuna cuartilla, con n plumón grueso, su nombre y que se la coloquen en el pecho
con cinta adhesiva.
- Luego indica que se sienten o se paren en círculo y que se imaginen que forman parte de
un grupo de amigos cuya única consigna es no dejar une los demás vean sus diente, ni
siquiera cuando se ríen.
- Alguien inicia diciendo su nombre y una frase graciosa respecto a otro del grupo. Por
ejemplo: “Yo, Manuel, afirmo que Enrique se cayó de la cama anoche…”Enrique dice: “Yo no
hice tal cosa, fue Miguel.” Y Miguel dice:” El que lo hizo fue…” hasta que alguien se
equivoque y sonría.
-Quien sonríe, debe decir la siguiente frase graciosa… así hasta que todos conozcan sus
nombres.

5. Estoy sentado... y busco... en- secreto... a...

Recursos:
- Sillas (una más que el número total de participantes)
- Ambiente amplio.
- Disposición y creatividad.

24
Procedimiento:
- Para realizar bien esta dinámica se necesita que sea jugada lo más rápido posible.
- El responsable inicia la dinámica pidiendo a los participantes que, sentados en la silla,
formen un gran círculo, dejando una silla vacía. Empieza el que está a la izquierda de la
silla vacía diciendo: "Estoy sentado/a" y ocupa rápidamente la silla vacía; el/la siguiente de
la izquierda dice: “Y busco” ocupando rápidamente la silla vacía; el/la siguiente de la
izquierda dice: "en secreto", y realiza la misma acción; el/la siguiente participante de la
izquierda dice: "a..." (Por ejemplo, Manuel) y rápidamente ocupa la silla vacía. La persona
nombrada (Manuel) corre a sentarse en la silla que usaba quien lo nombró.

6. El trencito

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición y creatividad.

Procedimiento:
- Todos se colocan en círculo. Un participante hace de locomotora: pita, traquetea y resopla
por el círculo, hasta pararse delante de una persona y, si sabe su nombre, lo dice en voz alta
mientras simultáneamente pita y salta haciendo los movimientos que realiza un policía para
dirigir el tráfico con sus brazos. La locomotora se da la vuelta y engancha al nuevo vagón, y
juntos traquetean de nuevo por el círculo hasta detenerse delante de otra persona, y tanto la
locomotora como el vagón, gritan al mismo tiempo el nombre de la persona que será unida al
tren; enganchan al nuevo vagón y así sucesivamente hasta que el tren compuesto por todos,
traquetee por la sala.

7. Este es mi amigo

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición y creatividad.

Procedimiento:
- Los participantes se sientan en círculo agarrados de las manos. Uno comienza presentando
al compañero de su izquierda con la fórmula “este es mi amigo X”, cuando dice el nombre
alza la mano de su amigo; se continúa la dinámica hasta que todos hayan sido presentados.
Con participantes adultos se puede introducir algunos datos sencillos con el fin de tener
mayor información para compartir con los compañeros.

8. Mis cualidades

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición y creatividad.

Procedimiento:
- La dinámica se inicia con la consigna siguiente: cada uno debe decir su nombre y. a la vez,
una cualidad que empiece con la letra inicial de su nombre.

24
- Por ejemplo, "Pedro... plácido"; Teresa...ternura; María…misericordiosa; etc. Cada uno
habla cuando le toca, recordando y repitiendo los nombres y las cualidades de los parti-
cipantes anteriores y agregando al final, su nombre y su cualidad.

9. Sus nombres son...

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición y creatividad.

Procedimiento:
- Para empezar, el responsable de conducir la actividad invita a los participantes que
escriban en una cuartilla, con un plumón grueso, su nombre y que se la coloquen en el
pecho con cinta adhesiva.
- Luego pide que formen un círculo. Uno se levanta y dice su nombre: “Soy Antonio”. Luego
presenta a los cuatro que tiene a su izquierda, empezando por el que está más lejos. “Este
es Paco, Carlos, Isabel y Alberto”. Según va presentando, los nombrados se levantan y se
sientan rápidamente.
- Luego, la persona que está a la derecha de Antonio, hace lo mismo

Nota: Según las características del grupo, se puede aumentar o disminuir la cantidad de
nombres que deben recordar.

10. Me pica aquí

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición y creatividad.

Procedimiento:
- Todos los participantes forman un círculo.
- El responsable de conducir la actividad dice: “Me llamo... y me pica aquí” (rascándose
alguna parte del cuerpo, por ejemplo: la cabeza).
- El participante que está a su derecha dice: “Se llama X y le pica aquí (rascándose la
cabeza) “y yo me llamo María y me pica aquí” (rascándose otra parte del cuerpo).
- El siguiente dice: "Se llama X y le pica aquí (rascándose la cabeza) “ella se llama María y le
pica aquí” (rascándose la parte del cuerpo que María se rascó), y yo me llamo Pedro y me
pica......
- Y así sucesivamente, hasta que hayan intervenido todas las personas que forman el círculo.

11. Nombre y gesto

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición y creatividad.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad dice su nombre y hace un gesto que exprese algo
que lo caracterice o que le guste ( ejemplo: tocar la guitarra, leer el periódico, dormir; etc.).

24
- La persona que se da cuenta de lo que está representando. lo explica en voz alta y a
continuación repite el nombre y el gesto del animador e inmediatamente después, dice su
nombre y hace un gesto que a él lo identifica.
- El tercer participante (que identificó el gesto o característica del segundo), repite los dos
nombres y gestos anteriores y añade su nombre y su gesto y así sucesivamente hasta que
todos los participantes se hayan presentado.

12. El homenaje

Recursos:
- Cuartillas de papel.
- Cinta adhesiva.
- Plumones.

Procedimiento:
- Reunidos en plenario se dan las siguientes, indicaciones: Cada uno de los/las participantes
corta un papel en forma de una placa de homenaje. Escribirá en él de manera corta y clara
una razón por la que cree ser merecedor de un homenaje.
- Luego, con un pedazo de cinta adhesiva, colocará "su placa" en el pecho.
- Cuando todos se han colocado las placas se pondrán de pie y recorrerán la sala en silencio
leyendo los otros homenajes.
- Una vez que todos han terminado la lectura, cada uno escogerá a la persona cuyo
homenaje le haya impactado de manera especial y dialogará con ella, formando pareja.
- Para finalizar, cada integrante presentará a su pareja en el plenario: dirá cómo se llama la
pareja que eligió, cuál fue su homenaje y por qué le impactó y lo eligió como pareja.

13. Conociéndonos un poco más

Recursos:
- Hojas de papel con las tareas.
- Lapiceros o lápices.
- ... y mucho entusiasmo.

Procedimiento:
- Todos se ponen de pie con un lápiz o lapicero
- Se les entrega una hoja de papel en la que están escritas una lista de tareas.
- Se indica que tienen 5 minutos para realizarlas.

Las tareas son:


1° Busca a tres participantes que han nacido el mismo mes que tú y apunta sus nombres.
2° Busca a otros dos participantes que calcen el mismo número que tú y apunta sus
nombres.
3° Busca a otros dos participantes que han nacido en un lugar distinto al tuyo y apunta sus
nombres.
4° Busca a otros dos participantes y, con ellos, inventen una con signa e inmediatamente
grítenla juntos.
5° Busca a otros tres participantes que tienen los mismos gustos musicales que tú y apunta
sus nombres.

24
6° Busca a otros dos participantes cuyos nombres empiecen con la misma letra que el tuyo y
apunta sus nombres.
7° Busca a otros dos participantes que sean más altos que tú y apunta sus nombres.

- Al terminar; el responsable de conducir la actividad preguntará quiénes lograron completar


las tareas, cómo lo hicieron y les pedirá que indiquen a quiénes encontraron semejantes.

14. Canasta de frutas


Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición y creatividad.

Procedimiento:
- Se pide a los participantes que se sienten en círculo, quedando uno en el centro sin silla, y
se da las siguientes instrucciones:
- Cuando la persona que esté en el centro señale a un participante y le diga la palabra
"naranja", ésta debe decir el nombre del compañero o compañera que está a su izquierda;
- Si le dice “limón”, dirá el nombre del que está a su derecha;
- Si le dice “plátano”, dirá su propio nombre
- y si dice “canasta de frutas”, todos los participante, incluso la persona que está en el centro,
cambian rápidamente de lugar de tal manera que un participante se quedará sin asiento y
pasará a/ centro para volver a empezar la dinámica.
- La persona que se equivoque, pasará a/ centro para dirigir la dinámica.
- Cuando las reglas hayan sido comprendidas por todos, el responsable de conducir la
actividad se ubica en el centro e inicia la dinámica.

15. ¿Me quieres?


Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición y creatividad.
- Sillas (una menos que el número total de participantes).

Procedimiento:
- Todos los participantes se sientan en círculo, a excepción de un voluntario que deberá
quedarse parado en el centro.
- El responsable de conducir la actividad da las instrucciones y ex plica que la persona que
está en el centro señalará a uno de los participantes y pronunciando su nombre, le
preguntará: “¿me quieres?”, y el/ella debe responder: “claro que si pero también quiero
a….”, y dirá el nombre de otro compañero/a.
- En ese mismo momento, los dos participantes nombrados y el que está en el centro,
correrán para ubicarse en el lugar del otro, de tal manera que uno de ellos se quedará sin
asiento y pasará al centro para continuar la dinámica.

16. ¿Conoces los nombres de tus vecinos?


Recursos:
- Ambiente amplio.
- Sillas (una menos que el total de participantes).
- Disposición, creatividad. y mucha rapidez.

24
Procedimiento:
- Todos se sientan formando un círculo.
- El responsable de conducir la actividad sin silla, y en el centro del círculo, se acerca a
alguno de los participantes y le pregunta «¿Conoces a tus (dos) vecinos?». Si la respuesta
es «no», el participante debe decir los nombres de otros dos compañeros que sí conoce y
que le gustaría que vinieran a ocupar el lugar que ocupan sus actuales vecinos de la
derecha y de la izquierda. Inmediata y rápidamente, tanto los vecinos actuales como los
recién nombrados, cambian de lugar; y en ese mismo momento, la persona que está en el
centro buscará ocupar una de las sillas libres.
- Si la respuesta es «si», todo el grupo gira un lugar a la derecha, cambiando rápidamente de
silla.
- A medida que se avanza, la dinámica se va complicando, ya que cuando otro participante
diga, por segunda vez, “si”, todos deben girar dos lugares a la derecha; y cuando alguien
diga, por tercera vez, «si», todos deben girar tres lugares a la derecha; y así
sucesivamente.
- Después de cada pregunta, el participante que se ha quedado sin silla, pasa al centro y
continúa la dinámica.

17. El dibujo
Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición y creatividad.
- Hojas de papel.
- Plumones.
- Cinta adhesiva.
Procedimiento:
- Se forman grupos de seis a ocho participantes. Cada participante se dibuja a sí mismo/a
(de manera simbólica o real) de tal manera que su dibujo indique una cualidad, un deseo,
una habilidad, un defecto, etc.
- Luego, sin hacer ningún comentario y en silencio, todos se colocan el dibujo en el pecho
con una cinta adhesiva y pasean por la sala enseñándolo a los demás. .
- Cuando todos han observado los dibujos, los/las participantes, libremente, dicen lo que
ellos/as creen que significa cada dibujo.
- Si el participante dueño del dibujo que es comentado lo desea, puede dar alguna
explicación o hacer una precisión.
18. Mi izquierda
Recursos:
- Ambiente amplio.
- Sillas (Una más que el número total de participantes).
- Disposición y creatividad.
Procedimiento:
- Se sientan todos en círculo debiendo quedar una silla vacía.
El que está a la derecha de la silla vacía, en voz alta, dice: «Quiero que «X» se siente a mi
izquierda». Y «X» pregunta: «¿Por qué?». y el primero da como razón, una cualidad de
«X», y éste se sienta en la silla vacía.
- Sigue el compañero que está a la derecha de la silla que ha quedado vacía.

24
- La dinámica termina cuando todos los participantes han sido llamados y han cambiado de
sillas.
19. ¿Quién falta?
Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición y creatividad.
Procedimiento:
- Todos se reúnen formando un círculo.
- Se les pide que lentamente caminen en desorden dentro del circulo.
- Luego, se les dice que en el momento en que escuchen fa palabra “¿¡AIto!” se paren en
seco y cierren los ojos.
- El responsable de conducir la actividad dice: «jAltol». Y les pedirá que, en su mismo sitio y
con los ojos cerrados, den vueltas a la derecha. Mientras dan vueltas, el encargado de
dirigir esta dinámica oculta a uno de los participantes.
- Luego, les pide que abran los ojos y descubran quién falta en el grupo.
- En el caso que no lo descubran, el responsable de conducir la actividad ayudará con pistas
hasta que identifiquen al ausente.
- Continúa la dinámica cuando el tiempo se haya vencido o hasta que el animador lo
considere conveniente.

20. Grita su nombre


Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición y creatividad.
- Un balón.

Procedimiento:
- Todos los participantes forman un círculo.
- El responsable de conducir la actividad invita a uno de los participantes a colocarse en el
centro, quien tirará la pelota al aire gritando el nombre de uno de sus compañeros. El
compañero nombrado debe correr y agarrar la pelota antes de que caiga al suelo; si lo
logra, con la misma pelota debe tratar de tocar a uno de sus compañeros, quien evitará que
lo toquen y correrá a esconderse.
- Si alguno es tocado, éste debe pasar al centro y continuar el juego.

21. Alter ego


Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición y creatividad.

Procedimiento:
- Todos de sientan en círculo.
- Inicia la actividad uno de los participantes que se presentará actuando como si fuera otra de
las personas del grupo. Los demás deben adivinar de quién se trata.

Nota: esta dinámica sólo se puede usar cuando los participantes se conocen bien.

24
22. Dominó
Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición y creatividad.

Procedimiento:
- Se pide a todos los participantes que formen un círculo y que en silencio, piensen y elijan a
uno o dos compañeros con los cuales piensen que tienen cierto parecido. Puede tratarse de
un parecido exterior o interior.
- Luego, todos se echan al suelo de tal manera que cada uno, con su cabeza toque a uno de
los compañeros previamente elegido, y con los pies, toque al otro.
- Al final, en plenario, los que desean, comentan a quiénes eligieron y por qué.

23. “Ping pong”

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición y creatividad.

Procedimiento:
- El encargado de conducir la dinámica pide a todos los participantes que se sienten
formando un círculo.
- La dinámica empieza cuando el responsable de conducir la actividad, marca un ritmo
constante con los siguientes movimientos:
1 ° Tocando las piernas con las palmas de ambas manos.
2° Aplaudiendo una sola vez.
3° Tocando su hombro derecho, con el dedo pulgar de la mano derecha
4° Tocando su hombro izquierdo, con el dedo pulgar de la mano izquierda.
- Todos imitan el mismo movimiento con el mismo ritmo.
- Cuando el grupo realiza bien los movimientos, se añaden sonidos.
- Por ejemplo: El encargado de conducir la dinámica dice "ping" en el 3° movimiento (pulgar
derecho toca el hombro derecho) y "pong" (pulgar izquierdo toca el hombro izquierdo) como
señal de advertencia: cuando realice la próxima vez el 3° movimiento, en lugar de decir
"ping", dirá su propio nombre (por ejemplo, "Ricardo") y en el 4º movimiento, en lugar de
decir "pong",dirá el nombre de otra persona (por ejemplo, "Cecilia").
Luego a "Cecilia" le toca hacer lo mismo que hizo el responsable de conducir la dinámica:
decir y repetir su propio nombre realizando el 3° movimiento, y diciendo el nombre de otro
(por ejemplo: "Alberto"), en el 4° movimiento. A "Alberto" lo tocará hacer lo mismo, y así
sucesivamente. Los demás siguen el ritmo con los cuatro movimientos.
Después de un tiempo, se puede aumentar la velocidad. Cuando alguien se equivoca pasa a
dirigir la actividad.

24. Lo que me gusta y lo que no me gusta

Recursos:
- Cuartillas de papel.
- Cinta adhesiva.

24
- Plumones.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad reparte una cuartilla de papel un pedacito de cinta
adhesiva y un plumón a cada uno de los participantes, y da las siguientes indicaciones:
- Escribir con letra grande, sólo en una cara de la cuartilla lo siguiente: En la parte superior;
con una sola palabra o una frase corta lo que más les gusta (de arte;, música, comidas,
lugares, actitudes, etc.); y en la parte inferior; lo que No les gusta (de arte, música,
comidas, lugares, actitudes, etc.).
- Una vez terminada la tarea, les pide que se coloquen la cuartilla con cinta adhesiva en el
pecho y se paseen por todo el salón, leyendo las cuartillas de sus compañeros,
identificando a aquéllos con los que los una algo, ya sea lo que más les gusta o lo que no
les gusta.
- Una vez que se han agrupado los semejantes, forman un grupo.
- Formados los grupos, en cada uno de e/los, sus integrantes se presentarán brevemente
diciendo su nombre, de dónde vienen, qué hacen, etc.
- Finalmente cada grupo elige un delegado que presentará a sus compañeros al plenario y
explicará qué fue lo que los unió.
- Cuando cada grupo se haya presentado, los demás le darán un fuerte aplauso de
bienvenida.

25.- Nombres escritos

Recursos:
- Cuartillas de papel.
- Plumones.
- Cinta Adhesiva.

Procedimiento:
- Cada participante se pone en el pecho una cuartilla donde ha escrito su nombre, luego se
colocan formando un círculo, leerán y memorizarán los nombres de sus compañeros/as.
- Después de unos minutos, todos se quitan las tarjetas y las hacen circular hacia la derecha
durante unos minutos, hasta que el facilitador detiene el movimiento.
- Una vez detenido el movimiento, cada participante debe entregar a su dueño, en menos de
10 segundos, la tarjeta que ha quedado en su mano.
- El juego continúa hasta que todos conozcan los nombres de todos.

Dinámicas para formar grupos


¿qué son las dinámicas para formar grupos y para qué sirven?

24
Son técnicas participativas que permiten la formación de grupos, integrando a los
participantes bajo diferentes criterios, con el fin de realizar un determinado trabajo educativo.
Ayudan a promover las intervenciones de sus miembros y a romper; de manera
espontánea y sin provocar tensiones, los "grupos cerrados" ya formados, que con frecuencia
encontramos en nuestra práctica educativa.

OBJETIVOS:
1. Formar grupos para realizar determinados trabajos.
2. Propiciar la integración de los participantes en grupos mixtos.
3. Generar un ambiente de alegría y de confianza.

RECOMENDACIONES:
Al final de cada dinámica, es recomendable que el animador pregunte a los participantes
¿Cómo se han sentido? ¿qué conclusiones pueden extraer de esta dinámica? ¿qué ha sido
necesario que ocurra para que la dinámica se realice? ¿De qué manera esta dinámica puede
ayudarnos en nuestro trabajo cotidiano?, etc.
En la presentación de las dinámicas, se usa con frecuencia la palabra "cuartillas".
Llamamos así a la cuarta parte de una hoja de papel A4.

1.- Cada cual a lo suyo.


2.- El Rey manda
3.- El terminal pesquero
4.- Las frutas
5.- Uno, dos, tres,….
6.- Las funciones
7.- Los paisanos
8.- Atrás
9.- Las familias
10.- Sonidos de animales
11.- Animales en movimiento
12.- Los músicos ambulantes
13.- Las prendas
14.- El barco
15.- Meses y años

1. Cada cual a lo suyo


Recursos:
- Cuartillas (tantas como participantes).
- Ambiente amplio.

Procedimiento:
- Con anticipación, el responsable de conducir la actividad, escribe, en la mitad de las
cuartillas, agentes (sujetos) de acción (bailarines, vacas, perros, carteros, bomberos, etc.), y
en la otra mitad: atributos, sustantivos o acciones relacionados con los sujetos (música,
ordeñadores, perrera municipal, cartas, fuego etc.). Las coloca, dobladas, en una bolsa
- Escribirá tantos sujetos y atributos como grupos (y número de integrantes por grupo), desee
formar. Por ejemplo: si quiere grupos de 6 personas, debe escribir 3 cuartillas con la

24
palabra: "vacas" y 3 cuartillas con la palabra "ordeñadores; si desea trabajar con 10 grupos
distintos, deberá elegir 10 sujetos diferentes con 10 acciones que correspondan, repitiendo
las palabras tantas veces como número de integrantes quiera tener en cada grupo.
- Invita a cada uno de los participantes a formar un círculo y a ex traer una cuartilla de la
bolsa manteniéndola doblada hasta que él/ella indique.
- Cuando todos tienen su cuartilla en la mano, dice: "júntense los que se complementan".
- Se juntarán, por ejemplo, los que tienen las cuartillas de vacas con los ordeñadores,
bailarines con música, fuego con bomberos, etc.
- Después de unos minutos, preguntará: ¿dónde están las vacas y los ordeñadores?,
¿y los bailarines y la música?, etc. con la finalidad de garantizar que los grupos hayan
quedado formados.

1. El Rey manda

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Alegría y deseo de participar.

Procedimiento:
- Quien conduce la actividad pide a los participantes que de pie, formen un círculo grande.
- Luego, les indica que se ha nombrado rey o reina y que dará una serie de órdenes que
deberán ejecutar. Cada orden será precedida por la frase “El rey lo la reina) manda que...”.
- Las órdenes serán de dos tipos: unas divertidas e inocuas: por ejemplo... "que se rasquen
la nariz", "que den vueltas alrededor de sí mismos", "que le den un abrazo al compañero/a
de la derecha..." etc.; y otras, desagradables, incómodas como...: "písenle el pie al
compañero/a de la derecha", jálenle el pelo"..."denle un rodillazo", etc.
- La última orden debe indicar la formación de grupos con el número de integrantes que se
crea conveniente.

2. El terminal pesquero

Recursos:
- Cuartillas conteniendo nombres de productos de la pesca: corvina, toyo, lenguado,
conchitas, calamares, u otros.
- Bolsa, caja o canasta para mezclar las cuartillas.

Procedimiento:
- Con anticipación, el responsable de conducir la actividad escribirá en las cuartillas tantos
nombres de productos de mar, como grupos necesite formar. Cada nombre será repetido
según el número de personas que integrarán los grupos.
- Coloca las cuartillas dobladas y mezcladas en la bolsa (caja o canasta).
- Luego, invita a los participantes que están de pie en un círculo, a sacar una cuartilla de la
bolsa, y les pide no abrirla hasta recibir la indicación.
- Cuando todos tienen su cuartilla, les dice que todos los participantes a la vez y hablando en
voz alta, deben buscar a los otros vendedores que tienen el mismo producto, juntarse en
grupo e inventar una propaganda para venderlo, expresándola en coro.
- Después de unos minutos, preguntará: ¿dónde están los vendedores de tal producto... y los
invitará a expresar nuevamente, la propaganda creada.

24
- Cuando todos los grupos han terminado, se les pide colocarse en un lugar del salón y
esperar la siguiente indicación.

4. Las frutas
Recursos:
- Cuartillas conteniendo nombres de frutas.
- Bolsa, caja o canasta para mezclar las cuartillas.

Procedimiento:
- Previamente, quien conduce la actividad escribirá en las cuartillas, tantos nombres de frutas
como grupos necesite formar. El nombre de cada fruta será repetida según el número de
personas que integrarán los grupos.
- Coloca las cuartillas dobladas y mezcladas en la bolsa (caja o canasta).
- Luego, invita a los participantes que están de pie en un círculo, a sacar una cuartilla de la
bolsa, y les pide no abrirla hasta recibir la indicación.
- Cuando todos los participantes tienen su cuartilla les indica que, al oír la señal todos a la
vez y en voz alta deben buscar a las personas que tienen la misma fruta, para encontrar a
los integrantes de su grupo.
- Después de unos minutos, preguntará por ejemplo: ¿dónde están los plátanos, las
manzanas, etc.?

5. Uno, dos, tres...

Recursos:
- Alegría y disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad, pide a los participantes que rápidamente y en voz
alta vayan enumerándose del 1 al..... (según el número de grupos que se necesite formar).
- Luego solicitará que se junten las personas que tienen números iguales, de tal manera que
formen grupos. .
- Se les pide colocarse en un lugar del salón y esperar indicaciones para iniciar el trabajo
grupal.

6. Las funciones

Recursos:
- Cuartillas en igual número de participantes.
- Bolsa, caja o canasta para mezclar las cuartillas.

Procedimiento:
- Previamente, la persona responsable de conducir la actividad escribirá en las cuartillas
tantos nombres de funciones, como grupos necesite formar. Por ejemplo: basureros,
oficinistas, secretarias, jefes, maestros, etc. El nombre de cada función será repetido
según el número de personas que integrarán los grupos.
- Coloca las cuartillas dobladas y mezcladas en la bolsa (caja o canasta). ..
- Luego, invita a los participantes que están de pie en un círculo, a sacar una cuartilla de la
bolsa, y les pide no abrirla hasta recibir la indicación.

24
- Cuando todos los participantes tienen su cuartilla, les indica que, al oir la señal todos a la
vez y en voz alta deben buscar a las personas que tienen la misma función, para
encontrar a los integrantes de su grupo.
- Después de unos minutos, preguntará por ejemplo: ¿dónde están los basureros, los
maestros, etc.?
- Se pide a los grupos formados, colocarse en un lugar del salón y esperar las indicaciones
para realizar el trabajo grupal.

7. Los paisanos
Recursos:
- Cuartillas dobladas conteniendo nombres de diversos lugares del departamento o del país,
tantos como grupos quieran formar.
- Bolsa o canasta para mezclar las cuartillas.

Procedimiento:
- Antes de desarrollar la dinámica, el responsable de conducirla, escribirá en las cuartillas
tantos nombres de lugares, como grupos necesite formar, repitiendo cada uno de acuerdo
al número de integrantes de cada grupo. Por ejemplo: piuranos, puneños, cajamarquinos,
etc.
- Coloca las cuartillas dobladas y mezcladas en la bolsa (caja o canasta).
- Luego, invita a los participantes que están de pie en un-círculo, a sacar una cuartilla de la
bolsa, y les pide no abrirla hasta recibir la indicación.
- Cuando todos los participantes tienen su cuartilla les indica que, al oír la señal todos a la
vez y en voz alta deben buscar a sus paisanos.
- Después de unos minutos, preguntará por ejemplo: ¿dónde están los piuranos, los
cajamarquinos, etc.?
- Una vez formados los grupos, se continúa con el trabajo programado.

8. Atrás

Recursos:
- Cuartillas conteniendo diversas palabras, tantas como grupos
quiera formar.
- Cinta adhesiva.

Procedimiento:
- Antes de desarrollar la dinámica, el responsable de conducirla, escribirá en las cuartillas
tantas palabras diversas como número de grupos necesite formar, repitiendo cada una de
acuerdo al número de integrantes de cada grupo. Por ejemplo: paz, justicia democracia,
etc.
- Luego pide a los participantes colocarse en círculo, en silencio y mirándose directamente a
los ojos. Indica que no vale mirar atrás, ni hablar.
- Una vez el círculo esté formado y en silencio, coloca en i3 espalda de cada participante una
cuartilla.
- Cuando todos tengan su cuartilla pegada a la espalda, les da la siguiente indicación:
''júntense, en silencio, los iguales".
- Una vez que los grupos estén formados, les indica que esos serán los grupos de trabajo.

9. Las familias

24
Recursos:
- Cuartillas dobladas conteniendo apellidos.
- Bolsa o canasta para mezclar las cuartillas.
Procedimiento:
- Antes de desarrollar la dinámica, el responsable de conducirla escribirá en las cuartillas
tantos apellidos, de preferencia propia del lugar, como grupos necesite formar; repitiendo
cada uno de acuerdo al número de integrantes de cada grupo. Por ejemplo: Suárez,
Quispe, Chiroque, Rengifo, etc.- Coloca las cuartillas dobladas y mezcladas en la bolsa
(caja o canasta).
- Luego, invita a los participantes que están de pie en un círculo, a sacar una cuartilla de la
bolsa, y les pide no abrirla hasta recibir la indicación.
- Cuando todos los participantes tienen su cuartilla, el responsable los motiva narrándoles
brevemente alguna situación que ha provocado la dispersión de las familias peruanas. Por
ejemplo, el hecho de que el terrorismo y la represión provocaron el desplazamiento de
muchas familias hacia ciudades grandes.
- Luego, les dice que se imaginen que son uno de esos peruanos que perdieron a sus
familias y que deben reencontrarla.
- Al oír la señal, todos a la vez y en voz alta deben buscar a sus familias.
- Después de unos minutos, preguntará por ejemplo: ¿dónde están los Suárez, los Rengifo,
los Ouispe, etc.
- Una vez formados los grupos, se continúa con el trabajo programado.
10. Sonidos de animales

Recursos:
- Cuartillas en igual número de participantes.
- Bolsa, caja o canasta para mezclar las cuartillas.

Procedimiento:
- Previamente, quien conduce la actividad escribirá en las cuartillas tantos nombres de
animales, como grupos necesite formar. Por ejemplo: perros, pollos, vacas, etc. El nombre
de cada animal será repetido según el número de personas que integrarán los grupos.
- Coloca las cuartillas dobladas y mezcladas en la bolsa (caja o canasta).
- Luego, invita a los participantes que están de pie en un círculo, a sacar una cuartilla de la
bolsa, y les pide no abrirla hasta recibir la indicación.
- Cuando todos los participantes tienen su cuartilla les indica que, al oir la señal todos a la
vez y en voz alta deben emitir los sonidos del animal que les ha tocado, de tal manera que
puedan encontrar a las personas que emiten el mismo sonido y formar un grupo.
- Después de unos minutos, preguntará por Ejemplo: ¿dónde están los perros, los pollos,
etc.?
- Se pide a los grupos formados, colocarse en un lugar del salón y esperar las indicaciones
para realizar el trabajo grupal.

11. Animales en movimiento


Recursos:

24
- Cuartillas en igual número de participantes.
- Bolsa, caja o canasta para mezclar las cuartillas.

Procedimiento:
- Previamente, el responsable de animar la actividad escribirá en las cuartillas tantos
nombres de animales, como grupos necesite formar. Por ejemplo: monos, elefantes,
caballos, canguros, serpientes, etc. El nombre de cada animal será repetido según el
número de personas que integrará cada grupo.
- Coloca las cuartillas dobladas y mezcladas en la bolsa (caja o canasta).
- Luego, invita a los participantes que están de pie en un círculo, a sacar una cuartilla de la
bolsa, y les pide no abrirla hasta recibir la indicación.
- Cuando todos los participantes tienen su cuartilla, les indica que, al oír la señal, todos a la
vez y en silencio deben hacer los movimientos del animal que les ha tocado, de tal manera
que puedan encontrar a las personas que realizan el mismo movimiento y formar un grupo.
- Después de unos minutos, preguntará por ejemplo: ¿dónde es tán los monos, los
elefantes, etc.?
- Se pide a los grupos formados, colocarse en un lugar del salón y esperar las indicaciones
para realizar el trabajo grupal.

12. Los músicos ambulantes

Recursos
- Cuartillas en las cuales estén escritos los nombres de diversos ritmos musicales.
- Bolsa, caja o canasta donde se mezclen las cuartillas.

Procedimiento:
- Previamente, quien dirige la actividad escribirá en las cuartillas tantos nombres de ritmos
musicales, como grupos necesite formar. Por ejemplo: vals, marinera, música romántica,
rock, infantil, etc. El nombre de cada ritmo será repetido según el número de personas que
integrará cada grupo.
- Coloca las cuartillas dobladas y mezcladas en la bolsa (caja o canasta).
- Luego, invita a los participantes que están de pie en un círculo, a sacar una cuartilla de la
bolsa, y les pide no abrirla hasta recibir la indicación.
- Cuando todos los participantes tienen su cuartilla, les indica que, al oir la señal, todos a la
vez y en voz alta deben corear el ritmo que les ha tocado, de tal manera que puedan
encontrar a las personas que tienen el mismo ritmo y formar un grupo.
- Después de unos minutos, preguntará por ejemplo: ¿dónde están los románticos, los
rockeros, etc.?
- Se pide a los grupos formados que, con el ritmo que les ha tocado, inventen una letra que
tenga relación con el tema que están trabajando, la que será interpretada después de un
tiempo prudencia/. (Puede ser al día siguiente).
- Luego los invitará a colocarse en un lugar del salón y esperar las indicaciones para realizar
el trabajo grupal

13. Las prendas


Recursos
- Bolsa, caja o canasta donde se mezclen las prendas.

Procedimiento:

24
- El responsable de conducir la actividad invita a colocarse en el centro a algunos
participantes voluntarios. (Tantos como grupos quiera formar).
- Luego, invita a los demás participantes que están de pie en un círculo, a sacarse un objeto
personal y colocarlo en la bolsa que se les irá pasando, pidiéndoles no olviden cuál es el
objeto que han colocado.
- Cuando todos los participantes han colocado su objeto, les indica a los voluntarios que, de
manera ordenada, cada uno tome un objeto de la bolsa, luego, en una segunda ronda,
tomará un segundo objeto, y así sucesivamente hasta que no quede ningún objeto.
- Los participantes reconocerán sus prendas y sabrán cuál es el grupo con el que les tocará
trabajar.

14. El barco
B. Recursos
- Mucho entusiasmo.

C. Procedimiento
- El animador de la actividad, pide a los participantes colocarse en el centro del salón, como
si estuvieran todos encima de un barco y seguir las indicaciones.
- Les dice que se imaginen que el barco sale a la mar y que éste comienza a moverse,
pidiéndoles que realicen los movimientos de éste.
- Luego, informa que viene una tormenta y que el barco comienza a agitarse fuertemente en
el mar.
- Finalmente, señala que el barco zozobra y que los participantes deben tratar de salvarse,
pero para ello hay que saltar a balsas salvavidas. Indica que hay balsas para: 6 personas,
luego para 8 personas, para dos...y así sucesivamente hasta formar el número de grupos
con la cantidad de integrantes que desea.

15. Meses y años


Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- La persona responsable de esta actividad, pide a los participantes que se coloquen de
manera ordenada formando una sola fila.
- Luego, les indica que deben estar lo más juntos posible, encima de una línea imaginaria.
- Después les pide que, sin dejar de pisar la línea con alguno de los dos pies, se trasladen
para ordenarse de acuerdo a su mes y día de nacimiento.
- Finalmente, indica que se dividirán en grupos de acuerdo a la ubicación que han
obtenido.

DINÁMICAS DE RECREACIÓN
¿QUÉ SON LAS DINÁMICAS DE RECREACIÓN Y PARA QUE SIRVEN?
Son un conjunto de técnicas participativas que ayudan en el trabajo educativo, a
superar cansancios, recuperarla concentración y atención de los participantes, producir
distensión y propiciar momentos de alegría y diversión.

OBJETIVOS:

24
1 . Ayudar a los participantes a distenderse cuando la situación lo requiere.
2. Elevar el nivel de energía de los participantes.
3. Preparar al grupo para realizar trabajos.
4. Propiciar la concentración que el trabajo exige.
5. Generar un ambiente de alegría y de confianza.

RECOMENDACION:
Al finalizar cada dinámica es conveniente que, en plenario, se pregunte a los participantes,
en primer lugar: ¿Cómo se han sentido? Esta pregunta ayuda a que las personas manifiesten
sus sentimientos, sean capaces de expresar espontáneamente lo que sienten, sin
racionalizar. Recién después, se les puede invitar a que digan lo que piensan sobre la expe-
riencia vivida. Puede ayudar la pregunta: ¿Para qué les ha servido la dinámica? La finalidad
de esta pregunta, es relacionar los pensamientos y los sentimientos
Una dinámica puede servir para lograr diversos objetivos, de acuerdo a las preguntas que
se haga sobre la experiencia vivida. Por ejemplo, una dinámica que ha servido para relajar a
los participantes, también puede ser útil para que reconozcan su capacidad creativa, para
destacar las actitudes que han estado presentes en el desarrollo de la actividad, o para resal-
tar la importancia de la comunicación, etc.

1. Imítenme
2. El espejo
3. El compás humano
4. Pasar la máscara
5. La arcilla imaginaria
6. El objeto mágico
7. Gestos y silencio
8. Representando una escena.
9. Sigue el sonido
10. Elefantes y palmeras
11. Toca un color
1 2- El rompecabezas
13. El nudo humano
14. Te quiero, pero no puedo sonreir
15. Caras, caritas, carotas
16. Tormenta
17. La pega cariñosa
1 8. Saludar de formas diferentes
19. Guiñando el ojo
20. Esto me recuerda
21. La corriente eléctrica

1. imítenme

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Creatividad e imaginación.

Procedimiento:

24
- El responsable de conducir la actividad pide a los participantes que imiten los sonidos y
movimientos que él va a realizar.
- Luego escoge los sonidos y movimientos más tontos y raros que pueda imaginar
para producir un ambiente divertido. Ejemplo: silbar, levantar una mano, agarrarse la nariz,
carraspear, etc.
-. Cuando todos han entendido cómo se hace la dinámica, pide a algún participante que
tome su lugar y dirija la actividad, haciendo otros sonidos y movimientos.

2. El espejo

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Creatividad e imaginación.
Procedimiento:
- El animador de la actividad invita a los participantes a formar parejas cuyos miembros se
colocarán uno frente al otro.
- Luego, les indica que uno de ellos hará de espejo; y el otro, hará de la persona que se
refleja en él. El espejo debe reproducir exactamente todos los movimientos de la persona
que se está mirando en él.
- Después, ambas personas cambiarán de rol.

3. El compás humano

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Creatividad e imaginación.
Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad pide a los participantes que, de pie, formen un gran
círculo.
- Luego les indica que se toquen los pies con la punta de los dedos y, que mientras levantan
progresiva y gradualmente las manos hacia arriba, cuenten del 1 al 20. Al llegar a 20
estarán con las manos apuntando hacia el cielo.
- Se les indica también que deben recordar la posición de las manos en cada uno de los
números que cuenten.
- Al terminar de contar; el responsable de conducir la actividad, dice distintos números entre
el 1 y el 20, o sumas y restas cuyo resultado sea un número entre dichas cifras. Las
personas deben tomar la posición correspondiente al número o al resultado de la suma o
resta.
- Por ejemplo, puede decir «diez menos dos», y los participantes deben tomar la posición
corporal correspondiente al número 8. Variación: en lugar de contar del 1 al 20, se puede
“marcar la hora” con ambos brazos: uno, es la aguja de las horas; y el otro, la de los
minutos.

4. Pasar la máscara
Recursos:
- Ambiente amplio.
- Creatividad e imaginación.

Procedimiento:

24
- El responsable de conducir la actividad invita a los participantes a formar un círculo.
- Luego les indica que expresará con el rostro un sentimiento o emoción, que deberá ser
"pasada" a la persona que está a su derecha, quien lo imitará y luego deberá
transformarla en una nueva expresión o "máscara", que a su vez deberá pasarla a la
persona que se encuentre a su derecha, y así sucesivamente.

5. La arcilla imaginaria
Recursos:
- Ambiente amplio.
- Creatividad e imaginación.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad invita a los participantes a formar un círculo de tal
manera que todos puedan mirarse unos a otros.
- Luego explica que la dinámica se hace en silencio y consiste en, “sacar” imaginariamente,
un poco de «arcilla» de una bolsa y «moldear» un objeto. El objeto deberá ser sencillo y
fácilmente identificable como una mesa, una silla, una bicicleta, etc.
- Cuando el objeto imaginario esté listo, el creador se lo entrega a algún participante, quien
debe "usarlo" imaginariamente. Al terminar el grupo le dará un fuerte aplauso. Enseguida,
el participante que "usó" el objeto fabricará otro objeto imaginario y lo entregará a otro
participante, quien lo "usará" ...y así sucesivamente.
- Finaliza la dinámica, cuando todos hayan recibido un objeto y hayan tenido la oportunidad
de moldear el suyo.

6. El objeto mágico
Recursos:
- Ambiente amplio.
- Creatividad e imaginación.
- Una escoba (o cualquier otro objeto como un basurero, un sombrero, etc.).

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad invita a todos los participantes a formar un círculo.
- Luego les indica que la dinámica se hace en silencio y que consiste en imaginar que el
objeto que se les entregará (por ejemplo una escoba) es "mágico" y que puede convertirse
en cualquier otro objeto. Cada participante debe salir al centro del círculo y al objeto real
darle un uso diferente, de tal manera que todos puedan reconocer de qué objeto se trata.
El grupo, después de reconocer el objeto, dará un aplauso al participante.
- Una vez que el objeto es reconocido, el participante entrega la escoba a otra persona, quien
debe salir al centro del círculo y usarlo de una manera diferente al anterior: y así
sucesivamente. Nadie debe repetir el objeto representado por los participantes que lo
anteceden.

7. Gestos y silencio

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Creatividad e imaginación.

Procedimiento:

24
- Los participantes forman un círculo.
- El responsable de la actividad les indica que la dinámica se hace en silencio y que consiste
en que cada uno de ellos haga una pantomima de un oficio. Los demás deberán adivinar de
qué oficio se trata.
- Después de cada representación, se dará un aplauso.

8. Representando una escena

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Creatividad e imaginación.

Procedimiento:
- Los participantes forman un círculo.
- El responsable de la dinámica les indica que ésta se desarrolla en silencio y que consiste
en que cada participante representará, haciendo mímica, la situación que él le describirá. Por
ejemplo: “Hace mucho calor. Estás tratando de comerte un helado que se está derritiendo, y
no quieres ensuciarte la ropa”, “Estás caminando por la arena caliente y llevas un vaso de
refresco en la mano”; o “Vas caminando rápidamente y, de pronto, te das cuenta que el piso
está lleno de canicas (o bolitas de vidrio)”, etc.
- Los demás participantes deberán expresar lo que se han imaginado con la representación.

9. Sigue el sonido

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Creatividad e imaginación.

Procedimiento:
- La persona que conduce la actividad, invita a todos los partici pantes a formar un círculo.
- Luego, indica que uno de ellos emitirá un sonido y que la persona que se encuentra a su
derecha lo imitará y lo “pasará”, a su vez, a quien está a su lado derecho; y así
sucesivamente, hasta que haya dado la vuelta a todo el círculo.

Variación: El primer participante hace un ruido, quien está a su derecha lo imita y,


gradualmente lo transforma en otro sonido que lo «pasa» al siguiente compañero/a, y así
sucesivamente, hasta que todos hayan recibido, creado y entregado un sonido.

10. Elefantes y palmeras

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Creatividad e imaginación.

Procedimiento:

24
- El responsable de la actividad invita a todos los participantes a formar un círculo.
- Luego, les indica que uno de ellos, se ubicará en el centro y que señalará a otro, diciendo
"¡elefante/" o "¡palmeral".
- Cuando diga "elefante", el participante señalado se inclina y uniendo las manos que tienen
los dedos separados, los llevará a la punta de su nariz, balanceando los brazos, simulará
la "trompa". En el mismo momento, el compañero/a de su izquierda forma la "oreja"
izquierda del elefante, alzando el codo izquierdo y tocándose la parte superior de la
cabeza también con la mano izquierda. El de la derecha del "elefante" rápidamente hace
lo mismo con su brazo derecho para formar la "oreja" derecha del elefante.
- Cuando diga "palmera", el participante señalado, estira los brazos hacia arriba (para simular
las ramas). Los dos participantes que están a su lado bajan el brazo interior y suben el
brazo exterior (simulando el follaje).
- Si alguno de los jugadores se equivoca, pasa al centro y es el encargado de continuar con
la actividad.

11. Tocar un color

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Creatividad e imaginación.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad invita a todos los participantes a formar un círculo.
- Luego, les dice que irá dando indicaciones que ellos deben cumplir. Por ejemplo: "toquen
algo negro o blanco en otro compañero"; "toquen zapatos marrones"; " toquen el pelo
crespo"; "toquen una cadena", etc.

Variación: Puede ser usada haciendo que los participantes se cambien de ubicación. Por
ejemplo: "Cambien de sitio todos los que tienen blusa blanca"; o "todos los lacios"; o
"todos los que miden menos de dos metros", etc.

12. El rompecabezas

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Creatividad e imaginación.

Procedimiento:
- La persona responsable de conducir la actividad invita a todos los participantes a formar un
círculo.
- Pide que un voluntario, se acueste en el piso colocando los bra zos y las piernas en la
posición que desee. Luego, los que quieran formar parte del «rompecabezas», se acostarán
en el piso, junto al primer participante ocupando los espacios libres.
- Cuando todos hayan ocupado su lugar en el rompecabezas, les pide que se concentren y
que traten de recordar lo que acaban de hacer.
- Luego indica que, en silencio, se levanten y que caminen un poco. Después de unos
minutos les pide que traten de formar de nuevo el mismo «rompecabezas», retomando las
posiciones corporales que tuvieron anteriormente.

24
13. El nudo humano

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Creatividad e imaginación.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad invita a todos los participantes a ponerse de pie, a
darse las manos firmemente y sin soltarse, a moverse en todas las direcciones, pasando
unos debajo de las manos de los otros, hasta quedar completamente enredados. Cuando el
nudo esté formado, se invita a una persona para que, sólo hablando, vaya indicando a los
que están enredados, la manera de desenredarse.

14. Te quiero, pero no puedo sonreír

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Creatividad e imaginación.

Procedimiento:
- Quien conduce la actividad invita a todos los participantes a sentarse formando un círculo.
- Luego indica que comenzará preguntándole a la persona que está a su derecha “¿Me
quieres?”, y esta persona debe responder: “Sí te quiero, pero no puedo sonreír”.
- La persona que preguntó, debe hacer todo lo posible para lograr que ría o sonría quien le
está contestando; luego ésta le pregunta al que está a su derecha, lo mismo...y así se
continúa hasta que alguno de los participantes se ría.

15. Caras, caritas, carotas

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Creatividad e imaginación.

Procedimiento:
- Se invita a todos los participantes a formar un círculo.
- El responsable de la actividad pide a los participantes que estiren sus caras tanto como
puedan y después, que la frunzan tan pequeñas como les sea posible.
- Repite esta actividad varias veces, para estimular que todos se rían y suelten sus
tensiones.

16. Tormenta

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Creatividad e imaginación.

Procedimiento:

24
- El responsable de conducir la actividad invita a todos los participantes a formar un círculo
sentados/as en sillas.
- Luego les indica que uno de los participantes se quedará parado/a al centro y gritará una
frase que empieza con 'Tormenta para..." añadiendo una característica común a varias
personas del grupo.
- Todas las personas aludidas dejarán su lugar y correrán para ocupar otra silla; haciendo lo
mismo, la persona que está al centro. Quien se quede sin silla, pasará a dar la siguiente
indicación.
- Ejemplos:'Tormenta para las personas que nacieron en enero"; "para las mujeres"; "para las
personas que traen zapatos bajos";" para las personas cuyos nombres empiezan con "A".etc.
- Si la persona que está en el centro grita "Huracán", todos tienen que cambiar de lugar.

17. La pega cariñosa

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Creatividad e imaginación.
- Un pañuelo.

Procedimiento:
- Quien conduce la actividad explica las reglas del juego:
- Señala que uno de los participantes será el "Lobo", y que el resto del grupo debe evitar ser
alcanzado por aquél; de lo contrario quien sea tocado, se convertirá en el nuevo "Lobo".
- Para evitarlo y estar a salvo, los jugadores formarán parejas, colocándose de costado una
persona al lado de la otra y pasando un brazo por encima del hombro de la pareja.
- En este juego no existe una "base" o un lugar de refugio fijo. Nadie debe quedarse solo,
porque puede ser tocado y convertirse en el nuevo "lobo".
- En el caso en que alguien llegue corriendo y se coloque junto a una de las personas que
forman una pareja y establezca el contacto afectuoso; el compañero del otro extremo de la
pareja tendrá que abandonar su lugar y salir corriendo a buscar una nueva pareja.
- Los jugadores deben separarse de su pareja constantemente. Si al guna de las parejas
estuviera mucho rato unidas, el "lobo" cuenta hasta cuatro y la pareja debe disolverse.
- Es conveniente que el "lobo" lleve un pañuelo como distintivo, y que lo entregue al que se
convierte en nuevo "lobo".

18. Saludar de formas diferentes

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Creatividad e imaginación.

Procedimiento:
- La persona que conduce la actividad explica a los participantes que caminarán en diversas
direcciones y les indica que se saludarán, entre todos, conforme a lo que les vaya indicando.
- Iniciará la dinámica diciendo, por ejemplo: "Salúdense con una inclinación de cabeza";
luego les dirá "con las rodillas"; después "con los codos"; "con un guiño"; "con las orejas";
"con la planta de los pies"; "con una palmada en la espalda"; "con un caderazo", etc.
- Para terminar les pedirá se saluden con un abrazo.

24
19. Guiñando el ojo

Recursos:
- Sillas.
- Espacio amplio.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad, invita a los participantes a dividirse en dos grupos.
- El segundo grupo deberá estar formado por una persona más que el primero.
- El primer grupo se sienta y son los prisioneros. El segundo grupo se ubica detrás de los pri-
sioneros y son los guardianes.
- Debe sobrar una silla, la que tiene un guardián. Este guardián debe guiñarle el ojo a cual
quiera de los prisioneros, el cual debe salir rápidamente de su silla a ocupar la silla vacía
sin ser tocado por su guardián. Si es tocado tiene que permanecer en su lugar.
- Si el prisionero logra salir; el guardián que se queda con la silla vacía es al que le toca
guiñar el ojo a otro prisionero.

20. Esto me recuerda

Recursos:
- Buena disposición al trabajo.
- Ánimo y alegría.

Procedimiento:
- El animador de la actividad pide a un participante que diga en voz alta el nombre de un
animal, planta u objeto cualquiera, que recuerde.
- Rápidamente, cada uno de los participantes, debe decir algo que le recuerde el nombre
mencionado. Por ejemplo: Recuerdo un perrito... y eso me hace recordar el ruido... y eso
me hace recordar la lluvia... y así sucesivamente.

21. La corriente eléctrica

Recursos:
- Buen ánimo y disposición al trabajo.

Procedimiento:
- El responsable de la actividad invita a todos los participantes a sentarse y a que se tomen
de
la mano formando un círculo. Uno de ellos, debe quedarse parado en el centro del grupo.
- Uno de los participantes iniciará la “corriente eléctrica" dándole un apretón de mano a su
compañero de la derecha, quien debe pasar la señal al que le sigue, y así terminar toda la
vuelta.
- En una segunda ronda, cada quinto participante será una «estación», que puede continuar
con la corriente, o regresarla, volviendo a apretar la mano del que se la pasó, y en este
caso emitirá un ruido.
- La persona que se quedó en el centro debe adivinar quién es el que está pasando la corrien
te en el preciso momento en el que lo haga. La persona descubierta, ocupa el centro y
continuará con la dinámica.

24
DINÁMICAS PARA DESARROLLAR LA AUTOESTIMA Y EL
RESPETO A LOS OTROS

¿QUÉ SON LAS DINÁMICAS DE RECREACIÓN Y PARA QUE SIRVEN?


Son un conjunto de técnicas participativas que ayudan a que los participantes tomen
conciencia del valor que tienen como seres humanos diferentes pero iguales en dignidad y
en derechos.
Muchos de los conflictos que se producen entre los seres humanos se originan, casi
siempre, por una baja autoestima: Si la persona no se valora a sí misma, es muy difícil que
pueda llegar a sentir algo positivo por los demás. Las dinámicas ayudan a que los
participantes descubran la importancia de la autoestima en la vida de cada persona, como
fundamento para desarrollar buenas relaciones con los demás.

OBJETIVOS
1.- Propiciar la afirmación de la autoestima de las personas.
2.- Estimular el respeto y la aceptación de los demás.
3.- Generar un ambiente en el que las personas se sientan aceptadas y valoradas.

RECOMENDACIÓN GENERAL:
Al finalizar cada dinámica, es muy importante reflexionar con los participantes sobre lo
vivido. Para iniciar la reflexión, se puede preguntar ¿Cómo se han sentido? ¿Qué han senti -
do?.. Luego se puede pasar a un análisis más racional con preguntas como: ¿Qué han
observado?, ¿Qué relación hay entre lo vivido y la vida cotidiana?, o ¿Por qué consideran
que la burla hace daño?, ¿Cómo creen ustedes que se puede reforzar la autoestima de las
personas?, etc.
Es importante, que sepamos que una dinámica puede servir para lograr diversos objetivos,
de acuerdo a las preguntas que se hagan sobre la experiencia vivida. Por ejemplo, una
dinámica que ha servido para relajar a los participantes, también puede ser útil para
demostrarles la importancia de la autoestima. etc.

1.- Tarjeta de identidad


2.- La Red
3.- Tu nombre y tu gesto
4.- La caja mágica
5.- Si yo fuese…..
6-.- El sistema solar

24
7.- La entrevista de afirmación
8.- Me voy, pero me llevo…..
9.- Cosquillas y palabras
10.- Abrazos musicales
11.- La cadena
12.- Las siluetas
13.- Señalando cualidades
14.- Mi árbol
15.- Así soy
16.- El acordeón
17.- ¿Quién es el dueño?
18.- Mensajes y respuestas
19.- Los apodos
20.-Paginas amarillas
21.-El spot publicitario
22.- Cartel en la espalda
23.- Hoja de globos

1. Tarjetas de identidad

Recursos:
- Tarjetas o pedazos de papel.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad distribuye una cuartilla o una hoja de papel a cada
participante.
- Luego les pide que, en lugar de poner su nombre, escriban o dibujen alguna cosa que
les guste, como: su fruta preferida, su lugar favorito, el cuento que más les guste, su color
favorito, etc.
- Cuando todos han terminado, les pide que cada uno muestre su dibujo a los
compañeros y que explique las razones de sus preferencias.
- Para terminar: invita a todos a comentar cómo se han sentido, qué les han parecido las
explicaciones que cada uno ha hecho, si hay algo que les haya llamado la atención, por qué
cada uno ha hecho algo diferente, etc.

2. La Red

Recursos:
- Una madeja de lana o hilo.

Procedimiento:

24
- Se invita a todos a formar un círculo.
- La persona que conduce la actividad indica que la dinámica consiste en lanzar la madeja a
algún participante sin soltar la punta y que, en el mismo momento, quien envía la madeja,
debe decir en voz alta, algo positivo acerca del participante a quien se la lanzó.
- Quien la recibe hace lo mismo: toma la madeja y la lanza a otro compañero/a sin soltar la
parte de la madeja que a él le llegó, diciéndole en voz alta lo que le gusta o valora en
él/ella: y así sucesivamente hasta formar una gran Red o Telaraña.
- Al terminar: invita a los participantes a expresar cómo se han sentido, qué les ha parecido la
dinámica, por que ha sido importante, qué significa la telaraña que han formado entre
todos, qué pasaría si alguien soltara la parte de la madeja que le tocó, etc.

3. Tu nombre y un gesto

Recursos:
- Disposición al trabajo.
- Espacio amplio.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad invita a todos los participantes a formar un círculo.
- Explica que la dinámica consiste en que cada participante diga, en voz alta, su nombre
acompañado de un movimiento o un gesto y, luego, su apellido, también acompañado de
otro movimiento o gesto. Por ejemplo: Carlos (y levanta las manos), Pérez (y se da una
vuelta en torno a sí mismo).

Nota: Otra manera de hacer este ejercicio es que cada participante repita los nombres y los
movimientos de cada uno de los compañeros que le antecedieron y agregue el suyo.

4. La caja mágica

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición al trabajo.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad invita a todos los participantes a formar un círculo e
indica que va a colocar una “caja mágica” imaginaria en el centro.
- Luego les pide a los participantes que uno por uno haga la pantomima de sacar algo de la
caja mágica (un objeto, una actividad, un juego) y representarlo.
- Aquellos que adivinan qué se está representando se lo dicen al compañero que está en el
centro. Por ejemplo: “Estás jugando a las escondidas” o, “Estás tomando café”...
- El primero que acierta pasará a sacar algo de la «caja mágica», y así hasta que todos
hayan representado un objeto o situación.
- Para terminar; el responsable de la dinámica invita a los participantes a dialogar sobre la
misma preguntándoles: cómo se han sentido, cómo han sentido a sus compañeros
mientras hacían la representación, qué ha sido necesario para que la dinámica funcione,
qué conclusiones pueden sacar de ella, etc.

5. Si yo fuese...

24
Recursos:
- Tarjetas o cuartillas que contienen frases incompletas.
- Plumones.
- Cinta adhesiva.
- Papelotes.

Procedimiento:
- Quien conduce la actividad, la inicia con una consigna de partida: cada uno debe escribir su
tarjeta, en silencio, durante 5 minutos. Se reparten las tarjetas, que llevan escritas frases
como las siguientes:
- “Si yo fuera un auto, sería un ...”.
- “Si yo fuera un lugar geográfico sería...”.
- “Si yo fuera un animal, sería un ..”
- “Si yo fuera música, sería ...”, etc.
- Cuando todos .han terminado de escribirlas, se recogen las, tarjetas, se barajan y se
vuelven a repartir. Cada participante irá leyendo en voz alta la tarjeta que le ha tocado. El
grupo tiene que averiguar quién la escribió. Cuando se ha acertado, se escribe en la
tarjeta el nombre del autor y se coloca en el panel o pared.
- Para terminar: el responsable de la dinámica invita a los participantes a dialogar sobre:
cómo se han sentido, qué dificultades han encontrado para identificarse por medio de los
elementos contenidos en la carpeta, las razones de su identificación, qué dificultades han
tenido para reconocer a los autores de las tarjetas, cómo los identificaron, etc.

6. El sistema solar

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición al trabajo.

Procedimiento:
- El responsable de conc1ucir la actividad, invita a formar grupos de ] 2 personas.
- Cuando los grupos están formados, da las siguientes indicaciones: En cada grupo, por
turno, uno hará de Sol y los otros de planetas. Cada planeta se colocará a la distancia en
que afectivamente se siente de la persona que representa al Sol. Esta dirá si está de
acuerdo con esa distancia.
- Luego, la persona que era el Sol pasa a ser planeta, y otro participante a ser sol y así
sucesivamente hasta que todos hayan cumplido el papel de Sol.
- Se invita a dialogar a los miembros de cada grupo en torno a estas u otras preguntas: cómo
se han sentido, qué integración hay en el grupo, por qué hay distancias, por qué hay
acuerdo o no hay acuerdo sobre las distancias de los planetas; qué se debe hacer para
lograr mayor acercamiento, etc.
- Cuando todos los grupos han terminado la discusión, el responsable de conducir la
actividad, los invita a pasar a un plenario en el que todos comparten la experiencia vivida,
dialogando acerca de la utilidad que tiene para ellos la dinámica y los aprendizajes que les
ha posibilitado.

7. La entrevista de afirmación

24
Recursos:
- Papel.
- Lapicero.

Procedimiento:
- La persona que conduce la actividad, indica al grupo que un participante voluntario
será"entrevistado" frente al grupo; y; otro hará de "entrevistador. Se le dice al "entrevistador"
que las preguntas deben ser sencillas para no infundir miedo o vergüenza y, a la vez,
suficientemente interesantes para mantener la atención de todo el grupo. Ejemplo:
- ¿Cuál es su comida favorita?
- ¿Qué lugar le gustaría visitar?
- ¿Cuál es su deporte favorito?
- ¿Qué le gusta hacer los sábados por la mañana?
- ¿Qué le gusta hacer al salir de su trabajo?
- ¿Qué película buena ha visto últimamente?
- ¿Qué tipo de lectura le gusta?
- El entrevistador debe mirar directamente a la persona que está , entrevistando y hacer
preguntas que sean apropiadas para esa persona. El entrevistador debe ser muy positivo,
resaltando las cualidades del entrevistado tanto como sea posible. En el desarrollo de la
dinámica podrán ser entrevistadas un máximo de dos personas a la vez, para que haya
tiempo suficiente de atención de los que escuchan.
- Al terminar, el responsable de la actividad invitará a los entrevistados a decir cómo se han
sentido, a los observadores a señalar lo que han visto y al entrevistador a expresar si le
fue fácil o difícil hacer las preguntas. Asimismo, pedirá a los entrevistados que expresen la
experiencia vivida, destacando sus méritos. Luego invitará a los participantes a señalar la
utilidad de una dinámica de este tipo, lo que ha permitido aprender: etc.

8. Me voy, pero me llevo...

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición al trabajo.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad, invita a todos los participantes a formar un círculo
de pie o sentados.
- Luego indica que la dinámica consiste en que cada participante dirá que se va de viaje y
que se lleva algo, lo que materializará en un gesto al compañero de la derecha. Luego
éste dirá, a su vez que se va de viaje y que se lleva, además de lo que dijo su compañero
anterior, algo más...y así sucesivamente. Por ejemplo: Quien inicia la dinámica dice: “Me
voy de vieje y me llevo....un abrazo.” y da fraternalmente un abrazo a su vecino de la
derecha; la segunda que sigue dice: “Me voy de viaje y me llevo un abrazo y ...un apretón
de manos” y da un apretón de manos a su vecino; el tercer participante dice: “Me voy de
viaje y me llevo un abrazo, un apretón de manos y... una sonrisa” y sonríe a su vecino.....
- La última persona en el círculo recibe todo lo que los demás participantes van a llevar en el
viaje.
- Para terminar; el conductor de la actividad, invita a todos a com partir cómo se han
sentido, qué les ha parecido la dinámica, para qué ha servido, etc.

24
9. Cosquillas y palabras

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición al trabajo.

Procedimiento:
- La persona que conduce la actividad, invita a los participantes a formar parejas. Los
miembros de cada pareja deben decirse mutuamente todas las cosas buenas que se les
ocurra sobre la otra persona, haciéndole cosquillas que provoquen que ésta se ría.
- Cuando todas las parejas han concluido, se les invita a dialogar acerca de los sentimientos
experimentados en la dinámica, sobre la facilidad o dificultad que tuvieron para cumplir
con la regla; sobre la necesidad de ser reconocidos y apreciados, etc.

Variación: Pedirle a cada persona que diga tres cosas buenas sobre un compañero/a
delante de todo el grupo, concluyendo la dinámica cuando todos los participantes hayan
dicho algo sobre todos.

10. Abrazos musicales

Recursos:
- Radio o toca-casete.
- Ambiente amplio.
- Disposición al trabajo.

Procedimiento:
- Quien conduce la actividad explica que en ésta se bailará al compás de una melodía
musical, abrazando los participantes a un número progresivo de compañeros/as, hasta llegar
a un gran abrazo final.
- Mientras la música suena, los participantes danzan por la habitación. Cuando la música se
detiene, cada persona abraza a otra. Luego la música continúa y los participantes vuelven
a bailar. La siguiente vez uue la música se detiene, se abrazan tres personas, El abrazo
se va haciendo cada vez más grande, hasta llegar a un gran abrazo final. Se debe tener
cuidado para que no quede ningún participante sin ser abrazado.
- Finalmente, quien dirige la dinámica, invita a los participantes a dialogar sobre ella en base
a las siguientes preguntas o a otras similares: como se han sentido, qué les ha parecido la
dinámica, qué conclusiones pueden sacar de la experiencia, etc.

11. La cadena

Recursos:
- Ambiente amplio.
Disposición al trabajo.

Procedimiento:
- La persona responsable de conducir la actividad explica que se trata de expresar en forma
no-verbal un sentimiento. Para esto, invita a formar dos filas paralelas, con igual numero de

24
participantes, ordenados en sentido contrario. Cada fila funcionará independientemente hasta
que el animador indique lo contrario.
- Al oír una palmada, los primeros de cada fila se vuelven dando un salto hacia los segundos,
al caer al suelo dan un grito y hacen un gesto que exprese un sentimiento, pudiendo usar
todo el cuerpo. En esta actitud, la persona se queda inmóvil. Los segundos de cada fila,
imitan el grito y el gesto como en un espejo, en un solo movimiento. Mientras que los
primeros se mantienen en la posición inicial, los segundos se vuelven hacia los terceros
con un nuevo grito y gesto y así sucesivamente.
- Una vez que todos han hecho el ejercicio y se quedan en la posición con los gestos
congelados, el animador indica que se vuelva lentamente una fila hacia la otra,
manteniendo todas las personas el gesto congelado. Se observan bien y tras una señal,
los participantes intercambian los gestos.
- Al finalizar conviene analizar las dificultades que los participantes han sentido para poder
expresarse, así como lo que sintieron al "tomar" el gesto de sus compañeros/as.

Nota: Se puede trabajar con diferentes sentimientos para ambas filas (miedo/alegría,
temor/confianza, ...). O que expresen cómo se sienten en ese momento. Se puede repetir el
ejercicio utilizando sólo el gesto de la cara.

12. Las siluetas


Recursos:
- Hojas grandes de papel.
- Lápices, crayones, plumones y/ o pintura.
- Pedazos de tela, de lana y goma.
- Tijeras.

Procedimiento:
- El animador de la actividad pide a los participantes que forman parejas.
- Luego, les dice que cada miembro de la pareja dibujará el contorno de su compañero/a en
un pliego grande de papel.
- Para hacerlo, cada uno de ellos se echa al suelo, encima del papel y con un plumón
grueso o un lápiz, su compañero/a delinea todo su cuerpo.
- Luego, recortan las líneas trazadas, de tal manera que quede la silueta.
- Cada pareja completa los rasgos de sus contornos con lápices, crayones o pintura. Si se
desea se puede emplear tela o papel de color, lana y goma para hacer la vestimenta y el
pelo.
- Cuando hayan terminado la dinámica, les pide poner su nombre en la respectiva silueta y
colocarla en la pared.
- Para terminar, invita a los participantes a compartir los sentimientos que experimentaron y
los que les producen los resultados de los trabajos.

13. Señalando cualidades

Recursos:
- Hojas de papel.
- Lápices o lapiceros.
Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad entrega una hoja de papel a cada participante y pide
que cada persona escriba su nombre en su hoja.

24
- Luego, pasan las hojas a los otros compañeros/as, quienes deben escribir y firmar algo que
les guste de la persona cuyo nombre figura en el papel. Todos los participantes deben
haber escrito algo en las hojas de todos los otros.
- Cuando todos han terminado, las hojas se devuelven a los participantes cuyo nombre las
encabezan.
- Cada uno lee lo que sus compañeros han escrito sobre él/ella.
- Para terminar la dinámica, el animador invita a dialogar sobre lo que han sentido tanto al
escribir como al leer lo escrito.

Nota: Si se trabajó con el grupo la dinámica de las siluetas, estas hojas pueden ser pegadas
al costado de las siluetas. .

14. Mi árbol

Recursos:
- Papel.
- Lápiz.

Procedimiento:
- La persona que conduce la actividad indica a los participantes que, cada uno, dibuje un
árbol, con sus raíces, ramas, hojas y frutos.
- Luego pide que cada uno escriba en las raíces las cualidades y capacidades que cree
tener; que en las ramas las cosas positivas que hace, y en las hojas y frutos, los éxitos o
triunfos logrados.
- Cuando todos han terminado pide a cada participante que muestre a los demás su árbol e
indica a todos los participantes que pueden añadir en el dibujo aquellas cualidades, éxitos,
logros, etc. que le reconocen a su compañero/a. Igual procedimiento se sigue con todos
los dibujos.
- Finalmente, el responsable invita a todos a dialogar para evaluar la experiencia vivida.
Puede emplear estas u otras preguntas: - ¿Cómo te has sentido? - ¿Has descubierto que
los demás valoran en ti cualidades y/o capacidades que tú no habías valorado? ¿por
qué?, etc.

15. Así soy

Recursos:
- Lápiz.
- Papel.
Procedimiento:
- El responsable de orientar el desarrollo de la actividad pide a todos los participantes que
formen un círculo grande.
- Luego entrega a cada persona una hoja de papel e indica que cada uno, sin hablar ni mirar
a nadie, debe dibujar o escribir (con una palabra o frase), las cuatro características
positivas que más valora en sí mismo.
- Cuando todos han terminado, pide que, en silencio, se paseen por el aula con su hoja de
papel en el pecho, de modo que todos puedan leerla.
- Luego pide que formen dúos y tríos para que puedan comunicar, con mayor detalle y en
confianza, lo que cada uno ha escrito o dibujado. .

24
- Para terminar, invita a los participantes a compartir con los demás lo que han sentido,
pensado y vivido durante la dinámica

16. El acordeón
Recursos:
- Lápiz.
- Papel.
Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad distribuye una hoja a cada participante.
- Pide que, en silencio, escriban su nombre en la parte centra/superior de ella.
- Luego, cada uno entrega su hoja, ya nombrada, al compañero de su derecha. Este, en la
parte inferior de la misma, escribe una cualidad o aspecto positivo del dueño de la hoja.
Cuando termina, la dobla, hacia atrás, cubriendo el espacio que ha usado y entrega la
hoja doblada al compañero de su derecha, quien hará lo mismo y así sucesivamente hasta
que todos los participantes hayan escrito en todas las hojas.
- Después que cada hoja ha dado la vuelta, llega a manos de su dueño, quien la lee en
silencio.
- Cuando todos han leído su hoja, se invita a un plenario para compartir lo vivido. Pueden
servir estas preguntas: ¿Cómo se han sentido durante la dinámica? ¿Creen que los
demás han mirado con respeto y atención su hoja de papel? Lo que han escrito en su hoja
de papel, ¿Es cierto? ¿Alguien ha leído algo que considere agresivo? ¿qué piensan de
esto? Estas actitudes, ¿se manifiestan en tu vida cotidiana?, etc.

17. ¿Quién es el dueño?

Recursos: -
- Papel.
- Lápiz.
Procedimiento:
- El responsable de orientar el desarrollo de ésta dinámica, prepara con anticipación, una
hoja por cada participante, señalando las cualidades, valores y habilidades que posee. No les
pondrá nombre sino un número.
- En plenario, el animador expone las hojas previamente elaboradas, y pide a los
participantes que las lean en silencio, y que anoten en un papel el nombre del
compañero/a al que creen que corresponde cada hoja numerada.
- Cuando todos han terminado, pide que expresen en voz alta, el nombre de la persona a
quien creen que corresponde cada hoja, hasta que se descubra quién es el dueño.
- Para terminar invita a todos a dialogar en torno a estas preguntas o a otras similares:
¿Cómo se ha sentido cada uno durante la dinámica? ¿Ha sido fácil o difícil encontrar a los
dueños? ¿Por qué? ¿Qué conclusiones pueden sacar de la experiencia vivida?, etc.

1 8. Mensajes y respuestas
Recursos:
- Hojas de papel tamaño carta partidas por la mitad.
- Lapiceros.
- Una bolsa o una caja.

24
Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad reparte a cada participante la mitad de una hoja, y
pide que cada uno escriba su nombre en la parte superior central de la misma.
- Luego indica que doblen sus hojas y las depositen en un recipiente destinado para ello.
- El responsable de conducir la actividad las mezcla y pide a cada participante que
tome una, al azar y en total silencio y seriedad.
- A continuación, invita a los participantes a que, individualmente y en silencio, redacten, en
una sola cara de la hoja un mensaje positivo destinado al dueño de la misma. El mensaje
debe ser una carta breve, encabezada con el nombre del dueño de la hoja y su contenido
debe referirse a los comportamientos valiosos que se han observado en él/ella.
- Al finalizar debe firmar escribiendo su nombre con claridad.
- Luego deposita la hoja en el interior del recipiente, y el responsable de conducir la actividad
las entrega a cada uno de los destinatarios. Estos, leen el mensaje escrito Yo en la parte
posterior escriben la respuesta a dicho mensaje, en la que manifiestan sus impresiones y el
agradecimiento correspondiente.
- Después, personalmente, cada participante entrega su respuesta a la persona que le
escribió el mensaje.
- Estos la leen y responden depositándola por tercera y última vez, en el recipiente usado.
- El responsable de conducir la actividad reparte nuevamente las hojas a sus dueños y les
pide que; voluntariamente, expresen cómo se han sentido, qué han aprendido, qué
reflexiones les suscitan los mensajes que han recibido, etc.

19. Los apodos


Recursos:
- Hojas.
- Lapiceros.

Procedimiento:
- El animador de esta dinámica invita a los participantes a responder por escrito, a estas
preguntas:
- ¿Cómo te llaman en tu casa?
- ¿Cómo prefieres que te llamen tus amigos?
- ¿Te llaman por algún apodo que te molesta porque sirve para que se burlen de ti y que has
pedido a tus compañeros y/o familiares que no te lo digan?
- Cuando todos han respondido, en plenario y sentados en uncírculo leen sus respuestas.
- Quien conduce la actividad pide que cada uno anote en su hoja el nombre que prefieren
sus compañeros/as del taller con el fin de recordar/os y de usarlos en adelante.
- Inmediatamente, dirige unos ejercicios de memorización. Por ejemplo:
a. Ciertos participantes dicen, en voz alta, el nombre que prefieren los compañeros/as que
están a su izquierda.
b. Todos, por turno y en forma regresiva, dicen el nombre que prefieren los
compañeros/as que están a su derecha.
- Para terminar, invita a todos los participantes a llamarse entre ellos, de la manera en que
a cada uno le gusta.

20. Páginas amarillas

Recursos:
- Hojas de papel.

24
- Lapicero.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad invita a los participantes a formar grupos de cinco o
de seis participantes.
- Luego, cada grupo elaborará un libro pequeño, similar a las Páginas amarillas de la Guía
telefónica. En este libro deberá ofrecer a los lectores las habilidades de cada uno de los
integrantes del grupo.
- Al final, en plenario, todos los participantes dialogan acerca de las facilidades o dificultades
que tuvieron para desarrollar la tarea solicitada.

21. El spot publicitario

Recursos:
- Hojas de papel.
- Lapicero.

Procedimiento:
- Se invita a cada participante a realizar un spot publicitario donde ofrecerá al público sus
propias habilidades.
- Después de unos minutos, cada participante presentará su spot como si lo estuvieran
transmitiendo en la radio.
- Después de que todos han terminado, se les invita a realizar una reflexión. Para ella
pueden utilizarse preguntas como: ¿qué sintieron al realizar su spot? ¿qué dificultades
encontraron? ¿qué les parecieron los spots de sus compañeros?, etc.

22. Cartel en la espalda

Recursos:
- Hojas de papel.
- Plumones.
- Cinta adhesiva.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad coloca, en la espalda de cada participante, una hoja
de papel. Luego, se le entrega a cada uno un plumón.
- Cuando todos tienen su hoja y su plumón, los invita a caminar lentamente por el salón y, en
silencio, les pide que escriban, en la hoja colocada en la espalda de cada participante, una
cualidad que caracteriza al dueño de la misma. .
- Cuando todos han escrito en las hojas de sus compañeros/as, el animador pide a cada
participante que retire el papel de su espalda y lo lea detenidamente.
- Para terminar, invita a todos los participantes a colocarse en un círculo para reflexionar en
torno a preguntas como: ¿Cómo se han sentido? ¿Se sienten a gusto con las cualidades
que han sido escritas en sus papeles? ¿hay algo de lo escrito que no les ha gustado?
¿por qué? ¿Hay alguna cualidad que no habían descubierto en ustedes? ¿Les fue fácil
escribir cualidades en los papeles de sus compañeros/as? ¿Qué conclusiones podemos
extraer de la dinámica?

24
23. Hoja de globos

Recursos:
- Hojas de papel mimeografiadas con globos en blanco.
- Lapiceros o lápices.
- Lápices de colores.

Procedimiento:
- El que dirige la dinámica, reparte una hoja a cada participante y les pide pongan su
nombre.
- Luego, los invita a escribir, en cada globo, una cualidad que crean tener. .
- Cuando todos hayan terminado, se les invita a pegar las hojas en la pared del salón ya
reflexionar sobre /a actividad realizada. Para esto pueden ayudar estas u otras preguntas:
¿Cómo se han sentido? ¿Ha sido fácil o difícil identificar nuestras cualidades? ¿por qué?
¿es necesario reconocer las cualidades que tenemos? ¿para qué?, etc.

DINÁMICAS PARA FAVORECER LA COMUNICACIÓN

¿QUÉ SON LAS DINÁMICAS PARA FAVORECER LA COMUNICACIÓN?


Son un conjunto de técnicas participativas que ayudan a que los participantes tomen
conciencia de la importancia de la comunicación en las relaciones humanas y se motiven a
buscar formas adecuadas para comunicarse mejor.
Permiten descubrir que los problemas producidos por una mala comunicación son el
origen de muchos conflictos entre las personas.

OBJETIVOS
1. Propiciar la comprensión de las situaciones que afectan la comunicación entre las
personas.
2. Estimular el aprendizaje para saber escuchar a los demás.
3. Analizar el proceso de comunicación, y conocer los requisitos para que sea efectiva.
4. Generar un ambiente de alegría y de confianza.

RECOMENDACIÓN GENERAL
Al finalizar cada dinámica, es muy importante reflexionar con los participantes sobre lo
vivido. Para iniciar la reflexión, se puede preguntar ¿Cómo se han sentido?, ¿Qué han
sentido?. Se puede pasar a un análisis más racional con preguntas Como: ¿qué han
observado?, ¿Qué relación hay entre lo vivido y la vida cotidiana?, o ¿Por qué consideran
que la comunicación es importante en la vida del ser humano?, etc.
Es importante que sepamos que una dinámica puede servir para lograr diversos objetivos, de
acuerdo a las preguntas que se hagan sobre la experiencia vivida. Por ejemplo, una dinamica
que ha servido para relajar a los participantes, también puede ser útil para demostrarles la
importancia de la comunicación o para destacar las actitudes presentes en el desarrollo de la
misma, o para resaltar la importancia de tener confianza, etc.

24
1.- El teléfono malogrado
2.- Simón dice ….
3.- El termómetro
4.- Sigan mis instrucciones
5.- Parafrasear
6.- Escuchemos
7.- Los representantes
8.- El dialogo de sordos
9.- Abierto - cerrado
10.- Los anteojos
11.- Las sombras
12.- El libro imaginario
13.- Lo que has visto
124.- Las prendas
15.- Las posiciones
16.- El huracán
17.- La selva
18.- Las actitudes negativas
19.- Fila de cumpleaños
20.- Mensaje mímico
21.- Dibujo a ciegas
22.- Presión del ambiente
23.- Nuestras manos hablan
24.- Los roles que la gente representa
25.- Encuentros

1. El teléfono malogrado
Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad, invita a todos los participantes a ponerse en círculo.
- Luego, les dice que él/ella dirá una frase en secreto a una de las personas del círculo, quien
debe comunicarla, también en secreto, al siguiente participante y así sucesivamente hasta
finalizar. La frase será sencilla, como: “Anoche brillaba la luna, y me encanto mirarla”.
- La ultima persona que recibió el mensaje lo dice en voz alta para que todos lo escuchen, y
confirmen si éste fue el mensaje que se dio originalmente; si no lo es, regresa en el círculo
para conocer cuantas veces y quién cambió el mensaje original.
- Para terminar; se invita a los participantes a que expresen cómo se sintieron, qué sucedió
para que el mensaje no llegara tal como fue transmitido inicialmente, qué relación hay entre
este hecho y la vida cotidiana, etc.

24
Variación: Si se quiere mejorar la capacidad de escuchar; el responsable de orientar el
desarrollo de la actividad, repetirá la dinámica hasta que la última persona reciba
exactamente el mensaje original.

2. Simón dice...
Recursos:
- ambiente amplio.
- Disposición para el trabajo.
Procedimiento:
- El animador de la actividad, pide a uno de los participantes que haga el rol de Simón y
a los demás, que se coloquen al frente.
- Simón dará una serie de instrucciones, y los demás deberán cumplirlas solamente
cuando vayan precedidas de la frase ”Simón dice”. De lo contrario, no la deben
cumplir.
- Por ejemplo: "Simón dice que se rasquen la nariz"..."Simón dice que se den media
vuelta"...etc.
- Quien hace de "Simón", algunas veces "dará instrucciones sin poner por delante la
frase "Simón dice". Por ejemplo..."Que se arrodillen", "que salten en un pie", etc.

- Si alguien hace algo que “Simón” no dijo que hicieran; entonces, irá al centro y asumirá el
rol de "Simón".
- Después de unos momentos de actividad; el responsable invitará a todos los participantes a
reflexionar sobre la dinámica, tratando de incidir en las razones que explican las
equivocaciones, así como lograr que los participantes descubran la importancia de saber
escuchar.

3. El termómetro

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición para el trabajo.
- Frases preparadas con anticipación.

Procedimiento:
- Quien conduce la actividad pide a todos los participantes que estén en silencio y coloca en
el centro del lugar de trabajo, una frase, que conlleva un juicio de valor. (Es muy importante
seleccionar bien la frase de acuerdo al tema que se desea trabajar, como por ejemplo: "Debe
matarse a todos los violadores" o "La letra con sangre entra", o "los educadores nunca deben
decir que no saben" etc.).
- Luego, colocan a un lado de la frase, un cartel con la leyenda: "A FAVOR" Y "EN
CONTRA".
- Indica que todos, en silencio, se ubiquen en alguna de las dos posiciones. Quienes dudan,
se colocarán al centro.
- Una vez que todos hayan optado por una posición, invita a cada grupo a fundamentar su
decisión explicando las razones por las que están a favor y en contra; así como los
motivos de la indecisión.
- Explica, así mismo, que pueden desplazarse de una posición a otra, si los argumentos
esgrimidos por sus compañeros/as, los convencen.

24
- Al finalizar la actividad, invita a reflexionar sobre la dinámica. Las siguientes, u otras
preguntas similares, pueden ayudar/o: ¿Cómo se han sentido?, ¿Ha sido fácil o difícil
situarse ante las frases?, ¿ Qué han aprendido con relación a los valores de los otros?, ¿y
sobre los de ustedes? A medida que escuchaban otros razonamientos ¿qué cambios se
han producido?; ¿Es posible acercarse a una persona que tiene valores diferentes a los
de uno? ¿Qué conclusiones sacarían de esta dinámica?.

4. Sigan mis instrucciones


Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad pide tres voluntarios.
- Luego, les dice que escuchen atentamente las instrucciones que les dará, porque lo hará
solamente una vez y ellos deberán seguirlas al pie de la letra.
- Estas instrucciones serán, por ejemplo: «Vayan a la pizarra, escriban su nombre tres
veces, pongan una «X» a la derecha del segundo nombre y subrayen el tercero»; «Vayan
a la ventana, den tres palmadas, vuelvan a su asiento, siéntense, crucen las piernas y
den le la mano al compañero de la izquierda».
- Los demás participantes, que harán de observadores, deben escuchar muy bien las
instrucciones y ver si se cumplen.
- Al finalizar la dinámica, se invita a todos a dialogar sobre la actividad desarrollada. Se
puede comenzar preguntando a los participantes sobre cómo se han sentido, y luego
pedirles que expresen lo observado, las razones que explican las conductas de los
voluntarios, y las conclusiones que se pueden extraer. Es conveniente resaltar la
importancia de saber escuchar, con atención y de hablar con claridad.

5. Parafrasear

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- Quien conduce la dinámica escoge un tema de interés para el grupo y pide a un participante
que hable sobre él.
- Luego, invita a otro participante a que parafrasee lo que el primero dijo (Parafrasear no
significa repetir textualmente lo que la otra persona ha dicho; sino expresar ese 'mensaje
en otras palabras.).
- Cuando el primero/a ha dado el visto bueno a la interpretación del segundo, éste continúa
hablando sobre el mismo tema. Entonces el siguiente participante parafrasea lo que el
segundo dijo, y así sucesivamente.
- Si uno de los participantes no está de acuerdo con el parafraseo, se detiene la actividad y
se invita a todos a dialogar sobre el impase. Pueden parafrasear lo que cada uno ha
entendido y si hay diversas interpretaciones, se analizará las causas de la errónea
interpretación del mensaje.
- Para terminar, se invita a todos a expresar las conclusiones que pueden sacar de la
dinámica. El responsable de conducir la actividad debe resaltar la importancia que tiene la

24
atención y la necesidad de expresarse adecuada y sencillamente, sin contradecirse, para
asegurar una buena comunicación.

6. ¡Escuchemos!

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad solicita a los participantes permanecer en silencio
para poder escuchar los sonidos que provienen de fuera del salón de trabajo.
- Después de unos minutos, les pide que digan qué escucharon y cómo se sintieron mientras
estaban en silencio.
- Para concluir; invita a todos a dialogar sobre cómo se han senti do, por qué es importante
el silencio y a expresar las conclusiones que sacan de la dinámica.

7. Los representantes

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición para el trabajo.
Procedimiento:
- El responsable de conducir esta dinámica pide a todos los parti
cipantes que formen grupos de cinco miembros.
- Luego les presenta un problema o conflicto cualquiera y pide que nombren a un
representante, indicándoles que deberán discutir y llegar a una conclusión fundamentada
sobre las soluciones posibles. El representante anotará las conclusiones del grupo y sus
fundamentos.
- Cuando los grupos han llegado a una conclusión fundamentada, el responsable de conducir
esta dinámica pide a todos que formen dos círculos: uno interior (compuesto por todos los
representantes de los grupos), y otro, exterior (compuesto por todos los demás
participantes).
- Luego, los representantes inician el debate, ellos deberán decir sólo lo acordado en su
grupo y no sus propias ideas. Llegarán, por consenso, a conclusiones.
- Durante la discusión los miembros del circulo exterior pueden pasar notas escritas a sus
representantes, pero no intervenir directamente en el debate.
- Para finalizar; el responsable de conducir la actividad, promoverá un diálogo sobre cómo se
han sentido, qué esfuerzos han realizado para que este debate salga bien, qué
condiciones deben tener los representantes, la importancia del apoyo de los repre-
sentados; así como sobre las enseñanzas de esta dinámica.

8. El diálogo de sordos

Recursos:
Ambiente amplio
Disposición para el trabajo.
Procedimiento:

24
Quien conduce esta dinámica pide a los participantes que formen en parejas y que se
sienten en el suelo, colocándose frente a frente.
Luego indica a todas las parejas formadas que, a la vez, hablen en voz alta sobre cualquier
tema, durante tres minutos.
Al terminar las parejas expresan lo que han sentido mientras hacen la dinámica, si
entendieron el mensaje del otro/a, precisan las dificultades encontradas, señalan cuáles son
las condiciones que debe tener un diálogo, etc. También es interesante relacionar esta
experiencia
" con la vida de cada uno extrayendo conclusiones.
9. Abierto-cerrado
Recursos:
Ambiente amplio.
Disposición para el trabajo.

Procedimiento:
El responsable de orientar el desarrollo de la actividad invita a los participantes a sentarse en
círculo.
Luego les explica que van a realizar una dinámica en la cual tienen que observar cuando
él/ella entregue un libro abierto o cerrado. La tarea consiste en adivinar cuál es la clave que
permite que el libro sea entregado abierto o cerrado. .
El animador, antes de iniciar el juego, decide mentalmente cual era la clave. Ejemplo: la
posición de las piernas al sentarse, usar o no lentes, ser alto o bajo de estatura, etc.
el juego diciendo a un participante: 'Te vaya dar "un libro abierto” (al participante que
está con las piernas separadas; o un libro cerrado" (al que está con las piernas juntas).
Si algún participante cree haber descubierto la clave, levanta la mano y sin expresarla
oralmente, entrega a su vez a algún compañero/a el libro abierto o cerrado, aplicando la
clave.
Acierta la dinámica continuará hasta que otro participante adicione. Si no acierta, el animador
seguirá entregando el libro hasta que alguien acierte.
Termina la dinámica cuando varios participantes hayan acertado, cuando el tiempo disponible
se haya vencido.
Al terminar, se invitará a los participantes a dialogar sobre la experiencia vivida,
preguntándoles cómo se han sentido, qué han observado, que les permitió descubrir la clave,
por qué es importante la observación en la vida humana, etc.
10. Los anteojos

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición para el trabajo.
- Monturas de anteojos (de papel o alambre).

Procedimiento:
- La persona que conduce la actividad explica que esta dinámica consiste en ver la realidad a
través de distintos prismas. El objetivo es comprender el punto de vista de los otros y cómo
una determinada postura condiciona nuestra visión de la realidad.
- Comienza la dinámica diciendo: "Estos son los anteojos de la desconfianza. Cuando llevo
estos anteojos soy muy desconfiado. ¿Quiere alguien ponérselos y decir qué ve a través de
ellos, y qué piensa de nosotros cuando se los pone?".
- Luego, invita a otros de los participantes a hacer lo mismo.

24
- Después de un rato se sacan otros anteojos que se van ofreciendo sucesivamente a
voluntarios (p. ej. los anteojos de la «confianza». del «criticón», del «yo hago todo mal». del
“todos me odian” del «nadie me acepta», etc.).
- Al finalizar; el responsable de conducir la actividad preguntará: ¿cómo se han sentido?,
¿qué conclusiones pueden sacar de esta dinámica?, ¿en qué se parece a nuestra vida?, etc.

11. Las sombras

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición para el trabajo.
- 1 foco.
- 1 sábana.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad extiende en un extremo de la sala una sábana de
manera vertical, desde el suelo hasta casi dos metros de altura. Detrás de ella pone un foco
de luz, manteniendo la sala en oscuridad.
- Luego invita a pasar a cada participante entre la sábana y el foco de luz. Se le dice que
debe hacerla lentamente y representando un oficio, una película, acciones, etc. El resto de
los participantes que sólo ven sombras y que están ubicados al otro lado de la sábana
tratarán de identificar; en voz alta, a la persona que pasa y qué es lo que hace.
- Al terminar; y a manera de evaluación, el animador de la actividad invita a dialogar sobre:
cómo se sintieron, qué pensaban mientras pasaban y se movían qué actitud adoptaron los
que observaban, qué les permitió reconocer de quién era la «sombra» y lo que hacía; así
mismo si hubo o no comunicación y por qué, etc. También se puede dialogar sobre la
relación que tiene esta dinámica con la vida de cada uno de los participantes.

12. El libro imaginario

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad pide a todos los participantes que se sienten en
círculo, y les dice que se imaginen que en el centro hay un gran libro mágico.
- Invita a un participante voluntario a acercarse al libro imaginario y a sacar «algo» de él.
- Inmediatamente y con mímica y gestos, debe representar una actitud relacionada con ese
«algo» que ha sacado. (por ejemplo, si alguien saca un peine, debe hacer gestos que
representen acciones relacionadas con ese peine).
- Si alguno de 'los participantes cree que ha adivinado el contenido de la mímica hecha, va al
centro y se lo dice en voz muy baja para que los demás no le escuchen. Si no acierta,
vuelve a su lugar en el círculo, e intentará adivinar la siguiente representación mímica.
Pero si acierta, se quedará en el centro del círculo acompañando al primer jugador y hace
lo mismo que él. La dinámica continúa hasta que todos estén en el centro.
- Al finalizar, el responsable de conducir la actividad preguntará: ¿Cómo se han sentido?,
¿qué han observado?, ¿qué les demuestra esta dinámica?, etc.

24
13. Lo que hemos visto

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- La persona responsable de conducir la actividad pide a un voluntario que abandone la sala,
y mientras tanto muestra al resto de los participantes un cuadro o una foto que presente una
escena no muy clara, pidiéndoles que observen bien el cuadro o la foto para que lo puedan
describir al compañero/a que salió.
- Se guarda el cuadro o la foto, y se pide que entre a la sala la persona que salió.
- Cuando el participante entra, algún miembro del grupo le des cribe lo que vio en el
cuadro, y él debe decir cómo se lo imagina.
- Al finalizar la actividad, el responsable enseña al voluntario el cuadro o la foto y le
pregunta si corresponde a lo que él se imaginó.
- Después de escuchar/o, invitará a todos a dialogar sobre la dinámica y les preguntará cómo
se han sentido, si hay relación o no entre lo que se le explicó y la imaginación del voluntario,
y sobre las conclusiones que pueden sacar de esta dinámica.

14. Las prendas


Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición para el trabajo.
- Una caja vacía.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad pide a todos los participantes que salgan del salón y
que al salir dejen una prenda que lleven consigo en la caja puesta para tal efecto.
- Después que todos han salido y dejado su prenda, se les invita a regresar y a ubicarse en
los mismos lugares en los que antes se encontraban.
- Luego, el animador de la dinámica saca una prenda de la caja y la muestra a los
participantes quienes deben adivinar a quién pertenece. (El dueño de la prenda debe
permanecer callado).
- Al finalizar la identificación de todas las prendas, invita a los participantes a dialogar sobre
el significado de la dinámica con preguntas como: ¿cómo se han sentido? ¿qué actitud ha
sido necesaria para reconocer a los propietarios de las prendas?, etc.

15. Las posiciones

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- Quien conduce la dinámica divide a los participantes en dos grupos, de tal manera que en
uno (Grupo A), haya dos tercios del total de participantes; y en el otro (Grupo B), el tercio
restante.

24
- Luego indica que los miembros del grupo más numeroso (Grupo A), sin hablar; se
dispersen por todo el salón. Independientemente o por parejas, tríos, etc., toman la
posición corporal y el lugar que quieran; y a una señal del animador; todos se quedan
quietos y en silencio.
- Mientras tanto, simultáneamente, los miembros del grupo chico (Grupo B) deben ubicarse
en la periferia del salón, en silencio y observar detenidamente lo que hacen sus
compañeros del grupo A.
- Cuando el animador dé una nueva señal, los integrantes del grupo A se ponen de pie y los
del grupo B eligen a dos representantes quienes deben reconstruir las posiciones que
asumían sus compañeros, poniendo a cada uno de ellos en el mismo lugar y posición que
tuvieron.
- Al finalizar; los invita a dialogar sobre lo que hicieron, cómo se sintieron, qué tuvieron que
hacer los observadores para que la reconstrucción saliera bien, y sobre cuál es la
enseñanza de esta dinámica.

16. El huracán

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición para el trabajo. - Un lápiz.
- Una lista.
Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad lee el siguiente texto: “ Al llegar a donde vives,
después de unas descansadas vacaciones, encuentras que ha estado lloviendo durante
muchos días y que ahora hay un fuerte viento huracanado. En el momento que estás
llegando a tu casa, un policía desde un patrullero y con un gran micrófono, está
indicando a todos los pobladores que tienen que evacuar la zona ante la peligrosa
cercanía de un huracán. Conversas con el policía para que te permita entrar a tu casa
por unos pocos minutos para sacar algunas cosas muy valiosas para ti. El policía
accede y te concede sólo cinco minutos para seleccionar las cosas que quieres llevarte,
indicándote que sólo podrás rescatar 4 cosas. ¿Cuáles salvarías?”.
- A continuación, el animador/a entrega a cada participante una hoja con la lista de todas las
cosas que puede “salvar”:
1º Un largo poema en el que has estado trabajando durante varios meses y que ya está
listo para entregarlo a un concurso.
2º Un álbum de fotografías de tus primeros 3 años.
3º Una radio.
4º El vestido de boda de tu abuela que usaste (tú o tu esposa) en tu boda, o que lo has
estado conservando para cuando te cases.
5º El Diario personal que has estado escribiendo desde el año pasado.
6º Un barco dentro de una botella, que hiciste el año pasado, cuando estuviste
enfermo/a y te mandaron guardar cama durante 6 semanas.
7º Una guitarra muy cara que has conservado durante mucho tiempo y que hace sonar tu
música mucho mejor.
8º Tus zapatos favoritos.
9a Tu libreta de calificaciones y los Certificados de estudios desde que empezaste tu colegio.
10º Tu agenda con direcciones.
11º Un precioso Atlas de 1887 que tienes prestado de un amigo.
12º Una valiosa alfombra que te regalaron cuando estuviste por los países de Asia, y que
tiene un sitio especial en el suelo de tu comedor.

24
13º La cara y costosa colección de estampillas que tu padre colecciona desde el año 1930.
14º Las cartas de amor de una chica/o a quien quieres mucho.
15º Dos botellas con un vino muy rico y añejo, que has estado guardando para alguna
ocasión especial.

- Les indica que sólo tienen 5 minutos para que elijan las 4 cosas que deseen salvar.
(Avisarles cuando falte 1 minuto.).
- Una vez que todos han realizado su selección personal, se forman grupos de cuatro o cinco
miembros, y se les pide que elijan a un representante. Luego se les da un tiempo de 15
minutos para que decidan cuáles son las cuatro cosas que, colectivamente y de común
acuerdo, seleccionarán jerarquizándolas. (Avisarles cuando falten 3 minutos.).
- Cumplido el plazo, los representantes de los grupos se reúnen, y durante 20 minutos,
siendo fieles a las decisiones de sus grupos, dialogan y buscan el consenso sobre las 4
cosas que quieren “salvar”, precisando su jerarquía. (Avisarles cuando falten 3 minutos.).
- Finalizado el tiempo de la actividad, se invita a todos a dialogar sobre su estado de ánimo
durante la dinámica, y a examinar si la decisión final ha representado a todos los
participantes. Asimismo, se dialoga sobre la actuación de los representantes y sobre las
actitudes y roles observado durante el desarrollo de la dinámica. Se extraerá conclusiones
acerca de las cosas que favorecen o entorpecen llegar al consenso: etc.

17. La selva
Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- Quien conduce la actividad dice a los participantes que se imaginen que están en medio de
la selva y que para poder atravesarla, dada la dificultad y los peligros, tienen que dividirse en
filas de a cuatro personas que deben ser numeradas. Cada participante elige estar en una
fila según su preferencia.
- Luego indica que los que pertenecen a la fila N° 1 se junten en una esquina de la
habitación, los que tienen el N° 2 se junten en otra esquina, y así sucesivamente.
- Una vez que todos están ubicados en un lugar del salón, el responsable de conducir la
actividad pide que en cada grupo dialoguen sobre las razones para su decisión de querer
ir a una o a otra fila.
- Para finalizar, ya manera de evaluación, invita a todos a dialogar sobre cómo se han sentido
durante la dinámica, qué argumentos utilizaron para tomar las decisiones, y acerca de las
condiciones que debe tener una buena decisión, etc.
18. Las actitudes negativas

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad pide a los participantes que se pongan de pie, que
caminen en silencio, en diversas direcciones y que actúen de acuerdo a las indicaciones que
él irá dando:

24
1º Que sin decir palabra alguna, asuman una actitud miedosa: decirles que caminen
entrecruzándose, mostrando con gestos y con todo el cuerpo, sentimientos de temor
hacia los otros, mezclados con deseos de huir, de apartarse.
2º Que sin decir palabra alguna, adopten una actitud violenta y despectiva: indicarles que
caminen altivamente, con la cabeza y la mirada de «perdona vidas», con gestos (sin
causarles daño) golpeen a las personas con las cuales se encuentren.
3° Que sin decir palabra alguna, demuestren una actitud servil: decirles que caminen,
entrecruzándose, agachando la cabeza y pidiendo disculpas cuando se encuentren con
otra persona del grupo.
- Luego, el responsable de conducir la actividad pide que todos se sienten y los invita a
reflexionar sobre cómo se sintieron y por qué. También sobre las actitudes que percibieron
en las tres situaciones vividas y sobre la relación que encuentran entre esta dinámica y la
vida cotidiana, etc.

19. Fila de cumpleaños


Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- La persona responsable de conducir la actividad señala que la dinámica se desarrolla en
silencio.
- Luego pide a los participantes hacer una fila ordenándose según el día y mes de su
cumpleaños, iniciándola los nacidos en el mes de enero. Buscarán, sin hablar, la manera
de entenderse, y de ubicarse en el lugar que les corresponde.
- Hecha la fila, el animador preguntará el día y mes del cumpleaños de cada uno, para
verificar que el orden sea el correcto.
- Para concluir la dinámica, invita a todos a dialogar sobre los sentimientos experimentados,
las facilidades o dificultades confrontadas para comunicarse sin palabras, y los factores
que los ayudaron a cumplir la tarea, etc.
20. Mensaje mímica

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- El animador de la dinámica pide la participación de algunos voluntarios. A cada uno de
ellos, se le da un papel en el que este escrito un concepto que debe explicar al grupo
haciendo únicamente gestos. (Puede tratarse de un concepto abstracto como libertad,
esperanza, amor o concreto como lluvia, tren, casa, etc.).
- Cada voluntario explica con mímica a todos los participantes el concepto que le
corresponde. Estos deben descubrir que es lo que está "diciendo".
- Para finalizar; el animador preguntará: ¿Cómo se han sentido? ¿fue fácil o difícil
comprender el mensaje? ¿qué hubieran necesitado para comunicarse mejor? ¿qué
semejanzas hay entre lo experimentado y la vida cotidiana?, etc.

21. Dibujo a ciegas

24
Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición para el trabajo.
- Hojas de papel en blanco.
- Plumones gruesos.
- Un objeto para ser descrito.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad reparte a cada participante una hoja de papel en
blanco y un plumón grueso.
- Luego pide a todos los participantes colocarse “de cara a la pared” del salón donde se
encuentran.
- Cuando todos están ubicados les indica que en silencio dibujarán un objeto de acuerdo a la
descripción que se realizará. No se puede hacer preguntas, ni mirar a los vecinos.
- El animador de la dinámica se coloca en el centro de la sala, toma en sus manos un objeto
como referencia, sin que éste sea visto por los participantes. Describe sus principales
características físicas sin especificar detalles ni indicar el uso al que esta destinado. (Por
ejemplo: tiene ángulos, es corto o largo, áspero o suave, etc.). El dibujo debe ser realizado
en forma simultánea a la descripción.
- Cuando terminó de describir el objeto, invita a todos a ponerse en círculo ya mostrar los
dibujos realizados. Cuando todos han mostrado sus dibujos, enseña el objeto que le sirvió
para la descripción.
- Luego los invita a reflexionar sobre la dinámica, en base a las siguientes preguntas: Si la
información ha sido igual para todos ¿por qué los dibujos son tan diferentes? ¿Cuál de los
dibujos es el mejor? ¿Cuál de los dibujos expresa mejor la descripción hecha? ¿Los
resultados se deben a la «mala voluntad») de los participantes?, ¿Cómo se sienten respecto
a sus dibujos? ¿Qué pasaria si se calificaran esos dibujos? ¿Qué reflejan los dibujos? ¿Qué
conclusiones sacan de la experiencia?
22. Presión del ambiente
Recursos:
- Ambiente amplio.
- Creatividad e imaginación.

Procedimiento:
- El animador de la actividad, solicita la participación voluntaria de 3 personas a quienes les
pide preparar y después contar una historia corta e interesante. Luego, estos participantes
salen fuera de la sala.
- Entre tanto dará las siguientes indicaciones al grupo: «todos deben apoyar al primer orador
con gestos afirmativos, sonrisas, aplausos, intervenciones de elogio; al segundo, lo
hostilizarán con movimientos de cabeza, ceños fruncidos, etc.; con el tercero se mostrarán
totalmente indiferentes. Esto debe hacerse en forma discreta, para que no parezca una
farsa, ya que podría ser, descubierta por el voluntario».
- Después de dar las instrucciones, hará entrar uno por uno a cada orador.
- Mientras habla el primero, los otros dos se quedan afuera. El responsable de conducir la
actividad lo presenta y el grupo debe comportarse según lo acordado.
- Una vez que terminaron de hablar los tres oradores, se hace un diálogo con los oradores
ante el grupo, en base a estas u otras preguntas: ¿Cómo se sintieron? ¿por qué se

24
sintieron así? ¿qué sucede a la persona cuando siente el apoyo, la oposición o la
indiferencia de los demás? ¿Por qué es importante escuchar?, etc.

23. Nuestras manos hablan

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Creatividad e imaginación.
- Disposición para el trabajo.
Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad invita a los participantes a colocarse en círculo,
cogidos por las manos y con los ojos cerrados.
- Cuando el círculo está formado, uno de los participantes transmi:e un mensaje a su
compañera/o de la derecha mediante su mano (por ejemplo: da dos apretones-pausa-un
apretón, ete...), expresándole un sentimiento. El mensaje recorrerá todo el grupo hasta
que llega a la persona que se encuentra al lado izquierdo de la que comenzó la
comunicación. Esta persona describe el mensaje oralmente y quien inicialmente envió el
mensaje dice si está o no de acuerdo con la interpretación.
- Si se dispone de tiempo, puede repetirse la actividad con nuevos participantes y nuevos
mensajes.
- Para finalizar; se promueve entre todos un diálogo sobre el valor de la comunicación no
verbal, así como sobre la importancia de la comunicación no verbalizada de sentimientos,
etc.

24. Los roles que la gente representa

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Creatividad e imaginación; - Papel.
- Plumones.

Procedimiento:
- La persona responsable de conducir la actividad invita a los participantes a realizar una
lluvia de ideas sobre los roles que la gente desempeña durante el día. Por ejemplo, puede
incluir: lo que se hace o siente al despertarse por la mañana; a la hora del desayuno; al
tomar el ómnibus; cuando se olvidó de algo; cuando ingresa al cine en medio de una
muchedumbre; enojo que sienten los padres porque sus hijos llegan tarde a la casa; etc.
- Luego pide a los participantes formar grupos y realizar dramatizaciones con los temas que
surgieron en la lluvia de ideas.
- Al finalizar la actividad, se invita a todos a reflexionar sobre las situaciones experimentadas,
las dramatizaciones y los sentimientos de cada uno.
25. Encuentros
Recursos:

24
- Ambiente amplio.
- Creatividad e imaginación.

Procedimiento:
- Quien conduce la actividad, señala que la dinámica se realiza en silencio.
- Luego, indica lo siguiente:
a. En grupos de 2 ó 4 (2 observadores para 4) practicar diversas maneras de dar la mano:
distraído, agresivo, dulce, tierno, etc. por espacio de algunos minutos.
b. Formando grupos de un máximo de l0 a 15 personas que se encuentran sentadas y
durante 1 ó 2 minutos, cada uno reflexionará sobre el sentimiento que quiere comunicar
a alguna persona del grupo.
- En silencio, el primero que desee hacerla puede levantarse y, después de sentarse frente a
la persona elegida, expresarle el sentimiento únicamente con la mirada y con un apretón de
manos, después regresará a su sitio.
- Los otros participantes que han observado la acción, intentarán interpretar lo que pasó.
Luego, otro integrante del grupo lo seguirá, ... hasta que, en silencio, todos se hayan
comunicado.
- Para terminar la actividad, invita a que voluntariamente quien lo desee, explique lo que
intentó comunicar a otro participante y la respuesta que sintió de él/ella; así como también lo
que recibió y sintió cuando otra persona se le acercó. También se puede expresar
individualmente lo que más impresionó en el desarrollo de la dinámica. Se analizará la
importancia de la comunicación no verbal y el valor de lo que "se siente" más allá de las
palabras y la influencia que este tipo de comunicación tiene sobre el ambiente social del
grupo.

DINÁMICAS PARA ESTIMULAR LA CONFIANZA


¿QUÉ SON LAS DINÁMICAS PARA ESTIMULAR LA CONFIANZA Y POR QUÉ SON
IMPORTANTES?
Son un conjunto de técnicas participativas que ayudan a fomentar el desarrollo de la
confianza entre los participantes.
Permiten superar, en el trabajo educativo, las desconfianzas que suelen existir entre los
miembros de algunos grupos, facilitando la realización de trabajos específicos.

OBJETIVOS:
] . Ayudar a los participantes a tener confianza en las personas que lo rodean
2. Descubrir lo importante que es, en la vida humana, confiar y apoyarse en los
compañeros/as. 3. Estimular el deseo de cooperar con él grupo.
4. Generar un ambiente de alegría y seguridad.

RECOMENDACIONES:
Al finalizar cada una de las dinámicas es conveniente que, en plenario, se pregunte a los
participantes, en primer lugar:
¿Cómo se han sentido? Esta pregunta ayuda a que las personas expresen espontáneamente
sus sentimientos. Después, se les invita a que digan lo que piensan sobre la experiencia

24
vivida. Puede ayudar la pregunta: ¿Para qué les ha servido la dinámica? A partir de esta
respuesta se tratará de hacer la conexión entre los sentimientos y los pensamientos.
Es importante, que sepamos que una dinámica puede servir para lograr diversos
objetivos, de acuerdo a las preguntas que se hagan sobre la experiencia vivida. Por ejemplo,
una dinámica que ha servido para generar confianza, también puede servir para relajar las
tensiones de los participantes, para que se conozcan mejor, etc.

1. El trencito ciego
2. El ciego y el lazarillo
3. El porfiado
4. Apoyo mutuo
5. Mis manos te apoyan 6. El nido
7. El escultor y la escultura
8. Descubriendo las manos
9. Abrazaditos
10. El saludo

1.- El trencito ciego


Recursos:
- Ambiente amplio.
- Creatividad e imaginación.
- Disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- El responsable de conducir esta dinámica indica a los participantes que de pie formen un
gran círculo y que, fingiendo ser un tren, tomen la posición adecuada, colocándose quien
hace de “locomotora” en el primer lugar de la fila: cada “vagón”, cerrando los ojos, pondrá
sus manos en los hombros del “vagón” que tiene adelante.
- El animador indicará que durante la dinámica, todos deben mantener los ojos cerrados y
estar atentos a las indicaciones que reciban. '
- Inmediatamente después se inicia el recorrido del «Tren ciego».
- El responsable dirige su marcha mediante indicaciones como:
- «Estamos cerca de una acequia, y tenemos que evitarla para no mojamos...» Iy les
indica que, en cierto momento, salten para evitar caer en ella); o
- «Tenemos que apresurar el paso...» (y todos caminan más rápido): o
- «Existe cerca un obstáculo en el camino, y tenemos que agacharnos para superarlo...» (y
todos, en un cierto momento, se agachan): o
- «Estamos cerca de un «bache» y tenemos que levantar la pierna para que no nos haga
daño (y todos, en un cierto momento, levantan sus piernas).
- «El camino en el que vamos se torna resbaladizo... (y todos caminan con mucho
cuidado).

24
- etc.
- Para finalizar; los invita a abrir los ojos para realizar una reflexión sobre la actividad.
Pueden ayudar preguntas como: ¿cómo se han sentido? ¿ha sido fácil mantener los ojos
cerrados? ¿qué ha sido necesario que ocurra para mantener los ojos cerrados? ¿qué
simboliza el poner las manos en el hombro del compañero/a que está adelante? ¿cuál es
el rol de la locomotora? ¿qué simbolizan los obstáculos que encontraron en el camino?
¿en qué se parece esta dinámica a la realidad?, etc.

2. El ciego y el lazarillo

Recursos:
- Ambiente amplio y seguro.
- Creatividad e imaginación.
- Disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- Quien conduce la actividad invita a los participantes a formar parejas y les dice que la
dinámica consiste en que, en cada pareja, uno hará de ciego y el otro de lazarillo.
- Una vez que la pareja ha decidido, el lazarillo conduce al "ciego" (que estará con los ojos
cerrados o tapados) por un espacio determinado.
- El que hace de "Lazarillo" describe al que hace de “Ciego”, los lugares por donde están
caminando, indicando los obstáculos que encuentran, anticipando lo que se acerca y
dándole confianza de que él/ella lo cuidará para que no se caiga ni golpee.
- Luego de unos minutos, los compañeros intercambian el papel: el que hizo de ciego, hará
de lazarillo y el que hizo de lazarillo hará de ciego.
- Al terminar el tiempo asignado, los participantes se reúnen en grupo y discuten cómo se
sintió cada uno al hacer de lazarillo y de ciego.

3. El porfiado

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Creatividad e imaginación.
- Disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad pide a los participantes formar grupos de 6
personas. Para hacerla puede usar cualquiera de las dinámicas del cuadernillo 3.
- Luego, invita a cada grupo a formar un círculo bien cerrado, en el que los hombros de cada
participante se junten con los de su compañero que está tanto a su derecha como a su
izquierda.
Pide a un voluntario ubicarse en el centro del círculo con los pies juntos y los ojos
cerrados.
- Cuando esté bien concentrado éste se dejará caer de manera flexible, como si fuera un
porfiado, en cualquier dirección.

24
- El animador señala también que el grupo no debe dejar caer al "porfiado", debiendo
sujetarlo fuertemente con las manos e impulsar/o en otra dirección, donde será recibido
por quienes están allí e impulsado nuevamente.
- Así procederán durante varios minutos, después de los cuales, ocupará otro voluntario el
centro y así sucesivamente hasta que hayan sido "porfiados" todos los miembros del
grupo.
- Al terminar el tiempo asignado, los participantes reunidos en sus grupos dialogan acerca de
los sentimientos que vivió cada uno, al hacer de "porfiado" y de miembro del grupo.

4. Apoyo mutuo

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Creatividad e imaginación.
- Disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- Para empezar la actividad, la persona responsable de conducirla, invita a los participantes a
formar parejas, e insiste que sus miembros sean, en la medida de lo posible, de la misma
estatura y de similar peso.
- Cuando las parejas estén formadas, indica que se pongan uno frente al otro, que se den las
manos, y que junten sus pies uniendo las puntas.
- Luego, señala que manteniendo esta posición, y sin separar los pies del suelo, cada
integrante se incline hacia atrás con el cuerpo completamente recto, de tal manera que
cada uno, sostenido por el otro, llegue a estirar totalmente los brazos, sin perder el
equilibrio.
- Al terminar el tiempo asignado, los participantes forman un círculo y comparten cómo se
sintió cada uno.

5. Mis manos te apoyan

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Creatividad e imaginación.
- Disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- Quien conduce la dinámica, invita a los participantes a que formen parejas y que se
coloquen uno frente al otro.
- A continuación; les indica que ambos se unan por las palmas de sus manos. Luego les pide
que den un paso hacia atrás y que, sin separar los pies del suelo ni las palmas de las manos,
se dejen caer hacia adelante hasta apoyarse nuevamente en la pareja.
- Luego que han tomado confianza, les pide que repitan la dinámica pero apartándose, el uno
del otro, lo más que puedan.
- Al finalizar. Y a manera de evaluación, todos pueden dialogar sobre las siguientes (u otras)
preguntas: ¿Cómo se han sentido? ¿Fue fácil encontrar el apoyo y el equilibrio? Cuando

24
se alejaron, ¿cómo se sintieron? Cuando se alejaron, ¿qué esfuerzos tuvieron que hacer?,
¿qué relación hay entre esta dinámica y la vida de los seres humanos? etc.

6. El nido

Recursos:
- Papelotes.
- Lapiceros.
- Dado.
- Ambiente amplio.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad, invita a los participantes a formar grupos de 6
personas.
- Cada jugador buscará un objeto pequeño que le sirva de ficha, la colocará sobre el papel y
dibujará alrededor el nido.
- El que empieza, tira el dado; y si, por ejemplo, le sale el número 4, dibujará cuatro casillas a
partir del nido y colocará su ficha en la cuarta.
- En esta casilla tiene que poner una tarea (por ejemplo, contar un sentimiento, un
corto episodio del pasado, etc.) que escribirá junto a la casilla (por ejemplo: un viaje, gustos,
el primer beso, etc.). La tarea tiene que ser tan general que todos puedan hablar de ella.
.
- Los siguientes jugadores irán sucesivamente tirando el dado y cayendo en las casillas ya
escritas o haciendo nuevas. Si la casilla en la que caen está vacía, obrarán como el primer
participante. Si aquella tiene mensaje, deberán hablar sobre el ya puesto. Tienen que
llegar a formar un circuito cerrado (que termine donde empezaron), en el que irán jugando
hasta que el tiempo asignado se haya cumplido.
- Al terminar el tiempo asignado, los participantes se reúnen en el grupo y comparten cómo
se sintieron, para qué les ha servido la dinámica, etc.

7. El escultor y la escultura

Recursos:
- Imaginación y disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- Quien conduce la actividad, invita a los participantes a formar parejas, indicándoles que
esta dinámica se realiza en silencio.
- Cada pareja decide quién cumplirá el rol de escultor y quién el de la arcilla.
- Cuando han tomado la decisión, el escultor modelará la "arcilla", dándole forma hasta
convertirla en el objeto que desea. El participante que hace de arcilla, adoptará la posición
que el escultor decida.
- Una vez que el escultor ha terminado su obra, se cambian los roles: el escultor pasa a ser
arcilla y la arcilla pasa a ser escultor.
- Al terminar la tarea, los participantes se reúnen y en plenario comparten cómo se
sintieron, para qué les ha servido la dinámica, etc.

8. Descubriendo las manos

24
Recursos:
- Imaginación y disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- El responsable de orientar la actividad, pide a todos los participantes que se quiten de las
manos todo aquello que los pueda identificar (aros, anillos, pulseras, relojes, etc.) y que se
remanguen las mangas de la camisa o blusa.
- Luego indica mantener los ojos cerrados durante toda la dinámica y realizarla en absoluto
silencio:
- Cuando todos están con los ojos cerrados, les pide que se desplacen lentamente por la
habitación. Unos minutos después les indica que encuentren una pareja. (el responsable
de la actividad ayudará a que todos tengan pareja).
- Una vez formadas las parejas, les dice que traten de identificar las manos de su
compañero/a por su calor; textura, tamaño de los dedos, etc.
- Después de un tiempo prudencial, les indica soltarse de las manos y seguir caminando.
- Finalmente indica que, manteniendo los ojos cerrados, encuentren a su pareja. Concluida la
búsqueda, el responsable confirmará si las parejas fueron las iniciales.
- Para terminar la dinámica, los participantes se reúnen en plena rio y comparten cómo se
sintieron, para qué les ha servido la dinámica, etc.

9. Abrazaditos

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición para el trabajo.
- Música bailable.

Procedimiento:
- El que dirige la dinámica, invita a todos los participantes a caminar libremente por todo el
salón, al compás de la música y les indica que, cuando ésta se detenga, cada participante se
abrazará con la persona que tenga más cerca, formando una pareja.
- Al reiniciarse la música, las parejas bailarán juntas hasta que ésta se vuelva a detener; en
ese momento deben abrazar a la pareja que tengan más cerca y, abrazados, bailar los 4
cuando la música vuelva a sonar; luego serán 6, 8 y así sucesivamente, hasta finalizar en
un abrazo general.
- Para finalizar la dinámica, el animador invita a todos los participantes a conversar sobre la
dinámica. Pueden ayudar preguntas como: ¿qué han sentido? ¿fue fácil armar las
parejas? ¿que actitud fue necesaria para cumplir con las tareas? ¿por qué el abrazo del
final?, etc.

11.- El saludo

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- El animador de la actividad, invita a todos los participantes a caminar; al compás de su
palmada, en silencio por toda la habitación.

24
- Les indica que la actividad se hace en silencio y que no deben mirarse ni hablar; les pide
que caminen como si estuvieran en la calle, donde no conocen a nadie y están solos en
medio de la gente.
- Luego, después de unos minutos, les indica se saluden sólo con los ojos, con la mirada,
guardando silencio.
- Finalmente, les indica se saluden como si fueran muy amigos y se encontraran en la calle
después de dos años en los que no se han visto.
- Para terminar la dinámica, los invita a colocarse en un círculo para reflexionar sobre la
misma. Pueden ayudar preguntas como: ¿qué sintieron en cada momento? ¿qué sintieron
cuando no podían hablar ni mirarse? ¿qué sintieron cuando sólo podían saludarse con los
ojos? ¿todas las miradas eran iguales? ¿qué les decían las miradas? ¿qué sintieron al
encontrarse después de tanto tiempo sin verse? ¿en qué se parece esta dinámica a nues-
tra vida?, etc.

DINÁMICAS PARA PROMOVER LA COOPERACIÓN


¿QUÉ SON LAS DINÁMICAS PARA PROMOVER LA COOPERACIÓN?
Son un conjunto de técnicas participativas que permiten que los participantes descubran el
valor de la ayuda mutua para conseguir fines comunes.
Enfrentamos en el Perú actual una corriente de pensamiento que convalida y fomenta la
existencia de comportamientos individualistas que impiden encontrar soluciones eficaces a
los problemas, especialmente cuando éstos tienen carácter colectivo. Por eso, descubrir el
valor de cooperar; demostrar que cuando se juntan fuerzas y voluntades las cosas salen
mejor y todos nos sentimos más satisfechos, es el propósito de este material. Las dinámicas
ayudan a que los participantes descubran la importancia de la cooperación para la vida del
grupo y de la sociedad.

OBJETIVOS
1. Descubrir que sólo en un ambiente de colaboración se puede lograr una solución solidaria
a los conflictos.
2. Posibilitar la vivencia de experiencias de cooperación y valorar sus resultados.
3. Desarrollar una atmósfera positiva para el trabajo.
4. Superar las relaciones competitivas e individualistas.
6. Estimular el desarrollo de actitudes de empatía y solidaridad.

RECOMENDACIONES
Al finalizar cada dinámica, es muy importante reflexionar con los participantes sobre lo
vivido. Es bueno preguntar: ¿Cómo se han sentido? o ¿Qué han sentido? Y luego pasar a un
análisis más racional con preguntas como: ¿qué han observado?, ¿Qué relación hay entre lo
vivido y la vida cotidiana?, ¿qué pasa cuando estamos solos frente a un problema?
¿necesitamos a los demás para resolver problemas? ¿por qué? ¿Consideran que cooperar
es importante? por qué?, etc.
Es importante que sepamos que una dinámica puede servir para lograr diversos objetivos;
de acuerdo a las preguntas que se hagan sobre la experiencia vivida. Por ejemplo, una
dinámica que ha servido para relajar a los participantes, también puede servir para demostrar
la importancia de la cooperación, y al mismo tiempo, fortalecer la autoestima, etc.

24
1. Pantomimas en grupo
2. Oficios y profesiones
3. Construyendo una habitación
4. La máquina humana
5. La cadena abrazada
6. Las flores
7. Narración en cadena
8. La historia oculta
9. La bolsa de papel
1 O. Ensalada de frutas
11. Los trozos de madera
12. Los aros musicales
1 3. La pelota
14. Un mundo mejor
15. Díganos como queremos vivir
16. Los cuadrados
17. Las frases desordenadas
18. El modelo y la obra
19. La torre
20. El grupo musical
21. La silla humana

1. Pantomimas en grupo

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Entusiasmo y disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- Quien conduce la dinámica, invita a los participantes a formar un círculo.
- Luego indica que va a describir una situación y que necesita de la participación de todos,
para crear una pantomima (representación hecha en silencio sólo con gestos y
movimientos corporales).
- Luego describe escenas, como por ejemplo:
- La Plaza de Armas en un día de mucha concurrencia.
- Un partido de fútbol.
- La salida de clase o de la escuela, etc.
- Cuando todos han representado la situación, el responsable de conducir la actividad invita a
los participantes a reflexionar sobre lo vivido. Para esto pueden ayudar las siguientes
preguntas:

24
¿Como se han sentido?, ¿hubiera sido posible representar la situación con una sola
persona?, ¿qué ha sido necesario para cumplir la tarea?, etc.

2. Oficios y profesiones

Recursos:
- Amplio amplio.
- Entusiasmo y disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- Quien conduce la actividad, pide que los participantes se organicen en grupos pequeños.
- Luego, indica que cada grupo se organice para realizar una pantomima representando una
profesión u oficio. Después de la escenificación, los demás participantes deben reconocer
lo representado.
- Para finalizar la actividad, invita a los participantes a analizar la experiencia vivida. Pueden
valerse de éstas u otras preguntas ¿cómo se han sentido?, ¿qué ha sido necesario para que
cada grupo se ponga de acuerdo? ¿qué han necesitado para hacerse entender por los
demás? ¿esto hubiera sido posible sin la cooperación?, etc.

3. Construyamos una habitación

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Entusiasmo y disposición para el trabajo.
Procedimiento:
- La persona que orienta la actividad invita a los participantes a observarla: Mediante
pantomimas demarca el perímetro de un cuarto imaginario así como de la puerta y en ésta la
perilla. Indica que para ingresar al cuarto cada participante debe pasar por la puerta.
- Luego los invita a amoblar entre todos el cuarto imaginario. Cada participante
representará mediante pantomima un objeto.
- Los demás participantes deben adivinar de qué objeto se trata y recordar dónde está
ubicado, de modo que dos objetos no ocupen el mismo espacio. Pueden representar
nuevos objetos, o añadir a los ya existentes (se puede poner un florero en la mesa, una
flor en el florero, comida en la cocina, jabón en el fregadero, trastos en el armario, etc.).
.
- Cuando todos han intervenido en la representación, pide a los participantes dialogar sobre
la experiencia vivida, estimulándolos con estas u otras preguntas similares ¿cómo se han
sentido? qué ha sido necesario para cumplir con la tarea? ¿qué hubiera pasado si alguien no
hubiera intervenido o no se hubiesen cumplido las reglas? ¿qué nos enseña esta dinámica?,
etc.

4. La máquina humana

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Entusiasmo y disposición para el trabajo.

24
Procedimiento:
- La persona responsable de orientar la actividad, indica a los participantes que la dinámica,
consiste en que todos juntos, sin hablar; sólo emitiendo ruidos, construyan una máquina que
funcione.
- Luego, pide un voluntario para que sea “da primera pieza”. Cuando esta persona se ubica
como tal, invita a los demás participantes para que, uno por uno, vaya añadiendo "piezas"
a la máquina, hasta formarla completamente. Les puede decir: «Vamos a construir una
máquina de la que todos formaremos parte. Cuando consideres que puedes ser una parte
de la máquina, intégrate a ella. Puedes hacerla con un movimiento o con un sonido o con
ambos. Asegúrate que la "pieza" forme parte de la máquina».
- Cuando la máquina está completa y funcionando, el responsable de conducir la actividad
los invita a que, uno por uno, observe la máquina desde fuera; mientras tanto, él ocupará
el lugar de la «pieza» que sale a observar.
- Para terminar; les pide realizar una reflexión sobre la dinámica. Pueden ayudar estas u
otras preguntas ¿cómo se han sentido? ¿ha sido fácil o difícil construir la máquina? ¿por
qué? ¿qué se ha necesitado para que se cumplan los objetivos de la actividad?, etc.

Variante: También se puede formar grupos para que cada grupo construya su propia
«Máquina Humana», y al finalizar; los demás participantes adivinarán qué máquina es la
construida. Los grupos pueden empezar por responder las siguientes preguntas:
- ¿Qué máquina nos gustaría construir?
- ¿Es posible construirla?
- ¿Qué partes tiene la máquina?
- ¿Qué parte le gustaría ser a cada uno?
- ¿Está la máquina completa?

Nota: Pueden armar lavadora, automóvil, radio, máquina de moler maíz, máquina de escribir;
bicicleta, etc.

5. La cadena abrazada

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Entusiasmo y disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- Quien conduce la actividad invita a los participantes a formar una larga cadena, tomados
por las manos.
- Luego indica que lentamente y de manera muy suave, la persona que está en uno de los
extremos comience a girar sobre sí misma. Los demás se van enrollando en torno a ella,
hasta quedar todos apretados en un fuerte abrazo.
Al termina, el responsable de conducir la actividad invita a los participantes a evaluar la
experiencia vivida. Para esto pueden velarse de estas u otras preguntas: ¿cómo se han
sentido? ¿Como han sentido al grupo? ¿Ha habido comunicación? ¿Qué ha sido necesario
para cumplir con el objetivo? ¿Cómo contribuyo
Cada uno para realizar la actividad etc.

24
6. las Flores
Recursos:
Ambiente amplio
Entusiasmo y disposición para el trabajo
Procedimiento:
- El animador de la actividad invita a los participantes a formar grupos.
Luengo indica que cada grupo debe crear flores imaginarias, colocándose cada miembro
del grupo en posturas que formen parte de la flor acordada.
- Cuando todos los grupos han cumplido la tarea, cada grupo de manera ordenada, pasa a
observar el trabajo de los demás.
- Para terminar, el responsable de la actividad invita a los participantes a evaluar la
experiencia vivida. Pueden ayudar estas o similares preguntas ¿cómo se han sentido?, ¿qué
han observado? ¿qué actitudes han sido necesarias para crear la flor? ¿en qué se parece
esta experiencia a la vida cotidiana?, etc.

7. Narración en cadena

Recursos:
- Ambiente amplio
- Entusiasmo y disposición para el trabajo

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad, invita a los participantes a formar un circulo y les
dice que entre todos y de manera encadenada, van a crear un cuento.
- Inicia la narración de un cuento: «Había una vez un promotor de derechos humanos que
trabajaba activamente en su comunidad, enseñaba a las personas, asesoraba a los que
tenían algún problema, defendía a las personas maltratadas. Un día………”. De tiene ahí la
historia y pide al participante que está a su derecha que continúe el relato; éste añade una
parte y cede la palabra a siguiente participante, y así sucesivamente hasta que todos los
miembros del círculo hayan narrado su parte. Al último le tocara crear el final de la narración.
- Al terminar, invita a reflexionar sobre la dinámica con preguntas como estas u otras: ¿cómo
se han sentido? ¿hay relación entre lo narrado y la vida real? ¿qué significa que cada uno
haya contribuido con una parte del relato? ¿cómo sintieron los cambios que se produjeron
en la historia?, etc.

8. La historia oculta

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Entusiasmo y disposición para el trabajo.
- Cuartillas de papel.
- Lapiceros o plumones.
- 4 bolsas u otros recipientes como sombreros, cajas, etc para colocar las cuartillas.

Procedimiento:

24
- El responsable de conducir la actividad explica a los participantes que van a construir
historias ocultas. Les dice que en toda historia hay cuatro elementos: hechos, personajes que
intervienen en los hechos que, a su vez, ocurren en algún lugar y tiempo concretos.
1° Entrega a cada participante cuatro cuartillas en las que cada uno escribe, con muy
pocas palabras, lo siguiente: en el primer papel, un personaje; en el segundo, una acción;
en el tercero, un tiempo (siglo, año, día, momento de la acción, etc.); y en el cuarto, un
lugar.
2° Cada participante deposita cada una de sus cuartillas en el recipiente destinado a
recibir cada uno de los elementos. Ejemplo: el papel donde han escrito un personaje, lo
deposita en el recipiente de los personajes, etc. Cuando todos han concluido, se mezclan
todas las cuartillas de cada recipiente.
3° A manera de sorteo, cada participante toma una cuartilla de cada uno de los cuatro
recipientes.
4° Con lo escrito en los cuatro papeles, cada participante inventa una historia original. No
importa si resulta absurda. Al final, le debe poner un título.
5° Se reúnen en grupos pequeños y comparten el contenido de sus cuartillas y de sus
historias, y hacen una historia común.
6° Finalizada la elaboración de las historias, cada grupo la relata en plenario.
- El responsable de conducir la actividad invita a los participantes a analizar las
experiencias vividas. Puede valerse de estas o de similares preguntas: ¿cómo se han
sentido?, ¿ha sido fácil o difícil inventar una historia con los elementos nuevos?
¿cómo han creado la historia grupal? ¿Qué ha sido necesario para que el grupo se
ponga de acuerdo? ¿ Hay alguna relación entre esta dinámica y la vida cotidiana?
¿Cuál?.

9. La bolsa de papel

Recursos:
,
- Ambiente ampliuo.
- Entusiasmo y disposición para elñ trabajo.
- Cuartillas con nombres de objetos.

Procedimiento:
- Antes de comenzar la actividad, el animador escribe en cuartillas varios nombres de objetos
diferentes, cuyo número será igual a la cantidad de miembros que tendrá cada grupo, y los
deposita en tantas bolsas de papel como grupos desee formar.
- Inicia la dinámica, invitando a los participantes a formar grupos, y entrega una bolsa a cada
grupo.
- Cada participante, deberá tomar una cuartilla de la bolsa. Cuando todos los miembros del
grupo tienen su papel, la abren, lo leen y, entre todos, se organizan para crear una pequeña
pieza dramática en la que se utilicen todos los objetos escritos en sus cuartillas, que será
presentada en plenario, una vez que todos los grupos hayan concluido la creación de sus
piezas.
- Para terminar los invita a reflexionar sobre la experiencias vivida. Pueden emplear estas o
similares preguntas ¿cómo se han sentido? ¿han podido utilizar todos los objetos
nombrados? ¿qué ha sido necesario para que puedan, entre todos, inventar una pieza
dramática con esos elementos. Si los grupos tenían los mismos elementos, ¿por qué las
piezas han sido tan distintas?, ¿en qué se parece esta dinámica a la vida cotidiana. etc.
10. Ensalada de frutas

24
Recursos
- Ambiente amplio.
- Entusiasmo y disposición para el trabajo.
- Frutas que deben traer los participantes.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad indica a los participantes que cada uno debe
traer, para un día previamente acordado, una fruta o un elemento necesario para hacer
una ensalada. Entre todos, hacen una lista. Por Ej. Naranjas, mangos, plátanos,
manzanas, limón, azúcar; etc., comprometiéndose cada uno a contribuir según sus
posibilidades.
- El día señalado, cada uno aporta su fruta y. entre todos. preparan una ensalada. Cuando
está lista, se la reparten y la comen.
- Cuando han terminado, el animador de la dinámica invita a los participantes a analizar el
proceso vivido. Pueden usar estas u otras preguntas ¿qué tal les ha parecido la ensalada?,
¿de qué ha dependido que salga tan rica? ¿todos han cumplido con su compromiso? Si
alguien no cumplió ¿se habría producido algún cambio si hubiese traído su fruta? ¿cuál?,
¿cómo se han sentido preparando la ensalada entre todos? ¿habría sido igual si la hubiera
preparado sólo una persona?, ¿en qué se parece esta dinámica a la vida cotidiana? ¿qué
conclusiones sacan de lo vivido?, etc.

11. Los trozos de maderas

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Entusiasmo y disposición para el trabajo.
- Trozos de madera.

Procedimiento:
- Quien conduce la actividad, invita a los participantes a formar
grupos y les da las siguientes indicaciones:
- Cada grupo debe construir algo con trozos de madera.
- Todos tienen el derecho de participar y de sugerir lo que el
grupo va a construir y,
- Todos tienen la oportunidad de participar en la construcción.
- Cuando todos han terminado la construcción, enseñan su obra
al plenario y explican cómo la hicieron, cómo se pusieron de
acuerdo y qué significa lo construido.
- Para terminar la dinámica, invita a todos a compartir su experiencia. Puede valerse de estas
u otras preguntas ¿cómo se han sentido? ¿ha sido fácil o difícil ponerse de acuerdo?
¿todos han participado?, ¿cómo? ¿qué ha sido necesario para realizar la construcción?,
etc.

12. Los aros musicales

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Entusiasmo y disposición para el trabajo.
- Aros o sillas.
- Música.

24
Procedimiento:
- La persona responsable de conducir la actividad, explica que el desafío consiste en lograr
que el mayor número posible de participantes entre en un solo aro.
- Luego Indica las consignas de partida, que son: no salirse del aro e intentar ubicarse el
mayor número posible de participantes, dentro de él.
- Comienza la dinámica invitando al grupo a formar parejas. Cada pareja se coloca dentro de
un aro de psicomotricidad, Cada participante sujeta una parte del aro y mientras suena la
música saltan por la habitación manteniéndose dentro del aro.
- Señala que cada vez que la música se detenga, los participantes de dos aros diferentes
formarán equipo, colocándose juntos en el interior de los dos aros (colocados uno encima de
otro y funcionando como uno solo). Este proceso continuará hasta que tantos participantes
como sea posible, estén dentro de un único aro formado por todos los aros juntos.
Para terminar, invita a compartir cómo se sintieron durante el juego.

Nota: Se puede jugar también manteniendo los aros quietos en el suelo, entonces los
participantes saltan alrededor de ellos y se colocan dentro, cuando la música se detiene.
Cada vez que esto ocurre se quitará un aro y todos los participantes colaborarán para que
por lo menos parcialmente cada uno de ellos, esté dentro del aro o aros que permanezcan
en el juego.

13. La pelota
Recursos
- Ambiente amplio.
- Entusiasmo y disposición para el trabajo.
- Una pelota
Procedimiento:
- El animador de la actividad invita a los participantes a formar un circulo grande y les
propone realizar un juego con una pelota. Este juego se desarrolla en varios momentos:
1º. Pide a todos que extiendan sus manos hacia adelante y hacia arriba en posición de
recibir una pelota. Luego, indica que cada uno recibirá la pelota una sola vez; y que, con
la mayor rapidez posible, deberán entregarla a otro participante que aún no la haya
recibido. En señal de haberla entregado a otro compañero, debe poner sus manos atrás.
El encargado, inicia el juego arrojando la pelota a cualquiera de los participantes y coloca
sus manos atrás.
2º. Después que todos han recibido la pelota, les pide que entre todos descubran cómo
hacer para que la pelota pase por las manos de todos en el menor tiempo posible (por
ejemplo, en medio minuto). El responsable de conducir la actividad, luego de haber dado
éstas indicaciones, se mantiene en silencio dejando que el grupo decida cómo hacer.
3º. Al final les pide que, entre todos, descubran cómo hacer, para que el balón sea
simultáneamente tocado por todos los participantes, pero sin que ellos se toquen.
- Para terminar la actividad, todos en plenario, dialogan ayudados por las siguientes u otras
preguntas: ¿Cómo se sintieron durante la dinámica? ¿Qué cualidades y actitudes tuvieron
que «poner en juego» para que la dinámica resulte? ¿Qué tiene que ver esta dinámica con la
veda cotidiana?, etc.

24
1 4. Un Mundo Mejor

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Entusiasmo y disposición para el trabajo.
- Papelotes.
- Plumones.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad da las siguientes indicaciones: Formarán grupos.
Cada grupo dialogará sobre cómo debería ser la convivencia humana para lograr un mundo
mejor.
- El diálogo versará sobre las siguientes preguntas:
1º. ¿Cómo debería ser una convivencia humana para que todos seamos felices? (mundo,
nación, escuela, comunidad, etc.),
2º. Según esto, ¿cómo deberíamos vivir en …? (se selecciona un espacio, que puede ser
el taller, el aula, la familia, el trabajo, o cualquier otro espacio de convivencia).
3º. ¿Qué reglas de convivencia necesitaríamos tener? (El grupo debe formular algunas
reglas concretas, de actuación inmediata y aceptadas por todos.).
4a ¿Qué debe aportar cada uno para conseguir las metas que el grupo se propone?
- Cuando los grupos han terminado se reúnen en plenario, y cada grupo, por medio de un
representante, presenta sus «reglas de convivencia» y el modo cómo las cumplirá.
- Aprobadas las reglas entre todos, se pasa a evaluar la dinámica. Pueden ayudar preguntas
como: ¿cómo se han sentido? ¿Por qué es útil lo que hemos hecho? ¿Qué aprendimos de
esta dinámica?, ¿por qué todos son necesarios para una dinámica de este tipo?, etc.

15. Digamos cómo queremos vivir

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Entusiasmo y disposición para el trabajo.
- Papelotes.
- Plumones.

Procedimiento:
- Quien conduce la dinámica, explica a los participantes: que el objetivo es que constaten, en
su convivencia cotidiana, la presencia o ausencia de actitudes y actos que promueven o
violan los derechos humanos y la democracia. Y que, por consenso, elaboren reglas de
conducta en las que todos expresen cómo desean vivir.
- Les dice que presenciarán algunas escenas (preparadas con anticipación), que serán
motivo tanto para una reflexión personal y grupal como para que todos, en consenso, se
pongan de acuerdo.
1º escena: Cinco participantes, formando un pentágono, se ponen de espaldas unos de
otros y se mantienen en silencio. Ninguno de ellos sabe cómo se llaman los otros cuatro.
Uno, inicia la "conversación». Se dirige a cualquiera de los otros, le pregunta “algo” y éste
le contesta con un monosílabo y de mala manera; luego, le hace la misma pregunta a un
segundo compañero y no le contesta. Luego de guardar un momento de silencio, el
interrogado se dirige a un tercer participante con otra pregunta, y este le contesta mal y
equivocadamente (haciendo notar que no ha entendido la pregunta. Al final, todos siguen

24
en silencio mirando al frente, menos el que inició la «conversación» que tiene la cabeza
gacha. Fin de la escena.
- Todos los demás participantes, en silencio y con lápiz y papel, contestan individualmente a
las siguientes preguntas:
.¿Qué has visto?
. La escena que has visto, ¿es real?
. ¿Qué consecuencias tiene?
. ¿Qué regla elaborarías para que no suceda lo que has visto?
2º escena: Se realiza en total silencio. Seis participantes forman dos grupos de a tres,
unidos fuertemente por los brazos. Cada grupo se pone frente al otro e intenta avanzar, de
tal manera que el otro grupo se lo impida. Ambos grupos, cuerpo a cuerpo, forcejean
tratando de avanzar: pero sin conseguirlo. No hay golpes, sólo empujones y forcejeos. Fin
de la escena.
. Todos los demás, en silencio y con lápiz y papel, contestan individualmente a las siguientes
preguntas:
- ¿Qué has visto?
. La escena que has visto, ¿es real?
. ¿Por qué?
. ¿Qué consecuencias tiene?
. ¿Qué regla elaborarías para que no suceda lo que has visto?
3º Escena: Se realiza con cuatro participantes. Cada uno de ellos será la locomotora de un
Trencito que deberán formar: y lo hará buscando compañeros que quieran ser sus
vagones. Cuando los “trencitos” estén formados, el que está al inicio, haciendo de lo-
comotora, les indica a sus compañeros, los vagones, que, mientras avanzan, deben hacer
todo lo que él realice: si levanta su mano derecha, los vagones harán lo mismo; y si salta,
baila, grita, se detiene o se echa en el suelo, los demás deberán imitarlo. Durante unos
dos minutos, los cuatro trencitos merodean por el aula imitando los movimientos de quien
hace de locomotora. Fin de la escena.
- Todos los participantes, en silencio y con lápiz y papel, contestan individualmente a las
siguientes preguntas:
- ¿Qué has visto?
- La escena que has visto, ¿se da en la vida real?
- ¿Por qué?
- ¿Qué consecuencias tiene?
¿Qué regla elaborarías para que no suceda lo que has visto?

4º escena: Se realiza con seis participantes. Cinco de ellos forman un grupo silencioso, muy
compacto y cerrado: abrazados y muy juntos, evitarán que otro compañero «entre» en el
grupo. Este,
dando vueltas y buscando acuciosamente todas las rendijas para introducirse, no lo
logrará. Fin de la escena.
- Todos los demás participantes, en silencio y con lápiz y papel, contestan individualmente a
las siguientes preguntas:
- ¿Qué has visto?
- La escena que has visto, ¿se da en la vida real?
- ¿Por qué?
- ¿Qué consecuencias tiene?
- ¿Qué regla elaborarías para que no suceda lo que has visto?

24
5º escena: Se realiza con seis participantes. Cinco de ellos forman un grupo que está
conversando y hablando mal de un compañero ausente. Al cabo de unos segundos, éste
se acerca y los increpa puesto que, por casualidad, ha escuchado que hablaban mal de él.
Los cinco del grupo responden que «no es cierto», que “le ha parecido”, que «cómo se le
ocurre» y, adulándolo hipócritamente, y por el contrario le dicen que «el es muy buena
persona», que «todos lo estiman mucho», que “jamás hablarían mal de él”, etc. Fin de la
escena.
- Todos los demás, en silencio y con lápiz y papel, contestan individualmente a las siguientes
preguntas:
- ¿Qué has visto?
- La escena que has visto, ¿se presenta en la vida cotidiana?
-¿Por qué?
-¿ Qué consecuencias tiene?
- ¿Qué regla elaborarías para que no suceda lo que has visto?

6º escena: También se realiza con seis participantes. Cinco de ellos forman un grupo
cerrado y «sordo». El otro participante se les acerca a contarles un problema que acaba
de tener con un profesor o con sus padres. Los cinco, hacen todo lo posible para no
escucharlo y para evitarlo. Fin de la escena.
- Todos los demás participantes, en silencio y con lápiz y papel, contestan individualmente a
las siguientes preguntas:
- ¿Qué has visto?
- La escena que has visto, ¿se da en la vida real?
- ¿Por qué?
- ¿Qué consecuencias tiene?
- ¿Qué regla elaborarías para que no suceda lo que has visto?

- Terminadas las escenificaciones, el responsable de conducir la actividad invita a los


participantes a formar grupos de cinco y que, durante unos minutos, y en base a lo que cada
uno ha escrito, conversen y determinen cuáles serían las reglas o normas que todos tendrían
que cumplir para mejorar la convivencia y para evitar que suceda lo que han visto en cada
una de las escenas.
- Cuando los grupos han terminado, en plenario, y por medio de un representante, cada
grupo informa a los demás, sobre las reglas o normas que han elaborado en relación a
cada escena vista. Las reglas o normas deben regir para todos, ser concretas, positivas,
escritas en primera persona del plural. El animador las escribe en la pizarra, y los demás
pueden hacer preguntas sobre el fundamento de cada una de ellas. Todos deben expresar
su aceptación, su rechazo o su propuesta para mejorarlas.
- Luego, el responsable de conducir la actividad hace un recuento de todas las normas
discutidas y, después de los ajustes finales, invita a todos a aprobarlas.
- Cuando las reglas están aprobadas, invita a los participantes a reflexionar sobre el proceso
vivido. Puede valerse de estas u otras preguntas ¿cómo se sintieron? ¿Fue valioso
desarrollar este proceso ¿por qué?, en la vida social ¿son necesarias las reglas? ¿qué
tiene que ver la cooperación de todos con una vida mejor?, etc.

16. Los cuadrados

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Entusiasmo y disposición para el trabajo.

24
- Sobres preparados previamente, conteniendo piezas de figuras geométricas.

Procedimiento:
- El responsable de conducir esta dinámica pide a los participantes que, alrededor de una
mesa, formen grupos de 6 ó 7 personas, de los cuales cinco jugarán y el/los restantes serán
observadores.
- Les pide que elijan a los observadores y entrega a cada grupo cinco sobres (uno para cada
jugador), previamente preparados, conteniendo las figuras geométricas necesarias para
realizar el Juego.
Nota: Las figuras geométricas que estarán dentro de los sobres son:
Sobre N° 1: con piezas marcadas con las letras i, h, e.
Sobre N° 2: con piezas marcadas con las letras a, a, a, c.
Sobre N° 3: con piezas marcadas con. las letras a, j.
Sobre N° 4: con piezas marcadas con las letras d, f.
Sobre N° 5: con piezas marcadas con las letras g, b, f, c.
- Indica que el juego consiste en que cada miembro del grupo deberá armar un cuadrado con
las piezas contenidas en el sobre que ha recibido. El responsable de conducir la actividad
indica e insiste que el juego deberá realizarse en total silencio: no se podrá decir ninguna
palabra, no realizar gestos, etc., y que la única posibilidad es la de dar sin hablar, dejando
en el centro de la mesa las piezas que no necesita y que podrán ser aprovechadas por los
otros miembros del grupo.
- Al terminar, pide a los participantes que entreguen los sobres con el mismo número de
piezas que recibieron y, posteriormente, dialogarán ayudados por las siguientes
preguntas: ¿Cómo se han sentido mientras jugaban ? ¿Qué actitudes han visto en el
grupo? ¿Qué relación tiene este juego con la vida cotidiana? ¿Qué conclusión podemos
sacar de este juego?
Nota: Las figuras geométricas que estarán dentro de los sobres son:

Falta figuras geométricas

11. Las frases desordenadas

Recursos:
-Ambiente amplio.
-Entusiasmo y disposición para el trabajo.
- Sobres con frases.

Procedimiento:
- El animador de la dinámica, pide a los participantes que se dividan en grupos de cinco
miembros. A cada grupo le entrega cinco sobres donde hay tiras de papel con algunas
palabras escritas.
Cada sobre contiene las siguientes palabras:
1er. sobre: /la primavera/ - /empezado/ - /ganas/ - /hacia/
2do. sobre: /lIegado/ - /ha cegado/ - /han/ - /corrió/ - /la/

24
3er. sobre: /ha/ - /el/ - /empezar/ - /a leer/ - /los/
4to. sobre: /luz del sol/ - /a ladrar/ - /tengo/ - /gato/ - /casa/
5to. sobre: /la/ - /perros/ - /me/ – /de/
Empieza la dinámica cuando el responsable indica que cada uno, en silencio total, abra su
sobre e inicie la construcción de una frase con sentido, sin hacer ningún tipo de gestos, y
sin poder pedir ayuda, sólo se puede dar.
Al terminar; las frases construidas serán las siguientes:
1ª «la primavera ha llegado».
2ª «la luz del sol me ha cegado».
3ª «los perros han empezado a ladrar».
4ª «tengo ganas de empezar a leer.
5ª «El gato corrió hasta mi casa».
Al finalizar, todos evaluarán el proceso. Las siguientes preguntas pueden ayudar: ¿Cómo
se han sentido?, ¿Qué hemos hecho? ¿Que sentiste cuando necesitabas una palabra y
nadie te la daba?, ¿Qué parecido tiene está dinámica con nuestras vidas cotidianas?

1 8. El modelo y la obra

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Entusiasmo y disposición para el trabajo.
- Materiales de desecho (cajas, ruedas, bloques, botellas, latas, etc.).
Procedimiento:
- La persona responsable de conducir esta dinámica pide a los participantes que formen
grupos de 6 u 8 personas.
- Luego da a cada grupo materiales de desecho.
- En un lugar apartado, que los jugadores no puedan ver, se coloca una construcción
(original) hecha con un cierto tipo y cantidad de piezas (bloques, cajas, ruedas, materiales
de desecho, etc.) iguales a las que usarán los grupos. La tarea consiste en que cada grupo
trate de hacer una copia del original.
- Para la realización del trabajo, cada grupo procederá de la siguiente manera:
1º Eligen a un VEEDOR quien será el único que podrá ver el modelo original y hablar
con el MENSAJERO.
2° Eligen al MENSAJERO quien no podrá ver el modelo original pero si podrá hablar con
el VEEDOR y con los CONSTRUCTORES.
3° Eligen al MEDIADOR, quien puede ver el modelo original y la copia que hacen los
constructores. Puede hablar con todos, pero sólo responde a preguntas que le hagan,
con «sí» o «no».
4° Eligen a los CONSTRUCTORES, que nunca ven el modelo original y tienen como
función construir una copia de él. Pueden hablar entre sí, con el MENSAJERO y
pueden hacer preguntas al MEDIADOR.
- Al terminar la tarea, el responsable de conducir la dinámica, en plenario, promueve el
dialogo ayudado por estas u otras preguntas: ¿Cómo se han sentido?, ¿Qué hemos
hecho? ¿Qué sintieron cuando construyeron la copia? ¿Qué nos enseña esta dinámica?
¿Qué parecido tiene con nuestras vidas cotidianas?, etc.

19 La torre

Recursos:

24
- Ambiente amplio.
- Entusiasmo y disposición para el trab2Jo.
- Cajas de cartón de diferente tamaño.

Procedimiento:
- El responsable de conducir esta dinámica divide a los participantes en cuatro grandes
grupos, y los ubica cerca de cada una de las esquinas del salón.
- En el centro del salón coloca muchas cajas de cartón, vacías y de distinto tamaño. Luego
indica a los grupos que "la tarea consiste en hacer una gran torre con las cajas vacías" y
en cinco minutos.
- Al finalizar la tarea, el animador de esta dinámica, en plenario, promueve el dialogo
valiéndose de las siguientes preguntas: ¿Cómo se han sentido? ¿Qué hemos hecho?
¿Cuál era la tarea? ¿Han hecho UNA torre entre todos o varias? ¿Por qué? ¿Qué nos
enseña esta dinámica? ¿Qué parecido tiene está dinámica con nuestras vidas cotidianas?

20. El grupo musical

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Entusiasmo y disposición para el trabajo.
- Objetos desechables.

Procedimiento:
- La persona responsable de conducir la actividad invita a los participantes a fabricar
instrumentos con objetos que están a la mano.
- Luego, les pide formar un círculo y escoger a un director/a de orquesta, recordándoles que
le deben prestar mucha atención.
- El director/a empieza seña/ando a un músico, quien debe indicar un ritmo e iniciar la
interpretación de una pieza musical. Luego, el primer músico señala a otro, y así
sucesivamente hasta que todo el grupo forme parte de la orquesta.
- Cuando la orquesta ha terminado de interpretar la pieza musical, el animador invita a los
participantes a reflexionar sobre el proceso vivido. Pueden ayudarlo las siguientes preguntas:
¿Cómo se han sentido? ¿Cómo ha sido posible convertir un objeto cualquiera en instrumento
musical? ¿Qué ha sido necesario para que la orquesta suene bien? ¿Cuál ha sido el rol del
director? ¿En qué se parece esto a la vida cotidiana?, etc.

21. La silla humana

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Entusiasmo y disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- Quien conduce la actividad, invita a los participantes a formar un círculo, colocándose uno
detrás del otro.
- Cada participante toma de la cintura al compañero que se encuentra delante.
- La tarea consiste en que cada uno se siente en las piernas de la persona que está detrás,
de tal manera que sin romper el círculo, todos queden cómodamente sentados por algunos
minutos.

24
- Indica que los participantes deben ponerse de acuerdo para lograr este objetivo.
- El responsable de conducir la actividad actúa como juez: cada vez que el círculo se rompe,
les dice que lo vuelvan a formar hasta lograr el propósito común.
- Cuando han logrado cumplir con el objetivo, los invita a reflexionar sobre lo vivido. Para
esto pueden ayudar estas u otras preguntas' ¿Cómo se han sentido?, ¿qué que impedía
cumplir el objetivo? ¿ Qué fue necesario para lograrlo? ¿Qué relación hay entre esta
dinámica y la vida cotidiana?, etc.

DINAMICAS PARA ANALIZAR Y RESPONDER


SOLIDARIAMENTE A LOS CONFLICTOS
¿QUÉ SON LAS DINAMICAS PARA ANALIZAR Y RESPONDER SOLIDARIAMENTE A
LOS CONFLICTOS?
Son un conjunto de técnicas participativas que permiten analizar los conflictos que se
presentan en la vida cotidiana y en la tarea educativa.
Estas técnicas ayudan también a descubrir que los conflictos pueden ser superados
solidariamente, evitando el uso de la agresión y la violencia, propiciando el desarrollo
personal y grupal.

OBJETIVOS:
] . Ayudar a las personas a reconocer los conflictos y sus causas.
2. Brindar herramientas que permitan superar los conflictos de manera democrática
3. Generar un ambiente de alegría y confianza

RECOMENDACIÓN GENERAL
Al finalizar cada una de las dinámicas presentadas es fundamental propiciar el diálogo, la
puesta en común de los sentimientos vividos, de las ideas que han aparecido y los conoci-
mientos aprendidos. Para esto el animador debe formular las preguntas más adecuadas a
cada situación y a los objetivos que se buscan con el trabajo.

1. Sociodramas
2. Títeres
3. Intercambio de imágenes
4. Decisiones rápidas
5. Lluvia de ideas
6. Cambiar puntos de vista
7. Decisión por acuerdo o consenso
8. Cuentos de conflictos personales
9. Escribir cuentos
10. Dibujos de cuadros utópicos
11. Historietas

24
12. Nuestros sentimientos y soluciones
13. ¿Callejón sin salida?
1 4. El cuchicheo
15. Los vecinos
1 6. La exclusión

1. Dramatizaciones o socio dramas

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Disposición y ganas de trabajar.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad conversa con los participantes acerca de
situaciones de conflicto que viven o han vivido (en sus casas, con sus amigos, con su pareja,
con el grupo de trabajo o de estudios, etc.). Por consenso, se elige una de ellas, para
presentarla.
- Una vez que se ha elegido la situación conflictiva pide voluntarios para que la representen.
- El responsable de conducir la actividad, detiene la dramatización en el momento que
considere que el conflicto ha sido presentado. Pide a los participantes que se dividan en
grupos para discutir el conflicto y dar soluciones posibles. La discusión del grupo está
orientada por las siguientes preguntas:
1ª ¿Cuál fue el conflicto?
2ª ¿Qué solución o soluciones se le puede dar?
3ª De todas las soluciones propuestas en el grupo, ¿cuál es la mejor para que el grupo la
represente?
- Cuando cada grupo haya optado por una solución, sus integrantes deben hacer una
dramatización. Todos los grupos, en plenario, representarán su solución.

- Finalizada las representaciones, el responsable de conducir la actividad sintetiza las


soluciones y pide a los participantes que opinen sobre ellas. Para esto puede usar estas u
otras preguntas: ¿Cómo se han sentido? ¿Qué han visto? ¿Por qué las soluciones son
distintas? ¿Qué originó el conflicto? ¿Se parece esta situación a alguna de nuestra vida
cotidiana? ¿En qué? ¿Qué hemos aprendido en este juego? ¿Qué conclusiones podemos
sacar?

2. Títeres

Recursos:
- Títeres previamente hechos o que se pueden hacer en el mismo taller.
- Espacio amplio.
- Disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- El animador de la actividad, al igual que en las dramatizaciones, invita a los participantes a
elegir un conflicto frecuente en la vida cotidiana, y solicita a un grupo de voluntarios que lo
represente mediante títeres.

24
- El día señalado, una vez concluida la representación, pide a los participantes que se dividan
en pequeños grupos para discutir el conflicto, proponer soluciones, elegir la mejor y
organizarse para representarla, dándoles el tiempo suficiente para que cada gru po monte
su escenario y, a través de los títeres, presente su alternativa.
- Concluidas las representaciones, todo el grupo discute las soluciones planteadas y se
termina compartiendo algunas reflexiones sobre ¿Cómo se han sentido? ¿Que parecido
encuentran entre esta situación y las que vivimos diariamente? ¿Qué se ha apren dido en
este juego? ¿Qué conclusiones se puede sacar?

3. Intercambio de imágenes

Recursos:
- Papel.
- Lapicero.

Procedimiento:
- La persona responsable de conducir la actividad separa a los participantes en grupos de 5 o
6 personas, y los ubica en distintos lugares del aula.
- Se puede optar por:
varones-mujeres ricos-pobres
peruanos-extranjeros blancos-cholos
costeños-andinos negros-blancos
selváticos-andinos etc.
costeños-selváticos

- Cuando los grupos están formados, el animador pide a cada uno de ellos que dialoguen y
escriban lo que sienten y opinan acerca de los modos de pensar; sentir y actuar del propio
grupo y del grupo opuesto. (Cuando dialoga y escribe, cada grupo expresa la imagen que
tiene de sí mismo y del otro grupo). Los resultados del diálogo pueden ser expresados por
medio de oraciones o de adjetivos.
- Terminado el diálogo, cada grupo elige un representante cuya misión será ir al otro grupo y
presentarle las imágenes y opiniones que su grupo tiene de ellos. En este intercambio
sólo pueden hablar los representantes, puesto que el objetivo fundamental es de asegurar
que las imágenes y opiniones se presenten en la forma más exacta posible, evitando
actitudes defensivas y hostiles que podrían surgir si se permitiera que los dos grupos
hablasen directamente.
- Después que cada grupo tiene ya los cuatro resúmenes (dos elaborados por él y dos por el
grupo contrario), inicia el diálogo manifestando al representante del otro grupo, sus
discrepancias, aclarando con él los malos entendidos, disipando las confusiones,
percepciones erróneas, etc.
- Luego de las primeras aclaraciones, cada grupo avanza en el diálogo, buscando las
razones de las discrepancias y de los malos entendidos. Ayudados por el responsable de
conducir la actividad, se esfuerzan por comprender los motivos por los cuales el otro grupo
ha llegado a las percepciones que tiene. Para realizar el análisis se preguntará. Por
ejemplo: ¿Cuáles son las acciones o actitudes del grupo que han contribuido a que el
grupo contrario tenga esas percepciones?
- Posteriormente, los dos grupos se unen para compartir tanto las discrepancias y
aclaraciones, como los análisis de las razones y conductas que causaron las percepciones y

24
el conflicto. El diálogo puede hacerse indirectamente, por medio de los representantes, o
directamente dialogando entre grupos.
- Si se empieza el diálogo por medio de los representantes, la etapa siguiente consistirá en
permitir una discusión más abierta entre los dos grupos con el fin de reducir las
percepciones erróneas y de aumentar la armonía entre ellos.
- Para finalizar la actividad, puede formularse algunas conclusiones, a partir de preguntas
motivadoras, como: Qué conductas y actitudes tiene que cambiar el grupo para evitar
que, en el futuro, se produzcan conflictos similares?

Algunos recursos que pueden ser útiles para el análisis de los conflictos en las dinámicas
anteriores:

a. la congelación

Se puede usar durante una representación para detener la acción y, mediante el diálogo,
descubrir: cómo se desencadena el conflicto; por qué los personajes están actuando de esa
manera; cómo se sienten los observadores respecto de lo que están viendo; cómo a veces
nos oponemos a las soluciones creativas al conflicto por medio de actitudes negativas:
incapacidad para escuchar, violencias, bloqueos, etc.; cómo determinadas actitudes y
acciones sí son verdaderas soluciones: dialogo, disposición para escuchar a la otra persona,
etc.

b. la Inversión de los Papeles

- Después que se ha hecho la representación de un conflicto que, aparentemente, no tiene


solución, pedir a los mismos participantes que lo representen de nuevo pero intercambiando
los papeles.
- Este recurso ayuda a ver ambas partes del conflicto. A menudo, un conflicto parece im-
posible de resolverse porque consideramos a la «otra parte» como un enemigo, no como
una persona, dificultando la comprensión de la posición contraria. La Inversión de los
papeles ayuda a comprender el punto de vista del otro, al experimentar en sí mismo, lo que
le está pasando a la otra persona.
- Al terminar la dramatización, preguntará a los actores, cómo se sintieron en sus nuevos
papeles.
- Posteriormente, todos discutirán sobre las posibles soluciones al conflicto. Finalmente,
teniendo presente las soluciones planteadas, preguntarles: “¿Cuál de las soluciones les
pareció mejor?”.

c. “Alter ego”
- Es un recurso que se puede usar durante la representación para analizar un conflicto con
mayor profundidad. Consiste en que cada personaje debe tener una persona a su lado que
actúe como su “Alter ego”.
- El “Alter ego” dice lo que el personaje puede estar pensando realmente, en contraste con lo
que está diciendo en la representación. Por ejemplo:
- Personaje: “¡Luisa, eres muy trabajadora!”.
- “Alter ego”: ¡Que ociosa es Luisa!”.
4. Decisiones rápidas
Recursos:
- Espacio amplio.
- Disposición para el trabajo.

24
Procedimiento:
- Quien conduce la actividad, pide a los participantes que formen parejas.
- Cuando estén constituidas las parejas, el responsable les asigna los papeles de dos
personajes para que los representen, dándoles libertad para que decidan quién representa
cada papel.
- Luego indica una situación conflictiva que se produce entre esos dos personajes,
señalándoles que tienen un minuto para representar solamente el hecho conflictivo.
- Posteriormente en plenario, expresan cómo se sintieron los actores en sus papeles y
exponen la solución que encontrarían al conflicto. Se vuelve a trabajar en parejas, esta vez
solucionando el conflicto que se presentó.
- Finalmente, en el plenario, los participantes expresan: Cómo se sintieron, qué pasó en cada
pareja, qué decisiones tomaron y por qué; qué conclusiones se saca de lo vivido

5. Lluvia de ideas
Recursos:
- Una pizarra o un papelote.
- Tiza o plumones.

Procedimiento:
- El animador de la actividad empieza planteando un problema o conflicto y luego pregunta:-
“¿Qué podríamos hacer ante esta situación?”
- Luego, los participantes aportan ideas sin discutirlas ni criticarlas. El responsable propiciará
la creación de un ambiente libre de prejuicios para que los participantes puedan
libremente expresar sus ideas. Uno de los participantes tomará nota en la pizarra o en el
papelote, de todo lo expresado.
- Cuando los participantes han agotado sus propuestas y sugerencias, éstas deben ser
clasificadas en categorías, discutiendo en detalle, las más importantes.

La «Lluvia de ideas» puede ser usada para: descubrir las causas de un conflicto; determinar
cuáles son los problemas y las necesidades que los participantes desean solucionar y
satisfacer y encontrar soluciones a los conflictos.

6. Cambiar de punto de vista

Recursos:
- Cuartillas.
- Plumones.
- Cinta adhesiva.
Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad divide al grupo en dos sub-grupos. Por ejemplo:
hombres y mujeres; católicos y ateos; blancos y negros, etc.
- Cada sub-grupo, debe responder las preguntas que se formulen como si fueran el otro sub-
grupo (Los blancos como si fueran negros, las mujeres como si fueran hombres, etc).
- Las preguntas pueden ser:
- ¿Qué es importante para mí? ¿Qué es lo que me hace único? ¿Cuáles son mis puntos
fuertes y débiles? ¿Quién y qué situaciones han hecho de mí, lo que soy?
- ¿Cuáles son mis amistades preferidas? ¿Quienes son mis héroes, mis modelos? ¿Qué
diferencias tengo y con quiénes?

24
¿Cómo se pueden resolver estas diferencias?
- ¿Cuál es mi papel en la sociedad hoy y en el futuro? ¿Qué influencia puedo ejercer en la
sociedad? ¿En qué medida mi existencia depende de la sociedad?
- Después, cada sub-grupo responde las preguntas, desde su propia identidad.
-El responsable de conducir la actividad invita a los sub-grupos a colocar las respuestas en
un papelote. Se colocan, frente a frente, los papelotes contestados por cada grupo y se
confrontan las respuestas.
- Finalmente se analizan los resultados con preguntas como: ¿Qué pasó?, ¿Qué se puede
observar?, ¿Qué diferencias hay entre las respuestas?, ¿Por qué ocurre esto?, ¿Qué
conclusiones se puede sacar de esta dinámica?

7. Decisión por acuerdo o consenso

Recursos:
- Hojas de papel.
- Lapiceros.

Procedimiento:
- La persona responsable de conducir la actividad indica lo siguiente: "Cada uno debe
elaborar y ordenar de acuerdo a su importancia una relación de 6 ó 7 ideas principales"
sobre el tema que ella señale.
- Luego pide que se organicen en grupos de 5. Cada grupo tendrá como tarea elaborar una
relación común, que traduzca el pensamiento de todos, expresando las ideas en orden de
mayor a menor importancia.
- Los acuerdos serán anotados por un secretario elegido democráticamente.
- Terminado el trabajo de grupos, pasan a un plenario en el que el secretario de cada grupo
expone los resultados de la actividad realizada en común.
- Analizará las diferencias existentes entre las propuestas.
- Para finalizar, se invita a dialogar sobre el logro del objetivo valiéndose de preguntas como
las siguientes: ¿cómo llegaron a ponerse de acuerdo en los grupos? ¿Qué dificultades
tuvieron que superar? ¿Cómo conciliaron las diferentes actitudes expresadas? ¿Qué
aprendemos de esta dinámica?, etc.

8. Cuentos de conflictos personales

Recursos:
- Imaginación y creatividad

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad inicia la dinámica, contando un relato en el que se
expresan conflictos de la vida cotidiana de los participantes.
Por ejemplo: -“Había una vez un líder que peleaba mucho con los miembros de su
organización. Era autoritario y prepotente. Un día, otro dirigente cansado de sus actitudes,
lo gritó e insultó delante de todo el grupo y...”. .
- Cada participante debe concluir el relato a su manera.

- Cuando todos hayan expresado su final del relato, se invita a los participantes a manifestar
cómo se han sentido, qué han observado, qué les pareció las diferentes maneras de
terminar el relato, qué conclusiones sacan de lo vivido.

24
9. Escribir cuentos

Recursos:
- Hojas de papel.
- Lapiceros.
- Tijera.
- Goma.
- Revistas viejas para recortar.

Procedimiento:
- Quien conduce la actividad relata un conflicto, sin presentar la solución, y pide a los
participantes que, en parejas o en pequeños grupos, escriban e ilustren cuentos sobre el
conflicto, incluyendo la solución que les gustaría tuviera en la vida real.
Por ejemplo: «Había una vez un niño que no se llevaba bien con su hermanita porque ella
siempre le quitaba sus libros. Un día, la hermanita le quitó su libro favorito, y él se enojó
tanto que la gritó y la hizo llorar...».
- Cuando todos han terminado, en plenario, cada persona o grupo expone el resultado de su
trabajo, expresando: cómo se han sentido, qué cuento hicieron, cómo se pusieron de
acuerdo, cómo terminaron su cuento, y las conclusiones que pueden sacar de lo vivido.

10. Dibujo de cuadros utópicos

Recursos:
- Papelotes o cartulinas.
- Colores, témperas o plumones.
Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad pide a los participantes que se organicen en grupos
y que dibujen un cuadro que represente a una familia, escuela, comunidad, pueblo o país
ideal con todos los elementos que considere indispensables.
- Cuando los grupos han terminado, exponen y los explican.
- . Para finalizar: el responsable invita al diálogo valiéndose de estas u otras preguntas:
¿Cómo se han sentido? ¿Qué cosas han visto? ¿Cómo se pusieron de acuerdo? ¿Es
importante soñar?, ¿Por qué? ¿Qué conclusiones se extraen de l o vivido?

Variación; Se puede utilizar arcilla o cualquier otro material.

11. Historietas
Recursos:
- Papeles.
- Lápices, o plumones.

Procedimiento:
- El animador de la actividad pide a los participantes que se organicen en grupos.
- Luego, inicia la actividad dibujando para cada grupo la primera escena de una historieta
acerca de una situación conflictiva. Por ejemplo: "Un niño va caminando con una bola de
básquet y una persona mayor se le acerca y le dice: -“¡Dame esa bola!”.

24
- Pide a los participantes de cada grupo que continúen la historieta hasta el cuadro final en el
que se de cuenta de la solución al conflicto.
- En plenario, cada grupo presenta sus trabajos.
- El responsable de conducir la actividad invita a compartir la experiencia vivida con algunas
preguntas: ¿Cómo se han sentido? ¿Qué cosas han visto? ¿Cómo se han puesto de
acuerdo?
12. Nuestros sentimientos y soluciones

Recursos:
- Pizarra o papelotes.
- Tizas o plumones.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad explica a los participantes el desarrollo de la
dinámica.
1° Uno de los participantes, implicado en un conflicto, lo explicará al grupo usando el
«Yo ...». (es decir, hablará en primera persona del singular, expresará cómo se siente y
cuáles son sus reacciones.). Los demás escucharán y reflexionarán.
Ejemplo: «Cuando yo estoy tranquilo en mi casa, mi mamá me interrumpe y me manda hacer
cosas, siento rabia y termino molestándome mucho».

2° Los demás participantes analizarán el conflicto, teniendo en cuenta las necesidades de las
partes involucradas.
Ejemplo: «El conflicto se produce porque «Fulano» necesita estar tranquilo y su mamá,
necesita que la ayuden"

3° Todos, incluyendo la persona involucrada en el conflicto que es motivo del diálogo, y


usando la técnica de «Lluvia de ideas», plantearán posibles soluciones. Todas las
sugerencias se anotarán en la pizarra, sin discutirlas, valorarlas, rechazarlas, comentarlas ni
criticarlas.

4° Todos los participantes, evalúan las soluciones sugeridas escritas en la pizarra, eliminando
las sugerencias que están contra de los derechos humanos, las que no son aceptadas por
uno o por más participantes, las que promueven violencia, y las que no toman en cuenta la
satisfacción de las necesidades de las personas en conflicto. Recogerán una relación
reducida, la que será aprobada por todos, y, especialmente, por la persona involucrada
directamente en el conflicto.

5° Todos decidirán cuál es la solución más conveniente y la que es aceptada por todos.

6° Posteriormente, todos evaluarán la solución elegida, preguntándose: ¿Cómo se ha


sentido la persona involucrada en el conflicto? ¿Qué aspectos positivos tiene la solución que
hemos elegido? ¿Qué aspectos negativos existen en la solución que hemos elegido?

13. ¿Callejón sin salida?

Recursos:
- Lista de conflictos.

24
- Lapiceros.

Procedimiento: .
- La persona responsable de conducir la actividad entregara a cada participante una hoja
impresa en la que hay una lista de conflictos ficticios con algunos espacios en blanco para
que añada algunos conflictos personales. También destina otros espacios para que escriba la
solución que crea más conveniente para cada conflicto.
- Cuando todos hayan concluido la anterior tarea, en plenario, comparten opinión acerca de
cómo se han sentido, qué han pensado, qué soluciones han planteado, etc.

1 4. El cuchicheo

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Entusiasmo y disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad pide a un participante que situado en medio del
grupo, realice sonidos sin sentido, cuchicheos.
- Pide que todos se vuelvan hacia un compañero y comiencen a cuchichear.
- Luego, divide al grupo grande en sub-grupos de tres, y les pide que cuchicheen entre ellos.
- Después de unos minutos, se les pide que excluyan del trío, a un integrante, dejándola
fuera del cuchicheo, y «hablando" solamente entre dos del grupo. Pide que realicen esta
acción tres veces, de tal manera que los tres integrantes tengan la posibilidad de sentir lo
que es "ser excluidos".
- Finalmente invita a todos a formar el grupo grande y a conversar acerca de cómo se
sintieron tanto al excluir como al ser excluidos.

1 5. Los vecinos

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Entusiasmo y disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- Quien conduce la actividad invita a todos los participantes a sentarse en círculo, quedando
él ubicado en el centro. Explica que la dinámica consiste en que a la pregunta "¿Te gustan
tus vecinos?", el participante señalado debe decir "¡No!, y tiene que mencionar los nombres
de dos personas que le gustaría que estuvieran, a su derecha y a su izquierda. Entonces, los
recién nombrados deben ocupar rápidamente los lugares de los actuales vecinos del
interrogado. Estos, y el responsable de conducir la dinámica, buscarán rápidamente dónde
sentarse.
- Después del movimiento que produce cada pregunta, quien "pierde" se ubica en el centro
del círculo y reinicia la dinámica preguntando a otro participante: "¿Te gustan tus vecinos?,
y así sucesivamente.
- Para finalizar, el animador invita a todos a conversar en plenario acerca de cómo se
sintieron.

16. La exclusión

24
Recursos:
- Ambiente amplio.
- Entusiasmo y disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad invita a los participantes a formar un círculo,
agarrándose fuertemente de los brazos. Pide a uno de ellos que, como voluntario, quede
fuera del círculo.
- Indicará que el voluntario debe tratar de entrar a formar parte del círculo, y que los demás
se lo deben impedir:
- Si el voluntario logra entrar, otro participante sale del círculo y tratará de entrar de nuevo en
él.
- El responsable de conducir la actividad procurará que todos los participantes vivan la
experiencia de estar fuera del círculo y de esforzarse por entrar en él.
- Para terminar la dinámica, en plenario dialogarán acerca de cómo se sintieron en las
dos situaciones.

DINÁMICAS PARA EVALUAR


¿QUÉ SON LAS DINÁMICAS PARA EVALUAR?
Son técnicas participativas que nos ayudan a evaluar los procesos educativos y sus
resultados, desarrollados con un grupo determinado de personas.
Estas técnicas favorecen que la evaluación sea un proceso colectivo, en el que intervienen
todos los participantes.

OBJETIVOS:
1. Estimular la participación de las personas en los procesos de evaluación.
2. Apreciar el valor de la evaluación como medio para mejorar la actuación de las personas.
3. Generar un ambiente de alegría y confianza.

RECOMENDACIÓN GENERAL:
Al finalizar cada una de las dinámicas presentadas, es fundamental generar un espacio de
dialogo, promover la puesta en común de los sentimientos vividos, de las ideas que han
aparecido y de lo que se ha aprendido. Para iniciar la reflexión, es bueno preguntar ¿Cómo
se han sentido? O ¿Qué han sentido? Para luego pasar a un análisis más racional con
preguntas tales como: ¿qué han observado?, ¿Qué relación hay entre lo vivido y la vida
cotidiana?, ¿Por qué consideran que la evaluación es importante en la vida del ser humano?,
etc.

1. Pulgares arriba, manos afuera, pulgares abajo


2. Evaluación verbal
3. Tiro al blanco
4. Hojas de evaluación
5. El barómetro
6. Lluvia de ideas por tarjetas

24
7. Las cajas misteriosas
8. Jurado 13
9. Puro cuento
10. Registros de autocontrol
11. La heteroevaluación

1. Pulgares arriba, manos afuera, pulgares abajo

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Entusiasmo y disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- Con anterioridad al desarrollo de esta dinámica, debe haberse efectuado alguna actividad
susceptible de ser evaluada.
- El responsable de conducir la dinámica de evaluación, indica a los participantes que
darán su apreciación sobre la actividad anteriormente desarrollada, de acuerdo a las
siguientes reglas:
1º Si a los participantes les gustó la actividad, deben poner sus pulgares hacia arriba.
2° Si sólo les gustó un poco, extienden las palmas hacia afuera.
3° Si no les gustó, colocan el pulgar hacia abajo.
- Una vez que todos han comprendido las reglas, el animador hace referencia a la
actividad que será evaluada, por ejemplo: "el juego de presentación". Los participantes
colocan sus pulgares o sus manos de acuerdo a la evaluación personal sobre el desarrollo
de la actividad.
- Cuando todos simultáneamente han expresado su apreciación, se cuenta el número de
participantes que se ubica en cada una de las opciones señaladas.
- Luego los invita a los participantes fundamentar su opinión y a manifestar la forma como
la actividad podría ser mejorada.

2. Evaluación verbal

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Entusiasmo y disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- Después de realizada una actividad, la persona que la conduce pregunta a los participantes
su opinión sobre ella. Utiliza preguntas como:
1° ¿Qué les gustó de la actividad?
2° ¿Qué no les gustó?
3° ¿Qué les gustaría cambiar?
4° ¿Qué les gustaría reforzar en otras actividades?
- Las ideas expresadas por los participantes son recogidas y tomadas en cuenta en
posteriores actividades similares.

3. Tiro al blanco

24
Recursos:
- Papelotes en los que se ha dibujado círculos concéntricos.
- Plumones.
- Entusiasmo y disposición para el trabajo.

Procedimiento:
- La persona responsable de la actividad coloca en la pared los papelotes con los círculos.
- Luego, debajo de cada papelote escribe el objetivo, acción o tarea que se quiere evaluar.
- Invita a los participantes a expresar su juicio valorativo dibujando con un plumón un
punto en el círculo. Si consideran el logro del objetivo o el desarrollo de la actividad o de
la tarea, plenamente satisfactoria, el punto será colocado en el centro, simbolizando que
se dio en el blanco.
Si la opinión es que no se acertó o no se logró plenamente el objetivo, se colocará el
punto lo más alejado posible del centro.
La proximidad o lejanía del punto respecto al centro del círculo indicará el mayor o menor
logro del objetivo o del cumplimiento de la actividad y/o tarea
- Una vez que todos los participantes expresaron su opinión, el responsable los invita a dar
sus impresiones sobre los resultados que se observan. Pueden ayudar preguntas como:
¿Qué es lo que pueden observar en cada papelote?, ¿por qué creen que la mayoría ha
opinado? ¿Cómo podríamos mejorar esa actividad?, etc.

4. Hoja de evaluación

Recursos:
- Papelote.
- Plumones.

Procedimiento:
- Con anterioridad, quien conduce la dinámica, divide un papelote en cuatro columnas, en la
izquierda, anota la relación de las actividades a evaluar. En la segunda columna dibuja una
cara sonriente, que indica que la actividad ha sido realizada de forma plenamente
satisfactoria. En la tercera dibuja una cara seria, que indica que el desarrollo fue
medianamente satisfactorio. En la cuarta, dibuja una cara arrugada o triste, que expresa que
el desarrollo de la actividad no fue satisfactorio.
- Una vez que está listo el papelote, explica a los participantes el significado de cada
símbolo, y los invita a que coloquen un aspa debajo de la cara que expresa su opinión
para cada actividad.
- Cuando todos han escrito sus aspas, solicita a los participantes, compartir sus impresiones
y las razones de sus respuestas.

5. El barómetro

Recursos:
- Ambiente amplio.
- Entusiasmo y disposición para el trabajo.
- Pápelografo previamente preparado con un dibujo de un barometro.
- Plumones gruesos.

Procedimiento:

24
- El responsable de conducir la actividad prepara un pápelo grafo con un barómetro que
contenga en el lado izquierdo calificativos como: excelente, muy bien, bien, regular y mal, y
en la parte superior; los aspectos que se desea evaluar. Ej: metodología, facilitadores,
ambiente, participación, etc.
- Para iniciar la evaluación, solicita a cada participante que con su plumón dibuje un punto
grueso en el calificativo que según su opinión corresponde a cada uno de los aspectos
materia de la evaluación.
- Cuando todos han expresado su opinión el responsable traza una línea que une las
categorías que han concentrado la mayor cantidad de puntos.
- . Para finalizar la actividad, invita a los participantes a compartir sus impresiones.

6. Lluvia de ideas por tarjetas

Recursos
- Papelógrafos.
- Cuartillas de papel.
- Plumones gruesos.
- Cinta adhesiva.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad coloca un papelógrafo en blanco en la pared.
- Luego, plantea a todos los participantes una pregunta relacionada con el tema o aspecto
que desee trabajar.
- Los participantes escriben sus respuestas expresando una idea en cada una de las
cuartillas.
- Una vez que todos han escrito sus cuartillas, los invita a ponerse de pie y a colocarlas en el
papelógrafo.
- Puede optar por dos alternativas: las cuartillas pueden ser colocadas en desorden, o de
acuerdo a una clasificación previa señalada por el responsable de conducir la actividad y
explicitada en el papelógrafo. (por ejemplo: logros y dificultades, aciertos y errores, etc.).
- Al final se tendrá una visión de lo que el grupo piensa, quedando gráficamente expresada.

7. Las cajas misteriosas

Recursos:
- Papelógrafos.
- Cuartillas de papel.
- Plumones gruesos.
- Cinta adhesiva.
- 2 cajas vacías de cartón; una marcada con signo positivo y la otra, con el signo negativo.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad explica a los participantes que evaluará el trabajo
realizado. Para esto, reparte a cada uno 2 cuartillas. En una deben escribir lo que ellos
consideran que han logrado o situaciones que expresan logros, el alcance de los objetivos o
el cumplimiento de las tareas. En la otra, deben escribir; lo que ellos consideran que no se
ha logrado, o que no se ha cumplido, o situaciones que expresan carencias.

24
- Cada participante coloca las tarjetas positivas en la caja que tiene el signo positivo, y las
tarjetas negativas, en la que tiene el signo negativo.
- Quien conduce la actividad coloca dos papelógrafos en la pared, uno con el signo positivo y
otro con el negativo.
- Luego, saca de las cajas las cuartillas y las pega en el papelógra la correspondiente.
- Finalizará, invitando al diálogo para analizar los resultados obtenidos.

8. Jurado 13

Recursos:
- Lapiceros y papeles.

Procedimiento:
- La persona responsable de conducir la actividad explica que lo que se va a realizar es un
juicio sobre... (indicará qué es lo que se quiere juzgar: si una actividad, un proyecto, un
grupo, una persona, o a la sociedad, etc)
- Luego solicita que se designe a los que harán de jueces, quienes emitirán el fallo
correspondiente.
- Los demás se dividirán en 2 grupos: los que acusarán y los que defenderán al acusado.
- El grupo que acusa elegirá al fiscal que los representará en el juicio ya los testigos que
llamará. Así mismo, preparará el acta de acusación y presentará las pruebas necesarias.
- El grupo que defenderá al acusado, elegirá al abogado que hará la defensa y a los
testigos que llamará. Igualmente, elaborará el acta de defensa y presentará pruebas de
inocencia.
- Los grupos tendrán un tiempo prudencial para prepararse al juicio.
- Los jueces explicarán el reglamento del uso de la palabra e iniciarán el juicio.
- Cuando el juicio haya terminado, los jueces emitirán sentencia fundamentada.
- Para terminar: el animador de la actividad invitará a todos a expresar qué les pareció el
juicio, cómo se sintieron, qué aprendieron, qué conclusiones pueden sacar de él, su opinión
sobre la justicia de la sentencia, indicando sus razones, etc.
9. Puro cuento
Recursos:
- Cuento previamente preparado.
Procedimiento:
- Quien conduce la actividad indica que leerá un cuento, que contiene fallas o errores acerca
del tema que se va a trabajar o que ya se ha trabajado.
- Invita a todos los participantes a sentarse y guardar silencio para escuchar atentamente el
cuento.
- Les indica que cuando, en la lectura encuentren algo que creen que es falso se pongan de
pie.
- El facilitador preguntará a los que se han levantado por qué creen que es falso lo que se ha
dicho, y a los que permanecieron sentados, por qué creen que es verdadero.
- AI final los invitará a expresar qué les pareció la dinámica, qué aprendieron, si sirve o no
ésta dinámica para evaluar la participación de cada uno, etc.

10. Registros de autocontrol

Recursos:

24
- Registro para el seguimiento gráfico de lo que se quiera evaluar.
- Lapiceros.

Procedimiento:
- El responsable de conducir la actividad entrega a cada persona una hoja con el registro, en
la cual se coloca los días y las tareas, temas o acciones que serán evaluadas.
- Al final de cada día -o de cada sesión de aprendizaje- cada participante dibuja en el
casillero correspondiente a la tarea, tema o acción, una carita sonriente, si considera que
cumplió con lo planeado, y una carita triste, si considera que no lo hizo.
- Al terminar la actividad, se pueden colocar en una pared del salón de trabajo las hojas con
los registros.

11. La heteroevaluación

Recursos:
- Hojas de papel.
- Plumones o lapiceros.

Procedimiento:
- La persona responsable de conducir la actividad invita a todos los miembros del grupo a
evaluar a cada uno de los integrantes del equipo en función al cumplimiento de metas
grupales y de conductas manifiestas. La evaluación puede ser realizada en forma oral o
escrita.
- El responsable de conducir la actividad sugiere preguntas que hagan posible la evaluación,
por ejemplo: ¿Cumplió en llegar a tiempo, tal como quedamos todos el primer día de
trabajo?; o ¿Qué aconsejarías para que se integre más al grupo?
- Si es por escrito, se pide a cada participante que ponga su nombre en un papel y que luego
lo pase a los demás participantes para que lo evalúe. Cada uno de los demás miembros
del grupo, escribe su opinión sobre el compañero que es evaluado.
- Al concluir la evaluación, el responsable dé conducir la actividad, lee los resultados.
- Luego invita a cada evaluado a dar su opinión sobre las evaluaciones realizadas por sus
compañeros y a plantearse compromisos concretos.

DINÁMICA DE "EL CARRO"


El coordinador reunirá a todos los participantes en sesión plenaria, o bien en pequeños
grupos, según recomiendan las circunstancias. Se lee el siguiente texto y a manera de
motivación a la dinámica:
LA MARIPOSA AZUL
Había un viudo que vivía con sus dos hijas curiosas e inteligentes. Las niñas siempre hacían
muchas preguntas. Algunas de las cuales él sabía responder mientras que a otras no.
Como pretendía ofrecerles la mejor educación, mando a las niñas de vacaciones con el sabio
que vivía en lo alto de la colina.
El sabio siempre respondía a todas las preguntas sin ni siquiera dudar.

24
Impacientes con el sabio, las niñas decidieron inventar una pregunta que el no podría
responder.
Entonces una de ellas apareció con una linda mariposa azul que usaría para engañarlo.
¿Qué vas a hacer? -Preguntó la hermana.
"Voy a esconder la mariposa en mis manos y preguntarle al sabio si está viva o muerta. Si él
dijese que esta muerta, abriré mis manos y la dejaré volar. Si dice que está viva, la apretaré y
la aplastare.
y así, cualquiera sea su respuesta, iserá una respuesta equivocada!"
Las dos niñas fueron entonces al encuentro del sabio que estaba meditando.
"Tengo aquí una mariposa azul. Dígame, sabio ¿esta viva o muerta?
Muy calmadamente el sabio sonrió y respondió:
"Depende de ti... Ella está en tus manos"
Así es nuestra vida, nuestro presente y nuestro futuro.
No debemos culpar a nadie cuando algo falle: somos nosotros los responsables por aquello
que conquistamos (o no conquistamos).
Nuestra vida está en nuestras manos, como la mariposa azul. Nos toca a nosotros escoger
que hacer con ella.

REFLEXIÓN:
Muchas de las cosas que nuestras manos.
Decidimos o realizamos, efectivamente están en
Ahora vamos a analizar nuestra vida, aplicando esta lección a hechos actuales (como nos
sentimos hoy y ahora) Imaginemos que la vida es una carretera y nosotros un carro.
1. Dibujen un carro al que llamaremos el carro de la vida. Ahora, indiquen las siguientes
especificaciones de su carro:
a. Lugar dónde sale su carro y placa (lugar y fecha de su nacimiento).
b. Identidad del carro: nombre y apellidos.

c. ¿Quién maneja el carro: usted o sus padres, la novia(o), un amigo(a)?


d. ¿Qué personas importantes viajan con usted? ¿En qué puesto: adelante, atrás, a un lado?
e. ¿A qué velocidad marcha su carro?
f. ¿Para dónde va su carro? (¿Qué ideal pretende alcanzar?)
g. ¿Hay obstáculos en la carretera? (Dificultades para alcanzar su objetivo)
h. ¿Cómo está el tráfico en la carretera?
i. Los semáforos están en rojo (prohibición de seguir), en amarillo (¡alerta!), en verde (orden
de continuar la marcha).
j. ¿Qué elementos (valores humanos) importantes llevará usted para estar bien equipado
para la carrera en la vida?

Diálogo grupal: Hecho el anterior diagnóstico, los jóvenes formarán pequeños grupos para
intercambiar la descripción de su propio carro, para mostrase mutuamente el carro que han
pintado... Si se considera oportuno, podrá sugerirse el cambio de grupos para un nuevo
intercambio con distintos compañeros.
Sesión Plenaria: en ella el coordinador dirigirá un comentario público sobre la dinámica
anterior. Podrá ayudar estas preguntas:
a. ¿Qué utilidad han encontrado en este ejercicio?
b. ¿Qué juicios les merece: conveniente, necesario, provechoso?
c. ¿Qué opinen de las diversas velocidades con que marchan algunos compañeros?
d. ¿Cuál fue el obstáculo que más veces apareció en el intercambio? ¿Por qué la frecuencia
de ese obstáculo? ¿Qué soluciones sugiere usted?

24
e. ¿La pregunta sobre el estado del tráfico qué les hace pensar? ¿Es una dificultad, un
tropiezo para avanzar? ¿Por qué?
f. De entre los valores humanos, o elementos del equipo de viaje, ¿Cuál fue el elemento más
tenido en cuenta? ¿Por qué?
g. Otras posibles preguntas que el coordinador quiera hacer, o que los mismos participantes
hagan... .

****************************************

24

También podría gustarte