Está en la página 1de 2

Ref.

: Estudio de contrato de promesa de compraventa

Cordial saludo,

En virtud de la confianza depositada en nuestro equipo de trabajo, por medio de la


presente, respetuosamente pongo en su conocimiento el estudio de la minuta del
contrato de promesa de compraventa del consultorio 904.

De la revisión detallada de la misma se pudo constatar que:

1. En la página 2, clausula primera, se recomienda mencionar el folio de matrícula


inmobiliaria del inmueble donde se va a ejecutar el proyecto, con el fin de que
el objeto quede mejor determinado.

2. En la página 4, se encuentra la cláusula cuarta, la cual hay que leer muy bien y
con detenimiento, porque en ella el promitente vendedor está facultado para
adelantar o no el componente hotelero, y que este sea modificado por un
componente habitacional o comercial. En la misma clausula en el parágrafo
segundo se establece que sin ningún tipo de preaviso se podrá modificar,
sustituir o reemplazar en todo o en parte los acabados inicialmente pactados
por algo similar y de igual o superior calidad.

3. En la página 5, en la cláusula sexta, al final se señala:


“NOTA: Importante hacer este ajuste”

Frase que deberá suprimirse, toda vez que no se sabe a qué se hace referencia.

4. En la página 5, clausula séptima, cuando se realiza la descripción del inmueble,


se señala que el consultorio tiene un área de 73, 95 m2, no obstante, en la
página 3, en la cláusula primera, se señala que el consultorio tiene una
extensión aproximada de 75,68 m2.

En razón a lo anterior, es necesario realizar las aclaraciones correspondientes,


determinando cual es la extensión correcta del inmueble objeto de la venta.

En la cláusula séptima, tampoco se señala la extensión del parqueadero


sencillo.

5. Es necesario leer con detenimiento la cláusula novena la cual se encuentra en


la página 6, porque en ella se consagra la facultad del promitente vendedor
de terminar el contrato de promesa de compraventa.
6. En la página 7, clausula décima segunda, debe estipularse la Notaria y la hora
en la que se va a firmar la escritura pública de compraventa, si bien el día es
determinable, lo cierto es que nada se dice respecto a la Notaria y la hora
exacta de la suscripción, requisito esencial para la validez del contrato, que se
encuentra consagrado en el artículo 1611 del Código Civil:

“ARTICULO 1611. <REQUISITOS DE LA PROMESA>. La promesa de


celebrar un contrato no produce obligación alguna, salvo que concurran
las circunstancias siguientes:

1a.) Que la promesa conste por escrito.

2a.) Que el contrato a que la promesa se refiere no sea de aquellos que


las leyes declaran ineficaces por no concurrir los requisitos que establece
el artículo 1511 <sic 1502> del Código Civil.

3a.) Que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época


en que ha de celebrarse el contrato.

4a.) Que se determine de tal suerte el contrato, que para perfeccionarlo


solo falte la tradición de la cosa o las formalidades legales.”

7. En la página 7, en la cláusula décimo tercera, es necesario que se tenga presente


que la entrega del inmueble, no necesariamente se realizará el día 5 de
diciembre de 2019, porque el promitente vendedor está facultado para realizar
la entrega 3 meses después de la fecha estipulada para la firma de la escritura
pública, sin que con ello que configure incumplimiento por parte del
promitente vendedor.

Para dar un concepto más completo es necesario revisar los certificados de libertad y
tradición del inmueble donde se va a construir.

Con sentimiento de aprecio y gratitud.

También podría gustarte