Está en la página 1de 13

Introducción

La evolución de la delincuencia y la desviación responde a la dinámica de los


acontecimientos sociales, económicos y políticos a nivel global, es posible que la
criminología tenga un impacto positivo en este campo. Para lograr esta meta, será
necesario desarrollar los cursos interdisciplinarios en criminología y justicia penal
alrededor del mundo, adoptar programas y políticas basados en la recopilación y
evaluación sistemática de evidencias, y convertirnos en criminólogos efectivos no
solamente en el ámbito científico, sino también en el mundo político. Actualmente,
la criminología no es una disciplina madura y no estamos seguros sobre cómo
responder al problema de la delincuencia. Carecemos de instrumentos de
diagnóstico preciso, de un cuerpo de conocimientos definitivos, de una comprensión
de causas y efectos, y de una serie de modalidades de tratamiento generalmente
consistentes.
Por consiguiente le estaremos desarrollando los temas designados esperando que
sea de agrado a todo aquel lector.

UNIDAD 3.

1
Política criminal
Disciplina que se ocupa de las formas o medios a poner en práctica por
el Estado para una eficaz lucha contra el delito, y a cuyo efecto se auxilia de
los aportes de la Criminología y de la Penología.
Es el conjunto sistemático de principios en los que se inspira la actuación
del Estado para organizar la lucha contra la criminalidad.
Criminología
Ciencia del Derecho penal que tiene por objeto estudiar el delito, el delincuente,
la víctima y el control social del comportamiento delictivo.
(Derecho Penal) En sentido estricto: conjunto de las doctrinas e investigaciones
que tratan de determinar las causas de la criminalidad
La Política Criminal consiste en descubrir y organizar racionalmente las muchas
soluciones posibles con los diversos problemas de fondo y de forma que tiene
el fenómeno criminal.
El derecho en general: es un orden normativo e institucional de la conducta
humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica.Su
carácter y contenido está basado en las relaciones sociales en un determinado lugar
y tiempo. El concepto del derecho es estudiado por la filosofía del derecho.
La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones
de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. Es una manera de ejercer el poder con
la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que
se producen dentro de una sociedad.
No es más que el conjunto de disposiciones aplicativas de la ley para prevenir,
perseguir y sancionar los crímenes cometidos.
La Estadística y la Criminología
La estadística tiene una importancia indiscutible en la criminología, y así lo refleja,
el cual aborda la estadística como algo completamente necesario para realizar
ciertos estudios criminológicos, ya sea para recopilar datos y sacar estadísticas
nuevas o para sacar nuevos datos y compararlos con anteriores para poder apreciar
su evolución en el tiempo o incluso para saber su posible evolución futura.
Cuando hablamos de estadísticas en criminología nos encontramos con el problema
de la escasez de datos por parte de organismos oficiales. Y es que los criminólogos
tienen la necesidad de contar con estadísticas de todo tipo (policiales, judiciales,
INE…) para poder analizar la problemática correctamente.
La criminología es una ciencia multidisciplinar que abarca muchas ramas de
conocimiento, por lo que el tratamiento del delito interesa a un gran sector, que
abarca desde la psicología, medicina, educación social, juristas, empresas, etc…
incluso al mismo Gobierno, por esa misma razón puede que las estadísticas
disponibles sean tan dispersas, ya que a cada uno le interesará una información

2
diferente desde el sector en el que se encuentre. Esto no ayuda en nada para
realizar buenas investigaciones.
La Política del Estado contra la Criminalidad
La Política del Estado contra la Criminalidad, está establecida en la Constitución de
la República Dominicana en su artículo 169, que reza: “El Ministerio Público es el
órgano del sistema de justicia responsable de la formulación e implementación de
la política del Estado contra la criminalidad”. En efecto, esta política reúne los pasos
a seguir por parte de los actores de la persecución penal que tienen que dar ante
un determinado caso que debe de investigar.
La Procuraduría General de la República, a través del Procurador General y quienes
éste elija para la elaboración de lineamientos para la aplicación de la ley, son los
responsables de la creación de la Política dominicana contra la criminalidad
existente.
¿Pero qué es criminalidad? Son los actos violatorios a la ley penal donde pone en
riesgo o ejecuta un riesgo de la persona y su patrimonio, por ejemplo: (Drogas,
lavado de activos, asesinatos, homicidios, delitos sexuales, robo, etc.).
Los estudiosos de este tema, han dividido en algunas partes la implementación de
esta política, para ello la explicaremos brevemente.
PREVENCIÓN. La prevención es la preparación y disposición que se hace
anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar algo. En materia de persecución
penal, ¿a quién le corresponde la prevención? La prevención no debe estar en
manos de la Policía Nacional, como se hacen llamar “La Policía Preventiva”, por ser
un órgano eminentemente opresor, si no en manos de un Departamento exclusivo
de las Fiscalías, por ser los Ministerios Públicos ente de proyección de paz, pero
también de persecución. ¿Por qué digo de paz, cuando todos ven a los fiscales
como los malos? Porque el Código Procesal Penal dominicano habla de las vías de
solución alterna de conflictos, como las conciliaciones, mediaciones
Santo Domingo, DN, RD:- La forma actual de investigación del Ministerio Público
resulta ser contraria al ordenamiento legal. Es decir, el modelo de gestión del
ministerio fiscal es ilegal. Veamos porque afirmo esta tesis.
La ley procesal penal establece -CPP- en el artículo 89 "... El funcionario encargado
de la investigación actúa ante toda jurisdicción competente y continua haciéndolo
durante el juicio sosteniendo la acusación y los recursos cuando corresponda. Si el
funcionario del ministerio público no reúne los requisitos para actuar ante la
jurisdicción en la que se sustancia un recurso, actúa como asistente del funcionario
habilitado ante esa jurisdicción..."
El esquema actual de trabajo del Ministerio Público no se corresponde con las
disposiciones de esta normativa procesal. En la actualidad existe una estratificación
o división de la investigación penal no autorizada por la ley.
Lo que hoy tenemos es un Ministerio Público con un fiscal diferente para cada etapa
procesal. Por un lado se tiene al fiscal que recibe el caso penal, este abre la

3
investigación, designado como fiscal investigador -departamento de investigación-
luego entra en el mismo caso otro fiscal adscrito a otra unidad designado como fiscal
el cual pide la medidas de coerción, más adelante y una vez terminada esta etapa
procesal - fase preparatoria- se presenta un tercer fiscal para representar el mismo
caso en la fase intermedia - aunque a veces para esta segunda etapa del proceso
penal sube el fiscal que pidió las medidas de coerciones-.
Terminada la fase preliminar o fase intermedia se inicia la tercera fase del proceso
penal llamada fase de juicio oral, en esta etapa aparece la figura de otro Ministerio
Público, es decir, un cuarto fiscal con un rostro distinto al primero, segundo y tercero
fiscal que han venido trabajando el caso penal. Este fiscal es designado como fiscal
litigante.
Como se puede observar en un solo caso penal en la Republica Dominicana lo
trabajan distintos fiscales. Por un lado está el fiscal investigador, el fiscal de la fase
de la instrucción, el fiscal de la fase intermedia y finalmente el fiscal litigante. A esto
se le agrega nuevo Ministerio Público, que es el Procurador de Corte de Apelación.
Propuestas de Ejecución Inmediata
A continuación se indica un conjunto de acciones que estimamos de ejecución
inmediata o de corto plazo, que se han definido como formas de intervención
urgente en relación a algunos de los problemas prioritarios destacados.
La Procuraduría General de la República junto a otras instituciones que han sido
consultadas para la formulación de este documento, tales como la Ministerio de
Estado de Deportes, Educación Física y Recreación, la Ministerio de Estado de
Educación, Ministerio de Estado de Medioambiente y Recursos Naturales,
Ministerio de Estado de Obras Públicas y Comunicaciones, Ministerio de Estado de
la Mujer, Ministerio de Estado de Interior y Policía, la Comisión Nacional de Reforma
del Estado, el Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia y
la Jefatura de la Policía Nacional, han identificado acciones concretas que pueden
ser puestas en ejecución en lo inmediato por las distintas instituciones estatales
correspondientes, mientras se elabora el Plan que se pretende.
Estas acciones constituyen un punto de arranque para el trabajo interinstitucional
que se propone, pero también una respuesta a problemas urgentes que no justifican
mayores dilaciones.
Para facilitar su análisis y consideración las hemos clasificado en acciones de
carácter preventivo, preventivo-punitivo y de exclusiva orientación punitiva.
A. Acciones de Carácter Preventivo.
1. Control del expendio de bebidas alcohólicas.
Acciones: Promover la adopción de medidas dirigidas a:
 a) Prohibir el expendio de bebidas alcohólicas a través del mecanismo de
venta directamente al conductor en su automóvil (Drive-Thru);
 b) Disponer una hora límite para el expendio de alcohol en los colmados;

4
 c) Disponer una hora límite y días específicos para el expendio de alcohol en
los lavaderos y otros establecimientos de diversión;
 d) Controlar el cumplimiento de estas normas a través de los órganos y
medidas que resulten adecuadas a tal fin.
Justificación: El control sobre la venta de bebidas alcohólicas procura reducir los
efectos de un factor asociado a muchos delitos y a la violencia (riñas, homicidios,
accionar de pandillas, delitos en el tránsito, etc.).
Institución responsable: Corresponde a la Procuraduría General de la República
hacer la petición a las autoridades municipales y de salud pública, justificando la
necesidad de la regulación. A las autoridades municipales les compete dictar las
ordenanzas y controlar su cumplimiento.
 2. Transporte Público
Acciones: Plantear la necesidad de desarrollar un Programa de Regularización
Gradual de los Vehículos del Transporte Público, que debe contemplar en una
primera etapa, lo siguiente:
 a) Disponer mecanismos visibles de identificación, tales como el pintado de
los techos de los vehículos de transporte de pasajeros público, los servicios
de taxi y otros.
 b) Disponer la retención de los vehículos sin placa, depuración de su estatus,
entrega previa justificación legal del derecho de propiedad.
 c) Hacer un re empadronamiento de las unidades de transporte público
urbano (buses, taxis, vehículos de alquiler, etc.), y exigir la verificación
técnica de los automotores con cierta periodicidad.
Justificación: Los asuntos indicados no agotan los aspectos preocupantes
vinculados con el tránsito, pero representan formas elementales de atender a la
seguridad vehicular, para ir revirtiendo paulatinamente el caos del transporte público
y del tránsito de los particulares.
3. Juegos de Azar.
Acción: a) Disponer el retiro de máquinas tragamonedas de colmados y otros
lugares no apropiados ni autorizados;
b) Redoblar la vigilancia y otras medidas de control, para impedir la venta de bebidas
alcohólicas en las bancas de apuestas.
Justificación: La popularización de estas máquinas y las características de
accesibilidad de los colmados y otros lugares similares posibilita la presencia de
menores de edad sin restricciones horarias, mientras los adultos y los propios
menores consumen bebidas alcohólicas, todo lo cual es nocivo para el proceso
de socialización de los niños y jóvenes.
4. Tránsito de vehículos.

5
Acción: a) Acentuar los controles sobre las licencias de los conductores,
los seguros obligatorios, los principales mecanismos de seguridad de los vehículos
y conductores (cascos de motociclistas, cinturón de seguridad);
b) Un mayor control sobre las autopistas, tanto en lo concerniente a las condiciones
de preservación de la cinta asfáltica, vías de ingreso y egreso y la regulación de
medios de transporte especiales (equipos pesados, maquinaria agrícola, etc.);
c) prevención de conductas riesgosas de peatones y ciclistas, además de la
observancia de las normas de tránsito.
Justificación: Es indispensable comenzar a revertir también en este aspecto un
generalizado estado de incumplimiento de las reglas específicas, que contribuye a
la inseguridad de las calles y que favorece la pérdida del valor simbólico de las
normas y de la ley. Las medidas aludidas deben ser el punto de partida mientras se
diseña y se implementa un Plan Integral de Seguridad Vial.
B. Acciones de Carácter Preventivo-punitivo.
 1. Trata de personas y prostitución infantil.
Acción: A) Elaborar un Programa de Prevención y Control de la Trata de Personas
y la Prostitución Infantil, que contemple lo siguiente:
 a) Acciones de concientización que desalienten la exposición a las personas
u organizaciones que se ocupan de ello.
 b) Trabajar sobre sectores en riesgo, como los niños y niñas de la calle.
 c) Establecer mecanismos para detectar y desalentar el denominado
"turismo sexual" en nuestro país.
 d) Declarar a ciertos centros turísticos, entre ellos Boca Chica, Cabarete y
Sosua, como lugares para el "turismo familiar", con mayores restricciones
para algunas formas de diversión y esparcimiento;
 e) Establecer mecanismos de control estricto en lugares de diversión
nocturna, para evitar la presencia de menores de edad en los mismos,
especialmente en aquellos que puedan aparecer asociados con la oferta
de prestaciones sexuales.
 f) Mejorar el control de las fronteras y de las rutas marítimas utilizadas para
el transporte ilegal de personas fuera del país.
 g) Implementar las medidas de protección previstas en la ley 173-03.
B) Instar a los órganos del Ministerio Público a mejorar los mecanismos de
detección, investigación y persecución penal, especialmente en relación a los
delitos previstos en la ley 173 - 03, para lograr mayor efectividad en relación a la
lucha de las formas de criminalidad organizada vinculada con el área descrita.
En especial, deberá considerarse la comercialización de la prostitución
infantil por internet, estableciendo acciones específicas y estrategias de

6
cooperación con aquellos países que tienen importancia como destinatarios de
dicho comercio.
 2. Violencia Intra-familiar y de Género.
Acción: Se proponen las siguientes acciones:
 a) Establecimiento y/o fortalecimiento de los programas de atención a las
víctimas de maltrato familiar (refugios, asistencia terapéutica, provisión de
celulares para mujeres en riesgo, etc.);
 b) Sensibilización de las instituciones que suelen detectar casos de violencia
familiar, especialmente a las autoridades policiales, escolares y sanitarias,
para que brinden la atención adecuada a las víctimas y, en su caso, procuren
la intervención de las instituciones especializadas;
 c) Fortalecer la actuación de las Fiscalías de Violencia contra la Mujer, en el
ámbito del Ministerio Público, capacitando a los operadores, estableciendo
protocolos de actuación (en especial en medidas de protección directas o
jurisdiccionales) y construyendo redes para mejorar la ayuda a las víctimas;
 d) Establecer programas terapéuticos para personas violentas, en el ámbito
del sistema de salud pública;
 e) Implementar un programa específico de resolución alternativa de estos
conflictos, con perspectiva de género.
 f) Establecer una línea 1 - 200 (gratuita) de ayuda y asesoramiento a víctimas
en riesgo, y otra para la denuncia anónima de los casos de maltrato o abuso
de niños, de los que se rendirá cuenta a los órganos correspondientes, entre
ellos la Fiscalía de Violencia contra la Mujer.
Justificación: La violencia intrafamiliar es un problema serio en el país, afecta a
personas vulnerables, entre ellos a muchos niños, y tiene un efecto reproductor de
otras formas de conductas violentas. Véase también lo expuesto en el Cap. V, ap.
B - 1.
 3. Corrupción en la función pública.
Acción: Se postulan las acciones siguientes:
 a) Iniciar un programa de sensibilización, prevención y control de la
corrupción en el ejercicio de la función policial, de los órganos del Ministerio
Público y judiciales, que incluya mecanismos de detección más efectivos.
 b) Elaborar un Repertorio de Medidas dirigidas a la Prevención y el Control
de la Corrupción, que se hará llegar a los órganos gubernamentales,
organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación.
 c) Encarar un programa de Recuperación de Activos producto de la
Corrupción, seleccionando los casos existentes con mayor perjuicio para los
fondos públicos.

7
4. Lavado de activos y movimientos sospechosos de dinero.
Acción: Se propician las siguientes acciones:
 a) Traducir en medidas y acciones concretas, la previsión de la ley 72-02 (art.
38 y sgtes.), contra el lavado de dinero, especialmente en orden al
cumplimiento de las obligaciones impuestas a los sujetos que se ocupan de
movimientos dinerarios indicados por la ley.
 b) Poner en marcha la Unidad de Análisis Financiero, establecida en la ley
(art. 57), previendo la integración con componentes profesionales
provenientes de la autoridad financiera, Dirección Nacional de Control de
Drogas y de la Procuraduría General de la República.
 c) Propiciar el perfeccionamiento de los registros públicos de propiedades
(inmuebles, vehículos, buques), de obligados tributarios, registromercantil y
de sociedades y los bancos de datos correspondiente a las declaraciones
juradas de los obligados a rendirlas, facilitando el acceso a tales fuentes de
información de la Unidad de Análisis Financiera y de la Procuraduría General
de la República, en las condiciones que se establezcan.
 d) Capacitar y tecnificar a las unidades fiscales que se ocupen de la
investigación y persecución de estos delitos, a fin de que estén en
condiciones de actuar con eficacia.
5. Fiscalías de la Comunidad.
Acción: 1) Poner en marcha las Fiscalías de la Comunidad, a través de un proceso
de transformación de las actuales fiscalías de destacamento y de la creación de
nuevas unidades fiscales con las siguientes funciones básicas: a) actuar como
instancia de atención primaria de los conflictos penales de esa comunidad
(recepción de denuncias, atención de casos de flagrancia e investigación preliminar
en casos sencillos); b) intervenir como instancia que promueva la resolución pacífica
y desjudicializada de conflictos (conciliación, mediación, supervisión de acuerdos);
c) brindar protección y asistencia a las víctimas, a través de recursos propios,
comunitarios o de otras instituciones; d) identificar problemas criminales que
preocupen a la comunidad y requerir la intervención de otros órganos del Ministerio
Público, para que puedan actuar con eficacia; y e) participar en las redes de acción
o programas de gestión comunitaria vinculadas con la prevención del delito y de la
violencia, en representación del Ministerio Público.
Justificación: Las estrategias más modernas de Política Criminal recomiendan
aplicar formas de intervención locales, lo cual reclama instaurar un proceso
de descentralización de los órganos del Ministerio Público, para mejorar el acceso
a la justicia de las víctimas, ofrecer formas de justicia restaurativa y para participar
en los programas de prevención extra-penal. Afortunadamente, en nuestro país
existe un embrión de descentralización a través de las Fiscalías Barriales, de modo
que debe tomarse esa experiencia, profundizarla y delimitar con claridad el campo
de actuación.

8
Institución responsable: Procuraduría General de la República.
6. Programas deportivos en las cárceles.
Acción: Organizar y ejecutar un conjunto de actividades deportivas en las cárceles
de todo el país, en la forma que permitan las condiciones de seguridad de los
establecimientos.
Justificación: El deporte representa un factor que alivia las tensiones provocadas
por la privación de libertad y favorece la resocialización de las personas privadas de
libertad.
Institución responsable: Dirección General de Prisiones y Ministerio de Estado de
Deportes.
Victimología
La Victimología se define "como una ciencia multidisciplinar que se ocupa del
conocimiento relativo a los procesos de victimación y desvictimación. Concierne
pues a la victimología el estudio del modo en que una persona deviene víctima, de
las diversas dimensiones de la victimación (primaria, secundaria y terciaria), y de
las estrategias de prevención y reducción de la misma, así como del conjunto de
respuestas sociales, jurídicas y asistenciales, tendientes a la reparación y
reintegración social de la víctima". El campo de la victimología incluye o puede
incluir, en función de los distintos autores, un gran número de disciplinas o materias,
tales como: Criminología, Sociología, Psicología o Derecho Penal.
La victimología es una ciencia que estudia científicamente a la víctima y su papel
en el hecho delictivo.
El estudio de las víctimas es multidisciplinar y su objeto material puede ser estricto
o amplio. En el sentido estricto, la victimología se ocupa de las víctimas de delitos,
crímenes de guerra y abuso de poder, mientras en el sentido amplio, aborda
también a víctimas de catástrofes o desastres naturales naturales. Desde el año
1973, fecha en que se realiza el primer Simposium de victimología celebrado en
Jerusalén, se ha mantenido un debate entre los partidarios de una visión estricta o
amplia, cuestión que para algunos autores justifica o no la autonomía de la disciplina
respecto a la Criminología.
Los profesionales relacionados con la victimología pueden ser científicos,
operadores jurídicos, sociales o políticos.
El estudio de las víctimas puede realizarse desde la perspectiva de una víctima en
particular o desde un punto de vista epistemológico analizando las causas por las
que grupos de individuos son más o menos susceptibles de resultar afectadas.

Fundador de la victimologia
Benjamín Mendelsohn fue un criminólogo de origen rumano, nacido el 23 de abril
de 1900 y fallecido el 25 de enero de 1998.

9
Considerado uno de los precursores de la Victimología, Mendelsohn publicó en
1940 un artículo donde se realizaba un estudio sobre las víctimas de violación. En
dicho artículo el autor realiza una clasificación victimal.
La base de la tipología victimal de Benjamín Mendelsohn, es la correlación de
culpabilidad entre la víctima y el agresor.
Mendelsohn sostiene que existe una relación inversa, entre la culpabilidad del
agresor y del ofendido, es decir que si uno de estos dos sujetos tiene mayor
culpabilidad, entonces el otro será menos culpable.
Derechos humanos de las victimas
Entre estos derechos deben figurar, como mínimo, los enumerados en la
Declaración de Derechos de las Víctimas de la Trata:
 Derecho a la seguridad.
 Derecho a la privacidad.
 Derecho a la información.
 Derecho a la asistencia letrada.
 Derecho a vista de sus causas ante los tribunales.
 Derecho a indemnización por daños.
Clasificaciones de la victimas
 Víctima provocadora
 Participación: Contribución exclusiva de la víctima al
hecho victimizante no punible
 Ejemplo: Agresor que muere “víctima” del agredido que se
defiende legítimamente
 Víctima propiciadora del delito
 Participación: Contribución predominante de la víctima al hecho
punible
 Ejemplo: – Estafador estafado; – Borracho que fanfarronea en el bar
con dinero y le hurtan la cartera
 Falsa víctima (delito simulado)
 Participación: Denuncia falsa
 Ejemplo: Una mujer quiere vengarse de un hombre y le acusa de
violación.

Victimología y legislación penal


La victimología es el estudio de las causas por las que determinadas personas son
víctimas de un delito y de cómo el estilo de vida conlleva una mayor o menor

10
probabilidad de que una determinada persona sea víctima de un crimen. El campo
de la victimología incluye o puede incluir, en función de los distintos autores, un gran
número de disciplinas o materias, tales como: Antropología, Biología, Psicología,
Psiquiatría, Medicina, Derecho Penal, las que concurren en su método de estudio
para estudiar a la víctima, valiéndose de sus propios métodos y pretensiones,
gracias a lo cual se ha ido consolidando un saber victimológico, resultando con ello
la necesidad de una ciencia que integre y coordine las informaciones procedentes
de estas otras ciencias aplicadas al fenómeno victimal. Siendo una exigencia del
saber científico, los victimólogos deberán continuar su trabajo para situar este
sistema de conocimientos en una instancia superior, de esa estructura
transdiciplinaria.
La Victimología es una ciencia que estudia científicamente a la víctima y su papel
en el hecho delictivo, la que no podemos afirmar que esta sea una ciencia
experimental, debido a que no es ético victimizar para poder experimentar, lo que sí
concierne aplicarse al método de estudio en el campo de la terapéutica y la
prevención victimal, donde el empleo del método empírico para el estudio del
fenómeno criminal conformado por el binomio víctima-delincuente constituye
esencia fundamental del interés victimológico.
El papel de la víctima en el proceso penal
La víctima, es decir, la persona directamente ofendida por el hecho punible (art.
83.1) puede convertirse en sentido estricto en una parte del proceso penal, pero
para ello debe o presentar una querella o constituirse en actor civil, pudiendo asumir
ambos roles a la vez.
Como querellante, la víctima estará facultada para promover la acción penal y
acusar en las condiciones dispuestas por el CPP en los artículos arts. 85 y 267 y
siguientes.
Como actor civil, la víctima buscará el resarcimiento o reparación del daño que le
haya causado la infracción.
Víctima en el delito de sangre y sexual y la estafa
El homicidio. Caín y Abel: la primera “pareja penal” de la historia.
El antiguo testamento narra el primer crimen en la historia de la humanidad,
teniendo como protagonistas a los hijos de Adán y Eva que son Caín y Abel (pareja
criminal).
“Adán y Eva tuvieron dos hijos. Caín fue el primer hijo y Abel fue el segundo hijo.
Caín era sembrador. Él trabajó en el jardín. Abel era pastor. Él cuidaba las ovejas.
Un día los dos hermanos trajeron regales especiales a Dios. Caín trajo algunos de
las verduras a Dios como un regalo. Abel trajo lo mejor de sus ovejas como un
regalo a Dios. Él le dio lo mejor a Dios.
Dios miró al regalo de Abel y estuvo alegre con Abel y su regalo. Pero Dios no
estuvo feliz con el regalo de Caín. Así que Caín se enojó mucho.

11
¿Por qué piensas que Dios no estuvo complacido con el regalo de Caín? Porque
trajo algo que no demostró a Dios cuan agradecido estaba él con Dios. Fue un
regalo más o menos.
Entonces Dios le dijo a Caín, “¿Por qué estás enojado? Caín, debes hacer lo que
es correcto, y no lo malo.”
Entonces Caín planeó una maldad. Él invitó a su hermano a salir con él al campo.
La víctima de delitos sexuales
Entre las situaciones más traumáticas que puede vivir una persona a lo largo de su
vida se encuentra con total seguridad ser víctima de un delito contra su libertad
sexual. La forma de violencia sexual puede ser de muchas intensidades y de
muchos tipos (acoso sexual, abusos sexuales, violación, trata de seres humanos,
mutilación genital, y un largo etcétera), pero las víctimas generalmente son mujeres
(en muchas ocasiones estas conductas están vinculadas a la violencia de género)
o personas especialmente vulnerables como menores de edad, ancianos, personas
sin hogar o víctimas de conflictos bélicos.
Modelo de atención a la víctima
Un nuevo modelo de intervención para la atención integral en salud a la violencia
intrafamiliar y contra la mujer fue presentado durante el cierre del proyecto
“Impulsando el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos en
República Dominicana”.
Este modelo de atención fue dado a conocer por el Ministerio de Salud Pública, a
través de su Oficina de Equidad y Desarrollo, en coordinación con el Centro de
Estudios de Género de la Universidad Intec (CEG-Intec) y con el apoyo del
Ministerio de la Mujer.
Está impulsado a partir de una experiencia participativa de investigación y acción
enfocada en mejorar la calidad de la atención a las personas en situación de
violencia organizado en el Hospital Doctor Luis Eduardo Aybar.

12
Conclusión

Estos planteamientos con la idea de que el modelo que propongo (desarrollo de los
estudios interdisciplinarios en justicia criminal, la evaluación sistemática, las
políticas eficaces) luce absolutamente inconsecuente cuando es examinado en el
contexto del complejo y dinámico mundo socio-económico-político.
Según lo comentado a principios de este ensayo, cualquier cantidad de
acontecimientos apocalípticos (una hambruna mundial, la detonación de armas de
destrucción masiva en áreas urbanas, la reducción significativa del acceso a las
fuentes de energía, etc.), obviamente tendrá una mayor influencia sobre la
delincuencia y la desviación a nivel mundial que cualquier modelo que yo pueda
proponer. Sin embargo, como criminólogos podemos, a nuestra propia manera y en
nuestra propia esfera, ofrecer mucho.
"El principal deber de la sociedad es la justicia," escribió el estadista americano
Alexander Hamilton hace unos 200 años. Aferrándonos al modelo propuesto,
podemos mejorar los ambientes en los cuales vivimos, y en consecuencia, la justicia
y la equidad serán visitantes más frecuentes en nuestros hogares, nuestros
vecindarios, nuestras naciones, y nuestro mundo.

13

También podría gustarte