Está en la página 1de 14

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ABRAHAM REYES

GUIAS CIENCIAS SOCIALES


PRIMER PERIODO DECIMO

LECTURAS
DÉCIMO
PRIMER PERIODO

CIENCIAS SOCIALES

LECTURA 1
EL IMPERIALISMO

“Hasta el siglo XIX, existían Estados independientes en África y Asia, pero las necesidades del capitalismo industrial
impulsaron a que Europa ocupara estos continentes.
EUROPA EXPANSIÓN GEOGRÁFICA: A comienzos del siglo XIX, con el fin de conseguir materias primas para
desarrollar la industria, europeos iniciaron exploraciones a los diversos reinos e imperios de África y de Asia.
Las expediciones al interior de estos continentes, especialmente a África, era difícil además del interés por las materias
existía una gran curiosidad científica y geográfica. Con estas motivaciones, tanto Inglaterra como Francia corrieron con
los gastos de estas expediciones y motivaron la formación de las llamadas sociedades geográficas.
La primera gran expedición fue la de Mungo Park, en 1795, descubrió el río Níger, la mayoría de las exploraciones y
de los descubrimientos siguiendo los cursos de los grandes ríos africanos, como el Níger, el Congo, el Nilo y el
Zambeze.
Aumentaron la presencia europea en África lo que dio lugar a rivalidades políticas entre las potencias.
Dividida geográfica y culturalmente en dos: el norte del continente, conocido como África Sahariana, y el sur del África
Negra. Desde el siglo XVI, una intensa actividad comercial en esta parte de África, manufacturas los mercados
costeros, además, compraban esclavos. Los empresarios europeos buscaron nuevos mercados, mano de obra y
materia prima a bajo costo, para satisfacer las necesidades de la naciente industria.

PRINCIPALES CIVILIZACIONES EN ÁFRICA

EL ÁFRICA NEGRA O SUR: comprendía diversas regiones culturales: Sudán, África Central, Oriental, Occidental y
Austral.
SUDÁN: sur del Sahara, y fue lugar de tránsito obligado para los árabes del norte de África. Se mantuvieron unidos
entre sí, debido a las relaciones políticas, a la presencia del Islam, que proporcionó las bases para la resistencia negra
contra la dominación europea, los estados más importantes Senegal y Mauritania, se dedicaban al comercio de
esclavos tomados de los Estados vecinos para vendérselos a los europeos.
SUDÁN CENTRAL: Lugar de paso de las caravanas. Dominada por los haussa (ciudades-Estado).
SUDÁN ORIENTAL: Dos grandes reinos: los funj y el reino de Etiopía, dividido en cristianos y musulmanes, el reino
fue unificado a favor de los cristianos por Teodoro, en el año de 1855.
AFRICA OCCIDENTAL: L a zona más importante fue el golfo de Benin, pues era la región de donde se sacaba buena
parte de los esclavos que iban de América. Allí se fortalecieron algunos estados, como el Dalhomey y el Ashanti.
AFRICA CENTRAL: Mayor organización en la formación de sus estados; la supresión de la esclavitud, reavivo el
comercio de armas, marfil y caucho, lo que fortaleció la economía, existían dos antiguos reinos el Congo y Angola.
AFRICA AUSTRAL: El sur de África era una zona convulsionada. Allí se crearon reinos poderosos que luego fueron
desmantelados por los europeos, como fueron el reino zulú, el reino soto y el reino xhosa.
ÁFRICA DEL NORTE O SAHARIANA: Los europeos intervinieron en los territorios turcos de África mediterránea, la
primera intervención fue en 1830, en Argelia y Túnez, no sólo por su importancia política, sino porque también desde
allí se podía dominar militarmente el Mediterráneo.

LOS INGLESES EN ASIA


INDIA: finales del siglo XVIII, Inglaterra se había adueñado de la India, la cual era administrada por tres presidencias:
Bombay, Calcuta y Madrás. La empresa Compañía de Indias Orientales, cuya sede estaba en Londres, poder de
administrar comercialmente la colonia, de recoger los impuestos y de ejercer funciones judiciales y administrativas.
Los ingleses sustituyeron, el idioma, las leyes, la educación y las costumbres hinduistas, fueron reemplazadas por
elementos culturales europeos. Introdujeron la propiedad privada de la tierra, alterando las relaciones sociales y
empobreciendo a los campesinos.
La rebelión de los cipayos, o tropas indígenas indias en quienes se levantaron contra los ingleses en 1857. Amenazó
la hegemonía inglesa, la sublevación fue aplastada sangrientamente y el poder fue pasado a la Corona. Se proclamó
en 1858 el Acta de Gobierno de la India, y se nombró un virrey.
CHINA: El imperio más prestigioso y antiguo de Asia Oriental, estructura tradicional, basada en los principios del Estado
enseñados por Confucio. Poseía una población de 400 millones de habitantes, de los cuales 300 millones eran
campesinos, la mala situación económica de los campesinos influía en la economía del Imperio.
En este contexto llegaron los ingleses quienes comenzaron a influir en el país.
Los mandarines, altos funcionarios chinos, lucharon para que no se perdieran las tradiciones, los ingleses llevó a que
el país iniciara un proceso de industrialización, que fracasó a causa de que los chinos se concentraron en la
reconstrucción de su economía agraria.
LAS GUERRAS DEL OPIO: Utilizado como parte de la cultura china, prohibido por la dinastía Manchú, se
aprovecharon los contrabandistas, quienes vieron la oportunidad para introducir opio cultivado en Bengala por la
Compañía de Indias Orientales. La confiscación del opio inglés fue la excusa que utilizó Inglaterra para declararle la
guerra a China, lo que se llamó “La primera guerra del opio” (1842). Los ingleses impusieron el tratado de Nankin,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ABRAHAM REYES

GUIAS CIENCIAS SOCIALES


PRIMER PERIODO DECIMO

China accedía a abrir cinco puertos y les cedía Hong-kong a los ingleses. Ingleses y franceses buscaron nuevos
pretextos para atacar a China en 1856 y 1858, la segunda y tercera “guerra del opio”, lograron la apertura de otros
once puertos y el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Pekín y occidente.
JAPÓN Y EL CENTRO DE ASIA
JAPÓN: El emperador japonés considerado un dios vivo y tenía su sede de gobierno en Kioto. Poder efectivo estaba
en manos del shogun, funcionario con poderes extraordinarios. Este título era hereditario, durante generaciones, los
shogunes habían desplazado al emperador, sede propia de gobierno en Yedo y eran asistidos por la nobleza de
daimios y samurais.
Mediados del siglo XIX, Inglaterra, Rusia y Estados Unidos comenzaron a presionar para que Japón se abriera al
comercio internacional en 1884, obtuvieron concesiones comerciales, que luego se ampliaron a Inglaterra, Francia y
Holanda.
LA ERA MEIJI: Las concesiones comerciales otorgadas por el shogun, desencadenaron una violenta reaccción
nacionalista. En este contexto, tomó el poder el emperador Mutso Hito, quien se instaló en Yedo a la que bautizó con
el nombre de Tokio, el comienzo de la era Meiji, que quiere decir “progreso”. Se concentraron los capitales necesarios
para la industrialización, se propició el desarrollo, la modernización del ejército y de la marina, lo cual favoreció la
expansión japonesa.
LA EXPANSIÓN JAPONESA: En 1889, Japón se convirtió en una monarquía constitucional, el emperador conservó
sus poderes y su condición de dios, el crecimiento económico llevó a tomar actitudes expansionistas, la conquista de
territorios en Asia, se desató la guerra con China en 1894, cuya victoria le dio al Japón muchas ventajas económicas
y territoriales. Tenían a Rusia como rival, al que venció en 1904, Rusia le entregó al Japón las regiones de Liao Tung,
parte de la isla Sajalin, Manchuria y el protectorado ce Corea.
INDOCHINA: La región que comprendía la península de Indochina e Indonesia tenía una fuerte influencia tanto china
como hindú, desde el siglo XVIII Birmania y Camboya estaban en guerra contra Siam, hoy Tailandia en Laos y
Camboya cayeron las viejas dinastías, los Estados se fraccionaran en pequeños principados rivales.
Favoreció la penetración europea en la península, interesadas en la explotación del estaño, el carbón, de los bosques
de teca, de la seda y del arroz.
LA EXPANSIÓN RUSA: No había comenzado su Revolución Industrial, tenía condiciones para competir con los países
europeos, el proceso se inició durante el gobierno del zar Nicolás I, este proceso dio como resultado la obtención de
la península de Liao-Tung. El imperio ruso realizó su expansión sobre el Cáucaso a partir de 1859 y en el Turquestán,
entre 1864 y 1884.

ACTIVIDADES POR COMPETENCIA:

1. En un mapa de África, traza una línea y separa el África sahariana del África negra y ubica los siguientes lugares:
Río Nilo, Río Congo, Río Níger, Madagascar, Guinea, Angola, Sudan, Río Zambeze.
2. En un mapa conceptual identifica las características del imperialismo en África y Asia
3. Elabora un dibujo en el cual representes una escena del imperialismo
4. ¿Cuáles eran los productos más importantes de la economía de los reinos de África?
5. . ¿En la actualidad los colombianos padecemos algún tipo de imperialismo? ¿En qué consiste?

LECTURA 2
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL IMPERIALISMO

EL MUNDO MUSULMÁN EN EL SIGLO XIX: En el siglo XIX, el Islam llegó a su última etapa de expansión, el norte
de África, que era musulmán, tenía dos características geográficas, por un lado, estaba su extensa costa sobre el
Mediterráneo y, estaba Egipto, que era el lugar ideal para construir un canal que uniera el Mediterráneo con el mar
Rojo. Franceses e ingleses se hicieron presentes en la zona y, bajo presiones, lograron el derecho a la construcción
de ferrocarriles y del canal de Suez.
PERSIA: Lo atravesaban las rutas comerciales que comunicaban con Asia, hecho que le dio un gran auge económico.
Los persas fueron derrotados en 1828, razón por la cual buscaron la protección de Inglaterra, país que tenía intereses
en los puertos del golfo Pérsico.
AFGANISTÁN: Las tribus afganas vivían del pastoreo y se agrupaban en cinco confederaciones, esta región estaba
bajo la mirada ambiciosa de Inglaterra y Rusia, que presionaron para crear un gobierno que dependiera de ellos.
Una comisión anglo-rusa, definió las fronteras afganas entre 1888 y 1893.
EGIPTO: Después de que Napoleón lo explorara, a finales del siglo XVIII, Europa puso su atención en Egipto, la presión
ejercida por Francia e Inglaterra adquirir el derecho de construir el canal de Suez y la red ferroviaria, lograron su
objetivo.
EL IMPERIO TURCO OTOMANO

LA CRISIS DEL IMPERIO TURCO: Fundado hacia 1280, alcanzó su apogeo con la toma de Constantinopla en 1453,
el Imperio turco era el más grande y prestigioso Estado musulmán.
La crisis del Imperio se reflejó en la pérdida de mecanismos para gobernar, en consecuencia, el resultado fue la
corrupción administrativa, la indisciplina del ejército y el crecimiento de los sectores privilegiados socialmente se dieron
varias reformas.
Ocasión que fue aprovechada por los ingleses para imponer un convenio comercial en 1836.
LA POBLACIÓN DEL IMPERIO TURCO: El imperio turco estaba compuesto por montañeses, habitantes de las
llanuras, nómadas…La población en general, se dividía en dos: la élite gobernante, llamada otomanos y la población
o reaya que quería decir “rebaño”. Hasta el siglo XIX no existió una lengua oficial en el Imperio, pues se hablaba el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ABRAHAM REYES

GUIAS CIENCIAS SOCIALES


PRIMER PERIODO DECIMO

idioma propio De cada una de las regiones que lo componían: turco, árabe, griego, búlgaro, etc. El griego se utilizaba
para el comercio; la lengua culta era el árabe clásico y en las escuelas se enseñaba el árabe y el persa.
De esta manera, Francia y Rusia dieron el primer paso, pues ambas naciones buscaban la riqueza económica y el
control de esta región.
LOS BALCANES: La presión europea no sólo se llevó a cabo en el Norte de África, sino también en la península de
los Balcanes, lo que aceleró el proceso de agonía del Imperio.
Las potencias crearon las condiciones para que se independizaran las provincias turcas. El primer caso fue la
independencia de Grecia en 1826.

CAMBIOS ECONÓMICOS QUE SURGIERON DEL IMPERIALISMO


EL CAPITALISMO FINANCIERO: Inglaterra estaba experimentando una nueva forma de desarrollo económico: el
capitalismo financiero. Este consistía en el manejo del dinero de los industriales, que estaba en los bancos, para
utilizarlo en nuevas inversiones.
Los ingleses se expandieran hacia otros lugares del mundo, en la medida en que exportaban capitales hacia naciones
débiles políticamente y atrasadas económicamente. Los dirigentes de estas naciones comenzaron a endeudarse con
grandes préstamos de dinero otorgados por los bancos de Londres, París y Berlín.

LAS CONSECUENCIAS DEL IMPERIALISMO


La expansión imperialista tuvo consecuencia en todos los campos:
• A nivel geográfico, la expansión se inició en las áreas conocidas y dominadas hasta este momento, pero
pronto abarcó otras zonas desconocidas por los europeos. Al finalizar la ocupación, había cambiado la
concepción geográfica del mundo.
• A nivel económico, se dio el crecimiento de los comerciantes europeos, quienes apoyados por sus gobiernos,
recurrieron al ejército para imponer sus intereses.
• A nivel cultural, la acción colonialista por parte de las potencias, desconoció las realidades políticas, sociales
y culturales de las regiones en donde se instaló. Buscaron imponer la organización social y los valores
europeos.

EL CAPITALISMO DE FINALES DEL SIGLO XIX


El principal propósito del colonialismo fue la extracción de materias primas de África y de Asia. Así, los europeos vincularon
estos dos continentes al sistema de producción capitalista. Las potencias utilizaron diversos mecanismos, como el pago
de salarios bajos a los trabajadores nativos de las colonias.
Favorecieron a las compañías para que invirtieran en las colonias. La explotación de las materias primas africanas y
asiáticas aseguró el crecimiento de las industrias europeas y proporcionó mayores oportunidades de empleo a los
habitantes de los países europeos y a los colonos. Pero este progreso se logró a costa del empobrecimiento de la población
de las colonias.
EL NEOCOLONIALISMO
Un nuevo tipo de sociedad que se caracterizó por el neocolonialismo, fenómeno que se basaba en la supuesta superioridad
de raza y de la cultura europea y en la también supuesta inferioridad de las sociedades nativas.

ACTIVIDADES POR COMPETENCIA:

1. Analiza el siguiente texto:


EL SUBDESARROLLO: LA HERENCIA COLONIAL DE AFRICA
La expansión de las potencias europeas produjo en el continente africano la desestructuración de su cultura, la ruptura del
proceso de organización social, política y económica que vivía en su interior, la miseria y el desarraigo de la población
hacia sus tradiciones.
La actual crisis ecológica, alimenticia y también social que vive África, conocida como subdesarrollo, ¿Qué es sino el
resultado de muchos siglos de expansionismo europeo?, Europa fomento la esclavitud, la explotación del territorio y
arrebato a los africanos el derecho a gobernarse por mismos, bajo patrones culturales y sociales propios.
Responde:
1. ¿A qué se refiere e texto cuando dice que el fomento a la esclavitud y explotación del territorio arrebató a los
africanos el derecho a gobernarse por sí mismos?
2. ¿Cuál es la crisis ecológica que se presenta actualmente en África?
3. ¿En la actualidad qué países de África sufren de problemas alimenticios? ¿Por qué?
4. ¿Qué entiendes por subdesarrollo?
5. ¿Qué opinas de la segregación racial en un continente cuya población en su mayoría es negra?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ABRAHAM REYES

GUIAS CIENCIAS SOCIALES


PRIMER PERIODO DECIMO

LECTURA 3
EL PANORAMA POLÍTICO DE EUROPA A FINALES SIGLO XIX

LA SITUACIÓ POLÍTICA
Al finalizar el siglo XIX las principales naciones contaban con democracias parlamentarias. El único país que no poseía un
gobierno democrático era Rusia, que era gobernada por el zar.
INGLATERRA
El imperio británico tuvo dos períodos de gobierno: uno conservador, el apogeo del imperialismo británico y de la llamada
época victoriana. Después de casi cien años de Revolución Industrial, se dio el equilibrio social.
La llegada de un período liberal, que logró dar protección social a los trabajadores. En este contexto surgió el partido
laborista que recogió las inquietudes de los trabajadores.
FRANCIA
Se debilitaron el monarquismo, el militarismo y el catolicismo, se fortaleció el socialismo dos leyes determinaron el carácter
liberal de las instituciones francesas: la ley de Asociaciones y la ley de Separación. La primera decretó que la educación
estaría en manos del Estado y la segunda terminó con el concordato entre Estado e Iglesia.
ESPAÑA Y PORTUGAL
Los grandes cambios sufridos en Europa durante el siglo XIX, algunos países el caso de España y de Portugal, que tenían
graves problemas de atraso económico y social. La Iglesia y la aristocracia conservaban los mismos privilegios que en el
siglo XVIII, estos dos países dependían del capital extranjero para su crecimiento económico. La situación se complicó,
especialmente en Portugal, cuando los militares depusieron al rey Manuel II, en 1910, lo cual lo convirtió en república con
una contribución democrática.

ACTIVIDADES DE COMPETENCIA:

EN COLOMBIA HAY ESCLAVITUD EN LA ACTUALIDAD

“Colombia es un país en donde se da un intenso tráfico de personas, especialmente de mujeres y niños. Estas personas
son llevadas, por lo general, a países como Japón, Singapur, Holanda, España y Estados Unidos, en donde se convierten
en objeto de explotación sexual.
Sin embargo, el gobierno de Colombia ha intentado combatir el tráfico de personas. Entre 1998 y 2000, una unidad especial
contra delitos sexuales de la Fiscalía General, investigó 99 casos de tráfico de personas. Esta investigación dio como
resultado por lo menos 13 condenas de conformidad con los estatutos vigentes. Por otra parte, la Policía Nacional rescató
a 115 víctimas en Colombia y en el exterior, entre 1999 y 2000.
1. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian la trata de negros en el imperialismo del siglo XIX y el actual tráfico
de personas en Colombia?
2. ¿Por qué los países subdesarrollados son más propensos a presentar el fenómeno de tráfico de personas?
3. ¿Qué formas de esclavitud existen en la actualidad?
4. ¿Por qué el tráfico de personas es lucrativo para quienes lo organizan?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ABRAHAM REYES

GUIAS CIENCIAS SOCIALES


PRIMER PERIODO DECIMO

FILOSOFÍA

LECTURA 1

ANTECEDENTES DE LA FILOSOFÍA

La filosofía no fue creación de una sola persona o de un solo pueblo. Sin embargo, a los antiguos griegos les debemos
que hubieran tomado conciencia de su importancia y haber sido sus principales impulsores.
EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
La palabra filosofía sólo comenzó a ser utilizada de manera regular en un sentido parecido al actual alrededor del siglo V
a.c. en la ciudad griega de Atenas.
El primero que propuso en un texto una definición precisa de la filosofía, fue el ateniense Platón, quien atribuyó esa
definición a su maestro Sócrates, es a partir de Sócrates, Platón y Aristóteles que los griegos empezaron a hablar con
propiedad de filósofos, de escuelas de filosofía y de textos filosóficos.
Sin embargo, se acepta que la actividad filosófica comenzó hacia el siglo VIII a.c., así no tuviese aún ese nombre. Muchos
pensadores griegos que vivieron antes de Sócrates, o que fueron sus contemporáneos, los llamaron presocráticos, también
reciben el nombre de “filósofos”.
Existieron condiciones particulares de la civilización griega que hicieron posible el nacimiento de la filosofía occidental.
Veamos:
LA RELIGIÓN GRIEGA
En el pensamiento religioso encontraron un intento por explicar el mundo natural y el mundo social a partir de narraciones
legendarias, o mitos, en las que participan los dioses y los hombres; existieron dos tradiciones a saber:
• La tradición olímpica: se trataba de una religión politeísta de dioses con forma humana, que tenían poderes
especiales y se distinguían de los hombres por ser inmortales. Textos representativos son los poemas épicos de
carácter narrativo, La Ilíada y La Odisea, originados en una larga tradición oral y más tarde puestos por escrito
por Homero.
La Ilíada y La Odisea contienen historias proponen modelos de conducta moral: fueron durante mucho tiempo utilizados
para educar a los jóvenes, una de las preocupaciones centrales de los griegos. En los relatos épicos el protagonismo
recae en la figura del héroe: otros textos representativos de la tradición olímpica son los escritos del poeta Hesíodo. En
ellos encontramos un intento por explicar el origen de los dioses, de la sociedad y del orden del universo.
• La tradición órfica: himnos atribuidos al poeta legendario Orfeo advierte sobre el origen convulso del hombre, en
parte divino e incorruptible y en parte natural, corruptible y negativo. Creía en la reencarnación como el proceso
mediante el cual el hombre podía paulatinamente liberarse de su cuerpo, en el que estaba encarcelado.
Originó la tragedia griega, representación teatral y en parte rito religioso. El héroe de las tragedias debe decidir entre
aceptar su destino o violentarlo.
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Al vivir en ciudades independientes llamadas polis, de donde proviene la palabra “política”, los griegos fueron los creadores
de la democracia, un sistema de gobierno basado en criterios abstractos y racionales, que obligaba a los ciudadanos a
argumentar para obtener poder.

ACTIVIDADES POR COMPETENCIAS


1. ¿Qué características posee el ser humano y los animales (enuméralas)?; compáralas; semejanzas y diferencias
2. Define: ¿Qué es pensar?, ¿si, piensas porque actúas en ocasionas en forma tan extraña?
3. ¿Qué es ser consciente?, ¿Qué es ser persona?, justifica respuestas con tres ejemplos
4. ¿A quién se le atribuye el término filosofía?
5. Crea un dibujo del hombre pensante, y los vicios que entorpecen este quehacer

LECTURA 2

La filosofía es un conocimiento, un saber, de los tantos que posee el hombre, que resulta de una actividad que se llama
filosofar. Hay algunos que sostienen que no se puede enseñar filosofía, pero sí a filosofar. Pero ¿qué es esto de filosofar,
de dónde surge? Filosofar: ¿qué soy?, ¿qué es el mundo? El hombre comienza a filosofar cuando pierde todas las
certezas que tenía, cuando todo a su alrededor se tambalea y no tiene de dónde agarrarse para no caer. Esto es así
porque la filosofía pretende ser un saber sin supuestos; es decir, que no parte de nada anterior a sí mismo. Todos los
otros conocimientos del hombre parten de un conjunto de supuestos que no se discuten. La filosofía, en cambio, pretender
ser autónoma, no depender de nada. Por lo tanto, las preguntas que la filosofía se plantea, y que trata de responder, son
las más fundamentales para el hombre: ¿qué soy yo y qué es el mundo?

Con la aparición de la filosofía se señala la declinación del pensamiento mítico y los comienzos de un saber de tipo
racional. Los primeros filósofos (sabios de la naturaleza), tienen una visión completamente racional del mundo; no existe
nada que no sea naturaleza. Los hombres, la divinidad, el mundo forman un universo unificado (en el mismo plano). El
griego ha descubierto que tiene un instrumento que es la razón, para solucionar los interrogantes que se hace acerca de
lo circundante, para responder a todos los planteamientos y secreto del mundo, el hombre griego ha comprendido que es
inteligible y explicable a la razón. Es difícil dar una definición única de filosofía, en la que todos los filósofos de la historia
del pensamiento concuerden y acepten; pero lo que sí podemos esbozar son algunos elementos comunes, admitidos por
todos los filósofos a la hora de explicar esta disciplina:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ABRAHAM REYES

GUIAS CIENCIAS SOCIALES


PRIMER PERIODO DECIMO

La filosofía es un quehacer humano: es una actividad que el hombre ha ejercitado desde que descubrió la razón como
arma para alcanzar la sabiduría y explicar racional lo que lo circunda, trasciende y a sí mismo.
La filosofía es un conocimiento de la realidad entera o universal.
La filosofía, "es la disciplina de los objetos desde el punto de vista de la totalidad, mientras que las ciencias
particulares son los sectores parciales del ser. La filosofía será pues, la disciplina que considera su objeto siempre
desde el punto de vista universal y totalitario". García Morente,

EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA

El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la historia del pensamiento. Por lo general los
filósofos griegos han considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto entre los siglos VI y V a. c., pero no se
consideraba necesario explicar cómo se había producido ese surgimiento de una nueva forma de pensamiento. Para
nuestro objetivo nos bastará considerar las dos hipótesis más difundidas acerca del origen de la filosofía: aquella que
sostiene el origen a partir de la filosofía oriental, y aquella que hace de la filosofía una creación original de los griegos, y
que estudiaremos a continuación.

La hipótesis del origen oriental. Los defensores de esta hipótesis mantienen que los griegos habrían copiado la filosofía
oriental, por lo que la filosofía no podría considerarse una creación original del pueblo griego. Los primeros filósofos
habrían viajado a Egipto y Babilonia en donde habrían adquirido sus conocimientos matemáticos y astronómicos; lejos
de ser los creadores de la filosofía habría sido unos meros transmisores del saber oriental que, en contacto con la
civilización griega habría alcanzado un desarrollo superior al logrado en sus lugares de origen. Esta hipótesis la
mantuvieron:

-Los filósofos alejandrinos. En polémica con las escuelas filosóficas griegas, y con el ánimo de desacreditarlas, los
filósofos alejandrinos ponen en circulación la tesis del origen oriental de la filosofía. La cuestión que se debate es si existe
esa supuesta filosofía oriental. Si asimilamos la filosofía a un discurso racional entendido como la imposibilidad de recurrir
a lo sobrenatural para explicar los fenómenos naturales, y al rechazo de la contradicción, resulta difícilmente sostenible
la existencia de una filosofía oriental.

¿Qué hace que sea en Grecia donde se desarrolle la filosofía y no en cualquier otra zona de oriente? ¿Cómo explicar
que, en una civilización concreta, se genere una forma de pensamiento nueva, en contraposición con las anteriores formas
de pensamiento? ¿Cuáles son sus características? ¿Y cuáles eran las características del pensamiento anterior?

Tanto los orientales como los griegos disponían de una mitología y de unas creencias religiosas similares. Y la estructura
explicativa de las mismas es también similar. Un mito es un relato acerca de los orígenes, una narración, no una solución
a un problema; puede referirse al origen del mundo, o al origen de un objeto particular, o de una clase específica de
animales, etc. Al mismo tiempo que narra, sitúa al hombre en la realidad, le asigna un papel, una función, un sentido, por
lo que adquiere también una función social: hacer inteligible el orden social. La existencia de esta forma de pensamiento
está atestiguada en todas las civilizaciones, y también, por supuesto, en la griega. De especial importancia para la
comprensión de la aparición de la filosofía pueden ser los mitos de Hesíodo. En todo caso, esas explicaciones míticas
acerca del origen son comunes a todas las civilizaciones, poseen unas características también comunes que contrastan
con las características del pensamiento filosófico.

La hipótesis del origen griego. Según esta hipótesis la filosofía sería una creación original del pueblo griego. Nos vamos
a centrar en las explicaciones de historiadores del siglo XX, de las que destacamos:

La explicación de John Burnet es la llamada tesis del "milagro griego"; según esta hipótesis la filosofía habría aparecido
en Grecia de una manera abrupta y radical como fruto de la genialidad del pueblo griego. Esta hipótesis prescinde de los
elementos históricos, socioculturales y políticos, por lo que termina por no explicar nada, cayendo en un círculo vicioso:
Los griegos crean la filosofía porque son geniales, y son geniales porque crean la filosofía. La mantiene en su obra "La
Aurora de la filosofía griega", (1915).

La explicación de Francis Cornford defiende la tesis del desarrollo del pensamiento filosófico a partir del pensamiento
mítico y religioso. Según esta hipótesis la filosofía sería el resultado de la evolución de las formas primitivas del
pensamiento mítico de la Grecia del siglo VII antes de Cristo.

Conclusiones: En la filosofía griega el mito esta racionalizado. El mito es animista, mágico, recurre a lo invisible como
fundamento de lo visible, acepta lo sobrenatural y lo extraordinario. La cosmología de los primeros filósofos modifica su
lenguaje y cambia de contenido: en lugar de narrar los acontecimientos sucesivos, define los primeros principios
constitutivos del ser; en lugar de presentarnos una lucha de dioses nos ofrece un intercambio mecánico de procesos o
fenómenos naturales.

El nacimiento de la filosofía es explicable aduciendo causas históricas y sociales. La inexistencia de una casta sacerdotal
en Grecia, dadas las características especiales su religión, elimina la posibilidad de instaurar un dogma religioso. El sabio,
es a la vez adivino, poeta, profeta, músico, médico, purificador, curandero, pero distinto del sacerdote o chamán de las
religiones orientales, y que tiene el poder de ver y hacer ver lo invisible, divulga sus conocimientos: la enseñanza se
opone aquí a la iniciación esotérica en una doctrina. Los conocimientos se divulgan, desembarazándose así de la figura
del mago. La expansión de la ciudad, correlativamente al auge económico derivado del comercio fundamentalmente,
supone el advenimiento del ciudadano, circunstancia paralela al nacimiento y desarrollo de la filosofía. El saber es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ABRAHAM REYES

GUIAS CIENCIAS SOCIALES


PRIMER PERIODO DECIMO

trasladado a la plaza, en plena ágora, siendo objeto de un debate público donde la argumentación dialéctica terminará
por predominar sobre la iluminación sobrenatural.

PROBLEMAS QUE ABORDA LA FILOSOFÍA GRIEGA

Los griegos identificaron cinco problemas cardinales o básicos que son:

Periodo de investigación cosmológica, pertenece a él los filósofos presocráticos o naturalistas que buscaron
el Arjé (principio generador del mundo), sus máximos representantes fueron: Tales de Mileto – Anaxímenes –
Anaximandro – Pitágoras - Heráclito de Éfeso - Parménides de Elea - los pensadores de la escuela atomista:
Leucipo – Demócrito – Empédocles – Anaxágoras.

Periodo de la investigación antropológica, busca establecer la relación hombre- sociedad, pertenece a él los
sofistas (Protágoras – Georgia) y Sócrates.

Periodo de la investigación ontológica, buscan identificar la relación del hombre y el ser pertenece a él los
filósofos Platón y Aristóteles.

Periodo de la investigación ética, plantea los problemas de la conducta moral del hombre en sociedad, además
elabora una teoría de valores (axiología), se incluyen las diferentes teorías éticas; Estoicismo, Epicureísmo,
Escepticismo y Eclecticismo.

Periodo de la investigación teológica, pertenecen a este periodo las escuelas neoplatónicas. El problema
central de este periodo consiste en encontrar la relación entre el hombre y el mundo sobre natural (Dios)

…EL OJO DE LA FILOSOFÍA…

…La mejor manera de aproximarse a la filosofía es plantear algunas preguntas filosóficas: ¿Cómo se creó el mundo?
¿Existe alguna voluntad o intención detrás de lo que sucede? ¿Hay otra vida después de la muerte? ¿Cómo podemos
solucionar problemas de ese tipo? Y, ante todo: ¿cómo debemos vivir?

En todas las épocas, los seres humanos se han hecho preguntas de este tipo. No se conoce ninguna cultura que no se
haya preocupado por saber quiénes son los seres humanos y de dónde procede el mundo.
En realidad, no son tantas las preguntas filosóficas que podemos hacernos. Ya hemos formulado algunas de las más
importantes. No obstante, la historia nos muestra muchas respuestas diferentes a cada una de las preguntas que nos
hemos hecho.

Vemos, pues, que resulta más fácil hacerse preguntas filosóficas que contestarlas. También hoy en día cada uno tiene
que buscar sus propias respuestas a esas mismas preguntas. No se puede consultar una enciclopedia para ver si existe
Dios o si hay otra vida después de la muerte. La enciclopedia tampoco nos proporciona una respuesta a cómo debemos
vivir. No obstante, a la hora de formar nuestra propia opinión sobre la vida, puede resultar de gran ayuda leer lo que otros
han pensado…

Fragmento Tomado del libro el Mundo de Sofía; página 17


ACTIVIDADES POR COMPETENCIAS

1. ¿Qué es filosofía y cuándo hablamos de filosofía?


2. ¿Por qué razón podemos afirmar que la filosofía nace en el asombro?
3. ¿Qué es el mito y qué significado tiene dentro del pensamiento griego?
4. ¿Cómo se da el paso del pensamiento mítico al pensamiento racional?
5. ¿Qué importancia tiene la polis o ciudad-estado en la aparición de la filosofía en la antigua Grecia?
6. ¿En qué se diferencia la filosofía de la ciencia?
7. Identifique los problemas que fundamentaron el pensamiento filosófico de los clásicos griegos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ABRAHAM REYES

GUIAS CIENCIAS SOCIALES


PRIMER PERIODO DECIMO

ECONOMIA

LECTURA 1

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

La economía, que alguna vez formó parte de la filosofía, es considerada hoy una ciencia social. Las ciencias sociales
estudian el comportamiento humano y postulan que dicho comportamiento está caracterizado por las decisiones
individuales (por supuesto, no son ciencias simplemente por estudiar el comportamiento humano. La literatura también
estudia el comportamiento humano). Esto las distingue de las ciencias físicas. Los átomos o las estructuras moleculares
de la física, química o biología no son percibidas poseyendo un pensamiento consciente. Se supone que adhieren
pasivamente a las leyes naturales. En cambio, las acciones de los seres humanos se asumen que reflejan sus decisiones.
Es decir, se asumen intencionadas.

La economía se distingue de otras ciencias sociales en el estudio del comportamiento humano por el marco conceptual
que utiliza: el de la teoría de la elección racional. El supuesto de que los individuos son racionales implica que éstos al
actuar poseen un propósito bien definido. De hecho, es la presencia de este propósito en la conducta individual lo que
permite la medición, al menos aproximada, de la ganancia o la pérdida que experimenta un individuo ante una nueva
situación. Por ejemplo, permite medir cuánto ganan o pierden los productores y consumidores ante cambios regulatorios
en los mercados.

La conducta racional asume que los individuos no escogen una acción dominada (es decir menos conveniente) por otra
acción accesible. Parece natural que la economía adopte como parte de su método de análisis el postulado de que los
individuos sean racionales en este sentido, incluso aunque en una sociedad pueda haber un número considerable que no
lo sea, y que todos, de vez en cuando, cometamos errores en nuestras decisiones. Sin embargo, establecer este concepto
mínimo de racionalidad es pedir demasiado poco. Existe un criterio adicional para juzgar la racionalidad de la elección de
un individuo: que sus elecciones no se contradigan. Es decir, aunque las preferencias e intenciones pueden evolucionar
en el tiempo, en cualquier momento del tiempo suponemos que la conducta individual sigue cierta coherencia lógica tal
que una acción que se haya rechazado, digamos en un momento dado, no se seleccionará en otro momento si todavía es
posible seguir la acción escogida originalmente. El supuesto de racionalidad le confiere un elemento de predictibilidad al
comportamiento humano, y es sobre ese elemento que se construye el análisis económico.

Psicólogos y economistas del comportamiento han mostrado, no obstante, que los individuos algunas veces, y en ciertas
circunstancias, se comportan de forma contradictoria. Si las ciencias sociales aspirasen a tener leyes determinísticas, esto
sería un obstáculo insalvable para la teoría de la elección racional. Pero las ciencias sociales, en el mejor de los casos,
apenas pueden aspirar a poseer leyes probabilísticas. Es debido a esto que el modelo de elección racional provee una
herramienta poderosa para estudiar el comportamiento humano.

Las leyes científicas

Una ley científica explicita una relación de causa-efecto. Esta debe formularse de forma que pueda ser invalidada
empíricamente. Las leyes de la física, como la ley de gravedad, son (o pueden ser) deterministas. En contraste, las leyes
de los comportamientos humanos no lo son. Las leyes de las ciencias sociales se declaran entonces probabilísticas. Aun
así, en la práctica, nuestras leyes pocas veces son probabilísticas en la acepción matemática del término, sino que lo son
en la acepción ordinaria del mismo. Ello se debe a que no conocemos el verdadero proceso que genera los datos, sino
que nos aproximamos al mismo a través de modelos que lo simplifican. Empíricamente esto genera importantes dificultades
para generalizar nuestro conocimiento causal. Debemos ser muy cuidadosos sobre cómo pasamos del conocimiento
empírico causal, internamente valido, a su extrapolación (relacionada a la idea de validez externa (ver esta entrada previa).

El análisis económico

La economía estudia el comportamiento humano enfatizando la relación existente entre recursos limitados, con usos
alternativos, y demandas ilimitadas. La economía existe porque hay escasez. Justamente, los individuos deben elegir
porque existe escasez de bienes. Sin ella, no habría trade-offs, y por lo tanto no existiría un costo de oportunidad para
cada actividad que realizamos.

La escasez depende de los postulados sobre las preferencias individuales, en particular que las personas prefieren más
bienes a menos. Así, los economistas afirman que para un amplio rango de problemas podemos concebir que una elección
está determinada por la interacción de: preferencias y oportunidades.

Por lo tanto, para responder preguntas sobre las elecciones humanas tanto las preferencias como las oportunidades deben
ser consideradas. Supongamos que, independientemente de cuáles sean los gustos de los individuos, estos no cambian
mucho, si es que lo hacen, durante el curso de la investigación de algún problema dado. Si observamos que las
oportunidades que enfrentan esos individuos cambian de una manera observable, podemos esperar que la decisión de los
mismos cambie de algún modo. Esos cambios en las decisiones pueden atribuirse entonces a cambios en las
oportunidades. Por supuesto, la identificación empírica de estos fenómenos es muchos más difícil que su conceptualización
analítica.

La constancia de las preferencias es solo una suposición simplificadora que se invoca porque permite investigar la
respuesta a los cambios en las restricciones. Ciertamente, es imposible asegurar que las variables no medidas
permanezcan constantes. Las preferencias pueden cambiar, pero aceptar esto como explicación de los acontecimientos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ABRAHAM REYES

GUIAS CIENCIAS SOCIALES


PRIMER PERIODO DECIMO

observados implica abandonar la búsqueda de una explicación basada en un comportamiento sistemático y, por tanto,
refutable. En otras palabras, cualquier observación es consistente con una teoría que afirma que algún gusto no medido
cambió súbitamente.

¿Cómo explicar los cambios sociales?

Supongamos que nos interesamos por explicar ciertos cambios sociales ocurridos durante los últimos 50 años. Podríamos
tratar de explicar, por ejemplo, la liberalización femenina o cambios en el estilo con que los padres educan a sus hijos,
dándoles no solo mayores libertades sino también usando menos castigos y más incentivos. Ahora bien, ¿qué es una
explicación? Una lista de hechos, por ejemplo, no lo es. Una explicación implica una proposición más general que los
mismos datos, de la cual estos hechos son casos particulares.

Una explicación de los cambios sociales es una interpretación de los mismos en términos de un marco conceptual
sistemático del comportamiento humano, no solamente una documentación de que estos cambios ocurrieron en un periodo
de tiempo. Más aún, queremos que ese marco conceptual también explique otros datos y que nos permita derivar
relaciones de causa-efecto, sobre las que construimos las explicaciones.

Supongamos que queremos explicar los cambios sociales ocurridos durante los años 60 en los Estados Unidos.
Rechazaremos a priori cualquier explicación basada en cambios en las preferencias, pues aceptarla sería una hipótesis ad
hoc. Con el fin de proporcionar una explicación económica, debemos buscar una restricción que haya cambiado durante
esos años y que pueda explicar el evento que tuvo lugar en términos del movimiento de esa restricción. Tal explicación la
encontramos en el “baby boom” ocurrido luego de la II Guerra Mundial.

Los “baby boomers” estaban igualmente divididos por sexo. Sin embargo, las mujeres, en general, tendían a casarse con
hombres algunos años mayores que ellas. Por lo tanto, las mujeres jóvenes enfrentaron una nueva restricción: había
muchísimos menos hombres de veintitantos años (los nacidos a inicios de 1940) que de mujeres en sus veinte años (las
nacidas a finales de 1940). En tal contexto, el plan prevalente de casarse y criar hijos era aritméticamente imposible para
una cantidad importante de las mujeres jóvenes. Junto a las mejores oportunidades laborales para las mujeres, la búsqueda
de una carrera se volvió más atractiva. Adicionalmente, dado que había una cohorte inusualmente grande de jóvenes en
el mercado de trabajo, los salarios iniciales cayeron. Por lo tanto, las familias con dos trabajadores se hicieron más
comunes. Sumado a ello, estas parejas pospusieron la maternidad, causando que las tasas de natalidad se desplomaran
en los 70.

Otro cambio social interesante de explicar utilizando el análisis económico es la transformación secular dentro de las
familias americanas que tuvo lugar durante el siglo XX: se pasó de un hogar dominado por la figura paterna a uno más
igualitario en el que la esposa y los niños se fortalecieron. Esta transformación coincidió con dos importantes cambios
económicos y demográficos. El primero, el aumento de las oportunidades económicas para las mujeres. Así, la estructura
de ingresos de la familia americana típica pasó de una en la que el esposo era el principal sostén del hogar a otra con dos
ingresos. El segundo, la disminución del número de hijos y el cambio en los estilos de crianza de los mismos. Los padres
hoy son menos estrictos y están más atentos a los deseos de sus hijos que los padres de un siglo atrás, gastan una
proporción mayor de sus ingresos en sus hijos y pasan más tiempo con ellos. ¿Cómo explicamos este fenómeno? Para
explicar la conexión entre estas tendencias y la transformación en las relaciones familiares debemos modelar los estilos
de crianza como elecciones de los padres que responden a cambios en las oportunidades.

En un trabajo reciente (junto a M. Staiger y G. Torrens) hicimos eso destacando el rol de la competencia dentro de la
familia. Nuestro modelo muestra que el aumento en los ingresos relativos de las esposas aumentó la competencia entre
los cónyuges por el amor de sus hijos, mientras que la disminución en el tamaño de la familia (menos hijos) redujo la
competencia entre los niños por los recursos de sus padres. El efecto combinado de estos dos factores ha dado poder a
los niños dentro del hogar y les ha permitido capturar una parte creciente del excedente de los hogares durante las últimas
décadas.

Ética y Economía

John Maynard Keynes pensaba que la economía debía estar íntimamente ligada al debate político. Así, escribió:

“La economía, más apropiadamente llamada economía política, está del lado de la ética. Marshall siempre solía insistir que
fue a través de la ética que llegó a la economía política … como casi todos los economistas ingleses … llegaron a la
economía de esa manera. Prácticamente no hay problemas de política… que no implique consideraciones éticas”.

La ética (conjunto meditado de los deseos de un individuo o un grupo) designa un discurso normativo, pero no imperativo.
Los economistas cuando participan del debate político casi siempre reflejan posiciones normativas. Ello es inevitable pues
casi todo debate político implica cuestiones redistributivas. Sin embargo, los economistas académicos han tomado bastante
distancia de la economía normativa. Más bien toman el punto de vista de un observador externo que tiene como objetivo
estudiar el funcionamiento del sistema económico. Buscan entender las causas y consecuencias del comportamiento social
observado (ver también esta entrada previa acá).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ABRAHAM REYES

GUIAS CIENCIAS SOCIALES


PRIMER PERIODO DECIMO

LECTURA 2

EDUCACIÓN Y ECONOMÍA

A lo largo de todo el ciclo educativo de una persona, ésta aprende cuestiones que son básicas para desenvolverse en el
día a día. Sin embargo, hay algunos temas que todavía están fuera del currículum académico y que sería importante incluir,
como ocurre con la educación financiera.

En un entorno cambiante como en el que vivimos, es importante que las nuevas generaciones estén bien formadas y
tengan amplios conocimientos sobre materias clásicas como la filosofía y nuevas como la robótica. Pero quizá haya llegado
el momento de plantearse la introducción de otras materias también básicas como las relacionadas con la economía y las
finanzas el manejo del dinero y la gestión de la economía personal y familiar.

¿Qué es la educación financiera?

Es aquella formación que va destinada a que las personas sean capaces de entender cómo funciona el dinero y cuál es

la mejor manera de gestionar las finanzas personales y familiares para garantizarse así una buena calidad de vida no

solo ahora, sino también en el futuro.

Amplio margen para la mejora

El 1 de octubre es el Día de la Educación Financiera, y con motivo de su celebración se llevó a cabo una encuesta que

ha puesto de relieve lo poco que los ciudadanos de a pie saben sobre este tema. Es una realidad que la gran mayoría de

la población no conoce el significado ni la implicación de conceptos básicos de la economía como TAE o interés

compuesto. No se trata de complejos temas macroeconómicos, sino de términos microeconómicos que afectan a nuestra

economía día a día y que, por tanto, deberíamos conocer. Saber gestionar las finanzas básicas es esencial para evitar

problemas económicos, pero más del 40 % de los adultos no tienen conocimientos suficientes en esta materia. Y si

prestamos atención a los más jóvenes la cosa tampoco mejora, la mayoría de ellos no llegan a tener ni siquiera unos

conocimientos básicos sobre finanzas.

Consecuencias de la falta de educación financiera

En una sociedad capitalista el escenario actual resulta esencial saber manejar bien las finanzas. La situación económica

de una persona puede cambiar muy rápido y hay que estar preparados para dar respuesta a esos cambios.Si no se tienen

unos mínimos conocimientos de finanzas los problemas pueden agravarse rápidamente al no saber gestionar de

forma adecuada la economía doméstica. Ejemplos de las nefastas consecuencias de una insuficiente educación

financiera los encontramos a diario. Todos conocemos a la típica persona que vive siempre inmersa en deudas y que ha

entrado en un ciclo de pedir créditos para cubrir otros préstamos, de forma que al final nunca termina de pagar y siempre

le falta dinero.No tener conocimientos de finanzas nos afecta ahora, pero también de cara al futuro. El nivel de ahorro de

las familias está bajando, y no solo porque disponen de menos recursos económicos, también por la falta de información

sobre diferentes métodos de ahorro y de inversión que les ayuden a tener un pequeño colchón económico que pueda

servir de apoyo en el futuro.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA ABRAHAM REYES

GUIAS CIENCIAS SOCIALES


PRIMER PERIODO DECIMO

Buscando remedio a la falta de educación financiera

En ABANCA existe la plena convicción de que es fundamental que tanto jóvenes como adultos se formen en finanzas, por

lo que la entidad ha puesto en marcha diferentes actividades de formación centradas en este tema desarrolla desde 2015

un completo programa de educación financiera que incluye un amplio abanico de actividades en el que hay acciones

formativas dirigidas a públicos muy diferentes, desde escolares de Educación Primaria hasta el colectivo de personas

mayores. Un buen ejemplo de las iniciativas dirigidas al público infantil y juvenil es la segunda edición del programa Segura-

Mente ABANCA, que tiene como objetivo ayudar a escolares de entre 8 y 16 años a entender conceptos como la

prevención y el funcionamiento de determinados productos como los seguros, a través de actividades entretenidas y

dinámicas en las que la gamificación es la protagonista. que promueve la formación en finanzas y economía de jóvenes de

entre 8 y 16 años desde un punto de vista entretenido y dinámico, con la gamificación como protagonista.

Otro ejemplo es ABANCA Young Business Talents, un programa que permite a los jóvenes preuniversitarios vivir en

primera persona la experiencia de gestionar una empresa y comprobar cómo cada decisión que se toma tiene una

influencia real en la evolución del negocio, que pretende dar a conocer a los jóvenes preuniversitarios todo lo que implica

la gestión de una empresa, fomentando así también el espíritu emprendedor entre las nuevas generaciones.

Con un esfuerzo por parte de las entidades y un mayor interés una mayor concienciación de la ciudadanía por parte de

los ciudadanos, la educación financiera puede convertirse en algo realmente práctico que beneficie a toda la sociedad. y

de lo que todos podemos obtener un beneficio.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA ABRAHAM REYES

GUIAS CIENCIAS SOCIALES


PRIMER PERIODO DECIMO

POLITICA

LECTURA 1

CONCEPTO DE POLITICA

Lee cuidadosamente los siguientes fragmentos y realiza los ejercicios sugeridos posteriormente.

“De manera que el Estado es, por naturaleza, evidentemente anterior a la familia y al individuo, puesto que el todo es
anterior a la parte, por ejemplo, si se destruye el cuerpo ya no habrá pie o mano, excepto en sentido equivoco. La prueba
de que el Estado es una creación de la naturaleza y anterior al individuo es que el individuo, cuando está aislado no es
autosuficiente; y por tanto, es como una parte en relación con el todo. Quien es incapaz de vivir en sociedad, o quien no
tiene necesidad porque se basta por sí mismo, o es un animal o un dios; no es parte del Estado.

Los hombres no se han reunido tan solo para vivir, sino para vivir bien. Es pues evidente, que la ciudad no es una
comunidad que se halla en un lugar determinado y que tenga por fin evitar la mutua injusticia y posibilitar el intercambio.
La ciudad es la comunidad de hogares y de familias con el fin de vivir bien, de alcanzar la vida perfecta y suficiente. Por
tanto, hay que afirmar que el fin de la comunidad política son las buenas acciones y no la convivencia de unos pocos”

Aristóteles. Política. Libro 1.

“La causa final o propósito que hace de los hombres, quienes aman por naturaleza la libertad y el dominio sobre los demás,
se impongan esas restricciones de las que vemos que están rodeados cuando viven en Estados, es procurar su propia
conservación. Es decir, que lo que pretenden es salir de esa insufrible situación de guerra que es el necesario resultado
de las pasiones naturales de los hombres cuando no hay poder visible que los mantenga atemorizados y que, con la
amenaza de castigo, los obligue a cumplir sus convenios y a observar las leyes de la naturaleza: justicia, equidad,
misericordia y hacer con los demás lo que quisiéramos que se hiciese con nosotros”. Hobbes. Leviatán. Capítulo 17.

FORMAS DE PERTENENCIA EN LA POLÍTICA

De igual manera, significamos la política como pertenencia a una comunidad nacional, ideológica o partidista.

Pertenencia ideológica: En este sentido, la política implica también diversos sistemas de pertenencia comunitaria o
colectiva. La ideología es una de las imperceptibles formas de cohesión social; involucra identidades espirituales y de
conducta bien definidas que hacen cultura colectiva, es decir, formas concretas de referencia para el comportamiento
social, prácticas cotidianas con sentidos determinados. Sus expresiones han sido diversas en la historia: liberalismo,
conservatismo, socialismo, ecologismo, comunitario, estatismo. La escuela, la religión los modernos medios de
comunicación son mecanismos de producción ideológica.

Pertenencia nacional: Otra expresión político-práctica de la pertenencia es la nación. Envuelve determinaciones políticas,
geográficas, civiles, especificidades de identidad en territorios definidos. La gran mayoría de las personas somos
nacionales de un país. Esto tiene unos significados concretos en términos del carácter de la pertenencia, de las libertades,
de la ciudadanía, de las posibilidades de ser reconocidos en el ámbito internacional; pero, igualmente, en términos
ideológicos y culturales, identificados como etnia, lengua, religión, idiosincrasia. La nación es una identidad político-cultural
que constituye vínculos de pertenencia entre las personas.

Pertenencia partidista: Los partidos, grupos o movimientos sociales igualmente expresan este sentido de pertenencia de
la política, pues son organizaciones dinámicas del interés colectivo.

Ideología, nación, partidos se han revalorado en un mundo que se planetariza, es decir, que construye relaciones de
mercado, de intercambio y de gobierno a niveles supranacionales, globales, abriendo la posibilidad a formas políticas
renovadas de la identidad ideológica, cultural y política.

De esta triple perspectiva, la política se ha cristalizado en el Estado y sus instituciones, en las leyes civiles y sus normas,
en los sistemas cerrados de acción colectiva: las ideologías, los partidos, las naciones. Pero. ¿Agota aquí la política todo
su significado? Si ya está definido en cuánto la ley, a la libertad, a procedimientos para formar gobiernos, ¿bastaría
únicamente con acogernos adecuadamente a sus “sagradas” principios, instituciones y normas?

La dimensión constitutiva de la política: la política no es sólo poder instaurado; es también potencia constitutiva, es decir
capacidad de construir una nueva realidad diferente a una anterior establecida. No es sólo poder constituido, sino poder
constituyente. Si no es así entonces, ¿qué hace distinto a la política antigua con respecto a la moderna? ¿Acaso el ser
humano liberal, individualista y egoísta, consumidor y ambicioso existió siempre? ¿No fue también lentamente moldeado
por una historia, donde fuerzas humanas reales lo construyeron y edificaron?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ABRAHAM REYES

GUIAS CIENCIAS SOCIALES


PRIMER PERIODO DECIMO

En general, la política como convivencia termina encerrando el significado de poder constituido, es decir, una autoridad,
dominación o gobierno político, que como su nombre lo indica, es un poder ya determinado, con principios y fundamentos
difícilmente variables.

Pero política también es transformación activa, creación. Cuando la política aparece como acto creativo de realidad, deja
ver la multiplicidad humana y su fuerza imaginativa. El poder constituyente transforma radicalmente la política y el mundo
humano en general. A esta faceta podríamos denominarla como la dimensión viva, edificante, éticamente abundante de la
política.

ACTIVIDAD

1) Qué concepción del Estado plantea cada fragmento.

2) Según cada fragmento, ¿qué relación se establece entre el individuo y el Estado? ¿Cuál de ellas te parece más
acertada? ¿Por qué?

3) El fragmento de Hobbes insinúa que el Estado es el poder visible que castiga y atemoriza a los individuos para obligarlos
a cumplir sus deberes. ¿Consideras que esa interpretación es válida para el Estado actual? Justifica.

4) Según Aristóteles, ¿qué es política? ¿Cuál es el objetivo de la política? ¿Cómo debe ser la administración pública?

5) Realiza un mapa conceptual con la anterior lectura: Formas de pertenencia a la política

LECTURA 2

DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE POLÍTICA

SALVADOR MARTÍ I PUIG Y MANUEL ALCÁNTARA

La aparición de “lo político” en la sociedad Hoy lo "político" es -queramos o no- parte de nuestra vida cotidiana y nos
referimos a él sabiendo que éste tiene una entidad diferenciada e independiente de otros conceptos como "lo social" o "lo
económico". Pero a lo largo de la historia no siempre ha sido así. Esta distinción no llegó a explicitarse hasta la edad
moderna y a consolidarse hasta mediados del siglo XIX. Precisamente por ello es necesario recordar que durante la mayor
parte de nuestra civilización el concepto de "lo político" no era tal como hoy lo entendemos. Según el pensamiento de los
antiguos griegos el "hecho político" incluía el "hecho social". Contrariamente, cuando hoy nos referimos al "hombre político
contemporáneo" estamos pensando en un concepto opuesto al que Aristóteles entendía al hablar del zoon politikon (Sartori,
1992).

Efectivamente, el "animal político" a que se refiere el filósofo de Estagira expresaba una actitud de "vida en comunidad"
que hacía de la polis la unidad constitutiva y la dimensión completa de la existencia humana. Por tanto, en la "vida política"
-según los griegos- no sólo se percibía un aspecto sectorial de la existencia humana, sino la inclusión de toda ella. Así el
"ser no-político" era un ser defectuoso y carente, un idiota. Ese "animal político" de la Grecia clásica no se distinguiría en
nada del que hoy podríamos llamar "animal social". De esta forma, la definición aristotélica de lo político no nos sirve para
distinguir y acotar el término moderno de política, ya que para el citado filósofo la "política" era una antropología
indisolublemente vinculada al espacio de la polis.

Por tanto, nos corresponde ir un poco más allá en la historia para encontrar su significado actual. Una vez desaparecida la
civilización de las polis helénicas, el término de "lo político" fue atenuándose, diluyéndose así su significado original. Con
todo, las expresiones de "la política" en el Medievo aún se remitían al significado aristotélico de la ciudad óptima del polities.
Y así, los términos de res publica o res populi seguían siendo ajenos a la voluntad de diferenciar el bien común de los
intereses singulares de los diversos sectores de la sociedad. No será hasta la aparición de la obra de Maquiavelo, en el
Renacimiento, cuando el concepto de "lo político" obtiene la especificidad y la autonomía que hoy le conferimos. Es en esa
época cuando "lo político" se convierte en algo diferenciado de "lo moral" y "lo religioso". Así lo constata el siguiente párrafo
de la obra El Príncipe, donde Maquiavelo expresa que la política es autónoma respecto a los valores y la moral (Cap. XVII
y XVIII-XIX): “Si un príncipe quiere mantener el Estado, frecuentemente está obligado a no ser bueno (...) y a obrar contra
la fe, contra la caridad, contra la humanidad, contra la religión. (...) Un Príncipe no debe tener otro objetivo, ni otra
preocupación, ni considerar cosa alguna como responsabilidad personal, excepto la guerra y su organización o
reglamentación, porque éste es un arte que compete exclusivamente a quien manda; y comporta tanta virtud que no sólo
mantiene en su lugar a quienes han nacido príncipes, sino que muchas veces eleva a este rango a simples ciudadanos
(...) Por lo tanto, un príncipe no debe preocuparse de la fama de cruel si con ello mantiene a sus súbditos unidos y leales
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ABRAHAM REYES

GUIAS CIENCIAS SOCIALES


PRIMER PERIODO DECIMO

(...) Y de entre todos los príncipes es el nuevo el que le es imposible rehuir la fama de cruel, porque el estado nuevo está
lleno de peligros”.

Es en la obra El Príncipe donde encontramos la palabra "política" en su acepción moderna, adquiriendo autonomía y con
sus propias leyes, lógicas y dinámicas. Maquiavelo rompe una concepción del mundo que subsumía "lo político" en la
teología y en la moral y descubre que el único fundamento del Estado es la fuerza y el consentimiento organizado. La
"amoralidad" de "lo político" expuesta en la obra El Príncipe se justificará posteriormente con la doctrina de la "razón de
Estado". Se consolida así la existencia de un ámbito valorativo específico y autónomo de "lo político" que se identificará
exclusivamente con la evaluación de las consecuencias de determinadas decisiones políticas y que, a pesar de ser un
término clásico, aún despierta enconados debates (Vallespín, 2000). La apertura de este ámbito supone -tal como expuso
en su día Max Weber- la contraposición de una nueva "ética de la responsabilidad" (la que ordena tener en cuenta las
consecuencias previsibles de la propia acción), frente a la arcaica "ética de la convicción" (la que ordena al creyente a
obrar bien y dejar el resultado en las manos de Dios). Así, con la emergencia del Estado moderno y la configuración de
una esfera de poder unificada, conducida por la voluntad de un centro decisorio único y dotado de recursos propios que le
permiten devenir un fin en sí mismo, los pensadores empiezan a plantearse las preguntas elementales que acabarán por
confeccionar la Teoría del Estado:

• ¿Cómo pensar y justificar el origen de este "nuevo" modelo de dominación? • ¿De qué forma establecer el fundamento
de la obligación política? o

• ¿Dónde encontrar la línea divisoria que limita la potestad del Estado y el resto de la vida social? No es necesario insistir
en la importancia que tiene la aparición del Estado moderno en el proceso de construcción teórica de la política, pero sí
cabe apuntar que el debate que genera no sólo se ocupa del Estado, sino que reflexiona acerca de las relaciones entre el
Estado y la sociedad, así como de la elaboración discursiva que pretende dar sentido a dicha institución y sus ámbitos de
actuación. En este largo período, que se inicia en el siglo XVII y que se extiende hasta finales del siglo XIX, los pensadores
que configurarán la teoría clásica del Estado debatirán la interpretación de sus orígenes en tanto que objeto específico, los
fundamentos normativos que vinculan los individuos (súbditos o ciudadanos) a la autoridad de éste y los límites de dicho
vínculo.

Con esa pretensión, Thomas Hobbes romperá la tradición anterior a través de un ejercicio de frío racionalismo aproximando
la interpretación de la política a los principios científicos de su época. De esta manera, construye un complejo aparato
deductivo que redefinirá el concepto medieval de "contrato social". Hobbes da un paso más, superando lo ya hecho por
Pudendorf y Grocio y dará vida al Estado como metáfora del monstruo bíblico Leviatán, que ningún hombre quiere ni ama,
pero que termina siendo un artificio indispensable para la coexistencia pacífica y ordenada entre los individuos (Leviatán,
cap. XVII): “El único modo de erigir un poder común capaz de defender a los ciudadanos de una invasión extranjera y de
las injurias de unos a otros es conferir su poder y fuerza a un hombre o a una asamblea de hombres, que pueda reducir
todas sus voluntades, por pluralidad de voces, a una voluntad (...) Esto es más que consentimiento o concordia; es una
verdadera unidad de todos ellos en una e idéntica persona hecha por pacto de cada hombre con cada hombre, como si
todo hombre debiera decir a todo hombre: "autorizo y abandono el derecho a gobernarme a mí mismo, a este hombre, o a
esta asamblea de hombres, con la condición de que tú abandones tu derecho a ello y autorices todas sus acciones de
manera semejante". Hecho esto, la multitud así unida en una persona se llama república, en latín 3 civitas. Ésta es la
generación de ese gran Leviatán -o más bien de ese Dios Mortal- a quien debemos, bajo el Dios inmortal, nuestra paz y
defensa”.

También podría gustarte