Está en la página 1de 12

Justificación de un

Proyecto
Justificación de un Proyecto
Qué es?
Es la argumentación que muestra en forma clara
las bondades y ventajas de la ejecución de un
proyecto para resolver un problema, necesidad,
potencialidad u oportunidad, en beneficio de una
persona, grupo o comunidad.

.
Justificación de un Proyecto
Preguntas orientadoras:

¿Qué realidad quiere ayudar a transformar su idea de


proyecto?¿Por qué se está presentando ese problema?
¿Qué sucede? ¿Qué está causando ese problema?
¿Cuáles son las consecuencias? ¿Cómo se ve afectada
la comunidad o el entorno?

Una argumentación clara y precisa facilita al proyecto su


financiación y por ende su ejecución
Justificación en la formulación de un
Proyecto
 Identificación del problema o la necesidad,
diferenciando claramente el problema o la
necesidad, de sus causas y de sus efectos.

 La solución del problema o necesidad, el cómo


se va a superar el problema o a satisfacer la
necesidad identificada. Necesariamente debe
atacar las causas del problema o la necesidad,
que por lo tanto debieron ser bien explicadas. Si
se trata de una potencialidad u oportunidad, debe
explicarse la o las formas de aprovechamiento de
ésta.

.
Ejemplo de identificación de un problema
• En la comunidad afro del río Quito
las familias por la pérdida de
recursos naturales, vienen
sufriendo una situación de extrema
pobreza, falta de comida, de trabajo,
escasez de alimentos, no hay
animales para la cacería, la tierra se
volvió improductiva, por eso la gente
está migrando hacia Quibdó por
falta de oportunidades. Todas estas
situaciones son efectos, problemas
procedentes de la misma causa.
Ejemplo de identificación de un problema

Incluir ejemplo con datos concretos sean en cantidades


o en porcentajes donde aparezca reflejada la
información sobre la población de la comunidad Ej:

El 60% de la población infantil en la comunidad, muestra


una deficiencia de talla y peso por desnutrición, el 95%
del grupo evidencia problemas de malnutrición. Hay una
alta incidencia de enfermedades asociados a los
indicadores anteriores por falta de una dieta balanceada
que redunda en el bajo rendimiento escolar de los niños
y en la capacidad de trabajo de los adultos.
La solución del problema es atacar las causas y así
desaparece el problema y por ende los efectos..

Suelos pobres

Erosión
Escasez de
alimentos

Dependencia
Hambre de insumos
externos

Pérdida de recursos naturales Aumento de


Monocultivos
plagas

Cambios en el
clima

Falta de
Educación
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA UFPI

• Qué problema identificado en el autodiagnóstico


por las comunidades quiere resolver la UFPI?
• Quiénes se comprometieron a ejecutar el
proyecto durante toda su vigencia?
• Qué autoridades locales u organización
respaldan la iniciativa?
• Qué otras instituciones y ONG´s con propósitos
similares se han involucrado en el proyecto?
• Es la solución prevista amigable con el
entorno?
CRITERIOS DE SELECCIÓN

• Cómo están involucrados los saberes y las


prácticas locales?
• Cómo se ha considerado la participación de
personas siguiendo criterios de género y edad?
• Qué cadenas o mini cadenas productivas se
generan con este proyecto?
• De qué manera se piensa retroalimentar o
enriquecer esta iniciativa con las experiencias
de otras comunidades e instancias?
• De qué manera el proyecto aporta el
fortalecimiento cultural y organizativo.
Resumen
Si sumamos aspectos como claridad,
coherencia en el planteamiento sobre el
problema identificado, la necesidad o
potencialidad que se tiene, el compromiso
de las personas en su ejecución, la
resolución integral del problema, su
correspondencia con los criterios y
políticas establecido por el financiador, el
proyecto está más que justificado.
TIP:
Manfred Max Neef define la necesidad
como carencia de algo y en la medida
que la persona se ve impelida a
comprometer un esfuerzo, a motivarse y
movilizarse, esta necesidad se convierte
en una potencialidad

También podría gustarte