Está en la página 1de 4

OBSERVACIONES DE ENDESA AL INFORME PRELIMINAR N°4

DEL ESTUDIO DE TRANSMISIÓN TRONCAL

Informe Subtítulo y Observación Propuesta


Consultor Nº 4 Número de
Capítulo página
Observado Nº
4.- Evaluación 4.2.4 Evaluación de El Consultor plantea que “Para El Consultor deberá desarrollar esta
Económica de los alternativas básicas validar el desarrollo de la alternativa como parte del estudio.
Planes de y análisis de alternativa mixta, el Consultor
Expansión. resultados. Página requiere completar estudios Una alternativa mixta como la
96. adicionales para verificar su planteada, debiera resultar más
comportamiento eléctrico.” económica y permite un crecimiento
del sistema acorde a la entrada en
servicio de los nuevos proyectos de
generación. Adicionalmente tiene la
ventaja de no quedar con un sistema
sobredimensionado en caso de no
concretarse todos los proyectos de
generación.
4.- Evaluación Observación El Consultor no detalla el estudio El Consultor debe detallar, la forma de
Económica de los general del de factibilidad técnica-económica ejecutar los proyectos que requieran
Planes de Capítulo. Páginas de los proyectos de ampliación indisponibilidad de instalaciones en
Expansión. 90-135. que consideran indisponibilidad servicio, así como los sobrecostos
de instalaciones existentes operacionales que consideró en su
Factibilidad técnica durante una parte de su plazo de evaluación asociados a la
y sobrecostos de ejecución, describiendo la construcción de los mencionados
ejecución de cada operación del sistema durante proyectos, tales como los costos de
proyecto. dichos lapsos desde un punto de operación de plantas operando con
vista técnico y económico. combustible alternativo producto de
las restricciones de gas. Además debe
precisar si los costos considerados
incluyen aquellos que se derivan del
reemplazo de equipos excedidos en
su capacidad a causa de los nuevos
proyectos.
5.- Sensibilidad Observación Si bien el Consultor realiza En virtud de lo señalado en las bases
del Plan de general delsensibilidad con respecto al de licitación, se solicita al consultor
Expansión de la Capítulo. Páginas crecimiento de la demanda, no lo realizar las sensibilidades
Transmisión. 135-138. hace con respecto a las fechas correspondientes.
de entrada de centrales que
Sensibilidad configuran los escenarios de
respecto a fechas expansión.
de entrada en
operación de En la parte III punto 6 apartado c)
centrales. 12 de las bases de licitación se

1
establece:
“Asimismo deberán efectuarse
sensibilidades respecto de las
fechas de entrada en operación
de los proyectos que configuran
los escenarios de expansión, en
relación con aquellos desarrollos
de transmisión generales o
locales que resultan más
sensibles a las fechas
señaladas.”
7.- Obras a Tabla Plan de El Consultor no indica los rangos El Consultor debe indicar los rangos
Ejecutar o Iniciar Desarrollo bajo los cuales el plan de bajo los cuales el plan de expansión
en el Cuatrienio Preliminar. Página expansión propuesto mantiene su propuesto mantiene su validez e
2007-2010. 140. validez. indicar, en la columna decisión de
iniciar la obras, las fechas de inicios
En la parte III punto 6 apartado c) de los proyectos de generación que
12 de las bases de licitación se dan origen a las ampliaciones del
establece: STT, en al caso de que la obra de
transmisión correspondiente sea
“Los planes de expansión altamente dependiente de algún
resultantes deberán acompañar proyecto de generación en particular.
un análisis de todas las hipótesis
y supuestos empleados,
debiendo indicarse los rangos
bajos los cuales los resultados y
conclusiones del estudio
mantienen su validez.”
7.- Obras a Observación El Consultor no proporciona un El Consultor deberá proporcionar con
Ejecutar o Iniciar general del grado de detalle adecuado de las mayor grado de detalle las
en el Cuatrienio Capítulo. Páginas especificaciones técnicas de de correspondientes especificaciones
2007-2010. 140-142. los proyectos planteados. técnicas para los proyectos
planteados, que permitan verificar las
Especificaciones En la parte III, punto 3, número 6 características y alcance de cada uno
Técnicas de los de las bases de licitación se de estos.
proyectos. establece:

“… en la definición de los
proyectos de transmisión
técnicamente factibles de los
planes de expansión, estos
proyectos “deben caracterizarse
en términos de sus
especificaciones técnicas, costos
de inversión .... “
7.- Obras a Observación El Consultor plantea como obra Tal como señala el Consultor en su
Ejecutar o Iniciar general del de iniciación inmediata con fecha informe, se requiere un aumento de la

2
en el Cuatrienio Capítulo. Páginas de puesta en servicio marzo del capacidad del tramo Quillota –
2007-2010. 140-142. 2010 la subestación Nogales Polpaico con la entrada en servicio de
220/500 kV y la línea Nogales – las nuevas centrales desde la 5ª
Alternativa a obra Polpaico 2x500 kV. Se solicita región al norte, sin embargo y
presentada. analizar alternativa de producto de que la nueva subestación
subestación San Luis. Quillota carece del espacio necesario
para nuevos crecimientos, surge la
alternativas de la subestación Nogales
planteada por el Consultor.

Se requiere analizar la alternativa de


ampliación de la actual subestación
San Luis, la cual cuenta con el
espacio necesario para nuevos
crecimientos. Esta subestación ya
tiene conectada una parte importante
de la generación del SIC, tiene la
ventaja de que se aprovechan
instalaciones existentes y se
encuentra conectada a las actuales
subestaciones Quillota y Agua Santa
en 220 KV. Adicionalmente la
ubicación permite su interconexión
con Polpaico y la llegada de los
nuevos circuitos desde Los Vilos, no
presentando grandes inconvenientes
para el emplazamientos de los nuevos
trazados. Finalmente permitiría futuros
crecimientos a 500 kV en la medida
que siga creciendo el nivel de
generación de la zona.

Por lo anterior se concluye que la


alternativa indicada presenta ventajas
a lo propuesto por el Consultor.
Anexo A. Observación El Consultor aplica falla trifásica
El Consultor deberá ajustarse a lo
Estudios para general del Anexo. a algunas instalaciones como establecido en la Norma Técnica.
determinación de Páginas 144-254. condición de diseño del sistema
capacidades de eléctrico.
transmisión por Aplicación de fallas
tramo. trifásicas a La Norma Técnica es muy
instalaciones. precisa en ello, y no establece
la aplicación de fallas trifásicas
(Art. 5-37; Art. 1-7).
Anexo C. Observación El Consultor detalla la A objeto de dar cumplimiento a lo
Simulación de la general del Anexo. modelación realizada con el establecido en las bases de licitación
Operación del SIC y Páginas 263-272. modelo SDDP, sin embargo no del ETT, en cuanto a que los

3
del SING. proporciona los resultados resultados y productos entregados por
Antecedentes de obtenidos. el consultor deben permitir reproducir
resultados y verificar íntegra y completamente los
obtenidos. estudios encargados, se solicita al
Consultor la entrega de todos los
resultados de las simulaciones tales
como: flujos por línea para las
distintas condiciones, costos
marginales por barra, despachos de
centrales, ingresos tarifarios en todos
los tramos del STT, etc.
Anexo D. Observación El Consultor detalla la aplicación Se solicita al Consultor la entrega de
Aplicación Norma general del Anexo. de la Norma Técnica, sin todos los antecedentes de flujos de
técnica. Páginas 273-302. embargo no proporciona potencia y estudios estáticos y
antecedentes que respalden el dinámicos que permitan comprobar el
Antecedentes de cumplimiento de la norma. cabal cumplimiento de las exigencias
resultados de la norma técnica para las
obtenidos. soluciones de transmisión propuestas
por el consultor y, en particular, para
aquellas etapas de desarrollo de la
expansión que involucran
transformaciones o ampliaciones de
obras existentes.

También podría gustarte