Está en la página 1de 3

Acumulación de costos: es la recolección organizada de datos de costo, mediante un

conjunto de procedimientos o sistemas, agrupados en varias categorias con el fin de


satisfacer las necesidades de la administración.
Aplicación de costos: se puede definir como todo sistema o procedimiento contable que
tiene por objeto conocer en la forma más exacta posible lo que cuesta producir un artículo
cualquiera.
Asignación de costos: es determinar los costos unitarios de cada uno de los productos
que se fabrican, sin esto seria imposible establecer un precio de venta, la valuación de
inventarios de productos en proceso y terminados, así como los reportes financieros.
Compañías del sector comercial: en lo referido a la venta al por mayor y menor, así
como a la venta de repuestos vehiculares automotrices.
Compañías del sector de servicios: engloba las actividades relacionadas con
los servicios no productores o transformadores de bienes materiales.
Generan servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de cualquier
población en el mundo..
Compañías del sector manufacturero: reciben materias primas que incorporan o
complementan por medio de procesos y les agregan valor. Los productos que recibe
cada consumidor son productos terminados, es decir, listos para usar. Los
productos que fabrican las empresas manufactureras pueden ser bienes de consumo
final o de producción.
Costo: el coste o costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone
el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien, servicio o
actividad..
Costo atribuible: es un importe que se puede utilizar como una exención
voluntariamente elegida por parte de la entidad en adopción por primera vez en partidas
pertenecientes a propiedad, planta y equipo; propiedades de inversión (si se escoge la
aplicación del modelo del costo), y activos intangibles (si cumplen con los criterios de
reconocimiento). El costo atribuido no se puede usar en la medición de otros activos o
pasivos.
Costo de los productos manufacturados: es lo que te costo del proceso de
producción del producto, y el costo de los productos vendidos depende del costo que la
empresa se lo vende al publico o al minorista, con impuesto o sin impuesto en al caso
de ventas nacionales y precio.
Costo del producto: está conformado por el costo de los materiales directos más
el costo de la mano de obra directa, más el total de los costos indirectos de fabricación.
Costo directo de un objeto de costo: son los que se identifican plenamente con la
actividad en áreas específicas y se pueden relacionar o imputar, independientemente
del volumen de actividad, a un producto o departamento determinado. Los que física y
económicamente pueden identificarse con algún trabajo o centro de costos (materia
prima directa, mano de obra directa, consumidos por un trabajo determinado).
Costo fijo: son aquellos costos que permanecen constante ante cambios en el nivel de
actividad, en períodos de corto a mediano plazo, son, independientes del volumen
de producción (alquiler de la planta industrial, depreciación de la maquinaría,
remuneración del gerente de producción y otros).
Costo presupuestado: son los costos programados o calculados para un
periodo futuro de costos considerando
aspectosi m p o r t a n t e s c o m o e l volumen
de producción a desarrollar, la capacidad de producción instalada
yutilizada, el incremento en cada uno de los conceptos de costos
d e a c u e r d o a t a s a s d e i n f l a c i ó n , incrementos en los niveles de precios etc.
Costo promedio: (también denominado coste unitario) es el costo de producción por
unidad de producto, y se calcula dividiendo el total de los costos fijos y
los costos variables por el número total de unidades producidas (producción total). La
reducción de los costes medios son una potente ventaja competitiva.
Costo real: o también conocido como costo histórico, son todos aquellos costos ya
realizados, es decir, que ya han incurrido en el proceso de producción para garantizar
la elaboración de bienes materiales y servicios prestados, en otras palabras está
formado por todos los gastos que conlleva la fabricación de estos, que a diferencia del
costo estándar éste se determina con anticipación a la producción, es todo lo contrario,
ya que el real son costos históricos que se han incurrido en un periodo anterior.
Costo unitario: el costo unitario es el valor promedio que, a cierto volumen de
producción, cuesta producir una unidad del producto. ... Se obtiene dividiendo
el costo total de producción (suma de los costos fijos y variables) por la cantidad total
producida. Costo de producción.
Costo variable: es aquel que se modifica de acuerdo a variaciones del volumen de
producción, se trata tanto de bienes como de servicios. Es decir, si el nivel de actividad
decrece, estos costos decrecen, mientras que si el nivel de actividad aumenta.
Costos de conversión: por que son los costos necesarios para transformar la materia
prima en el producto final.
Costos del periodo: se identifican con los intervalos de tiempo y no con los productos
o servicios elaborados se relaciona directamente con las operaciones de distribución
y administración, en donde se llevan al estado de resultado en el periodo en que se
incurre en el renglón de gastos de operación.
Costos directos de mano de obra de manufactura: son los costos que incurren
directamente en la trasformacion del producto.
Costos directos de materiales: son todos los que pueden identificarse en la fabricación
de un producto terminado, fácilmente se asocian con éste y representan el
principal costo de materiales en la elaboración del producto.
Costos indirectos de manufactura: son los que no se identifican plenamente con la
actividad productiva y no se vinculan o imputan a ninguna unidad de costeo en particular,
sino sólo parcialmente mediante su distribución entre los que han utilizado del mismo
(costos indirectos de fabricación: sueldo del gerente de planta, alquileres, energía y
otros).
Costos inventariables: son todos los costes de un producto que se consideran como
activos en el balance general al momento de incurrir en ellos. Tradicionalmente,
los costes se incluyen en el inventario sólo en aquellas empresas que fabrican bienes
físicos.
Costos primos: son los materiales directos y la mano de obra directa. Estos costos se
relacionan en forma directa con la produccin. Por ejemplo, el costo de la mano de obra
(mdicos, enfermeras, etc.) Y materiales directos (examen y tratamiento.
Costo primo = materia prima + mano de obra directa. Gastos de operación = gastos de
distribución + gastos de administración + gastos de financiamiento.
Generador de costos: también conocido como cost driver, es el factor que crea, causa
o influye en el costo. Originan cambios en el rendimiento de una actividad y afectan a
los recursos requeridos para la misma.
Ingresos: el término ingreso tiene básicamente dos acepciones: las cantidades que
recibe una empresa por la venta de sus productos o servicios. El conjunto de rentas
recibidas por los ciudadanos.
Inventario de materiales directos: inventario de material directo inventario de
producción en proceso inventario de productos terminados ventas menos costo de los
bienes vendidos estado de resultadosbalance general compra de material directo m.o.d.
... Indirectos: son aquellos que no pueden identificarse plenamente con el producto
terminado.
Inventario de producto en proceso :un inventario en proceso es el trabajo que se ha
iniciado la producción en una empresa de fabricación, pero que aún no se ha
completado.
Inventario de productos terminados: todas las mercancías que un fabricante ha
producido para vender a sus clientes. Lo constituye todos los artículos fabricados que
están aptos y disponibles para su venta.
Objeto de costo: un objeto de costos puede ser cualquier artículo para el que se
necesite una medición de costos por separado, como por ejemplo: un departamento,
una zona de trabajo, una actividad, un proyecto o un programa, entre otros.
Prima por tiempo extra: la prolongación de la jornada de trabajo, es decir, el tiempo
extra consiste en continuar trabajando después de concluir la jornada establecida.
Producto en proceso: prácticamente se dan en función del tiempo que tarda
el proceso de producción, y son determinados inicialmente por la salida del inventario
de materias primas, para posteriormente formar parte del inventario
de productos terminados con su respectivo valor agregado.
Rango relevante: el rango relevante expresa los valores mínimos y máximos de
volumen que puede fabricar una empresa sin tener que modificar su estructura de costos
fijos y variables. En efecto, el rango relevante es la capacidad a corto plazo de la
organización.
Tiempo ocioso: se utiliza este término en el mundo laboral a la mano de obra indirecta
que representa salarios pagados por tiempo improductivo debido a circunstancias
ajenas al control del trabajador. Es decir, los trabajadores reciben un sueldo aunque no
tengan trabajo por realizar, son remunerados por su tiempo.
Utilidad en operación: es la utilidad que resulta de las operaciones normales de una
empresa, con exclusión de los gastos y productos financieros y extraordinarios.

También podría gustarte