Está en la página 1de 15

Integrantes:

Nombre Numero de Carné


Christian Funes 201602194
Herbert López 201500098
Catalina Reyes 201702364
Marlon Orantes
Gabriel Romero 201403143

Asignatura:
Sociología General

Docente:
Lic. René Antonio Chanta

Antiguo Cuscatlán, 11 de Septiembre de 2019


Contenido
Introducción ................................................................................................................................................... i
Objetivos ....................................................................................................................................................... ii
Resumen del Libro ........................................................................................................................................ 1
Capítulo 1 .................................................................................................................................................. 1
Capítulo 2 .................................................................................................................................................. 2
El Desorden y crecimiento urbano en San Salvador ..................................................................................... 6
Árbol de problemas................................................................................................................................... 9
Conclusiones ............................................................................................................................................... 10
Fuentes Consultadas ................................................................................................................................... 11
Introducción

A continuación presentamos un resumen del capítulo I y II del libro “Para comprender la Sociología” de
González Anleo a través de un mapa conceptual que explica la definición de sociología, su historia, objeto
de estudio, representantes, desafíos y la influencia del sociólogo en el desarrollo de los individuos.
Además, explicamos el impacto de los problemas sociales generado por el crecimiento urbano
desordenado en San Salvador.

Día como día a día los capitalinos sufren una odisea al movilizarse por las calles de San Salvador y toda el
área metropolitana en general, y aunque esto hoy en día parezca normal, lo cierto es que no lo es que un
ciudadano del siglo XXI no debería sufrir las consecuencias de un desorden urbano tan descomunal en
absoluto. La necesidad de proponer soluciones a este problema que causa que otros problemas surjan es
importante ya que estos afectan diferentes áreas de la sociedad y desencadenan una serie de
repercusiones sociales, económicas y ambientales.

Abordaremos el problema del crecimiento urbano desordenado con una perspectiva crítica,
principalmente hacia las políticas urbanísticas que han sido las causas y la raíz de este problema las cuales
debemos analizar, estudiar y comprender para comenzar proponer soluciones integrales a esta
problemática. En ese sentido, el siguiente ensayo aborda esta problemática desde un punto de vista
urbanista y arquitectónico para incentivar a las personas a buscar y proponer una o varias soluciones que
de forma integral, objetiva e inclusiva con todos los sectores de la sociedad se puede ejecutar para mejorar
nuestra capital.

i
Objetivos

 Comprender y explicar la sociología como una ciencia, su historia, objeto de estudio, máximos
representantes, el rol del sociólogo y su influencia en el desarrollo de los individuos de una
sociedad.

 Explicar cómo el crecimiento urbano desordenado en San Salvador ha tenido impacto en los
ciudadanos y los diferentes sectores de la sociedad a través de una revisión histórica para
identificar las causas.

 Nombrar las causas y consecuencias del crecimiento urbano desordenado en San Salvador

 Analizar la influencia que esta problemática tiene sobre nuestras vidas y como se pueden abordar
desde nuestra área de estudio, la arquitectura.

 Estudiar las consecuencias del crecimiento urbano desordenado en la forma de vida de la


sociedad, quiénes son los mas afectados y por qué.

ii
Resumen del Libro
Capítulo 1

PARA QUE SIRVE LA SOCIOLOGIA


En pro de la
¿QUÉ ES SOCIOLOGIA? sociología

En contra de la
Explicación causal y racional de la vida sociología
social.

RAZONES DEL SOCIOLOGIA COMO LAS FUNCIONES DE


INGENIERIA SOCIAL
AUGE DEL ESTUDIO BRUJERIA Y PANACEA LA SOCIOLOGIA:
DE LA SOCIOLOGIA Construye
No es brujería Comprende la
la mejora función positiva:
en las
1- El querer saber. Es la ciencia social Orden Social relaciones Fundamentar o
2- Enriquecimiento donde se abre una sociales clasificar la
de la personalidad. brecha entre los realidad social.
3- Capacitarse para técnicos y los 1 – Desenmascarar
prever y prevenir. utópicas. motivos.
4- Interés Político. 2- Irrespetuosidad.
5- Menor exigencia 3- Relativismo.
profesional. 4- Orientación
Técnico Utópico cosmopolita.
5- Problemas
sociales a la luz.

1
Capítulo 2

EL MUNDO DE LA SOCIOLOGIA Y
LA MIRADA DEL SOCIOLOGO

El mundo de El laberinto de la La mirada del


El esquema El difícil
la sociología sociología sociólogo
Conceptual de ejercicio de la
la sociología comprensión
sociológica

El mundo de la sociología

Vías para entrar al mundo de la sociología

2- Atención a lo que hacen


los sociólogos en la 3- Método analítico o racional.
1- Fijarse y seguir el ejemplo.
actualidad.

Método menos
Los grandes Análisis Sociológico problemático y más
Trasfondo maestros racional
Derechos
histórico adquiridos
Las relaciones La sociedad
Las unidades primarias sociales global
Augusto
1- Comte de la vida social
Relaciones Las
Sociales o instituciones
acción
social. Herbert Las instituciones sociales
2- Las Spencer básicas
instituciones
y sus
interrelacion Émile Los procesos sociales
es fundamentales
Durkheim
reciprocas
3- La
sociedad
entendida Max
como 2un
Weber
todo
El laberinto de la sociología

El mundo de la sociología es intrincado

NO es posible comprender ni Se asegura que el hombre es un producto


explicar el comportamiento del de sus impulsos, hábitos y roles sociales,
Objeciones
hombre y de la sociedad debido en cuyo comportamiento no juegan un
a la infinidad de variables que papel decisivo ni la razón ni la elección
intervienen libre de alternativas
(Carácter no empírico de
la sociología

Relativismo

Indeterminación
Objetivo Subjetivo

Subjetivismo

Polémica de los valores

3
La mirada del sociólogo

Los conceptos sociológicos

Robert K. Merton. Max Web

Conceptos colectivos
Orientaciones Postulados
sociológicas generales
Fenómenos sociales:
Status
Rol
Poder
Conceptos sociológicos y Sanción
Teorías sociológicas.

El esquema Conceptual de
la sociología

Instrumento básico

Esquema Lo que diferencia a la


conceptual propio. sociología de la
psicología
El objeto de la
sociología sigue Utilización de
siendo la explicación esquemas muy
De los fenómenos simplificados de la
sociales acción individual

4
El difícil ejercicio de la Sociología es también
comprensión sociológica una disciplina
humanística

Cuenta de
El objeto de la sociología es Smelser
Comprende muy amplio, abarca todos los perfila así la
r aspectos del comportamiento relación entre
social del individuo estos
El sociólogo debe ser capaz
conceptos:
de ponerse en el lugar de los
actores por cuyo
comportamiento se interesa El grupo es un conjunto de - El Rol.
individuos que se hallan - Estructura
vinculados unos con otros Social.
Condiciones como miembros - Sistema
Social.
- Lógica con elementos La dimensión social de la acción
- Control
invariables

Verificación del análisis Puede


Se puede
empírico estudiarse
estudiar el
hecho en esta
términos de la interacción
- La teoría T. interacción (Homans)
- A mayor misma desde un
número de enfoque
consecuenci socio
as mayor psicológico
diferencia
entre ellas.

5
El Desorden y crecimiento urbano en San Salvador

Este problema afecta principalmente al Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y a su vez genera una
serie de problemáticas que afecta a la sociedad salvadoreña en general. Para entenderlo, comenzaremos
con los antecedentes históricos del crecimiento de la capital, las causas y las consecuencias de las que se
derivan otros problemas sociales a fin de proponer intervenciones arquitectónicas y urbanísticas para
abonar a la solución del problema.

A finales del siglo XIX e inicio del siglo XX, la ciudad se consolidó como el principal
centro urbano del país. Además, fueron construidos los principales edificios simbólicos de
Siglo IXI
la capital: El Palacio Nacional, la Catedral Metropolitana, el Teatro Nacional, y la
Universidad Nacional) en los alrededores de las 3 plazas históricas: Libertad, Gerardo
Barrios y Francisco Morazán lo que llevo al desarrollo económico y social de la capital
situando en el centro los bancos y negocios de las personas ricas.

La primer expansión se dio en los años 50, cuando las viviendas de los más ricos
junto con sedes de los bancos, los establecimientos de servicios privados, los grandes
almacenes entre otras empresas, se comienzan a desplazar del ahora conocido como
Centro Histórico a la zona oeste de la ciudad, sin embargo, un significativo número de
Años 50
pequeños y medianos establecimientos comerciales y de servicios permanecieron en el
Centro junto con algunos barrios populares que posteriormente siguieron expandiéndose
hacia el este de la capital, creando así en el Centro, un corredor de paso entre el este y el
oeste (entre los empleadores y los trabajadores) aumentando la brecha social que
caracteriza la capital hoy en día.

En cuestión de dos décadas aproximadamente, se terminan desplazando las grandes


actividades económicas del Centro Histórico definitivamente, lo que conllevo a la invasión
1970 del espacio público por parte del sector informal en calles, aceras, parques y plazas. Esto
trajo consigo la creciente inseguridad y la violencia urbana. Este fenómeno fue alimentado
también por la reubicación de la sede de los tres poderes del estado que se encontraban
en el Palacio Nacional.

Más tarde, a raíz del terremoto en octubre del Octubre de 1986, el centro histórico sufrió
1980-
2000 serios daños y los pocos establecimientos de servicios especializados y los financieros que
quedaban fueron trasladados definitivamente a la zona oeste de la ciudad.

6
Las transformaciones urbanas de la capital potenciaron el crecimiento económico de forma acelerada,
pero a su vez el crecimiento acelerado de la pobreza. Mientras emergían centros de modernidad, y por
consecuencia del conflicto armado, la población más pobre del área rural emigraba para la ciudad en
busca de oportunidades y seguridad.

Paralelamente a los centros de desarrollo, se incrementó la exclusión social y por ende el tejido social se
fragmentó. Al continuar con un desarrollo expansivo y desordenado en torno al beneficio de las clases
dominantes, el medio ambiente también se vio deteriorado.

 Impacto arquitectónico:
El abandono del Centro combinado con los desastres naturales propició el deterioro de edificios
y patrimonio arquitectónico en general. La mayoría de espacios en los edificios del Centro están
en desuso por las noches y solo se muestra un gran flujo de personas en las calles gracias a las
estructuras del comercio informal durante el día.
 Impacto Urbanístico:
La invasión de espacios públicos, como parques y calles por parte de vendedores informales en
todo el centro histórico provocó el bloqueo de calles enteras ocasionado tráfico pesado.
Saturación de buses del transporte público, lo que ocasiona contaminación y congestionamiento.

7
 Impacto Social
La invasión de calles por vendedores ambulantes en todo el centro histórico que suplía la
demanda de empleos en el país ha ocasionado que haya más delincuencia común y estructurada
puesto que en medio del desorden el accionar de la policía se vuelve débil. A esto se le suma el
trabajo infantil quienes se ven obligados a trabajar desde pequeños junto con sus padres,
desertando de la escuela, fomentando la creación de grupos delictivos y formando así un ciclo
que afecta a nuestra generación en la actualidad.
 Impacto económico:
La transformación del Centro como un corredor estimula el crecimiento del sector informal ya
que es más económico y fácil comprar a los vendedores ambulantes de paso, lo que acentúa el
problema. La toma de las calles por el comercio informal, bloquea los locales comerciales
establecidos provocando así un abandono del comercio formal de la zona.

Atacar este problema de raíz representa una fuerte inversión y participación de todos los sectores de la
sociedad. Desde la familia a través de la educación hasta la estructura gubernamental. No es posible
resolver un problema que involucra a toda la sociedad desde un solo punto de vista. Por ello, para abonar
a la solución del problema, desde una perspectiva arquitectónica y urbanística se pueden tomar en cuenta
la intervención sectorial por medio de supermanzanas.

Supermanzanas: En eso consiste el esquema urbano de las supermanzanas que no solo viene a dar una
solución a los problemas de congestión vial, sino que también promueve la recuperación de las ciudades
para los peatones. La propuesta es simple, plantea grandes células urbanas de unos 400 ó 500 metros
cuya primera virtud es evitar que los carros se estén deteniendo cada 100 metros por un semáforo o cruce
peatonal.

En paralelo, el interior de la célula está pensado para el peatón, como un espacio donde coexisten los
edificios de empresas y el gobierno, y donde hay lugar para la movilidad urbana, el esparcimiento, juegos
para niños y donde se pueda caminar libremente y sin peligro de encontrarse con algún vehículo o
desorden de ventas.

Su uso también debe estar acompañado de otras medidas que desalienten la utilización del automóvil,
promuevan la movilidad peatonal y los espacios de convivencia exterior. Cada una de las medidas
necesarias debe ser adecuada para cada ciudad.

Estos espacios deben diseñarse acorde a la idiosincrasia de cada país y cada ciudad, promover los valores
cívicos, culturales y artísticos; se deben establecer lugares donde las personas puedan hacer expresión de
estos valores.

Los beneficios para las ciudades latinoamericanas son mayores, ya que las supermanzanas son más
compatibles con el concepto inicial de urbanismo hispánico de promoción social, menos ruido, menos
contaminación, más seguridad, más transporte público, menos autos; mejor calidad de vida.

8
Árbol de problemas

Crecimiento del comercio Sobre explotación de


Salubridad y riesgos informal recursos

Abandono de edificios Aumento de emisiones de


Pobreza y delincuencia
históricos GEI

Deterioro de la Aumento de brechas


infraestructura Impacto Ambiental
sociales

El Crecimiento Urbano Desordenado


en San Salvador

Abandono del Centro Falta de Planificación Débil institucionalidad

9
Conclusiones

1. La sociología se define como la ciencia que estudia la vida colectiva de los seres humanos, estudia,
describe y analiza los procesos del desarrollo de la vida humana en la sociedad. Su objeto de
estudio son las personas y sus relaciones sociales, las sociedades humanas. Utiliza diferentes
métodos de investigación empírica y análisis crítico para perfeccionar y desarrollar un conjunto
de conocimientos acerca de la actividad social humana con el propósito de aplicarlos para el
bienestar social, además de estudiar los fenómenos sociales.

2. Está claro que el desorden urbano afecta a todos los sectores de la sociedad, es un problema
heredado pero que sin duda nosotros, como ciudadanos, lo seguimos aumentando. Las
proyecciones de crecimiento urbano para este siglo son desalentadoras, mientras este problema
no se aborde holísticamente por parte del estado, las problemáticas sociales que causa este
crecimiento urbano desordenado de la ciudad seguirán en aumento a tal punto que un día
tendremos una ciudad tan desordenada que será imposible tratar de reordenarla.

3. Como profesionales del diseño de espacios, debemos entender que la idea de que una persona
puede resolverlo todo es errónea. Si bien es nuestra obligación crear diseños inclusivos, en pro
de todos los usuarios, amigable con el contexto y romper paradigmas y el estatus quo que nos
aqueja, no se puede obligar a la gente a hacer nada, pero si invitar a la gente a interactuar. Como
usuarios y peatones somos responsables por nuestros propios actos y educación, así como
también el tratar de educar a todo el que podamos. Si bien no podemos hacer mayor cosa por un
reordenamiento urbano a gran escala, podemos generar cambio con pequeñas acciones.

4. Debemos analizar el problema y proponer soluciones en consenso y de la mano de un equipo


multidisciplinario como sociólogos, antropólogos, ambientalistas, abogados, ingenieros,
educadores, comerciantes, empresa privada y cualquier otro profesional o sector interesado y
afectado por este problema.

10
Fuentes Consultadas

 http://www.desenredando.org/public/libros/1996/cer/CER_cap08-SSES_ene-7-2003.pdf

 http://www.urbalvictoria.gob.mx/sansalvador/san_general.htm

 https://publications.iadb.org/es/publicacion/15650/sitramss-mejorando-el-transporte-publico-
del-area-metropolitana-de-san-salvador.

 https://es.slideshare.net/dluc/matriz-de-vester-y-arbol-de-problemas

11

También podría gustarte