Está en la página 1de 28

COMPAÑÍA MINERA FILIPINA

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD


EN EL MANEJO DE EXPLOSIVOS

Preparado Por:

Daniela Siñuela Pomar, Licenciada en Ciencias de la Ingeniería, Mención Minería y Metalurgia


Extractiva.

Rodrigo Alcaíno Olivares, Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, Mención Minería y Metalurgia


Extractiva.

Revisado Por:

Andrés Susaeta Margulis, Ingeniero Civil de Minas

Aprobado por:

Andrés Susaeta Margulis, Ingeniero Civil de Minas

COMPAÑÍA MINERA FILIPINA SpA.

Presidente Riesco 5335, Piso 21 Oficina 2104

Las Condes, Santiago, Chile

Tel. +56 2 9642000

Reglamento Interno de Seguridad en el Manejo de Explosivos Pág. 1


INDICE

INTRODUCCION ............................................................................................................... 3

TITULO I: Letra a) del Artículo 504 del Reglamento de Seguridad Minera ......................... 5

TITULO II: Letra f) del Artículo 504 y Artículo 505 del Reglamento de Seguridad Minera 11

TITULO III: Letra e) del Artículo 504 del Reglamento de Seguridad Minera ..................... 12

TITULO IV: Letra b) del Artículo 504 del Reglamento de Seguridad Minera .................... 15

TITULO V: Letra c) del Artículo 504 del Reglamento de Seguridad Minera ...................... 17

TITULO VI: Letra d) del Artículo 504 del Reglamento de Seguridad Minera .................... 18

TITULO VII: Letra a) del Artículo 504 del Reglamento de Seguridad Minera ................... 18

TITULO VIII: Letra f) del Artículo 504 del Reglamento de Seguridad Minera ................... 18

TITULO IX: Letra e) del Artículo 504 del Reglamento de Seguridad Minera .................... 18

TITULO X: Letra b) del Artículo 504 del Reglamento de Seguridad Minera ..................... 20

TITULO XI: Letra d) Artículo 504 del Reglamento de Seguridad Minera .......................... 20

TITULO XII ...................................................................................................................... 21

ANEXOS.......................................................................................................................... 22

PROTOCOLO DE SANCIONAMIENTO ........................................................................... 26

Reglamento Interno de Seguridad en el Manejo de Explosivos Pág. 2


INTRODUCCION

Compañía Minera Filipina SpA ha elaborado el presente Reglamento de Explosivos, con el propósito de
establecer normas para el correcto Almacenamiento, Transporte, Manejo y Uso de los Explosivos, en
conformidad con las disposiciones legales vigentes.

Compañía Minera Filipina SpA declara que contratará a la empresa Diexa S.A. para el suministro y transporte
de explosivos hasta la faena, Mina Filipina.

Aspectos Legales

Con el objeto de lograr la mayor seguridad en el Almacenamiento, Transporte Manejo y Uso de Explosivos, se
ha establecido una serie de leyes, reglamentos y normas que regulan estas materias, entre las que se
destacan:

a) Ley N°17.798, del 21 de Octubre de 1972, y sus modificaciones posteriores que con su reglamento
establece el Control de Armas y Explosivos por parte del ministerio de Defensa Nacional.

b) Ley N°16.744, ley sobre el Seguro de Accidentes del Trabajo y enfermedades Profesionales y sus
respectivos reglamentos.

c) Reglamento de Seguridad Minera, Decreto Supremo N° 132 (2004), o los que lo reemplacen en el
futuro, son partes integrantes del presente reglamento.

d) Normas Oficiales de la Republica, emitidas por el Instituto Nacional de Normalización.

Organismos Oficiales

Los siguiente Organismos oficiales son los encargados de controlare la correcta aplicación de los aspectos
legales, sobre el almacenamiento, transporte, manejo y uso de explosivos:

a) Ministerio de Defensa nacional que tiene el control de todas las armas y explosivos, respecto de:
fabricación, adquisición, internación, importación, exportación, almacenamiento, transporte y
distribución. Además, interviene en la celebración de cualquier acto jurídico referente a armas y
explosivos.

Ejerce su control a través de la Dirección General de Movilización Nacional, con su Departamento de


Control de Armas y Explosivos, el que a su vez delega parcialmente en las comandancias de
Guarnición del Ejercito y por el Instituto de Investigaciones y Control del Ejercito (I.D.I.C), con su
banco de Pruebas de Chile.

b) Servicio nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), organismo fiscalizador dependiente del


Ministerio de Minería, quien asesora en general en aspectos relativos a prevención de riesgos y
empleo o uso de explosivos. Además, controla que en las faenas se apliquen correctamente y se

Reglamento Interno de Seguridad en el Manejo de Explosivos Pág. 3


cumplan todas las disposiciones del Reglamento de Seguridad Minera (Decreto Supremo N°132) y
las demás normas oficiales de la Republica.

Licencias para el Manejo de Explosivos

Para trabajar con explosivos se requiere contar con autorización oficial extendida por la Direcciones General
de Movilización Nacional, a través de su Departamento de Control de Armas y explosivos.

El no cumplimiento a lo anterior, es sancionado de acuerdo al Artículo N° 9 de la Ley N° 17.798.

Las empresas que empleen personas no autorizadas, caen en sanción de la misma ley.

Reglamento Interno de Seguridad en el Manejo de Explosivos Pág. 4


TITULO I: Letra a) del Artículo 504 del Reglamento de Seguridad Minera

“Organización del transporte, almacenamiento y distribución de los explosivos, detonadores, medios


de iniciación y disparo, así como su conservación en los lugares de trabajo o en sus cercanías’’.

Artículo 1

El recinto de polvorines ubicado dentro de la zona designada, es el lugar destinado para almacenar explosi-
vos.

Todo el personal autorizado por Compañía Minera Filipina SpA que labora en sector polvorines y desde éste a
las minas, estará obligado a cumplir estrictamente todas las medidas de seguridad que se establecen en el
presente Reglamento.

Todos los trabajos o actividades que se realicen en el interior de la faena denominada Mina Filipina
relacionados con el transporte, almacenamiento y distribución de explosivos y materias primas serán
realizados por el personal del área de tronadura.

Artículo 2

En los trabajos de carga, descarga, transporte de explosivos y materias primas, se deberán cumplir las
siguientes disposiciones:

a) En el lugar de carga, descarga de explosivos y materias primas, sólo podrá permanecer el personal
que esté involucrado en la operación. No se permitirá la presencia de personas ajenas al proceso
unitario.

b) Todo el personal involucrado debe conocer los riesgos a que se expone y las medidas de seguridad
establecidas, entre las cuales se destacan las del artículo 3.

c) Se prohíbe el uso de herramientas metálicas ferrosas que puedan producir chispas. Las
herramientas permitidas son: mazos, cuñas de madera, barretillas o diablos de cobre o bronce.

d) Se prohíbe fumar, llevar fósforos, encendedores, cuchillos u otros objetos metálicos ferrosos capaces
de producir chispas, lámparas de llama abierta u otros materiales inflamables, al lugar donde se
manipulen los explosivos.

e) Los supervisores, capataces y operadores mayores, verificarán permanentemente que nadie lleve
consigo los elementos antes mencionados.

f) No se permitirá en las faenas a trabajadores bajo la influencia del alcohol y/o drogas. Si existe
sospecha que algún trabajador se encuentra en esas condiciones, se le solicitará al personal que se
retire de la faena.

g) Los vehículos destinados a las operaciones descritas en el Artículo Nº 1 de este Reglamento,


deberán estar autorizados por el SERNAGEOMIN. Y éstos deberán estar al día en sus mantenciones
preventivas y disponer de baliza aprobada para ser utilizada en las instalaciones de Compañía
Minera Filipina SpA.

Reglamento Interno de Seguridad en el Manejo de Explosivos Pág. 5


h) Los detonadores deben ser transportados en forma separada de los altos explosivos de acuerdo ala
legislación vigente.

i) En caso especial, ante previa autorización, del Servicio Nacional de Geología y Minería, que en un
mismo vehículo se tenga que llevar detonadores y altos explosivos, deberán ir convenientemente
separados en compartimentos distintos, cajas de madera, y mediante separación adecuada.

j) Los choferes de los vehículos destinados al transporte de explosivos, estarán sometidos a las
mismas exigencias que el personal involucrado en las operaciones de carga y descarga, en lo que
dice relación a la prohibición de fumar y de la influencia del alcohol y/o drogas.

k) Una vez que se ha completado la carga del vehículo, el polvorinero revisará que la carga está bien
ordenada, que no haya peligro de desplazamiento durante el transporte, que sólo vayan explosivos
como se indican en los puntos h) e i) anteriores y sólo entonces procederá a autorizar la salida del
vehículo al sector de las tronaduras.

l) Si se produce un incendio en el vehículo que transporta explosivos (iniciadores y encartuchados),


éste deberá alejarse cuanto antes a una distancia prudente del lugar de carga o descarga de los
explosivos y enseguida se procederá de la siguiente manera:

 Sí el fuego afecta al motor o a los neumáticos, se tratará de apagarlo con los extintores de incendio
que debe llevar el vehículo.

 Si el fuego compromete la carrocería y se propaga a la carga, debe hacerse abandono inmediato del
vehículo, alejándose a una distancia de a lo menos 600 metros y deberá avisar en su retirada a todas
las personas que se encuentren cerca. Además, deberá informar de inmediato de la situación
producida a su jefe o supervisor directo.

m) Sólo se podrá llevar en los vehículos destinados al transporte de explosivos una cantidad máxima de
80% de la capacidad. Para transportar el 100% de la capacidad del vehículo se necesita un permiso
especial de la autoridad competente.

Artículo 3

El transporte de explosivos se hará únicamente en los vehículos que Compañía Minera Filipina SpA tenga
preparado para este objeto, los cuales deben dar cumplimiento al Artículo 2 del presente reglamento, y estará
regido por las siguientes disposiciones:

a) Los vehículos que transportan explosivos deben estar en excelente estado y serán controlados
diariamente por el chofer.

Estos vehículos deben someterse a una mantención preventiva, según un programa establecido.

b) Los alambres conductores del sistema eléctrico deberán estar perfectamente bien aislados,
previniendo toda posibilidad de cortocircuito, observando en especial la aplicación de medidas para
evitar el riesgo de chispas o llamas abiertas.

c) La carrocería deberá mantenerse con su piso de goma, madera o material aislante,


permanentemente en buenas condiciones.

d) Los costados y techo del camión deben estar siempre en buenas condiciones.

Reglamento Interno de Seguridad en el Manejo de Explosivos Pág. 6


e) Tubo de escape con dispositivo o silenciador contra chispas, que debe sobresalir del vehículo.

f) Los vehículos llevarán dos cadenas a tierra.

g) En cuanto a señales de advertencia se observará lo siguiente:

Estos vehículos deberán llevar bien visibles, tanto en la parte delantera como en la posterior, dos
banderas de 40 x 40 cm, compuestas de dos franjas verticales de 20 cm de ancho cada una; la franja
amarilla irá junto al asta y la otra franja de color negro hacia fuera. En ambos costados llevará un
letrero de 20 x 80 cm, que diga “EXPLOSIVOS’’, en letras negras sobre fondo anaranjado.

h) Los vehículos estarán dotados de dos extintores de incendios, listos para ser usados, ubicados a
ambos lados del camión. Estos extintores se usarán únicamente en caso de principio de incendio en
el motor o carrocería. Si se compromete el explosivo, se deberá hacer abandono inmediato del
camión.

Los extintores deberán tener una capacidad mínima de 10 Kg de polvo químico seco y mantenerse
siempre en buenas condiciones de uso.

Artículo 4

En las inspecciones que debe efectuar el chofer del vehículo, para verificar su estado antes de cargarlo, se
procederá como sigue:

a) Los extintores deben estar cargados y en buenas condiciones; si se observa cualquier anormalidad,
deberán cambiarse e informar de esta situación a su jefe inmediato.

b) La red de cables eléctricos del camión debe estar normalmente aislada y bien instalada, para evitar
cortocircuitos. El material aislante gastado será reparado antes de cargar el vehículo.

c) El chasis, motor, cárter, parte de la cabina y carrocería deberán estar libres de exceso de grasa o
aceite.

d) Debe tener su estanque con combustible necesario para realizar el trabajo requerido.

e) El depósito de aceite y toda la tubería, incluyendo la del sistema hidráulico y del conjunto de escape,
no deberán tener filtraciones.

f) Frenos, luces, baliza, pértiga, bocina, limpiaparabrisas y dirección, deberán funcionar eficientemente.

g) Los neumáticos deben estar en buenas condiciones y con la presión de aire adecuada.

Artículo 5

En las normas de transporte de explosivos para conductores de vehículos, se tendrá en cuenta lo que sigue:

Los choferes deberán tener al día su licencia municipal y su autorización interna de conductor y deberán
llevarlas permanentemente consigo. Deberán, además, someterse a las siguientes disposiciones:

Reglamento Interno de Seguridad en el Manejo de Explosivos Pág. 7


a) No deben llevar cigarrillos, fósforos, encendedores u otros elementos que puedan producir chispas.

b) Se prohíbe terminantemente a los choferes de los vehículos que transportan explosivos, llevar
personas extrañas en la cabina del vehículo. Sólo podrán llevar como pasajeros a su ayudante y/o al
cuidador especial que menciona el Artículo Nº 91º del Reglamento Complementario de la Ley Nº
17.798, o a algún miembro de la cuadrilla, que por razones de trabajo haya sido autorizado para
hacerlo.

c) Los choferes deberán estar en conocimiento de los riesgos que encierra el transporte de explosivos.
Deberán conocer el presente Reglamento y se les proporcionará una copia de él. Los supervisores
examinarán e instruirán a los choferes constantemente, para asegurarse de que están cumpliendo
teórica y prácticamente con el presente Reglamento.

d) Los conductores de los vehículos de transporte de explosivos deben usar los mismos elementos de
protección personal que utiliza el resto de la cuadrilla.

Por ningún motivo se permitirá que un chofer conduzca un camión destinado al transporte de
explosivos, que no haya sido instruido y que no disponga de autorización interna oficial para
conducir.

Artículo 6

Durante el transporte de explosivos, se adoptarán las siguientes precauciones:

a) Cuando se empleen camiones u otros vehículos para el transporte de explosivos en las faenas
mineras, se deberá dar cumplimiento a los Artículos 506, 507 y 508 del Decreto Supremo Nº 132 del
SERNAGEOMIN, que establece que la distancia mínima entre dos de ellos será de cien (100) metros
y su velocidad máxima de sesenta (60) kilómetros por hora en pavimento y de cuarenta (40)
kilómetros por hora en caminos de tierra.

b) Durante el trayecto no se permitirán las detenciones innecesarias. Si es necesaria una detención,


ésta debe ser en un lugar alejado de recintos habitados, vehículos, personas, etc.

c) Cuando se presenten condiciones atmosféricas desfavorables (si se aproxima una tormenta


eléctrica), no se podrá llevar a cabo el transporte de explosivos.

d) Si durante la marcha se produce una tormenta eléctrica, se deberá llevar el camión a un lugar
seguro, donde no haya personas, abandonándolo allí hasta que pase la tormenta. El chofer deberá
alejarse por lo menos 600 metros de su vehículo.

Los camiones deberán llevar siempre dos (2) letreros con la siguiente leyenda: “NO PASAR -
RIESGO DE EXPLOSION’’.

e) No se podrán llevar herramientas metálicas ferrosas junto con la carga de explosivos.

f) Todos los choferes deberán conocer perfectamente bien el uso de los extintores de incendio de sus
vehículos.

g) No se podrá llevar a reparaciones, al interior de un garaje o taller, camiones cargados con


explosivos.

Reglamento Interno de Seguridad en el Manejo de Explosivos Pág. 8


h) Los camiones cargados con explosivos deberán mantenerse permanentemente bajo un estricto
control. Por lo tanto, el chofer no debe abandonarlo en ningún momento, antes de haber descargado,
con excepción del caso indicado en la letra “d’’ de este artículo y a la letra l) del artículo 2º.

i) Todos los vehículos motorizados que se crucen con un vehículo cargado con explosivos deberán
disminuir su velocidad y detenerse si fuese necesario, dándole preferencia a éste.

j) Si por alguna razón un vehículo cargado con explosivos, debe detenerse (detenciones incidentales),
no deberá estacionarse cerca de torres o cables de alta tensión, u otras instalaciones que puedan
producir descargas eléctricas. Tampoco deberán detenerse cerca de equipos o sitios donde puedan
producirse chispas o fuego.

k) Los vehículos que transportan explosivos deberán detenerse totalmente antes de cruzar vías férreas.
Sólo podrán cruzar cuando se esté seguro de tener paso libre.

l) Se prohíbe estrictamente fumar a los choferes, cuando manejen un camión cargado con explosivos.

m) Los vehículos de transporte de explosivos, deberán ceñirse a las velocidades establecidas, en el


Reglamento Área Mina, siempre que sea la razonable y prudente y no sobrepase lo establecido en la
letra a) del Artículo 6º.

Artículo 7

En cuanto a otras medidas de seguridad, se observarán las siguientes:

a) Queda prohibido llevar detonadores o cualquier explosivo en los bolsillos o lugar de herramientas.

b) Los cajones en que se transportan o mantengan explosivos almacenados, deberán estar


confeccionados de madera con clavos de cobre o bronce, como también metálicos revestidos con
algún elemento aislante.

c) Todo vehículo que transporte explosivos, deberá limpiarse cada vez que se descargue, barriendo el
piso con una escoba, para sacar todo el resto de explosivos.

d) Todo tipo de detonadores se llevará en sus envases originales.

Artículo 8

Normas que deben cumplirse en los almacenes de explosivos (polvorines):

a) Los polvorines permanecerán cerrados todo el tiempo. A excepción del momento en que se guarde o
retire explosivos, durante revisión de inventario y para el aseo.

b) Las llaves de los polvorines estarán en poder del polvorinero durante su turno, el que al término de
éste, deberá dejarlas en su oficina, en un lugar destinado para este objeto. Copias de estas llaves
tendrá en su poder el Jefe de Turno respectivo o quién lo reemplace en su ausencia.

Reglamento Interno de Seguridad en el Manejo de Explosivos Pág. 9


c) Al polvorín no podrán entrar menos de dos ni más de cinco personas, de acuerdo al Artículo Nº 95,
del Reglamento Complementario de la Ley Nº 17.798.

d) Se prohíbe fumar, llevar fósforos, encendedores, monedas, cuchillos y otros objetos metálicos
ferrosos capaces de producir chispas, lámparas de llama abierta (fuente de calor) u otros materiales
inflamables, a los polvorines. Se prohíbe, asimismo, realizar instalaciones eléctricas, usar calefacción
y/o artefactos eléctricos de cualquier naturaleza dentro de los polvorines.

e) Los detonadores deberán ser almacenados en el polvorín que se tiene exclusivamente para este
objeto. Es decir, que no se podrán guardar junto a los altos explosivos.

f) Dentro de los polvorines no se podrá guardar ninguna herramienta metálica ferrosa, las que se
guardarán en un recinto separado de los polvorines.

g) El piso y techo de cada polvorín y el área que lo rodea, deberán mantenerse limpios, secos y libres
de partículas de explosivos.

h) En el interior del almacén, los envases conteniendo explosivos se colocarán en pilas que no excedan
de diez (10) cajas de altura, teniendo en cuenta en todo caso, que no se produzcan deformaciones
de las cajas ubicadas en la parte inferior de la pila, si ellas son de cartón. Se dejará un espacio de un
metro de separación entre pilas para permitir el fácil desplazamiento, ya sea para colocar nuevas
cajas, o retirar las que se necesiten para el uso de explosivos.

i) Se prohíbe realizar cualquier trabajo con llama abierta o arco eléctrico al interior de los polvorines.

j) Afuera de las puertas de los almacenes de explosivos se deberá mantener 2 extintores de


polvo químico seco de 10 kilos, de capacidad cada uno. Estos extintores deberán estar siempre en
buenas condiciones de uso.

k) En caso de incendio se evitará tomar contacto con los humos nitrosos que se desprenden de la
combustión de los explosivos, por su alta toxicidad. El personal debe hacer inmediato abandono del
lugar.

l) Si se usa carretilla de mano, construida de madera para el transporte de explosivos dentro del
polvorín, deberá estar en buen estado. Las ruedas de ésta deberán ser de goma. Si las carretillas
llevan clavos, deberán ser de bronce o estar cubiertos.

m) Se prohíbe sacar el explosivo de sus envases, dentro del polvorín. Esto se hará, si es
necesario, fuera de éste.

n) El polvorinero es el único autorizado para entregar explosivos desde los polvorines.

Reglamento Interno de Seguridad en el Manejo de Explosivos Pág. 10


TITULO II: Letra f) del Artículo 504 y Artículo 505 del Reglamento de Seguridad
Minera
“Conocimientos y requisitos mínimos que se exigirán a los manipuladores de explosivos y otras
personas llamadas a emplear explosivos’’.

Artículo 9

En cuanto a conocimientos básicos para el manejo de explosivos, se deberá tener presente que:

Es fundamental que todas las personas que participan en cualquier actividad relacionada con uso y manejo de
explosivos, estén en conocimiento de las normas de seguridad que se han establecido para eliminar los
riesgos que estas operaciones involucran.

Artículo 10

Todo el personal que sea destinado al trabajo con explosivos, deberá cumplir con lo siguiente:

Haber completado satisfactoriamente la Enseñanza Básica.

No se aceptarán personas con antecedentes de alcoholismo y/o drogadicción.

Estar en posesión de la licencia para el manejo de explosivos, de acuerdo a lo establecido en el Artículo Nº 74


del Reglamento Complementario Nº 77 de la Ley Nº 17.798 y sus modificaciones posteriores.

La instrucción del personal, que lo capacite en el conocimiento de los diferentes explosivos usados en las
tronaduras en la Mina Filipina, como en trabajos especiales, los riesgos inherentes a su manejo, el
adiestramiento sobre las formas correctas de cómo se efectúan las operaciones de almacenamiento, trans-
porte, carguío de tiros y disparo de las tronaduras, será impartido por personal especializado.

Artículo 11

En la operación de tronadura primaria y secundaria, se utilizarán explosivos, accesorios y herramientas


adecuadas y autorizadas por Compañía Minera Filipina SpA.

Reglamento Interno de Seguridad en el Manejo de Explosivos Pág. 11


TITULO III: Letra e) del Artículo 504 del Reglamento de Seguridad Minera
“Deberes de los trabajadores y supervisores autorizados para emplear los explosivos’’.

Artículo 12

En cuanto a los deberes del personal que realiza trabajos con explosivos serán los siguientes:

Deberes del Supervisor de Tronadura o quién lo reemplace:

Debe verificar, en el terreno, con anterioridad las condiciones existentes en los sectores en que se
va a tronar, debiendo observar:

a) El estado del camino de acceso a la tronadura, para que los camiones cargados con explosivos
transiten con seguridad.

b) Que cuando se carguen los pozos no haya ningún equipo eléctrico, maquinaria (palas, perforadoras,
etc.) o cables eléctricos energizados a una distancia menor de 10 metros, del perímetro de la zona
de carguío de la tronadura. Si es necesario retirar equipos, maquinarias o cables energizados,
coordinará con el responsable del turno.

c) Entregará las instrucciones correspondientes para el carguío de los pozos.

d) Debe controlar que se cumplan estrictamente todas las disposiciones de seguridad, en el carguío de
los pozos y disparo de las tronaduras, que se establecen en el presente Reglamento.

Artículo 13 Deberes del Manipulador de Explosivos o quién lo reemplace:

Deberá controlar que el perímetro de la zona de carguío de explosivos esté debidamente señalizado con
conos y letreros.

a) Comprobará que no hayan equipos, maquinarias ni cables eléctricos energizados dentro de un área
de 10 metros, desde la zona de carguío de la tronadura, antes de iniciar las faenas de carguío de los
pozos.

b) Deberá controlar que los pozos se estén cargando con el tipo de explosivo y en la cantidad
requerida.

c) Deberá controlar que al área de tronadura entren sólo las personas autorizadas. Controlará que las
visitas autorizadas lo hagan acompañadas de un supervisor de Tronadura, cuidando de que ninguna
de éstas lleven: fósforos, encendedores o cualquier objeto metálico ferroso capaz de producir
chispas. Además, deben ir provistas de equipo de protección personal correspondiente.

Artículo 14 Deberes del Personal

Los deberes del personal, serán los siguientes:

a) Todos los integrantes de las cuadrillas deberán haber recibido instrucciones sobre el correcto manejo
y normas de seguridad en el uso de los explosivos.

Su competencia la acreditará con la licencia para la manipulación de explosivos.

b) Se les prohíbe llevar a la tronadura: fósforos, encendedores, cigarrillos y objetos metálicos ferrosos

Reglamento Interno de Seguridad en el Manejo de Explosivos Pág. 12


que puedan producir chispas.

c) No se permitirá trabajar en la tronadura a ningún miembro que se encuentre bajo la influencia del
alcohol o en manifiesto estado de ebriedad.

d) Durante el transporte del personal de las cuadrillas a la tronadura, éste deberá mantener orden y
disciplina en el vehículo que los transporta, para evitar incidentes.

e) No se les permitirá juegos, bromas, discusiones, agresiones o peleas en el desempeño de su trabajo.

f) Es obligación del personal de la cuadrilla, usar correctamente el equipo de protección personal que
se les ha entregado para su trabajo.

g) El personal de la cuadrilla utilizará las herramientas autorizadas que se requieren para la realización
de la tronadura o cualquier trabajo con explosivos.

h) Está estrictamente prohibido sacar y guardar para sí explosivos de la tronadura para usos
particulares. Quiénes lo hagan, caen dentro de las sanciones penales establecidas en el Artículo Nº
9, Título II (Anexo 1) del Reglamento Complementario de la Ley Nº 17.798.

i) Los miembros de la cuadrilla deben tener presente que el maltrato de los explosivos puede causar
una explosión accidental. Por lo tanto, deberán hacerlo con el máximo de precauciones, evitando
golpearlos, pisarlos o dejarlos caer.

Artículo 15 Deberes del Polvorinero (persona encargada de almacenes de explosivos).

a) No permitirá el ingreso de persona no autorizada a los polvorines.

b) Las personas autorizadas para entrar a los polvorines, están estipuladas en la letra “d’’ del Artículo
Nº 8 del Título I, del presente Reglamento.

c) No permitirá fumar, prender fuego, utilizar artefactos eléctricos o lámparas de llama abierta, dentro de
los polvorines.
d) Controlar que el personal autorizado a ingresar a polvorines no porten fósforos, encendedores,
cigarrillos, elementos metálicos ferrosos que puedan producir chispas.
e) Controlar que cuando se estén cargando camiones o almacenando explosivos en los polvorines, se
lleve en las carretillas, las cantidades de acuerdo a la capacidad de éstas.
f) Revisar periódicamente los extintores de incendio. En caso de encontrar cualquier falla en estos
equipos, deberá comunicar de inmediato a la gerencia de Operaciones de Compañía Minera Filipina
SpA.

g) Llevar un estricto control del consumo de explosivos, en los formularios que existen para este efecto.

h) Cuenta con la facultad necesaria para exigir disciplina y respeto de las normas de seguridad, a todas
las personas que se encuentren dentro del recinto de los polvorines.

i) El polvorinero o quién lo reemplace, será la única persona autorizada para despachar explosivos en
Reglamento Interno de Seguridad en el Manejo de Explosivos Pág. 13
el polvorín.

j) Antes de despachar los explosivos, verificará que el vehículo que transporte el explosivo cumpla con
las exigencias señaladas en el Artículo Nº 4 del Título I del presente Reglamento.

k) Controlar que la carga de explosivos se disponga en forma ordenada, para evitar que ésta se caiga
durante el transporte y bajo ninguna circunstancia permitirá que las cargas máximas excedan de las
señaladas en el punto del Artículo Nº 2 del Titulo I del presente Reglamento.

l) Entregar los explosivos que tienen más tiempo almacenados en el polvorín.

m) Cuidar que el recinto y los polvorines permanezcan limpios, eliminando las cajas de cartón y de
madera vacía, las basuras, etc. Todo este material deberá ser retirado a la brevedad posible.

Artículo 16

En la Mina Filipina, el control y vigilancia del recinto que ocupan los polvorines está encargado a la Gerencia
de Operaciones, la que dispone del personal entrenado para desempeñar dichas funciones.

Se establece que los deberes del personal de Protección Industrial, en el recinto de los polvorines, serán los
siguientes:
a) Controlar que los vehículos y personas que ingresen al recinto de los polvorines estén
autorizados para hacerlo, según listado entregado por el ingeniero encargado de la faena.
b) No permitirá, por ningún motivo, la entrada a personas extrañas a los recintos de los polvorines, a
menos que lo hagan acompañados del personal de Tronadura.
c) Después que haya terminado el trabajo de retiro de explosivos para las tronaduras, deberá mantener
cerrada con candado dicha puerta de acceso.

d) No fumará dentro del recinto de polvorines y no permitirá que otras personas lo hagan.

e) En sus rondas de vigilancia, revisará que las puertas de entrada a los polvorines estén cerradas con
candado.
f) Conocer la ubicación y el manejo de los extintores de incendio que se encuentren instalados dentro
del recinto de polvorines.

g) Llevar un libro de novedades.

Reglamento Interno de Seguridad en el Manejo de Explosivos Pág. 14


TITULO IV: Letra b) del Artículo 504 del Reglamento de Seguridad Minera
“Medidas de seguridad que deben adoptarse para el almacenamiento, transporte, carguío, primado,
taqueado y detonación de los barrenos, inspección posterior al tiro, ventilación y eliminación de los
tiros quedados’’.

Artículo 17

En cuanto a las precauciones que deberán adoptarse para el carguío, disparo de los tiros, inspecciones de las
tronaduras después de tronado, deberán ajustarse a las siguientes disposiciones:

a) Controlar que los vehículos y personas que ingresen al recinto de los polvorines estén
autorizados para hacerlo, según listado entregado por el ingeniero encargado de la faena.

b) El supervisor o capataz, indicará a los choferes del vehículo que transporte explosivos donde
comenzarán la descarga de explosivos. Durante los movimientos que efectúe el chofer con su
vehículo para ubicarse, deberá recibir únicamente señales de la persona encargada.

c) Los camiones de transporte de explosivos deberán mantener entre sí una distancia prudente que les
permita desplazarse dentro del área de carguío de pozos con seguridad y siempre ajustándose
estrictamente a las instrucciones del supervisor o del capataz.

d) Los camiones que entran a la zona de carguío, se moverán lentamente entre dos hileras de pozos.

e) Si el camión necesita retroceder, lo hará conducido por el chofer autorizado bajo la dirección del
capataz, de su ayudante o de la persona que se designe para tal efecto.

Artículo 18

Después de comprobar que las medidas de seguridad relacionadas con el control del personal, el control de
los vehículos y comprobar que no hay equipos o maquinarias trabajando o cables eléctricos energizados
dentro de un radio de 10 metros, desde la zona de carguío de la tronadura, el supervisor o capataz procederá
a ordenar el carguío de los pozos, tomando en consideración las siguientes normas:

a) En los pozos, es necesario que cada uno de ellos tenga su respectiva tarjeta, que indica la carga de
éstos.

b) Todos los pozos deben ser medidas por la cuadrilla de Tronadura para verificar su profundidad, si
hay agua y la altura de ésta.

c) Las mediciones se realizarán con una huincha de tela, en cuyo extremo se colocará un peso de
bronce, de plomo o de cobre, o un profundímetro electrónico.

d) Para la colocación de primas o cebos, se procederá de la siguiente manera: cada pozo llevará un
iniciador o booster con una o más líneas descendentes de tubos de choque no eléctricos de retardo,
líneas de cable de detonador electrónico u otro similar, el que se colocará en una profundidad
establecida. El extremo del tubo o cable que sobresale se amarrará firmemente a una vara de
madera (coligue), a fin de evitar su caída al pozo. Además, se deberá cumplir con todo el
procedimiento establecido para el primado de pozos.

En el caso de adelantar el carguío de explosivos, los pozos cargados deben quedar tapados, los
tubos no eléctricos y cables eléctricos (caso de detonadores electrónicos) se cubrirán, para
protegerlos, con una capa de material fino.

Reglamento Interno de Seguridad en el Manejo de Explosivos Pág. 15


e) Cuando se dejen pozos cargados para ser tronados otro día, todo tránsito de vehículo
deberá hacerse por detrás del sector de pozos cargados y en ningún caso sobre éstos. El
sector de la tronadura deberá ser señalizado con letreros que digan “TRONADURA
CARGADA’’ y el perímetro debe estar señalizado con conos amarillo/negro, intercalando
conos naranjas que en la parte alta tendrán franjas de amarillo/negro, para identificarlos
que son de tronadura.

Artículo 19

En cuanto a las precauciones que se deben tomar con los pozos cargados de una tronadura, se tendrán en
cuenta las siguientes:

El supervisor o capataz de Tronadura, deberá hacer retirar todos los vehículos que intervinieron en el carguío
de los pozos, todo el material sobrante, ya sean explosivos, herramientas u otros materiales, antes de
proceder a conectar los tubos de choque no eléctricos o los detonadores electrónicos. El explosivo sobrante
se llevará de vuelta al polvorín, tomando para ésto todas las precauciones que se indican para el transporte
de explosivos.

Artículo 20 Amarre y Conexiones (no Eléctrica y Electrónica)

a) El capataz y/o el supervisor de Tronadura autorizará el amarre y conexión en aquellos sectores que
se haya retirado los vehículos, explosivos sobrantes, herramientas y otros materiales.

b) El capataz y/o supervisor de Tronadura autorizará la distribución y colocación de los conectores de


retardo en el mismo sitio en donde se conectarán al sistema de incendio en superficie, de acuerdo al
esquema de amarre propuesto.

c) En el caso que se utilice iniciación electrónica, cualquiera sea su tipo, se deberá regir de acuerdo a la
normativa indicada en un procedimiento específico.

d) El tubo nonel o cable de iniciación de detonador electrónico en cuanto a su extensión, no debe tener
menos de 500 metros de largo.

Artículo 21 En el Encendido o Disparo de la Tronadura, se procederá de la siguiente manera:

a) El supervisor de Tronadura. designará el personal de la cuadrilla que se desempeñará como “loro’’.

b) El supervisor de tronadura, le indicará el lugar exacto en donde ubicarse.

c) Los “loros” deberán estar provistos de chaleco de seguridad, banderas, conos de color amarillo/negro
y radio de comunicación con frecuencia respectiva.

Una vez que los “loros” estén ubicados en sus puestos, deben impedir el paso de vehículos y
personas a la zona amagada de la tronadura, cuando el encargado de tronadura lo indique.

d) Las tronaduras se efectuarán preferentemente con luz natural, en horarios de las 09:00, 13:00 y
17:00 horas, aproximadamente.

Reglamento Interno de Seguridad en el Manejo de Explosivos Pág. 16


Si se precisa tronar fuera de la hora establecida, se hará tomando todas las precauciones indicadas
anteriormente.

El supervisor de tronadura se ubicará preferentemente en una ubicación privilegiada desde donde


tenga una visión completa de la Mina.

El supervisor de tronadura o quién lo reemplace, es el responsable de verificar que el área afectada


por la tronadura está librada de todo el personal involucrado o no en la tronadura, verificando con los
listados correspondientes. El supervisor de tronadura, previa planificación, podrá encomendar a
ingenieros de producción y colaboradores, las áreas a liberar.

e) Las tronaduras se darán a conocer por medios sonoros, que indiquen a los trabajadores tanto la
iniciación de los tiros como la cesación del peligro.

Una vez que la tronadura está lista para ser conectada, se aplicará el procedimiento específico de
librada, conexión e iniciación de tronadura.

f) En caso de que hayan tiros quedados, se procederá de acuerdo al procedimiento de tiros quedados.

TITULO V: Letra c) del Artículo 504 del Reglamento de Seguridad Minera


“Condiciones de pruebas y mantención de las baterías de disparo’’.

Reglamento Interno de Seguridad en el Manejo de Explosivos Pág. 17


Artículo 22

En cuanto a condiciones que deben cumplir las máquinas detonadoras eléctricas, electrónicas o remotas; las
pruebas a que se someterán para verificar sus condiciones, se regirán por el procedimiento establecido por el
fabricante.

TITULO VI: Letra d) del Artículo 504 del Reglamento de Seguridad Minera
“Devolución de explosivos no utilizados, eliminación de explosivos deteriorados y contabilización de
los consumos’’.

Artículo 23

En cuanto a la devolución de explosivos no utilizados, se procederá de acuerdo a procedimientos específicos


de devolución y de eliminación.

Artículo 24

En lo relativo a la contabilidad de los consumos de explosivos, se procederá de acuerdo a lo establecido en el


presente Reglamento.

Tronadura Secundaria

La tronadura secundaria tiene por objeto eliminar mediante el uso de explosivos, patas, pisos altos y reducir
tamaño de rocas que queden de la tronadura primaria.

TITULO VII: Letra a) del Artículo 504 del Reglamento de Seguridad Minera
“Organización del transporte, almacenamiento y distribución de los explosivos, detonadores, medios
de iniciación y disparo, así como su conservación en los lugares de trabajo o en sus cercanías’’.

Artículo 25

En cuanto al transporte y distribución de explosivos, medios de iniciación y disparo para tronaduras


secundarias, se considerarán las disposiciones y principios básicos para la tronadura primaria.

TITULO VIII: Letra f) del Artículo 504 del Reglamento de Seguridad Minera
“Conocimientos y requisitos mínimos que se exigirán a los manipuladores de explosivos”

Artículo 26

En cuanto a principios básicos en el manejo de explosivos, se regirá por lo que se establece en los Artículos
Nos. 9 y 10 del Título II del presente Reglamento.

TITULO IX: Letra e) del Artículo 504 del Reglamento de Seguridad Minera
“Deberes de los trabajadores y supervisores autorizados para emplear explosivos’’.

Reglamento Interno de Seguridad en el Manejo de Explosivos Pág. 18


Artículo 27

Se establece que las funciones del Jefe de Turno a cargo de la Tronadura Secundaria, serán las siguientes:

a) Inspeccionar los lugares donde es necesario hacer tronaduras secundaria, y coordinar con el
supervisor de tronadura a cargo, la forma de cómo eliminar los pisos altos, las patas piedras de sobre
tamaños.

b) Revisar el estado del camino de acceso a las tareas de tronaduras secundarias, para que el equipo
de perforación y posteriormente vehículos cargados con explosivos se muevan con seguridad.

c) Comprobar que no hayan equipos, maquinarias ni cables eléctricos energizados dentro de un área
de 10 metros, medidos desde el perímetro del área de carguío de la tronadura, antes de iniciar las
faenas de carguío de tiros secundarios.

Si es necesario retirar equipos, maquinarias o cables eléctricos energizados, coordinará con el


supervisor de tronadura para que gestione la necesidad.

d) Coordinar con el capataz de la Tronadura, el carguío y la iniciación de los tiros de las tronaduras
secundarias programadas.

e) Controlar que se cumplan estrictamente todas las disposiciones de seguridad en el carguío de tiros
de tronaduras secundarias que se establecen en el presente Reglamento.

f) Detener de inmediato las acciones subestándares que sorprenda efectuando a cualquier trabajador
de la cuadrilla de Tronadura.

Artículo 28

Se establece que las funciones del Capataz de Tronadura, serán las siguientes:

a) Controlar las condiciones en que llega el personal de la cuadrilla a trabajar. Este control se hará para
observar el estado de intemperancia del personal, si llevan consigo fósforos, encendedores,
cigarrillos u otros objetos metálicos ferrosos que puedan producir chispas. Controlará, además, que
todo el personal tenga su equipo de protección personal y que lo use en forma correcta durante el
desempeño de su trabajo.

b) No permitirá juegos, bromas, discusiones, agresiones o peleas durante el desarrollo del trabajo. Si
esto ocurriera, ordenará que el o los trabajadores comprometidos, abandonen el lugar de la
tronadura y dará cuenta de inmediato al jefe superior.

c) Señalizar con conos amarillo/negro y letreros, los límites del área de carguío de tiros de la tronadura
secundaria.

d) Comprobar que no hayan equipos, maquinaria ni cables eléctricos energizados dentro de un área de
10 metros, medidos desde el perímetro del área de carguío de la tronadura, antes de iniciar las
faenas de carguío de tiros secundarios.

e) Comprobar antes de comenzar a cargar los explosivos, que se hayan retirado del área de carguío de
tiros secundarios, los equipos, materiales y herramientas usadas para perforar.

f) Indicar el lugar donde deben dejarse los explosivos que se usarán en la tronadura secundaria.

g) Controlar que los tiros se estén cargando con el explosivo y en la cantidad indicada.

h) Destinar el personal necesario de la cuadrilla para preparar las primas.

i) Cuando observe que se avecina una tormenta eléctrica, deberá suspender de inmediato el trabajo,
dejará los equipos y explosivos donde están y alejará de la zona a todo el personal. Dará cuenta de
esta situación a su jefe inmediato y sólo reanudará el trabajo cuando haya pasado la tormenta y
Reglamento Interno de Seguridad en el Manejo de Explosivos Pág. 19
reciba orden de hacerlo.

j) Revisar cuidadosamente que las conexiones con cordón detonante, estén bien hechas, con nudos
apretados.

k) Le corresponde hacer la conexión del tubo nonel de 500 m a la línea troncal de cordón detonante u
otro sistema.

l) Controlar que al área de Tronadura Secundaria entren sólo las personas y vehículos autorizados.
Controlar que las visitas autorizadas lo hagan acompañadas de un supervisor de tronadura, cuidando
que ninguna de éstas lleven fósforos, encendedores, cigarrillos o cualquier objeto metálico ferroso
capaz de producir chispas y que vayan provistos del equipo de protección personal correspondiente.

m) No podrá abandonar el área de tronadura mientras se estén cargando los tiros o poniéndose las
planchas y/o preparando la tronadura, de tener que hacerlo dejará a un miembro de la cuadrilla a
cargo de proceso.

Artículo 29

Se establece que las funciones de los integrantes de las cuadrillas de tronadura serán las mismas que se
aplican para la tronadura primaria, considerando lo siguiente:

Cuando les corresponda cargar tiros secundarios o poner planchas, lo harán ajustándose estrictamente a las
instrucciones que al respecto les dé el Supervisor o Capataz de Tronadura.

TITULO X: Letra b) del Artículo 504 del Reglamento de Seguridad Minera


“Medidas de seguridad que deben adoptarse para el almacenamiento, transporte, carguío, primado,
taqueado y detonación de los barrenos, inspección posterior al tiro, ventilación y eliminación de los
tiros quedados’’.

Artículo 30

En cuanto a las precauciones que deben adoptarse para el carguío y disparo de los tiros secundarios,
inspecciones de las tronaduras después del disparo, etc., serán las mismas que en tronadura primaria
considerando, además, lo siguiente:

Cuando se dejen tiros de tronadura secundaria, cargados para ser tronados otro día, el sector de la tronadura
deberá estar señalizado con letreros que digan: “ZONA DE TRONADURA SECUNDARIA CON TIROS
CARGADOS’’, donde no se permitirá actividad de ningún tipo, tanto de personas como de vehículos.

TITULO XI: Letra d) Artículo 504 del Reglamento de Seguridad Minera


“Devolución de explosivos no utilizados, eliminación de explosivos deteriorados y contabilización de

Reglamento Interno de Seguridad en el Manejo de Explosivos Pág. 20


los explosivos’’.

Artículo 31

En cuanto a la devolución, contabilización y eliminación de explosivos de tronadura secundaria, se procederá


igual que en tronadura primaria.

Manipulación de Detonadores Electrónicos

TITULO XII
“Requisitos del personal que manipula detonadores eléctricos’’.

Artículo 32

a) El personal de Tronadura deberá estar debidamente capacitado para la manipulación y conexión de


los detonadores electrónicos y los riesgos asociados a esta operación.

Artículo 33 Actividades de programación, conexión, revisión e iniciación de los detonadores

electrónicos.

En primer lugar se debe diseñar la secuencia de salida de la tronadura, conocer el número de pozos (tiros),
definir el número de detonadores y los retardos por pozos.

En el diagrama de disparo, se debe señalar claramente el número asignado al pozo, el número de


identificación del detonador y el tiempo de retardo programado.

Las actividades de programación, conexión, revisión e iniciación de los detonadores electrónicos se regirán de
acuerdo al procedimiento específico (según el tipo de detonador).

Artículo 34

Se deja abierta la posibilidad del uso y/o prueba de cualquier cambio tecnológico en el evento de que se
requiera utilizar en la operación o realizar pruebas, con detonadores electrónicos de tecnología diferente a los
que actualmente están en uso, se deberá confeccionar un procedimiento escrito de trabajo seguro, aprobado
por la Gerencia de Operación de Compañía Minera Filipina SpA, según sea el área que corresponda y ponerlo
en práctica a la iniciación de los trabajos correspondientes.

Reglamento Interno de Seguridad en el Manejo de Explosivos Pág. 21


ANEXOS
“Las etapas que son necesarias efectuar en la Mina, para obtener el mineral fragmentado para
procesarlo en las plantas son las siguientes’’:

a) Perforación: Consiste en perforar el área que se va a tronar, utilizando perforadoras de rotación o


percusión con brocas de diferentes diámetros, con una profundidad variable que depende de la altura
del banco. Como regla general, considerando la altura del banco, todos los hoyos se perforan con
pasadura.

b) Carguío de Tiros de Tronadura Primaria: Consiste en cargar los pozos del área perforada con
explosivos y efectuar el disparo.

Esta etapa se efectúa con el fin de cumplir el programa de desarrollo y explotación de la Mina. En el
carguío de los hoyos se utilizan diferentes explosivos que dependen de las condiciones del terreno,
altura de los bancos, dureza de la roca, agua existente dentro de las perforaciones, etc.

c) Tronadura Secundaria: Se efectúa cuando en el material que se ha fragmentado por efecto de la


tronadura primaría, quedan trozos de sobre-tamaño, pisos altos, etc.

Explicaciones de términos comúnmente usados en relación con explosivos. Con el fin de familiarizar al
personal de la Sección Tronadura, con los nombres y significados de los términos más comunes en relación
con los explosivos, a continuación se da una lista de ellos, advirtiendo que sólo se incluyen los de uso más
frecuente:

Accesorio de Tronadura: Todos aquellos elementos que intervienen en el tren de encendido de una carga
explosiva.

Agente de Tronadura: Explosivo que cumple con los criterios para medir la insensibilidad a la iniciación para
almacenamiento, cualquier material o mezcla consistente en combustible u oxidante destinado a la detonación
pero no definido como explosivo, siempre que el producto terminado y mezclado no pueda ser detonado por
medio de un detonador Nº 8 de prueba, cuando está confinado.

APD (Pentolita): Producto sobre la base de la mezcla de pentolita (P.E.T.N) y trinitrotolueno(T.N.T) y que
debido a sus altas propiedades de desempeño se usan como iniciadores de explosivos de baja sensibilidad a
la iniciación, tales como los nitrocarnitratos (N.C.N), Anfos, Anfos pesados y emulsiones.

Anfo: Agente de tronadura basado en la mezcla de nitrato de amonio y aceite combustible en proporciones
que generen un balance de oxígeno próximo a cero.

Anfo Pesado: Producto de la mezcla de una emulsión (matriz) y de anfo, que reúne en sí las principales
características de ambos componentes: Alta energía, gran generación de gases, alta densidad y resistencia al
agua.

Área de Carguío de Explosivos: Zona de trabajo demarcado por conos amarillo/negro y letreros donde se
realiza la operación de carguío de explosivos.

Balance de Oxígeno: El exceso o deficiencia fraccional de oxígeno contenido en una mezcla explosiva, que
se requiere para que sea oxidado en agua y todo el nitrógeno para formar N2.

Cámara de Aire: En tronadura se usa para:

d) Aumentar el volumen de perforación expuesto a la detonación del explosivo, bajando la cantidad del
explosivo.

Reglamento Interno de Seguridad en el Manejo de Explosivos Pág. 22


e) Distribuir la energía del explosivo más allá de la columna de carga.

f) Reducir el daño que se trasmite al macizo rocoso.

g) Reducir el explosivo en la zona de pasadura de los pozos.

h) Cebo o Prima: Es el conjunto compuesto por una o dos cápsulas detonadoras de retardo no
eléctrico o electrónico insertadas dentro de un iniciador de pentolita (APD), unidas a sus respectivas
líneas descendentes, que actúa como iniciador de la carga explosiva principal.

i) Conector de Retardo: Dispositivo utilizado para establecer una demora en un circuito de encendido.

j) Carga Explosiva: Cualquiera de los diversos explosivos sólidos. También se utiliza para referirse a
los explosivos en general. Combustión: Es la oxidación más o menos rápida de determinada
materia que se verifica con desprendimiento de calor, acompañado de llama.

k) Combustible: Compuesto químico utilizado para propósitos de combinación con oxígeno para
formar productos gaseosos y causar una liberación de calor.

l) Cordón Detonante: Cordón flexible, resistente, que contiene un núcleo de alta velocidad de
detonación (P.E.TN.), utilizado principalmente para iniciar una serie de cargas, se inicia por medio de
un detonador.

m) Camión Fábrica: Equipo mecanizado para el transporte de materias primas, fabricación y carguío de
explosivos.

n) Cuadrilla: Equipo de personas autorizadas para efectuar labores de tronadura.

o) Detonador o Cápsula Detonante: Es un fulminante o cápsula que contiene un elemento sensitivo


para iniciar una carga de altos explosivos.

p) Detonador Electrónico: Es un fulminante o cápsula que contiene un elemento sensitivo para iniciar

una carga de alto explosivo. Posee un dispositivo electrónico (chip) programable que reemplaza al
retardo pirotécnico.

q) Emulsión (Matriz): Producto semielaborado, base de algunos explosivos, formado por “emulsión

agua en aceite’’.

r) Elemento de Retardo: Accesorio de iniciación que sirve para desfasar en el tiempo el instante de

detonación de una carga con respecto a otra.

s) Inflamación: Es el fenómeno físico-químico que se verifica cuando un cuerpo, al quemarse u

oxidarse, despide llama luminosa, ya sea porque el mismo es volátil o porque las combinaciones que

produce, debido a la influencia del calor, tienen esa propiedad.

Reglamento Interno de Seguridad en el Manejo de Explosivos Pág. 23


t) Iniciación: Acto de detonar un explosivo por medio de un detonador o cualquier otro accesorio.

u) Loro: Persona que es designada para realizar el cierre e impedir el acceso de personas y vehículos

al área amagada por tronaduras, debiendo estar debidamente instruida sobre las funciones que

realizará.

v) Pentolita: Mezcla de P.E.T.N. y T.N.T. que cuando se funde se utiliza como iniciador.

w) Taco: Parte superior de la perforación que se rellena con material no explosivo, que proviene de la

perforación u otro, con propósito de confinamiento.

x) Inflamable: Es el nombre que se le aplica a los cuerpos que son capaces de entrar en combustión

(arder) con llamas.

y) Comburente: Es el cuerpo o elemento que proporciona el oxígeno para la combustión.

z) Temperatura de Inflamación: Es la temperatura mínima a la cual los gases o sólidos empiezan a

quemarse o arder.

aa) Temperatura de Combustión: Es la temperatura mínima a la cual los vapores inflamables continúan

ardiendo.
bb) Temperatura de Combustión Espontánea: Es la temperatura mínima a la cual se inflama un
material, sin intervención de otro agente extraño y sólo bajo la acción del calentamiento.

cc) Temperatura de Explosión: Es la temperatura mínima a la cual se acelera fuertemente la reacción


de un sistema que da lugar al fenómeno explosivo o explosión.

dd) Tiro Quedado: Carga o parte de una carga que por alguna razón no se inició. Se deben considerar
extremadamente peligrosa hasta que se hayan logrado descomponerlas o reiniciarlas una baja
velocidad de propagación de dicho fenómeno, alcanzando valores máximos de unos cuantos metros
por segundo.

ee) Detonación: Es la descomposición extraordinariamente violenta de un explosivo, acompañada de


fuerte ruido, con un afecto esencialmente rompedor.

ff) Tubo o Cable de Iniciación: Es el medio por el cual se va a efectuar el disparo utilizando un
explosor o una máquina detonadora. Debe tener a lo menos una longitud de 500 metros.

Herramientas y Materiales: Para realizar las operaciones que se ejecutan en la tronadura, hasta dejar el tiro
completamente cargado, es preciso el empleo de algunas herramientas y materiales que deben cumplir con
ciertas condiciones. A continuación se da una lista de las herramientas y materiales más comúnmente
empleados en esta operación.

 Alicates Especiales de Seguridad: Se utilizan para cortar guías, cordón detonante, para romper o
perforar los cartuchos de Tronex, Amongelatina, etc. Se fabrican de bronce, de cobre o de aluminio.

Reglamento Interno de Seguridad en el Manejo de Explosivos Pág. 24


 Ganchos: Se utiliza cuando se trata de extraer del hoyo cualquier objeto extraño que pudiera haber
caído a su interior. Se fabrican de bronce, cobre o aluminio.

 Lanza: Se usa para hacer escurrir el explosivo que se ha atascado en el interior del tiro. Esta
herramienta, tal como las anteriores, debe ser confeccionada con materiales que no produzcan
chispas, tales como bronce, cobre, aluminio o acero inoxidable.

 Cuchara: Se emplea cuando hay que retirar material de taco de un tiro y para sacar la mezcla
explosiva de un tiro quedado. Debe ser de cobre, bronce o aluminio.

 Cordel: Se usa para amarrar el gancho, la lanza, etc.

 Eje de Giro para los Carretes de Cordón Detonante: Se utiliza como eje en los carretes cuando se
está desenrollando el cordón detonante, ya sea para colocarlos en los hoyos o en el tendido de las
conexiones de la tronadura. Debe usarse únicamente el eje de cobre o de bronce que se ha
confeccionado para este objeto.

 Palas de Acero o Bronce: .Las primeras se usan para los rellenos antes de cargar los pozos, las
segundas se usan para manipular los explosivos a granel.

Todas estas herramientas deberán utilizarse únicamente para los fines señalados. Se prohíbe el empleo de
otro tipo de herramientas metálicas ferrosas que no sean las señaladas. Eliminando completamente lo fallido.

Reglamento Interno de Seguridad en el Manejo de Explosivos Pág. 25


PROTOCOLO DE SANCIONAMIENTO
El presente Reglamento de Explosivos de Compañía Minera Filipina SpA, corresponde a una recopilación y
adecuación de:

La Ley Nº 17.798, del 21 de octubre de 1972, Control de Armas y Explosivos y sus modificaciones posteriores
por parte del Ministerio de Defensa Nacional.

Decreto Nº 77, del 29 de abril de 1982, Reglamento Complementario de la Ley Nº 17.798.

Decreto Supremo Nº 132, del 7 de Febrero de 2004, que, establece el Reglamento de Seguridad Minera.

Normas Oficiales de la República, emitidas por el Instituto Nacional de Normalización.

Revisado y Aprobado por Andrés Susaeta Margulis, de profesión Ingeniero Civil de Minas, Gerente

General de Compañía Minera Filipina Spa.

Andrés Susaeta Margulis

RUT: 6.361.532-3
Gerente General Compañía Minera Filipina SpA

Reglamento Interno de Seguridad en el Manejo de Explosivos Pág. 26


CERTIFICADO

Certifico que recibí de parte de Compañía Minera Filipina SpA, el Reglamento


Interno de Seguridad en el Manejo de Explosivos.

Prometo leer y aprender el contenido de este Reglamento,


comprometiéndome a respetar estas disposiciones en mis labores diarias.

Nombre: .................................................................................................................

Cargo: ....................................................................................................................

Área de Trabajo: ...................................................................................................

Archivo: .........................................

R.U.T.: ................................ Firma: .................................Fecha:.............................

Entregado por:..........................................................................................................

Cargo: ........................................................ Fech: .........................................

Firma: .........................................

Copia para el Trabajador.

Reglamento Interno de Seguridad en el Manejo de Explosivos Pág. 27


CERTIFICADO

Certifico que recibí de parte de Compañía Minera Filipina SpA, el Reglamento


Interno de Seguridad en el Manejo de Explosivos

Prometo leer y aprender el contenido de este Reglamento,


comprometiéndome a respetar estas disposiciones en mis labores diarias.

Nombre: ..........................................................................................................

Cargo: ..........................................................................................................

Área de Trabajo: ...................................................................................................

Archivo: .........................................

R.U.T.: ....................................... Firma: .......................... Fecha.............................

Entregado por:......................................................................................................

Cargo: ..................................... Fecha: ........................ Firma: .......................

Copia para Carpeta de Antecedentes del Trabajador.

Reglamento Interno de Seguridad en el Manejo de Explosivos Pág. 28

También podría gustarte