Está en la página 1de 4

1.

Túbulo localizado en la corteza renal en el cual se extiende hacia el túbulo


conector
Túbulo contorneado distal
2. Nombre de la estructura que se forma por células presentes en la pared de la
porción terminal del túbulo contorneado distal
Mácula Densa
3. Es esferoidal, compuesto por un ovillo capilar glomerular y las hojas epiteliales
visceral y parietal de la capsula de Bowman
Corpúsculo Renal
4. La hoja visceral de la capsula de Bowman contiene células especializadas
denominadas:
podocito
5. Unidad estructural y funcional del riñón, compuesto por un sistema de túbulos y
un corpúsculo
Nefrona
6. Forman parte del polo vascular del corpúsculo renal
Arteriola Aferente y Eferente
7. Estructura epitelial bilaminar que rodea el corpúsculo renal
Cápsula de Bowman
8. En el corpúsculo renal crea un espacio que contiene un grupo adicional de
células con el mismo nombre, las cuales tienen entre sus funciones fagocitosis,
sostén estructural, secreción y modulación de la distensión glomerular
Mesagio
9. Se origina en el polo urinario de la capsula de Bowman, es el sitio principal de
reabsorción
Túbulo Contorneado proximal
10. Encontrados en la corteza y medula renal, las cuales determinan la osmolaridad
final de la orina mediante la reabsorción del agua, su epitelio esta formado por
células aplanadas en su primera porción y tienen transición hacia cilíndricas en
su última porción
Túbulos Colectores

CASO CLÍNICO
Mujer de 75 años diagnosticada con insuficiencia cardiaca congestiva quien está
siendo estudiada por dolor abdominal (epigastrio) que no mejora con medicamentos,
se realiza endoscopia y se toma biopsia de estómago y duodeno y además por USG
se realiza biopsia hepática
Gástrica: inflamación crónica y ulceración de la mucosa gástrica y presencia de
bacterias
Duodeno: sin anormalidades
Hígado: necrosis de los hepatocitos que se encuentran alrededor de las venas
centrales

1. Cuál es la explicación de la necrosis hepática del paciente


Cuando hay una insuficiencia cardiaca congestiva, el corazón ha perdido
la capacidad de impulsar suficiente sangre oxigenada y afecta a los
órganos y un de ellos es el hígado. Los hepatocitos que son células del
hígado, específicamente los de la zona 3 son los últimos en recibir la
sangre, entonces en esta afección estas células ya reciben la sangre que
esta poco oxigenada y es ahí donde se provoca la necrosis hepática.

2. Qué zona de Rapaport está afectada en la biopsia hepática del paciente


La zona 3

3. En el esquema que se le proporcional a continuación identifique lo que se le


solicita
a) Lobulillo clásico

b) Lobulillo porta

c) Eje mayor

d) eje menor

e) Acino hepático

f) Tres zonas de rapaport

g) Cuál de las flechas indica el flujo sanguíneo y el biliar

4. Que estructuras histológicas se observan en la mucosa gástrica


Lámina propia
Epitelio
Glándulas fúndicas
 Células mucosas del cuello
 Células Parietales
 Células principales
 Células enteroendocrinas
 Células madre
Glándulas cardiales
Glándulas Pilóricas
5. Como diferencio el patólogo cuál de las biopsias era el duodeno y cual era el
estomago (mencione 3 diferencias histológicas)
a. El duodeno posee vellosidades y el estómago no
b. En el duodeno hay presencia de glándulas submucosas o glándulas de
Brunner
c. En el estómago hay células mucosas superficiales, y en el duodeno células
absortivas
TERCERA SERIE
1. Con respecto a las células parietales del estomago, podemos decir que:
Secretan ácido clorhídrico
2. Con respecto a las células principales del estomago podemos decir que:
Producen pepsinógeno
3. Respecto a las glándulas esofágicas podemos aseverar que:
Glándulas esofágicas propiamente dichas se encuentran en la mucosa
4. La piel que rodea el orificio anal contiene glándulas apocrinas grandes llamadas:
Glándulas circumanales
5. Células localizadas en la base de la glándula del intestino delgado, con
citoplasma basal basófilo, aparato de Golgi supranuclear y grandes orgánulos
de secreción apical que son muy acidófilos y refractiles
Células de Paneth
6. Del duodeno podemos afirmar
Las glándulas de Brunner producen moco
7. Del intestino delgado podemos afirmar
Presenta abundantes pliegues y vellosidades
8. Del conducto anal podemos afirmar
Todas son correctas
9. Células del componente endocrino del páncreas que constituyen el 60% del total
de las células, se localizan en la porción central y secretan insulina
Células beta
10. Células que encontramos en el intestino delgado y grueso, contienen granulos
de mucinógeno en su región apical y eso les da apariencia de vacio en los cortes
histológicos, la forma característica de la celula es con dilatación apical y región
basal muy estrecha
Células caliciformes
11. En este conducto ya están presentes todas las capas del tubo digestivo y
conecta al conducto hepático común con el colédoco
Conducto hepático común
12. Células que se caracterizan por presentar una basófila bien definida en el
citoplasma basal y gránulos de mucinógeno y forman parte del componente
exocrino del páncreas
Células acinosas
13. Evaginaciones microscópicas muy juntas, en la superficie apical de las células
absortivas intestinales
microvellosidades
14. En donde encontramos las placas de Peyer
Intestino delgado
15. Zona del canal anal formado por epitelio plano estratificado
Ninguna de la anteriores
16. Los conductos interlobulillares se unen para formar:
Conducto hepático derecho e izquierdo
Cuarta Series
1. ¿Cuál es el nombre de la rama más pequeña del árbol biliar?
El Canalículo biliar
2. Se encuentran en el tejido conectivo que hay entre la vesícula biliar y el hígado,
se cree que son restos de conductos biliares embrionarios
Conductos de Luschka
3. ¿Que contienen los islotes de Langerhans?
Poseen 3 tipos de células, alfa, beta y delta.
4. Que células producen la bilis
Hepatocitos
5. Cuál es el nombre de las células que revisten los conductos biliares y la vesícula
biliar
colangiocitos
6. Que estructuras constituyen el triado portal
Vena porta, artería hepática y conducto biliar
7. Que células revisten las paredes del conducto de Hering
Hepatocitos y colangiocitos
8. Cuáles son los 2 conductos que desembocan en la ampolla de váter
Conducto hepático común y conducto biliar
9. En donde se encuentran localizadas las células de ito
Espacio perisinusoidal
10. Describa como se encuentran histológicamente conformado el páncreas
La cápsula que rodea al páncreas es de T.C denso modelado,
Posee células de Langerhans que estas son abundantes
Posee acinos que están formadas por células serosas.
Posee un conducto interlobulillar que posee epitelio cúbico y un conducto
intercalar

También podría gustarte