Está en la página 1de 4

INDUCTANCIA DE UN SOLENOIDE

CARLOS CÓRDOBA ARROYO 1227809

CARLOS DAVID REYES GUERRERO 1225600

ESTEBAN ZULUAGA MORANTE 1229554

UNIVERSIDAD DEL VALLE

EN LA ASIGNATURA DE EXPERIMENTACIÓN EN FÍSICA 2

SANTIAGO DE CALI, 14 DE MAYO

2014
INTRODUCCION

El siguiente informe es sobre el desarrollo de La expresión (3) nos da la dependencia de


la práctica de laboratorio sobre inductancia la auto inductancia de un solenoide con su
de un solenoide, realizado en el área de longitud, radio y número de espiras, válida
experimentación física 2 en la universidad si l >> r y bajo la suposición que el campo
del valle. Tiene como objetivos el estudio de dentro es uniforme. Si l > r entonces la
la dependencia de la inductancia de un ecuación (3) se modifica a:
solenoide con sus dimensiones geométricas,
además de la aplicación de la Ley de
Inducción de Faraday y el estudio de la
oscilación electromagnética: Resonancia,
decaimiento exponencial.
DESARROLLO PRÁCTICO

Para el desarrollo del laboratorio se


MARCO TEORICO
realizaron las siguientes medidas: para cada
Para el desarrollo del informe es necesario inductancia se mide la frecuencia de oscilación
mencionar a manera de recordatorio las propia de la señal obtenida en el osciloscopio.
Cada inductancia se midió tres veces con
siguientes ecuaciones con respecto a la
diferentes valores de capacitancia C1, C2 y C3.
inductancia de un solenoide y demás. Esto
Luego procederemos a repetir el proceso anterior
con el objetivo de la total comprensión por
con solenoides de la misma longitud y números
parte del lector. de espiras N, pero diferente radio r así también
con solenoides del mismo radio r, pero longitud l
El flujo de campo magnetico a traves del
diferente y por ultimo solenoides del mismo radio
solenoide esta dado por: r y longitud l, pero diferentes N, en cada caso
analizando la relación existente entre (r, l, N) con
respecto a L.

N (número de vueltas) se encuentra en la bobina,


las diferentes capacitancias se varían en la caja de
Si este flujo varía, induce una fem en los
capacitancias, los radios y las longitudes se
extremos del solenoide dado por:
midieron con un metro.
La ecuación necesaria para la obtención de la
inductancia L de las tablas 1 y 2 es:

longitud l= 0.16 m
N=300 N/l=1875
30 0.000014 1.65489E-13
0.013 40 0.000026 4.28077E-13
50 0.000018 1.64139E-13
L promedio 2.52568E-13
30 0.000021 3.72349E-13
0.0205 40 0.000024 3.64752E-13
50 0.000026 3.42462E-13
L promedio 3.59855E-13
30 0.000018 2.73563E-13
0.0165 40 0.00002 2.533E-13
50 0.00003 4.55941E-13
3.27601E-13

RESULTADOS TEORICOS

Para la primera tabla los valores nominales


son:

r= 0.013 330µH

r=0.0205 800µH
Para la tabla 2 se dejó fijo el valor del radio y
r=0.0165 530µH
se varió la longitud y el número de vueltas.
Para la segunda tabla:
l (cm) N N/l C(F) T˳ L(henry)
30 0.000016 2.16E-13
10.6 200 18.86792 40 0.000018 2.05E-13 10.6 [L] 200 [N] 500µH
50 0.000022 2.45E-13
L promedio 2.2205E-13 5.4 [L] 100 [N] 200µH
30 0.000012 1.20E-13
5.4 100 18.51852 40 0.000013 1.07E-13
16.3 [L] 300 [N] 800µH
50 0.000014 1.00E-13
L promedio 1.09E-13
30 0.00002 3.38E-13
16.3 300 18.40491 40 0.000024 3.65E-13
50 0.000026 3.42E-13
L promedio 3.4833E-13
Podemos comprobar entonces que los
errores son anormalmente grandes y esto es
debido a las unidades de las capacitancias,
pues por un error humano se copió como
Farad en vez de nanofard, además en la tabla
1 T0 para 50nF cuando el R=0.013 es
2.8* no 1.8* .

Otro causante de error es la medida de la


longitud del solenoide y del radio puesto que
al utilizar cualquier instrumento de medida
se tiene un error.

REFERENCIAS

Guía inductancia de un solenoide, univalle.

http://es.wikipedia.org/wiki/Inductancia

http://hyperphysics.phy-
astr.gsu.edu/hbasees/electric/indsol.html

También podría gustarte