Está en la página 1de 5

A partir del DSM-V completa la siguiente tabla, escogerás una patología

de las áreas señaladas para los fines:

Criterios Prevalencia Diagnóstico Diferencial # de Pg.


Del Dsm -
v

Trastorno de la A. Dificultades persistentes en la adquisición No tiene La # de Pg.41


y uso del lenguaje en todas sus modalidades
comunicación. Variaciones normales del lenguaje. El
(es decir hablado, escrito, lenguaje de signos
u otro) debido a deficiencias de la trastorno del lenguaje debe diferenciarse
Lenguaje
comprensión o la producción que incluye lo de las variaciones normales del
siguiente: desarrollo.

1. Vocabulario reducido (conocimiento y uso Puede ser difícil hacer esta distinción
de palabras). antes de los 4 años de edad. Se deben
tener en cuenta las variaciones de
2. Estructura gramatical limitada (capacidad lenguaje regionales, sociales y
para situar las palabras y las terminaciones culturales/étnicas (es decir, los dialectos)
de palabras juntas para formar frases cuando se evalúan las deficiencias del
basándose en reglas gramaticales y lenguaje de un individuo. Audición u otra
morfológicas). deficiencia sensorial.

3. Deterioro del discurso (capacidad para Se tiene que descartar la discapacidad


usar vocabulario y conectar frases para auditiva como causa primaria de la
explicar o describir un tema o una serie de dificultad con el lenguaje. Las
sucesos o tener una conversación). deficiencias del lenguaje pueden
asociarse a una discapacidad auditiva, a
B. Las capacidades de lenguaje están otra deficiencia sensorial o a una
notablemente, desde un punto de vista deficiencia motora del habla.
cuantificable, por debajo de lo esperado para
la edad, lo que produce limitaciones Cuando las de las ciencias del lenguaje
funcionales en la comunicación eficaz, la exceden las que normalmente se asocian
participación social, los logros académicos o a estos problemas, se puede hacer el
el desempeño laboral, de forma individual o diagnóstico de trastorno del lenguaje.
en cualquier combinación. Discapacidad intelectual (trastorno del
desarrollo intelectual).
C. El inicio de los síntomas se produce en las
primeras fases del periodo de desarrollo. Un retraso del lenguaje es a menudo la
presentación característica de una
D. Las dificultades no se pueden atribuir a un discapacidad intelectual, y es posible que
deterioro auditivo o sensorial de otro tipo, a no se pueda realizar el diagnóstico
una disfunción motora o a otra afección definitivo hasta que el niño pueda
médica o neurológica y no se explica mejor completar las evaluaciones
por discapacidad intelectual (trastorno del estandarizadas.
desarrollo intelectual) o retraso global del
desarrollo.

Trastorno Criterios Prevalencia Diagnóstico Diferencial # de Pg.591


neurocognitivo. A. Una alteración de la atención (P. ej., La mayor prevalencia de delirium Trastomo de conducta y trastorno de la
se da entre los individuo ancianos
capacidad reducida para dirigir, centrar, hospitalizados y varían función de personalidad antisocial.
mantener 0 desviar la atención) y la la características de individuo, del
ámbito del tratamiento y la El trastorno de conducta de los
conciencia (orientación reducida al entorno). sensibilidad del método de adolescentes y el trastorno de la
sedición. personalidad antisocial se caracterizarían
B. La alteración aparece en poco tiempo por comportamientos añadidos
La valencia global del delirium en
(habitualmente unas horas o pocos días), la comunidad es baja (1-2%) pero antisociales y de transgresión de las
constituye un cambio I, respecto a la aumenta con la edad, llegando al normas establecidas, mientras que
atención y conciencia iniciales y su gravedad 41%entre los individuo de más de estaría ausente el interés
tiende a fluctuar a lo largo del día. 85 años. sexual especifico por observar a
escondidas a personas desprevenidas
La prevalencia es del 10-30% en el
C. Una alteración cognitiva adicional (p. ej. desnudas o en actitud sexual.
individuo anciano que acuden a
déficit de memoria, de atentación, de servicio de urgencias, donde el
lenguaje, de la capacidad visoespacial o de delirium a menudo indica una
la percepción). enfermedad médica. Trastomos por consumo de sustancias.
Los trastornos por consumo de
D). Las alteraciones de los Criterios A y C no sustancias pueden entrañar
se explican mejor por otra alteración episodios voyeuristicos aislados en los
neurocognitiva individuos intoxicados, pero no deberían
preexistente, establecida o en curso, ni incluir el típico interés
suceden en el contexto de un nivel de sexual por espiar a escondidas a
estimulación personas desprevenidas desnudas o en
extremadamente reducido, como sería el plena actividad sexual.
coma.
De ahí
E, En la anamnesis, Ia exploración física o que los comportamientos, deseos
los análisis clínicos se obtienen datos irrefrenables y/o fantasías voyeuristicas
indicando que la recurrentes que ocurren también cuando
alteración es una consecuencia fisiológica el individuo no está intoxicado sugieran la
directa de otra afección medica, una posible presencia de un trastorno de
intoxicación voyerismo.
o una abstinencia por una
sustancia (p. ej. debida a un consumo de
drogas o a un medicamento), una exposición
a una toxina o se debe a múltiples etiologías.

Trastorno de la Criterios Prevalencia Diagnóstico Diferencial # de Pg.645


personalidad. A. Un patrón permanente de experiencia No tiene Otros trastornos mentales y rasgo de
interna y comportamiento que se apara personalidad .muchos de los criterios
acusadamente mente de las expectativas de específicos delos de los trastorno de
personalidad describen las
la cultura del sujeto. Este patrón se
características (p. ej. La suspicacias, la
manifiesta en dos (o más) de los siguientes dependencia, la insensibilidad) que
áreas: también son propia de episodios de otros
trastornos de la personalidad solo se
1. Cognición (es decir, maneras de percibirse debería diagnosticar cuando las
e interpretarse a uno mismo, a otras características que lo definen hayan
personas y a los acontecimientos). aparecido durante la adultez temprana,
2. Afectividad (es decir, amplitud, intensidad, cuando esta sean típica del
funcionamiento del individuo a largo
labilidad e idoneidad de la repuesta plazo cuando no se produzcan
emocional). exclusivamente un episodio de otro
3. Funcionamiento interpersonal. trastorno mental.
4. Control de los impulsos.
De personalidad y los trastornos y los
trastornos mentales persistente, como el
B. El patrón perdurable es inflexible y
trastorno depresivo persistente (distimia)
dominante en una gran variedad de cuyo inicio es temprano y cursa de
situaciones personales y sociales. manera relativamente estable y
perdurable, puede ser especialmente
C. El patrón perdurable causa malestar difícil (y no especialmente útil). Algunos
clínicamente significativo o deterioro en lo trastorno de personalidad mantienen
social, laboral u otras áreas importantes del una relación en espectro con otros
trastornos mentales (p.ej. el trastorno de
funcionamiento.
personalidad esquizotimia y la
esquizofrenia, el trastorno de
D. El patrón es estable y de larga duración, y personalidad evitativa y trastorno y
su inicio se puede remontar al menos a la trastorno de ansiedad social (fobia social)
adolescencia o a las primeras etapas de la que está basado en la similitudes
edad adulta. fenomenológicas biológicas, en la
agresión familiar.
E. El patrón perdurable no se explica mejor
Los trastornos de personalidad deben
como una manifestación o consecuencia de distinguirse de los rasgo de personalidad
otro trastorno mental. que no lleguen al lumbral de un trastorno
de personalidad.
F. El patrón perdurable no se puede De los rasgo de personalidad se
atribuible a los efectos fisiológicos de una diagnostican como trastornos solo
sustancia (p. ej. una droga, un medicamento. cuando son inflexible, desadaptativos, y
además causan un deterioro funcional o
un malestar subjetivo.

Trastorno Criterios Prevalencia Diagnóstico Diferencial # de Pg.685


paralítico. A Durante un periodo de al menos seis Los actos de voyerismo son los Trastorno de conducta y trastorno de la
personalidad antisocial. El trastorno de
meses, excitación sexual intensa y recurrente más frecuentes para un potencial
Voyerismo conducta de los adolescentes y el
derivada de comportamiento sexual delictivo. La trastorno de la personalidad antisocial se
la observación de una persona desprevenida prevalencia entre la población del caracterizarían por comportamientos
que está desnuda, desnudándose o trastorno de voyerismo se añadidos antisociales y de transgresión
dedicada a una desconoce. Sin embargo, de las normas establecidas, mientras que
actividad sexual, y que se manifiesta por basándose muestras no clínicas de estaría ausente el interés sexual
específico por observar a escondidas a
fantasías, .deseos irrefrenables o actos sexuales voyeurísticos, la
personas desprevenidas desnudas o en
comportamientos. máxima prevalencia posible del actitud sexual. Trastomos por consumo
B. el individuo ha cumplido estos deseos trastorno de de sustancias. Los trastornos por
sexuales irrefrenables con una persona que voyerismo a lo largo de la vida es consumo de sustancias pueden entrañar
no ha dado de aproximadamente el 12% en los episodios voyeurísticos aislados en los
su consentimiento, o los deseos irrefrenables hombres y el 4% en las mujeres. individuos intoxicados, pero no deberían
o fantasías sexuales causan malestar clínica- incluir el típico interés sexual por espiar a
escondidas a personas desprevenidas
mente significativo o deterioro en lo social,
desnudas o en plena actividad sexual.
laboral u otras áreas importantes del De ahí que los comportamientos, deseos
funcionamiento. irrefrenables y/o fantasías voyeuristicas
C .El individuo que experimenta la excitación recurrentes que ocurren también cuando
y/o que actúa con un deseo irrefrenable tiene el individuo no está intoxicado sugieran la
como posible presencia de un trastorno de
voyerismo.
Mínimo 18 años de edad..

Trastorno motor. Criterios Prevalencia Diagnóstico Diferencial # de Pg.712

Síndrome de No tiene La prevalencia del síndrome de El diagnóstico diferencial del síndrome de


suspensión de antidepresivos se suspensión de antidepresivos incluye
Suspensión por ansiedad y trastornos depresivos,
desconoce, pero se cree que varía
antidepresivo en función de la dosis anterior a la trastomos por consumo de sustancias y
suspensión, la vida media, la tolerancia a los medicamentos trastorno
afinidad de unión del medicamento ansiedad y trastomos depresivos. Los
con el receptor y, posiblemente, de síntomas de suspensión suelen
la velocidad del metabolismo del parecerse un trastorno de ansiedad
individuo, que depende de la persistente o a la reaparición de los
genética, para este medicamento. síntomas somáticos de depresión pera
los cuales se administró inicialmente el
medicamento.

Trastornos por consumo de sustancias.


El síndrome de suspensión de
antidepresivos difiere de la abstinencia
de sustancias en que los antidepresivos
no tienen por sí mismos efecto de
refuerzo ni efectos eufóricos. En general,
la dosis del medicamento no se ha
aumentado sin el permiso del clínico y el
individuo no suele presentar un
comportamiento de búsqueda de
fármacos para obtener medicamento
adicional. No se cumplen los criterios del
trastorno por consumo de sustancias.

Tolerancia a los medicamentos. Los


síntomas de tolerancia y de suspensión
se pueden como respuesta fisiológica
normal a la interrupción después de una
exposición prolongada.

Trastorno del Criterios Prevalencia Diagnóstico diferencial. # de Pg.362


A Predominante insatisfacción por la
sueño. Los estimadores poblacionales Variaciones normales del sueño. La
cantidad o la calidad del sueño, asociada a
uno o más de los siguiente síntomas indican que alrededor de un tercio duración normal del sueño varía
1. Dificultad para iniciar el sueño. (En niños, de los adultos refiere síntoma de considerablemente entre los sujetos.
esto se puede poner de manifiesto por la insomnio, un 10-15 % presenta Algunos sujetos que necesitan dormir
dificultad alteraciones asociadas durante el poco ("dormidores cortos") podrían estar
los síntomas siguientes: día y un 6-10 % tiene síntomas que preocupados por la duración del sueño.
2. Dificultad para mantener el sueño, que se cumplen los criterios del trastorno Los dormidores cortos se diferencian de
caracteriza por despertares frecuentes o de insomnio. El trastorno de los pacientes con trastorno de insomnio
problemas insomnio es el más prevalente de por la ausencia de dificultad para
para volver a conciliar el sueño después de todos los trastornos del sueño. En quedarse dormidos o permanecer
despertar. (En niños, esto se puede poner de los centros de atención primaria, dormidos y porque no presentan los
manifiesto por la dificultad para volver a alrededor del 10-20 % de los síntomas diurnos característicos (p. ej.,
conciliar el sueño sin la intervención del pacientes tiene síntomas fatiga, problemas de concentración,
cuidador) significativos de insomnio. El irritabilidad.
3. Despertar pronto por la mañana con insomnio es más prevalente entre Sin embargo, algunos dormidores cortos
incapacidad para volver a dormir. las mujeres pueden desear o intentar dormir durante
B. La alteración del sueño causa malestar que entre los hombres, con una periodos de tiempo más largos y, al
clínicamente significativo o deterioro en lo proporción por sexos de alrededor aumentar el tiempo que pasan en la
social, laboral, de 1,44:1. Aunque el insomnio cama, pueden crear un patrón de sueño
para iniciar el sueño sin la intervención del puede ser un síntoma o un parecido al insomnio. El insomnio clínico
cuidador) trastorno independiente, se también se debería distinguir de los
de educativo, académico, del observa más frecuentemente como cambios normales
comportamiento u otras áreas importantes trastorno asociados con la edad. El insomnio
del funcionamiento. comórbido con otra afección también se debería diferenciar de la
C. La dificultad del sueño se produce al médica u otro trastorno mental. Por privación de sueño debida a
menos tres noches a la semana, ejemplo, el 40-50 % de los sujetos falta de oportunidad para dormir o a las
D. La dificultad del sueño está presente con insomnio también presenta un circunstancias; por ejemplo, por una
durante un mínimo de tres meses. trastorno mental comórbido. emergencia o a causa
E. La dificultad del sueño se produce a pesar de las responsabilidades profesionales o
de las condiciones favorables para dormir. familiares que le obligan al sujeto a
F. El insomnio no se explica mejor por otro permanecer despierto.
trastorno del sueño-vigilia y no se produce Insomnio agudo/situacional. El insomnio
exclusivamente agudo/situacional es una afección que
en el curso de otro trastorno del sueño-vigilia dura unos pocos días o pocas semanas,
(p. ej. narcolepsia, un trastorno del suelo a menudo asociada con acontecimientos
relacionado vitales o cambios en los horarios de
con la respiración, un trastorno del ritmo sueño.
circadiano de sueño-vigilia, una para sonría.
G. El insomnio no se puede atribuir a los
efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej.
una droga, un
medicamento).
H. La coexistencia de trastornos mentales y
afecciones médicas no explica
adecuadamente la
presencia predominante de insomnio.

Criterios Prevalencia Diagnóstico diferencial # de Pg.355

A Emisión repetida de orina en la cama o en La prevalencia de la enuresis es Vejiga neurogénica u otra afección
Trastorno de la la ropa ya sea voluntaria o involuntaria. médica El diagnóstico de enuresis no se
del 5-10% en los niños de 5 años
excreción.
del 3-5 % en los niños de 10 año y realiza cuando existe una vejiga neugena
B. El comportamiento es clínicamente u otra afección médica capaz de causar
Neuresis de alrededor del 1 % en las
significativo cuando se manifiesta con una poliuria o urgencia (p.ej. una diabetes
personas de 15 o más años.
frecuencia de al menos 2 veces por semana mellitus no tratada o la diabetes
durante un mínimo de 3 meses consecutivos insípida), ni durante una infección aguda
o por la presencia de malestar clínicamente de la vía urinaria.
significativo o deterioro en lo social,
académico (laboral) u otras áreas Sin embargo el diagnóstico es
importantes del funcionamiento. compatible con dicha afecciones si la
incontinencia urinaria ya era habitual ante
C.La edad cronológica es de por lo menos 5 de la aparición de otras afecciones
años (o un grado de desarrollo equivalente). médica o si persiste después de haber
D. El comportamiento no puede atribuirse a instaurado un tratamiento correcto de la
los efectos fisiológicos de una sustancia mismas.
(p.ej. un diurético, un antipsicótico) u otra
afección médica (p.ej. diabetes, espina
bífida, epilepsia).

Criterios Prevalencia Diagnóstico diferencial # de Pg.483


A. Se consume alcohol que provoca un Uso no patológico do alcohol. El
Trastorno criterio o malestar clínicamente significativo y La prevalencia del consumo de elemento clave del trastorno po Joris
relacionado con que se manifiesta al menos por de los alcohol es frecuente. En Estados altas de alcohol con un malestar
sustancias. hechos siguiente en un plazo de 12 meses: Unidos, la prevalencia a los 12 recurrente y significativo o con un forum
meses Consumo de alcohol se Aunque la inayora de los bebedores a
1. Se consume alcohol con frecuencia en
Trastorno por cantidades sur prolongado del previsto.
estima en un 4,6 % en los veces consume suficiente alcohole do,
consumo de adolescentes de entre 12 y 17 en sólo una ininoría (menos del 20%)
los adultos mayores de 18 años. desarrollará el trastom bras, incluso a
Alcohol 2. Existe un deseo persistente o esfuerzos
Las tasas del trastorno son
fracasados de abandonar o controlar el diario, y la embraguez ocasional no son
mayores en los 124 %) que en las suficientes para realizada Trastomo por
consumo de alcohol.
mujeres (4,9 %). La prevalencia a consumo de sedantes, hipnóticos o
3. se invierten mucho tiempo en las los 12 meses del trastorno por bol ansiolíticos. Los si torno por consumo de
actividades necesarias para conseguir en los adultos disminuye en la alcohol son similares a los observados en
alcohol, consumirlo o recuperase su efectos. madurez, y alcanza la tasa más el trastor hipnóticos o ansiolíticos. Los
elevada entre los os (16,2 %), y la dos se deberían distinguir, sin embarg
4. Ansias o un poderoso deseo o necesidad mínima en las personas con más diferente, especialmente en relación con
de consumir alcohol. de 65 años (1,5%). La prevalencia los problemas médicos. Trastorno de
a los 12 meses difiere conducta infantil y el trastomo de
5. Consumo recurrente de alcohol a pesar notablemente en cada subgrupo personalidad antisocial enstad por
de sufrir problemas sociales o racial/étnico de la población consuno de alcohol, junto con otros
interpersonales persistente o recurrente, norteamericana. De los 12 a los 17 trastornos por consumo de sustancias
provocados o exacerbados por los efectos años, las tasas son superiores en ser de las personas con trastomo
del alcohol. los hispanos (6,0%) y en los antisocial de la personalidad y cuando
americano nativos y de Alaska (5,7 hay un trastored preexistente. Debido a
6. El consumo de alcohol provoca el %), en comparación con los que estos diagnósticos se asocian con un
abandono o la reducción de importantes blancos (5,0%), los afroamericanos inicio temprano del tram consumo de
actividades sociales profesionales o de ocio. (18%) los americanos asiáticos y alcohol, así como con un peor pronóstico,
de las islas del Pacífico (1,6 %). es importante establecer ambas entidade
7. el consumo recurrente de alcohol en Por el contrario, en la edad adulta,
situaciones en las que provoca un riesgo esta prevalencia es claramente tisocial en el adulto. El trastomo
físico. mayor entre los americanos nativos
y de Alaska (12,1%) que entre los le sustancias, se ve en la mayoría . o hay
blancos (8,9 %), los hispanos (7,9 un trastomo de conducta
%), los afroamericanos (6,9%), y
los americanos asiáticos y de las no del trastomo por
islas del Pacífico (4,5 %).

También podría gustarte