Está en la página 1de 6

Es la denominación que se le da a los

movimientos artísticos en su faceta literaria.


Estos movimientos se concretan de acuerdo a
cierto grupo de autores y obras identificadas
por ciertas características comunes, tanto de
contenido como de forma (estética).
Romanticismo: Costumbrismo:
 Subjetividad.  Intención moralista.
 Rebeldía contra el  Tono de burla e ironía
mundo. hacia el campesino y
 Se presenta lo su lengua.
fantástico e irracional.  Temas típicos de
 Predominan los pueblo.
sentimientos sobre la  Representación de las
razón. clases sociales bajas y
 Aislamiento de la medias.
sociedad.
 Idealiza mujer-
naturaleza.
Realismo: Vanguardismo:
 Apego a la  Presentación de un
verosimilitud. mundo onírico e
 Uso del lenguaje irracional.
popular.  Destrucción de la
 Descripción del lógica.
paisaje y costumbres.  Desencanto y pérdida
 Incorpora al relato a de la fe.
las clases medias y  Búsqueda de
campesinas. lenguaje novedoso.
 Tesis sociales y  Rompe con el
morales bien esquema tradicional
delimitadas. de poesía.
Naturalismo: Neoclasicismo:
 Observación minuciosa  Lenguaje culto.
de la realidad.  Literatura de la mano
 Determinismo con la enseñanza.
biológico, hereditario y  Temas intelectuales.
social.  Los personajes
 Aspectos sombríos por racionalizan el mundo
la vida. en que viven.
 Ambiente de miseria y  Oposición entre
pesimismo. personajes civilizados
 Descripción de lo y no civilizados.
grotesco.  Personajes sin
 Clases sociales bajas. educación.
Modernismo:
 Fascinación por
otras estéticas.
 Renovación de la
métrica y rima.
 Cálculo hacia la
belleza y el goce
sensorial.
 Se cree en el arte
por el arte.

También podría gustarte