Está en la página 1de 5

APENDICE 1:

Programa de Prevención de Riesgos,


Proyecto Filipina Norte

Apéndice - Proyecto Filipina Norte Pág. I


Compromisos ante la Prevención de Riesgos

El personal a cargo de equipos mayores, tales como perforadora, excavadora y


camiones, corresponde a personas capacitadas con los permisos necesarios para operar
los equipos mencionados anteriormente. Así como cualquier persona ligada a la
manipulación de explosivos debe contar con licencia de manipulador de explosivos
certificada por la Autoridad Fiscalizadora competente y ateniéndose al Reglamento de
Seguridad Interno para el manejo de explosivos.

Toda persona que ingrese, transite o permanezca en el rajo debe portar chaleco
reflectante de modo que sea de la visibilidad de todo operador.

A continuación se detallan las medidas de seguridad de acuerdo a las operaciones


unitarias:

- Perforación:

El operador de la perforadora se compromete a trabajar bajo un ambiente de


máxima seguridad, utilizando todos los Elementos de Protección Personal (EPPs) que
CMF le proporcione. En este sentido, el operador y sus ayudantes deberán contar con
Mascaras tipo trompa a fin de mitigar el contacto con polvo en suspensión, así como
también la manipulación de aceros de perforación, lubricantes, mangueras y todo tipo de
accesorios de los equipos debe ser utilizado con guantes y antiparras.

Además, CMF se compromete a no subestimar las capacidades del terreno para


realizar la perforación, se revisará y comprobará la zona de trabajo de modo de evitar
accidentes.

Con respecto a los equipos de perforación, se comprobará que estén en buen


estado de mantenimiento, no se utilizarán empalmes, mangueras o tuberías en mal
estado, en especial en el circuito de presión del compresor a la perforadora. Se asegurará
que todas las conexiones estén correctas y que el compresor este a una distancia
prudente del equipo de perforación, ubicado de forma estable. Para asegurar el buen
funcionamiento y condiciones optimas de seguridad, se respetarán las condiciones de
mantenimiento y seguridad indicadas por el fabricante. También se llevará un control de
los consumos de lubricantes y aceites que se utilicen.

Apéndice - Proyecto Filipina Norte Pág. II


Posterior a la perforación se inspeccionarán los barrenos de modo de identificar
cualquier fisura o grieta en estos, en caso de que existan, se notificará inmediatamente a
superiores para tomar medidas.

- Tronadura:

El procedimiento de tronadura se acogerá exclusivamente a los artículos


asociados sobre la manipulación de explosivos, estipulados en la Ley 17.798 sobre
control de armas, explosivos y elementos similares. Además, las personas involucradas
con la operación deberán poseer su licencia de manipulador de explosivos al día,
entregada por la Autoridad Fiscalizadora competente, y respetar el Reglamento de
Seguridad en el Manejo de Explosivos Interno. Sólo se permite la presencia de personal
autorizado durante el proceso de tronadura.

Las tronaduras deberán ser programadas y avisadas con anticipación a todos los
trabajadores de la empresa, y se controlará el tránsito de personal impidiendo el paso a
menos de 200 metros de la zona de tronadura, hasta que se dé aviso de lo contrario.

El traslado de explosivos se realiza de forma separada de los detonadores, es


decir, se realizarán dos viajes. El traslado se realiza en los envases originales de estos.

Durante la carga de la tronadura no se permitirá el uso de radios o teléfonos


móviles encendidos.

Posterior a la tronadura se realiza un reconocimiento del terreno tronado para


comprobar cualquier anomalía (restos de explosivo, tiro no detonado), y no se permite el
ingreso a la zona hasta no haber realizado dicha comprobación y se considere como zona
segura. En caso de anomalía esta debe ser señalizada y cercada hasta que se solucione
el problema.

- Carguío:

Antes de subir a la máquina el operador se debe revisar el estado de ésta,


neumáticos, balde, alumbrado (en turno de noche), niveles, etc. Posteriormente debe
regular el asiento, pedales y espejos adecuadamente para asegurar una operación
cómoda sin cansancio innecesario, además de utilizar siempre el cinturón de seguridad.

Apéndice - Proyecto Filipina Norte Pág. III


La subida y bajada de la cabina de la excavadora debe ser de forma frontal,
utilizando pasamanos y utilizando siempre ambas manos para evitar caídas. En todo
momento debe mantener las puertas y ventanillas cerradas de modo de disminuir la
presencia de polvo y ruido al interior del equipo.

El personal utilizará los elementos de protección personal correspondientes


proporcionados por CMF y deberá contar con licencia para manipular maquinaria pesada,
así como también contar con la aprobación de los exámenes correspondientes en la
Mutual de Seguridad. El palero contará con una radio de comunicación de modo de
informar o ser informado de otros vehículos que quieran movilizarse cerca del equipo de
carguío, y para comunicarse con el operador del camión siendo cargado. Este debe
comprobar que no existen personas u otros equipos presentes dentro del radio de acción
de la máquina.

Al momento de llegar la excavación a las líneas de contorno del rajo, se realizará


“remate de caja” de modo de evitar caída de rocas de el banco superior y la existencia de
cornisas. En caso de tronadura, los operadores deben estar atentos a indicaciones de los
“loros” y respetarlos como autoridad.

Al final de la utilización del equipo se debe asegurar de poner freno, el balde en el


suelo, retirar llave de contacto y dejar bien cerrado. En caso de estacionar en pendiente
se debe asegurar además de dejar calzadas las ruedas del vehículo.

La carga de combustible debe realizarse con el motor detenido, evitando cualquier


situación que pueda generar chispas o llamas.

- Transporte:

La subida y bajada de la cabina del camión debe ser de forma frontal, utilizando
pasamanos y utilizando siempre ambas manos para evitar caídas.

Al comienzo de cada turno el operador debe verificar el buen estado de la máquina


y comprobar el buen funcionamiento de los elementos de seguridad, tales como frenos,
luces, estado del extintor, botiquín, etc. El operador debe viajar siempre con el cinturón de
seguridad ajustado.

Apéndice - Proyecto Filipina Norte Pág. IV


El personal utilizará los elementos de protección personal correspondientes
proporcionados por CMF y deberá contar con licencia para manipular maquinaria pesada,
así como también contar con la aprobación de los exámenes correspondientes en la
Mutual de Seguridad. El camionero contará con una radio de comunicación de modo de
informar o ser informado de otros vehículos que quieran movilizarse cerca del equipo de
carguío, y para comunicarse con el operador del equipo de carguío.

El camión debe aculatarse previo a ser cargado, y para depositar material en


botaderos. Este debe permanecer quieto hasta que la tolva este completamente bajada.
El camión tocará la bocina para comunicar al operador del equipo de carguío que se ha
completado la carga. Una vez completada la tara óptima de los camiones, estos deben
circular encarpados.

Los camiones deben respetar la señalización, no sobrepasar las velocidades


máximas fijadas, y mantener distancias de seguridad. Previo a cualquier maniobra, el
operador debe comprobar que no existen personas u otros equipos presentes dentro del
radio de acción de la máquina.

En caso de tronadura, los operadores deben estar atentos a indicaciones de los


“loros”.

Apéndice - Proyecto Filipina Norte Pág. V

También podría gustarte