Está en la página 1de 5

Uapa

Universidad Abierta Para adultos

Nombre:
Mineldi
Apellidos:
García Mejía
Asignatura:
Español II
Sección:
60
Maestra:
Nelson Arciniega
Matricula:
1-15-6943
TAREA II EL TEXTO

1.1 RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿Qué es la comprensión?

La comprensión es un proceso de creación mental por el que, partiendo de


ciertos datos aportados por un emisor, el receptor crea una imagen del
mensaje que se le quiere transmitir. Para ello es necesario dar un significado a
los datos que recibimos. Cuando utilizamos el termino "datos" nos estamos
refiriendo a cualquier información que pueda ser utilizada para llegar a
comprender un mensaje. Los datos pueden ser de diferente tipo: palabras,
conceptos, relaciones, implicaciones, formatos, estructuras, pueden ser
lingüísticos, culturales, sociales, etc.

¿Qué es un análisis?

Es la desintegración de un todo en las partes que lo componen, para llegar a


conocer sus elementos y /o principios. Ese todo puede ser obra de la
naturaleza, como cuando se analiza una planta, o un producto cultural, como
cuando se estudian los elementos del sistema comunicacional.

¿Qué es la interpretación?

La interpretación es el hecho de que un contenido material, ya dado e


independiente del intérprete, sea “comprendido” o “traducido” a una nueva
forma de expresión.

¿Qué es un comentario?

Un comentario es una apreciación oral o escrita sobre cualquier cosa puesta en


análisis. El comentario implica emitir un juicio valorativo.

¿Qué es un texto?

Un texto es una composición de signos codificados en un sistema de escritura


(como un alfabeto) que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser
variable.

¿Cuáles son los tres tipos de textos básicos?

Textos literarios

Textos informativos

Textos argumentativos
¿Por qué la intención comunicativa es determinante en el momento de
clasificar el tipo de un texto?

Porque según haya sido la intención del autor en la redacción esta tendrá
ciertas característicos del tipo de texto que es y esto es lo que permite que se
pueda identificar, así por ejemplo si una persona realiza una carta e
reclamación presentaría argumentos que validen su reclamo, por lo cual
identificaríamos que es un texto argumentativo, según las características que
posee, por esta razón es que es determinante la intensión del hablante al
momento de identificar el tipo de texto.

¿Qué son conectores textuales?

Los conectores textuales son elementos que enlazan diversas unidades de


discurso dentro de la perspectiva del texto. En cuanto a su comportamiento
discursivo, ellos indican y regulan la dirección del pensamiento del enunciador,
pues ordenan la cadena discursiva para que la información entregada a través
del texto sea clara y coherente. En efecto, estos elementos relacionantes no
sólo tienen la función de unir partes del texto sino, más aún, la de hacer que se
desarrolle la comunicación; es decir, contribuyen al dinamismo comunicativo.
Su funcionamiento permitirá distinguirlos de los elementos relacionantes a nivel
de oración, es decir, de las conjunciones propiamente dichas.

¿Qué es la cohesión?

Se denomina cohesión textual a la propiedad que permite que cada frase de un


texto sea interpretada en relación con las demás. O más fácilmente la cohesión
es la manera de relacionar y unir las distintas palabras, oraciones y párrafos del
texto.

¿Qué es la coherencia?

La coherencia es una forma de los textos bien estructurados que permite


concebirlos como entidades semánticamente unitarias, de manera que las
diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea
principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global
del texto.

Investiga y expresa por escrito. ¿Qué entiendes por visión global?

La visión global es la capacidad o virtud que tiene una persona para poder ver
y analizar una situación en concreto en toda su amplitud, sin centrarse en un
único aspecto muy determinado.
1.2 SELECCIONA UN TEXTO DE TU PREFERENCIA, REALIZA CON ESTE
UN ANALISIS Y UN COMENTARIO TEXTUAL DESTACANDO SU
ORGANIZACIÓN LOGICA Y LOS RECURSOS DE COHERENCIA Y
COHESION A LOS QUE ESTE SE APEGA; LUEGO PRESENTA POR
ESCRITO UN COMENTARIO DONDE DESTAQUES TRES SITUACIONES
DIFERENTES SOBRE LA VISION GLOBAL DEL TEXTO SELECCIONADO
POR TI Y UTILIZA DIFERENTES CONECTORES PARA DARLE MEJOR
CLARIDAD YLOGICA A TU TEXTO.

Texto de mi preferencia

Los flamencos

Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan


sistemas salinos de donde obtienen su alimento (compuesto generalmente de
algas microscópicas e invertebrados) y materiales para desarrollar sus hábitos
reproductivos.

Las tres especies de flamencos sudamericanos obtienen su alimento desde el


sedimento limoso del fondo de lagunas o espejos lacustre-salinos de salares,
El pico del flamenco actúa como una bomba filtrante. El agua y los sedimentos
superficiales pasan a través de lamelas en las que quedan depositadas las
presas que ingieren. La alimentación consiste principalmente en diferentes
especies de algas diatomeas, pequeños moluscos, crustáceos y larvas de
algunos insectos.

Para ingerir el alimento, abren y cierran el pico constantemente produciendo un


chasquido leve en el agua, y luego levantan la cabeza como para ingerir lo
reten ido por el pico. En ocasiones, se puede observar cierta agresividad entre
los miembros de la misma especie y frente a las otras especies cuando está
buscando su alimento, originada posiblemente por conflictos de territorialidad.

Análisis y comentario textual resaltando organización lógica, y los


recursos de cohesión y coherencia del texto.

Análisis del texto

El texto ¨Los Flamencos¨ nos informa sobre esta especie, en este expone los
conceptos de la misma, su forma de vida y alimentación, su propósito es
informar a aquellos que no tenemos conocimientos sobre esta especie.

Comentario textual

El texto “los flamencos” está bien formado este cumple las condiciones de un
texto expositivo cuyo objetivo es el de informar sobre un tema determinado,
considero que esta correctamente estructurado, se verifica que todo lo escrito
tiene coherencia pues todas las oraciones del mismo son unitarias, las ideas
secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal del
texto.

El orden que se establece en la redacción del texto es el adecuado ya que


permite una comprensión clara y precisa de lo que se quiere informar.

Resalto que el texto aplica correctamente los recursos de cohesión identifico


que cada frase se interpreta en relación a las demás.

Visión Global del texto

El texto ¨ Los Flamencos¨ describe la forma de alimentación de esta especie


con tal que el lector entienda de que manera estos se nutren.

¨Los Flamencos¨ es un texto expositivo el cual tiene la intención de dar a


conocer la forma en la que la especie atraves de su pico se alimentan, puesto
que dan una descripción exhaustiva que permite saber cuál es el proceso que
ellos utilizan para alimentarse atraves del pico.

El texto los flamencos informa que son los flamencos y su forma de


alimentación a fin de que se entienda cual es su forma de sobrevivir.

También podría gustarte