Está en la página 1de 5

DIVISIONES DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES

Y SUS FUNCIONES

Yuri Monroy ID 682245

Leonor Uribe ID 683342

Alejandro Peña ID 682229

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Programa de Administración de Empresas

Bogotá

2019.
Nuestra constitución se ha dividió en entidades territoriales para poder organizarse políticamente,
con autonomía de sus entidades dadas por la constitución política de nuestro país, administrativa
tenemos 32 departamentos, dirigidos por los gobernadores, tenemos alcaldes en 1123 municipios,
donde se promueve y garantiza el mejoramientos social, cultural y desarrollo económico.

Los distritos especiales, están protegidos por el gobierno que se destacan

Bogotá; distrito capital

Barranquilla; distrito puerto del caribe

Cartagena de Indas, distrito cultural y turístico

Santa Martha; distrito cultural y turístico

Buenaventura, distrito puerto del pacifico

Territorios indígenas los cuales están reconocidos por el estado, y su reglamento está dado por sus
costumbres, se vela por el territorio y los recursos.

Las entidades territoriales deben gestionar los intereses y dar solución a cada uno de sus habitantes

Los derechos de las entidades territoriales, deben ser gobernados autónomos escogidos por voto
popular, el mes anterior nuestro país realizo las votaciones de los servidores públicos, dado por el
proceso de acuerdo a las normas de nuestro país, donde los gobernantes salientes y funcionarios
deben realizar empalmes de cada uno de sus funciones para lograr el conocimiento de la gestión
realizada financieramente, proyectos realizados, donde nosotros como ciudadanos podamos
conocer los procesos y planes de desarrollo para los ciudadanos; y se logre un modelo de
construcción pensando en la comunidad.

Lamentablemente el conflicto armado de nuestra nación, afecto la institucionalidad del estado, y


afectando la población donde se presentó el desplazamiento de muchos ciudadanos víctimas,
donde el estado debió organizar el modelo de entidades territoriales con apoyo de inversiones
extranjeras, donde se buscó con previas investigaciones dadas con el apoyo de los gobernantes de
cada municipio, analizando aspectos administrativos y verificando los recursos económicos,
técnicos validando el talento humano, gestión de información para apoyo a las víctimas,
articulación de apoyo de entidades no gubernamentales, para lograr la activación de la política
pública y una mejor atención a las víctimas; la obligación del estado es proteger, restaurar y
defender la tierra, reparar los derechos a las violaciones de la propiedad, es un derecho emparado
por la corte, y las normas internacionales, pero en nuestro país con los problemas del conflicto
armado, la explotación de minas, la deforestación y el uso inadecuado de los recursos hídricos, se
incumple las normas y las funciones correctas del estado en la protección de estos recursos,
políticamente siempre se validan proyectos de desarrollo, dando leyes, contratos, licitaciones,
decretos; estos deben estar vigilados para su cumplimiento, pero lamentablemente el gobierno
Colombiano no ejerce el cumplimiento de las sentencias internacionales para la protección del
medio ambiente, y a los ciudadanos afectando el libre desarrollo e inversiones a los territorios
indígenas y ciudadanos afroamericanos, donde los modelos de desarrollo afectan los intereses de
los territorios vulnerables de nuestro país. El plan de desarrollo económico de nuestro país es
modificado cada vez que se cambian los líderes del gobierno y dejan muchas obras inconclusas,
lo que hace que se vea afectado el desarrollo del campo; se debe apoyar la salud, la educación, el
medio ambiente y establecer la administración de sus gastos e inversiones para proceder a invertir
en servicios de salud, con la recaudación de impuestos.

Se toma de base las noticias de prensa de los últimos años donde es lamentable lo que se vulnera
los derechos de los ciudadanos colombianos, los disidentes armados en contra del gobiernos y
como han manipulado bajo presión armada a los campesinos, afectando sus derechos propios,
desterrándolos y maltratan los recursos de nuestra nación, utilizando inadecuadamente productos
que dañan el ecosistema y contaminan el agua por la explotación minera ilegal.

CONCLUSIONES

En resumen, son las entidades territoriales las que deben velar por los ciudadanos de nuestro país,
pero esto no sucede la triste realidad es que siempre se ve afectado, siempre se busca la restauración
del sistema administrativo y ecológico.

Nosotros los ciudadanos debemos lograr ser más participativos para lograr ser parte de los
proyectos de los modelos de desarrollo de nuestra nación, creo que las movilizaciones activas en
todas las regiones, clases sociales , para defender los derechos de acuerdo al cumplimiento de las
leyes de desarrollo de los recursos naturales, la revisión de normas y herramientas que permitan
aplicar los derechos de nosotros como comunidades activas aplicadas con las normas del estado,
es difícil desde diferentes puntos de visita, pero debemos lograr unificar las ideas para el derecho
igualitario para la protección de cada ciudadano, los líderes de nuestra nación manipulan la
información, y la política, con cambios de desarrollo pasando sobre la realidad de la nación y
pensando ellos únicamente su crecimiento financiero propio, utilizando erróneamente las finanzas
de cada municipio, no dando la inversión de desarrollo de cada municipio.

Las entidades como la controlaría de cada departamento, deben velar por que las inversiones de
cada plan de desarrollo se apliquen, en nuestro estado nacional de derecho de acuerdo a las leyes,
que aplican en todo el territorio de nuestro país, con respeto, trabajo conjunto entre el estado y los
ciudadanos para que cada rama de poder pueda ejercer las leyes y aplique la constitución de nuestro
país. El estado tiene organismos autónomos para velar por intereses de los ciudadanos, donde cada
administrador público debe velar por el cumplimiento de sus objetivos, funciones, planes de
acción, gestionar las metas del plan de gobierno y la aplicación de la constitución de nuestro país
de 1991.

BIBLIOGRAFIA

* https://www.elpaisvallenato.com/2019/10/31/acciones-contundentes-contra-disidencias-y-bandas-
criminales-en-el-cauca-anuncia-duque/

* https://www.elcolombiano.com/antioquia/parque-arvi-y-su-arqueologia-como-una-riqueza-por-
proteger-BP11697633

* https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/intervienen-zona-de-mineria-ilegal-del-
eln-en-cauca/45070

* https://www.eluniversal.com.co/politica/lista-la-ley-de-las-regiones-rap-en-que-se-beneficia-el-caribe-
LX1347278

También podría gustarte