Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
A través del tiempo, se ha resaltado diferentes épocas que han dejado marcas
épocas por las cuales el hombre ha trascurrido, tales como la época medieval,
modernismo.
Estos fueron los inicios de la literatura; en esta época generalmente las obras se
sido inventada. Solían mezclar la verdad con los mitos (mitología) para intentar
explicarla. La mayoría de los textos tocaban temas religiosos ya que ésta tenía
gran influencia. Muchas de las obras fueron anónimas. Finalmente en los textos
La literatura continúa con la época moderna del siglo XV-XVII. Los temas
diferentes contrastes en una misma obra, también se dejó de lado las ideas
Shakespeare, Guadalupe Teresa Amor, Sor Juana Inés de la Cruz, entre otros. Y
el barroco y el neoclásico.
fueron: Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Lord Byron, Gabriel García Márquez,
Salvador Dalí, Jorge Luis Borges, Rubén Darío, Mario Vargas Llosa, Pablo Neruda
y Rosario Castellanos.
diferentes culturas. El teatro desde los orígenes del ser humano. Manifestaciones
Briceño Iragorry.
QUINTO AÑO UA Tema generador – Tejido temático Referentes teórico-prácticos
intención de invadir los pueblos y el uso del lenguaje para someterlos. El uso del
relato, como medio para conocer acontecimientos de la vida misma, escrito con
poética para ilustrar los conflictos y problemas que afectan la condición humana:
crítica social. La licencia del o la poeta para inventar palabras, ser excéntrico,
literarios.
33. 34 4 El lenguaje como portador de paz El texto escrito con conciencia ética.
pensamiento y la calidad del estilo. Características del ensayo: uso del lenguaje
¿Podemos ser como ellos?, de Eduardo Galeano. Nuestra América, de José Martí.
implicaciones en los abatimientos que pueden vivir los seres humanos, los
teatro del absurdo. Escena para cuatro personajes, de Eugéne Ionesco Romeo y
de la Patria.
los personajes
autoras y los autores deben detenerse a pensar sobre lo que se quiere decir,
hacer esquemas y/o lluvia de ideas y luego, una vez que se ha producido un
corrección por parte de otras personas. Por otro lado, si deseamos formar
lectoras y lectores que aborden los textos de manera creativa, crítica e
aula, en un diálogo constante con lo que ocurre en el mundo cercano de las y los
estudiantes, así como en su comunidad y el país. Sin ánimos de hacer una lista
segundos, son temas que están directamente relacionados con las áreas de
Popular para la Educación está orientado hacia la educación "para la vida". Esto
implica que los procesos de aprendizaje deben estar orientados por acciones
poder hacer "el puente" para relacionarlo con su diario vivir, con su cotidianidad;
y debe invitarlo al cambio, a la necesidad de vivir una vida en armonía con los
suyos, con sus pares, con su comunidad, con la naturaleza; en resumen, con su
explicar, argumentar, describir, sugerir, amar... por lo tanto, el aula no puede ser
creación a través de la palabra liberadora, aquella que crea conciencia. Esto solo
mismo y a su entorno.
Es por ello que los textos literarios, como expresión cultural de la humanidad,
Freire afirma que nos diferenciamos de los otros seres vivos por la conciencia de
partir de la interacción con el otro, del descubrir y compartir sus saberes y los
propios. El aprender, el conocer, debe dejar de ser una “tarea” para convertirse
diversidad. Para que lo anterior sea posible, tanto estudiantes como docentes
ambiente donde reconozco al otro como ser diferente, pero igual en su ser más
cada idea, debe ser un motivo para aprender. Cada uno de nosotros tiene una
mundo. Por tal razón, en los espacios de aprendizaje (en nuestro caso las aulas
escritura son procesos complejos. Exigen una compleja actividad cognitiva que
adolescentes. Esto permitirá la selección de textos que los motiven. Por otro
lado, los docentes debemos leer y escribir con nuestros discentes, discutir sobre