Está en la página 1de 5

INFORME TECNICO

Concesión de aguas superficiales


Anyely Lasso, Alexander Descance, Johana Ruano,
Yasley Vargas Página: 1 de 5

Todos los trámites Ambientales deben ser pagados o cancelados por el usuario antes de iniciarse los
procesos de evaluación de la solicitud del permiso realizada por el usuario

CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES

El permiso de concesión de aguas superficiales y subterráneas, otorgado por la autoridad ambiental


competente, para el aprovechamiento de un porcentaje del caudal del recurso hídrico a toda persona,
ya sea natural o jurídica, pública o privada, se rige principalmente por el decreto ley 2811 de 1974
Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, que va
encaminado a la protección de los recursos Naturales en este caso el recurso hídrico y por ende de los
demás recursos que hacen parte de la fuente; por consiguiente también se reglamenta bajo lo
establecido en el decreto 1541 del 26 de Junio de 1978 el cual reglamenta las normas relacionadas con
el recurso agua, de la misma manera confiere el derecho a un usuario al aprovechamiento del recurso
hídrico para cualquiera de los fines que se encuentran especificados en el Artículo 36, además cabe
resaltar que este decreto describe el procedimiento para otorgar concesiones y cuáles son los requisitos
que debe cumplir a cabalidad quien haga la solicitud de la concesión.

Para otorgar un permiso de concesión de aguas se debe tener en cuenta el orden de prioridades, donde
prima el uso colectivo sobre el uso individual y los habitantes de una región sobre los de afuera de ella

La concesiones o permisos requeridos para el aprovechamiento del recurso agua están contemplados en
la ley 99 de 1993, se debe presentar la solicitud formal ante la autoridad competente, y radicarla ante la
misma, este trámite tiene un valor el cual varía según el valor del proyecto para el que se tramita el
permiso, el cual incluye la evaluación y visita técnica y seguimiento cada año mientras dure el proyecto.
Este permiso se formaliza mediante un Acto Administrativo que en este caso es una Resolución, si no
hay cumplimiento de este, se debe aplicar la ley 1333 del 2009

La solicitud debe contener los datos o información personal de la persona natural o jurídica (nombre o
razón social, dirección, identificación y nacionalidad) según sea el caso y datos de la fuente de donde
quiere hacer la desviación, debe estar especificado de manera clara y precisa, la ubicación, la
destinación, cantidad, sistemas de captación, todo esto es importante para que la autoridad comience a
realizar la evaluación de la solicitud y pueda realizar la visita correspondiente, para la verificación de
datos. Se debe llenar además un formulario el cual es el mismo a nivel nacional, de forma clara y sin
ambigüedades.
INFORME TECNICO
Concesión de aguas superficiales
Anyely Lasso, Alexander Descance, Johana Ruano,
Yasley Vargas Página: 2 de 5

ANÁLISIS DE LA CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIAL

Concesión de aguas otorgada mediante Resolución No. 0036 del 24 de enero del
2000, se otorgó para el acueducto de Barrios Unidos de Mocoa, al señor Carlos
Maluma, en representación legal de la empresa para el Proyecto “Captación de Aguas
para Consumo Humano” notificado personalmente el día 04 de febrero de 2000
(CORPOAMAZONIA, 2014)

Cabe resaltar que es una empresa comunitaria del tipo de Organizaciones Autorizadas
por el Régimen de los Servicios Públicos para prestar el servicio de acueducto en
municipios menores y en zonas urbanas conforme a lo dispuesto en el Artículo 15.4 de
la Ley 142 de 1994; identificada con NIT 846000447 - 8, con fecha de constitución del
27 de noviembre de 1991 y con inicio de operaciones en la misma fecha, con domicilio
en el área urbana del municipio de Mocoa del departamento del Putumayo.

De acuerdo al concepto técnico No.1025 emitido por CORPOAMAZONIA el día 1 de


octubre del 2014 donde se describe detalladamente el proceso de seguimiento al
proyecto, se ha podido determinar que el usuario cumple al 100 % con 10 de sus
obligaciones, que representan un cumplimiento del 90,91%, una (01) obligación no
cumple que representa un incumplimiento del 9,09% de 11 obligaciones establecidas
en la Resolución DTP No. 0036 del 24 de enero del 2000.

En conclusión la empresa también cumple con los requisitos obligatorios descritos en el


decreto 1541 de 1978 entre se encuentran:
La solicitud formal mediante el oficio 03 de marzo del 2000

El día 29 de septiembre de 2000, un profesional de la Unidad Operativa Piedemonte


Amazónico de la Dirección Territorial Putumayo, realizó vista de seguimiento y
monitoreo, emite Informe No. MOBCS 0142 Por parte de la corporación cada año se
realizaron la visitas pertinentes cabe resaltar que el permiso finaliza en el año 2020
(CORPOAMAZONIA, 2014)
INFORME TECNICO
Concesión de aguas superficiales
Anyely Lasso, Alexander Descance, Johana Ruano,
Yasley Vargas Página: 3 de 5

PERMISO DE VERTIMIENTOS

Es el permiso que otorga la autoridad ambiental puede ser una persona natural o
jurídica, cuya actividad o servicio generen vertimientos ya sea a las aguas superficiales,
marinas o al suelo que estén asociadas a un acuífero ya que son de previo
tratamiento y cumplimiento de las normas de vertimientos que se mencionan en el
Decreto Único reglamentario del Sector Ambiental 1076 de 2015. Es muy importante
contar con este permiso de vertimientos porque garantiza que dicho usuario este
entregando sus aguas residuales en muy buenas condiciones que sean aceptadas a
nuestro entorno natural, cabe resaltar que toda persona que genere vertimientos de
aguas residuales está en todo el derecho de solicitar el registro de sus vertimientos
ante la Secretaria Distrital de Ambiente- (SDA).

Un ejemplo relevante es cuando hay derrames o vertimientos sin ser tratados


adecuadamente, estos pueden llegar a fuentes hídricas que son consumidas por
personas o animales. Cuando se disminuye el grado de afectación del agua o el suelo
como consecuencia de los vertimientos, se están protegiendo los recursos naturales, la
vida de seres humanos, los animales y las plantas.

Los vertimientos causan el deterioro principalmente a los recursos naturales ya que


estos están prohibidos en las cabeceras de las fuentes de agua, en acuíferos, en los
cuerpos de agua destinadas a la recreación y en cuerpos de agua que la autoridad
ambiental declare totalmente protegidos, ya que estos están de acuerdo a los artículos
70 y 137 del decreto 2811 de 1974.

 Para solicitar un permiso de vertimiento deberá cumplir con los siguientes


requisitos.
1. Formulario único nacional de solicitud de permiso de vertimientos diligenciado
establecido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible –MADS-,
diligenciado y firmado por el solicitante.
2. Certificado de existencia y representación legal para personas jurídicas,
expedido dentro del mes inmediatamente anterior a la presentación de la
solicitud, y fotocopia de la cedula de ciudadanía para personas naturales.
3. Poder debidamente otorgado, cuando se actúe mediante apoderado.
4. Certificado de libertad y tradición expedido dentro del mes inmediatamente
anterior a la presentación de la solicitud.
5. Autorización del propietario o poseedor.
INFORME TECNICO
Concesión de aguas superficiales
Anyely Lasso, Alexander Descance, Johana Ruano,
Yasley Vargas Página: 4 de 5

6. Documento que incluya la siguiente información para cada uno de los puntos
objeto de la solicitud:
a) Nombre y localización del predio, proyecto, obra o actividad.
b) Fuente de abastecimiento de agua indicando la cuenca hidrográfica a la cual
pertenece.
c) Características de las actividades que generan el vertimiento.
d) Nombre de la fuente receptora del vertimiento.
e) Caudal de la descarga expresada en litros por segundo.
f) Frecuencia de la descarga expresada en días por mes.
g) Tiempo de la descarga expresada en horas por día.
h) Tipo de flujo de la descarga indicando si es continuo o intermitente.
i) Plano donde se identifique origen, cantidad y localización georreferenciada de
las descargas al cuerpo de agua o al suelo.
j) Caracterización actual del vertimiento existente o estado final previsto para el
vertimiento proyectado de conformidad con la norma de vertimientos vigente.
k) Ubicación, descripción de la operación del sistema.
l) Concepto sobre el uso del suelo expedido por la autoridad municipal
competente.
m) Evaluación ambiental del vertimiento, con los requisitos establecidos en el
artículo 2.2.3.3.5.3 del Decreto 1076 de 2015.
7. Copia de la autoliquidación realizada a través de VITAL y del comprobante de
pago, tal cual lo establece la Resolución 324 de 2015, modificada por la
resolución 1978 de 2018 de la ANLA.

La Autoridad Ambiental tiene como competencia para la evaluación, otorgamiento


y seguimiento de permiso de vertimientos, cuando el solicitante corresponde a
corporaciones Autónomas regionales o Autoridades Ambientales para su
beneficio en los cuales son financiadores de los proyectos en el marco de
convenios, igualmente en aquellos casos en donde se asume la competencia por
facultad discrecional del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
INFORME TECNICO
Concesión de aguas superficiales
Anyely Lasso, Alexander Descance, Johana Ruano,
Yasley Vargas Página: 5 de 5

También podría gustarte