Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD UTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E


INDUSTRIAS

CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y MANEJO DE


RIESGOS NATURALES
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES

TEMA: COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE ANORMALIDAD


INTEGRANTES:
CELI BILLY
GILER LIZBETH
GUERRA KARINA
MENDOZA ESTEFANY
MUÑOZ MONICA
SALAZAR JUAN
YEPEZ SEBASTIAN
FECHA:
21/01/2020
DOCENTE:
ING. SONIA LEYVA
INTRODUCCIÓN

Todas las actividades que realizamos dentro del llamado “proceso de desarrollo” buscan
asegurar el cubrimiento de las necesidades de la población por periodos de tiempo
suficientes para garantizar su “calidad de vida” de una manera sustentable, conforme a
las posibilidades de cada región; pero esto por supuesto, sin comprometer los recursos y
las posibilidades de sostenimiento de las generaciones venideras. El aspecto relevante, es
que no podemos hablar de desarrollo y sostenibilidad, si no implementamos estrategias a
corto, mediano y largo plazo para manejar nuestros riesgos, esto ineludiblemente nos
lleva a reconocer el papel trascendental de la información y la comunicación social, como
eje estructurante de los procesos encaminados hacia la reducción de los riesgos en
cualquier escenario territorial del mundo.

Las amenazas de origen natural y las de origen tecnológico, el indebido uso del suelo, el
deterioro ambiental, la desorganización y otros factores, seguirán obstaculizando el
desarrollo con magnitudes variables en las economías y en la calidad de vida de la
población. Las secuelas del fenómeno de "El Niño" con inundaciones y sequías en
diversos países en 1997-98, los terremotos ocurridos en Bolivia, Colombia y Ecuador, las
consecuencias del Huracán George en República Dominicana y del Huracán Mitch en
Centroamérica, todos estos eventos de gran magnitud acaecidos en la década del 90, así
como otras emergencias y alertas de diverso origen en cada país, mantienen un
permanente interés de los medios de comunicación y de los gobiernos sobre este tema.

La convergencia de intereses entre los medios de comunicación y las organizaciones


encargadas de prevenir y atender los desastres, se centra en su preocupación por transmitir
un mensaje a la población que contribuya a reducir el riesgo al cual esta expuesta
permanentemente. La pregunta de siempre es ¿cómo evitar esas tragedias. Pero esa
preocupación debe pasar a convertirse en un esfuerzo por mejorar cualitativa y
cuantitativamente la información sobre prevención de desastres como insumo básico para
la vida diaria, en el hogar, en el centro de trabajo, en sitios de entretenimiento, en
cualquier lugar; éste es el punto de partida para la consolidación de la cultura en la gestión
del riesgo. (FIRDN, 1998)

DESARROLLO

1. ¿Cuál es la función del comunicador social en situaciones de emergencia o


desastre?
El papel del comunicador social en momentos de crisis es primordial, ya que su
participación como actor institucional en las tareas de respuesta facilitará el acceso de la
información oficial a la población que se ha visto afectada por un desastre. Sin lugar a
dudas su labor de portavoz de comunicaciones de interés colectivo, en las cuales se centra
la atención de un numeroso público, lo hace partícipe y hasta cierto punto responsable de
las actuaciones que en un momento dado asumirán los receptores del mensaje; tal es el
caso de mensajes de alerta, orientados a promover la evacuación de poblaciones en zonas
de peligro. (Forec, 2002)

Pero más allá de desempeñar un papel de intermediación entre los técnicos, las
instituciones y la comunidad, lo asiste una gran responsabilidad sobre la calidad en el
contenido de los mensajes y sobre todo, del cumplimento de los atributos mencionados
anteriormente respecto a la información que debe ser promulgada.

 Implica: Conocimientos técnicos para comprender y transmitir información.


Un buen profesional debe saber el significado de los términos utilizados en el
campo de la gestión del riesgo y de los desastres, vulnerabilidad, peligro,
riesgo, damnificado, afectado, prevención.
 Significa: Conocer cuál es el rol que le corresponde cumplir a cada
institución, para identificar y acudir a las fuentes confiables de información.
2. ¿A dónde se quiere llegar?
 Medios de comunicación en enlace permanente con los organismos
responsables de la respuesta.
 Disponibilidad de información oportuna y confiable que responde a las
necesidades de la población afectada por un evento.
 Comunicadores sociales con conocimiento del tema de gestión del riesgo y
particularmente de los lineamientos que rigen la atención de situaciones de
emergencia.
 Medios de comunicación y comunicadores sociales como parte integral de los
planes de respuesta y con protocolos específicos para casos de emergencia.
(Forec, 2002)

3. ¿Cuál es el reto?
Si realmente nos interesa contribuir con la información dentro de este gran capítulo
que es la administración de desastres, es necesario cambiar de paradigmas. Un cambio
que permita a la población contar con una mayor oferta de información, que le oriente
antes de que ocurra un desastre; ésta es realmente la que está llamada a convertirse en
una herramienta del desarrollo, porque contribuirá a la educación de la población, al
fomento de una cultura de la prevención, como componente importante de un trabajo
integrado y multidisciplinario entre los medios de comunicación y el estado.

Generar un código conducta para el manejo ético de la información en situaciones de


emergencia o desastre, con la participación de los diferentes sectores del desarrollo.
(Comision, 2004)

CONCLUSIONES

 Generar un código conducta para el manejo ético de la información en situaciones


de emergencia o desastre, con la participación de los diferentes sectores del
desarrollo.
 En el momento que ocurre un hecho catastrófico, es usual encontrar en la zona de
desastre, un importante número de periodistas, comunicadores y demás miembros
de la rama de la comunicación, en función de recopilar informaciones para mostrar
lo ocurrido.
 Una información puede ser atractiva e interesante para el público, sin perder su
carácter social.
 Un buen tratamiento conjuga muy bien los intereses de los medios y los de la
comunidad.
 La ética profesional compromete al periodista, al comunicador social con su
comunidad.
 La información desempeña un papel fundamental y estructurante, ya que de ella
depende en muchos casos la vida misma de las personas sometidas a la influencia
del fenómeno.

RECOMENDACIONES

 Recurrir a fuentes oficiales en caso de eventos previsibles, para la divulgación de


las alertas a la comunidad.
 Generar información sin basarse en fuentes de baja confianza.
 Creer información de algún tipo de desastre solamente de fuentes generadas de
información fidedigna.
 Tratar de seguir protocolos adecuados al momento de sobrellevar un
acontecimiento catastrófico.

BIBLIOGRAFIA

 Autores varios. Compilación de documentos sobre gestión del riesgo. Fuente:


páginas web CRID, LA RED, EIRDN, PNUD.
 EIRDN. Memorias del Taller Regional sobre Comunicación Social y Prevención
de Desastres, Quito Ecuador, 1998.
 COMISIÓN EUROPEA PROYECTO DIPECHO, Guía para la incorporación de
la gestión del riesgo en la planificación. Ecuador, ONG Italiana CISP 2004.
 COMISIÓN EUROPEA PROYECTO DIPECHO, Un viaje por los caminos de la
comunicación social y la gestión participativa del riesgo. Ecuador, ONG Italiana
CISP, 2004.
 COMISIÓN EUROPEA PROYECTO DIPECHO, Plan Escolar, una herramienta
para estar preparados. Ecuador, ONG Italiana CISP, 2004.
 CURSO LÍDERES. Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo. Elina
Palm, Abril de 2002.
 FOREC, Acodal, Fundación Bosque de Niebla. Plan estratégico para la gestión
participativa del riesgo del Municipio de Armenia. Armenia, 2002.
 LA RED. Guía de la Red para la Gestión Local del Riesgo módulos de
capacitación. Primera Edición, enero de 1998.
 REVISTA RAZÓN Y PALABRA, Número 16, Año 4, Noviembre 1999- Enero
2000.

También podría gustarte