Está en la página 1de 4

Trabajo Colaborativo

Momento Intermedio Paso 4


Marco metodológico de una investigación científica

Presentado Por
ALVARO ENRIQUE CERON PARRA -12138468
DIEGO MAURICIO MANRIQUE CERQUERA - 1075297303
CESAR AUGUSTO SANTANA MURILLO 1030580663
HELENA PATRICIA CARVAJAL - 1082803162

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN – 100103_204

Presentado a
ALVARO CORDOBA RODRIGUEZ

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Neiva - Huila
ECACEN
28/11/2019
MARCO METODOLÓGICO

Título del Proyecto: Afectación ambiental por mal manejo de las basuras en la ciudad de Neiva

Objetivo general: Disminuir de manera considerable el mal manejo de las basuras en la ciudad de Neiva para revertir el daño
ambiental provocado.

Objetivos específicos:

1. Implementar estrategias de recolección de basuras.

2. Educar a los habitantes de Neiva sobre el manejo adecuado de las basuras.

3. Reducir la generación innecesaria de basura.

Pregunta de Enfoque Diseño de Población/ Técnicas de Instrumentos Técnicas de


investigación: metodológico investigación Muestra recolección de de recolección análisis de datos
información de información (Tener en cuenta
(Elegir uno y explicar (Tener en cuenta el (Se definen si la
razones desde la enfoque elegido. (Elegir dos (2) de (Deben estar el enfoque elegido,
investigación es la pregunta y
¿Podemos pregunta o los Relacionarlo con la cuantitativa o acuerdo al enfoque, la relacionados con
revertir el objetivos) pregunta o los pregunta o los las técnicas) objetivos)
mixta)
daño objetivos) objetivos. Explicar a
ambiental quiénes y cómo se
causado por aplicará)
las basuras en Enfoque Las etapas a Población: Los -Entrevistas - Análisis de
la ciudad de Mixto: Consiste en seguir para el 1.188.314 Documentos
-Encuestas:
Neiva la integración de los desarrollo de la habitantes de la
implementand investigación ciudad de Neiva Para lo cual se - Análisis de
métodos
o estrategias serán: Huila. determina el
cuantitativo y Registros
de manejo y Nota: Dato dado siguiente
cualitativo, a partir - Realizar unas por el DANE año
recolección? encuestas en el cuestionario: - Análisis de
de los elementos 2016.
que integran la Municipio de 1) ¿Qué piensa
encuestas:
Neiva para usted acerca de Donde se
investigación.
determinar si la realizan por
los habitantes Muestra: La
Se elige este comuna 4, que implementación métodos de
enfoque puesto que estarían de Educar a los
dispuestos a incluye los torta o graficas
el proyecto de barrios del habitantes de
investigación tiene recibir Neiva sobre el de comparación
capacitación centro de la
como uno de sus Ciudad. manejo adecuado para así
objetivos sobre el manejo de las basuras?
adecuado de las
direccionar la
Implementar tendencia y el
estrategias de basuras. 2) ¿Sabe usted
recolección de cómo impacto que
basuras para lo cual - Ejecutar un Implementar las generaría la
se necesita el estudio estrategias de
enfoque cualitativo, comparativo recolección de población de
por otra parte, donde se basuras? Neiva.
Reducir la observen las
generación diferencias Si _ No_
innecesaria de entre los 3) ¿Para qué se
basura, para el cual materiales de utilizan las cosas
se implementa el residuos de la basura, que
enfoque cualitativo orgánicos e echamos por
también y Educar a inorgánicos que separado a los
los habitantes de sirva para distintos
Neiva sobre el observar al contenedores?
manejo adecuado de mismo tiempo
las basuras, para lo las diferencias a
que se necesitan Implementar
ambos enfoques. estrategias de
recolección de
Por consiguiente el basuras.
enfoque mixto es el
adecuado.
- Documentar
estudios de
casos realizados
en la región o
en el país
encontrando
similitudes de
capacitación a
los habitantes
de sobre el
manejo
adecuado de las
basuras.
Conclusiones de Aprendizaje
(Una por estudiante participante)

 Se mencionó que los principales problemas que afrontan los neivanos en el tema de basuras, es la falta de hábitos
de separación en la fuente y manejo adecuado de residuos que pueden ser reciclados, y es en lo que se hace
más énfasis mediante campañas de sensibilización y educación con las comunidades.

BIBLIOGRAFÍA

Casanova, M. G. (2008). Metodología De La Investigación. (Spanish). Revista Panamericana De Pedagogía: Saberes Y


Quehaceres Del Pedagogo, (12), 125-128. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=danue0a0&url=http://bibliotecavirtual.unad.ed
u.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=45108100&lang=es&site=ehost-live
Abreu, J. L. (2015). Análisis al Método de la Investigación. (Spanish). Revista Daena (International Journal Of Good
Conscience), 10(1), 205-214. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=danue0a0&url=http://bibliotecavirtual.unad.ed
u.co:2051/login.aspx?direct=true&db=hus&AN=116305004&lang=es&site=ehost-live
Hernández Sampieri, R. (2014). Capítulo 1. Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y
diferencias. Págs. 2-21. En Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. (e-Book). México:
McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=721
Hernández Sampieri, R. (2014). Capítulo 7. Concepción o elección del diseño de investigación. Págs. 126-169. En
Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. (e-Book). México: McGraw-Hill Interamericana.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=721

También podría gustarte