Está en la página 1de 139

Liconsa

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA


(
LA ADMINISTRACiÓN DE LA OBRA
PÚBLICA Y SERVICIOS
RELACIONADOS CON LAS MISMAS

¡
/)
~
FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 2007

DIRECCiÓN DE PRODUCCiÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
t=~ Clave: VST-DP-PR-018 No. Revisión: 01
" l

Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007 Liconsa

íNDICE GENERAL

Página

l. INTRODUCCiÓN ------------------------------------------------------------------------ 1-1

11. OBJETIVOS GENERALES ----------------------------------------------------------- 1-1

111. GLOSARIO -------------------------------------------------------------------------------- 1-3

IV. MARCO LEGAL -------------------------------------------------------------------------- 1-1

V. ALCANCE --------------------------------------------------------------------------------- 1-2

VI. POLíTI CAS GENERALES ------------------------------------------------------------ 1-1

VII. PROCEDIMIENTaS -------------------------------------------------------------------- 1-1

1. Actualización de la Infraestructura Documental en la Administración 1-7


de las Obras Públicas (VST-DP-PR-018-01) ------------------------------

2. Elaboración del Programa Anual de Contrataciones de Obra Pública 1-7


(VST-DP-PR-018-02) ------------------------------------------------------------

3. Contratación de Obra Pública (VST-DP-PR-018-03) -------------------- 1-13

)
4. Pago de Anticipos en Obras Centralizadas y Descentralizadas 1-9
(VST-DP-PR-O 18-04) ------------------------------------------------------------

5. Autorización de Estimaciones de Obra (VST-DP-PR-018-05) -------- 1-8

6. Pago de Estimaciones de Obras Centralizada y Descentralizada 1-8


(VST-DP-PR-O 18-06) ------------------------------------------------------------

7. Formalización de Convenios Modificatorios y/o Adicionales (VST- 1-12


DP-PR-018-07) --------------------------------------------------------------------

8. Aplicación de Penas Convencionales y Penalizaciones (VST-DP- 1-8


PR-o 18-08) --------------------------------------------------------------------------

1
FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 2007
PÁGINA: 1 DE: 2

DIRECCiÓN DE PRODUCCiÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
A Clave: VST-DP-PR-018 No. Revisión: 01
Liconsa
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

9. Ajuste de Costos (VST-DP-PR-018-009) ----------------------------------- 1-7

10. Suspensión Temporal de los Trabajos de una Obra (VST-DP-PR- 1-7


O18-1 O) -------------------------------------------------------------------------------

11. Terminación Anticipada de un Contrato de Obra (VST-DP-PR-018- 1-7


011) -----------------------------------------------------------------------------------

12. Rescisión Administrativa de un Contrato de Obra (VST-DP-PR-018- 1-9


012) ------------------------------------------------------------------------------------

13. Recepción Física de una Obra (VST-DP-PR-018-013)------------------ 1-9

14. Formalización del Finiquito y Terminación del Contrato (VST-DP- 1-9


PR-O18-014) ------------------------------------------------------------------------

VIII. APROBACiÓN DEL COMITÉ DE MEJORA REGULATORIA INTERNA-- 1-1

1
\

D/RECetÓN DE PRODUCCiÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
A Clave: VST-DP-PR-018 No. Revisión: 01
Liconsa
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

l. INTRODUCCiÓN

L1CONSA cuenta con diez plantas industriales con diferente capacidad, infraestructura y
antigüedad, identificadas por su ubicación como Gerencia Estatal Colima, Gerencia
Estatal Jalisco, Gerencia Estatal Michoacán, Gerencia Metropolitana Sur, Gerencia
Metropolitana Norte, Gerencia Estatal Tlaxcala, Gerencia Estatal Valle de Toluca, de
estas su proceso principal es la pasteurización. Asimismo, la Gerencia Estatal
Querétaro envasa leche entera en polvo, leches saborizadas, semidescremadas y
complementos alimenticios, las Gerencias Estatales Oaxaca y Veracruz cuentan con
ambos procesos.
La Dirección de Producción, a través de la Subdirección de Producción y el
Departamento de Obra Pública, tiene entre sus funciones efectuar los procedimientos
de contratación de obras públicas y servicios relacionados con las mismas centralizados
y apoyar en esta materia a los centros de trabajo en los descentralizados.

(\~\
La aplicación de los procedimientos de contratación de obras públicas son
indispensables para la Entidad, toda vez que con los contratistas adjudicatarios se
efectúa a las instalaciones de los centros de trabajo que la integran; el mantenimiento,
las modificaciones, ampliaciones, obra nueva y/o modernización de la infraestructura
disponible para la producción de leche, conforme al marco normativo que le rige.
Además, a efecto de unificar el control de la administración de las obras públicas, tiene
la función de actualizar, formalizar y gestionar el presupuesto de obra pública, así
como, autorizar las actualizaciones a través del Subcomité Revisor de Bases de
Licitación, Bases de Invitación a Cuando Menos Tres Personas y Bases de
Adjudicación Directa, los modelos de documentos que se emplean en todo
procedimiento de contratación de obras públicas y servicios relacionados con éstas y
difundirlos a los centros de trabajo para su uso en procedimientos de contratación
descentralizados.

La presente información está organizada conforme a las etapas principales de los


procedimientos de contratación, ejecución y control de los trabajos hasta su recepción
física y finiquito, describiendo principalmente las funciones del o áreas encargadas de
la administración de las obras públicas.

FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 2007


PÁGINA: 1 DE: 1

DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
1 Manual de Procedimientos para la Administración de

I
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Clave: VST-DP-PR-018 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007 Liconsa
I 11. OBJETIVOS GENERALES

Consolidar el presente documento como una herramienta técnico-administrativa


para las áreas que intervienen directa o indirectamente en los procedimientos de
contratación, control, pago, recepción física y finiquito de las obras públicas y
servicios relacionados con las mismas.

Describir los pasos ineludibles en la adjudicación de contratos de obras públicas y


servicios relacionados con las mismas que hayan sido autorizadas a la Entidad en
cada ejercicio presupuestal, a fin de que su selección, se funde y motive, en
criterios de economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad y honradez.

Asegurar las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad,


financiamiento, oportunidad.

Establecer las funciones de los responsables de llevar a cabo los procedimientos


a fin de promover la transparencia y el cuidado de los recursos destinados en la
ejecución de obras y servicios relacionados con éstas.

Simplificar y agilizar trámites entre las áreas involucradas directa o indirectamente


en los procedimientos.

)
FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 2007
PÁGINA: 1 DE: 1

DIRECCiÓN DE PRODUCCIÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Clave: VST-DP-PR-018 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007 Liconsa

11I. GLOSARIO

Para efectos de este documento se aplicarán las definiciones establecidas en el artículo


2 de la Ley en la materia y 10 de su Reglamento.
ADMINISTRACiÓN: Dirección de Administración.

BITÁCORA: Instrumento de comunicación convencional entre las partes


del contrato, que debe permanecer en el lugar de los
trabajos.

CENTRALIZADO: Actividad a cargo de la Dirección de Producción.

CENTROS DE Gerencias Estatales, Metropolitanas y Programas de Abasto


TRABAJO: Social.

COMITÉ: Comité de Obras Públicas.

CONTRATISTA: Persona que celebre contratos de obras públicas o de


servicios relacionados con las mismas.

CUENTAS POR Departamento de Cuentas por Pagar.


PAGAR:

DESCENTRALIZADO: Actividad a cargo de la Gerencia de cada Centro de Trabajo.

DH:: Días hábiles.

DIRECCiÓN: Dirección de Producción.

DN: Días naturales.

DOF: Diario Oficial de la Federación.

ENTIDAD: L1CONSA, S.A. de C.V.

ESTIMACiÓN: Documento en el que se consignan las cantidades por


concepto de trabajos ejecutados en un periodo, con precios
unitarios autorizados a efecto de su pago, considerando la
amortización de los anticipos, cargos e impuestos ~
aplicables. '1
FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 2007
PÁGINA: 1 OE: 3

DIRECCiÓN DE PRODUCCiÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Clave: VST-DP-PR-018 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007 Liconsa

FINANZAS: Dirección de Finanzas y Planeación.

INVERSiÓN: Departamento de Presupuesto de Inversión.

IVA: Impuesto al Valor Agregado.

JURíDICO: Unidad Jurídica.

LEY: Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las


Mismas.

LICITANTE: Persona que participa en cualquier procedimiento de


contratación.

MAPP: Movimiento de Afectación Presupuestal y Pagos.

OBRA PÚBLICA: Departamento de Obra Pública.

OIC: Órgano Interno de Control.

PRESIDENTE DE LA Presidente de los eventos de un procedimiento de


LICITACiÓN: contratación.

PRESUPUESTO: Subdirección de Presupuesto.

PROCEDIMIENTOS DE Licitación Pública, Invitación a Cuando Menos Tres


CONTRATACiÓN: Personas y Adjudicación Directa.

PROYECTO Ingeníeria desarrollada e integrada por planos de


EJECUTIVO: construcción, memorias de cálculo y descriptivas,
especificaciones generales y particulares, catálogo de
conceptos, presupuesto base, programas de ejecución,
programas de mano de obra, de suministros de materiales y
de utilización de maquinaria y equipo.

PROYECTOS: Departamento de Estudios y Proyectos.

PU: Precio unitario.

REGLAMENTO: Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios ~


Relacionados con las Mismas.

FECHA 28 DE NOVIEMBRE DE 2007


PÁGINA 2 DE 3

DIRECCiÓN DE PRODUCCIÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Clave: VST-DP-PR-018 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007 Liconsa

RESIDENTE: Servidor público responsable de la administración y


dirección de los trabajos, el cual debe seleccionarse de
entre el Subgerente de Producción y Mantenimiento y el de
Administración y Finanzas.

RESPONSABLE DE Para el caso de procedimientos de contratación de obras


LA CONTRATACiÓN: públicas centralizados el Departamento de Obra Pública,
para los descentralizados, la Subgerencia de Producción y
Mantenimiento o quien designe la Gerencia.

SICOPP: Sistema de Control Presupuestal, Cuentas por Pagar y


Bancos.

SUBCOMITÉ: Subcomité Revisor de Bases de Licitación.

SUBDIRECCiÓN: Subdirección de Producción.

SUPERINTENDENTE: Representante del contratista ante la Entidad para cumplir


los términos y condiciones del contrato.
f
SUPERVISOR: Auxiliar técnico del residente de obra.

TESORERíA: Subdirección de Tesorería General.

FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 2007


PÁGINA: 3 DE: 3

DIRECCiÓN DE PRODUCCiÓN
J
j Manual de Procedimientos para la Administración de
I la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
j Mismas
1 Clave: VST-DP-PR-018 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007 Liconsa

IV. MARCO LEGAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Promulgada el 5 de


febrero de 1917. Última reforma 27-09-2007.

1. Leyes
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. DOF. del 29 de
diciembre de 1976. Última reforma 01-10-2007.
Ley de Coordinación Fiscal. DOF del 27 de diciembre de 1978.Última
reforma 01-10-2007.
Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. DOF 4 de
enero de 2000. Última reforma 01-10-2007.
Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores
Públicos. DOF del13 de marzo de 2002. Última reforma 21-08-2006.
Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. DOF. del 30 de
marzo de 2006. Última reforma 01-10-2007.

2. Códigos
Código Civil Federal. DOF del 26 de mayo de 1928. Última reforma 13-04-
2007.
Código Federal de Procedimientos Civiles. DOF del 24 de febrero de 1943.
Última reforma 13-06-03
Código Fiscal de la Federación. DOF del 31 de diciembre de 1981. Última
reforma 01-10-2007.

3. Reglamentos
Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas. DOF del 20 de agosto de 2001. Última reforma 29-11-2006.
Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad A
Hacendaria. DOF del 28 de junio de 2006. Última reforma 05-09-2007. /(

4. Disposiciones Generales
Disposiciones administrativas que emitan la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público y la Secretaría de la Función Pública en el ámbito de sus
Ut-
rosp""';"" <ampateod... ~

FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 2007


PÁGINA: 1 DE: 1

DfREceróN DE PRODUCCiÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Clave: VST-DP-PR-018 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007 Liconsa

V. ALCANCE

A. En Oficina Central:

Dirección de Producción
Subdirección de Producción
Departamento de Obra Pública
Departamento de Estudios y Proyectos

Dirección de Finanzas y Planeación


Subdirección de Presupuesto
Subdirección de Tesorería General
Subdirección de Contabilidad General

Dirección de Materiales
Subdirección de Adquisiciones de Consumo Interno

Dirección de Administración
Subdirección de Recursos Materiales y Servicios Generales

Dirección de Abasto Social


Subdirección de Distribución de Leche

Unidad Jurídica
Subdirección Jurídica
Departamento de Licitaciones y Convenios

Órgano Interno de Control


Área de Auditoria Interna
Área de Auditoria de Control y Evaluación y Apoyo al Buen Gobierno
j
~
FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 2.0 7
PÁGINA 1- GlE 2

DIRECCiÓN DE PRODUCCiÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Clave: VST-DP-PR-018 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007 Liconsa

B. En Centros de Trabajo:

Gerencias Estatales y Metropolitanas Norte y Sur


Subgerente de Producción y Mantenimiento
Subgerente de Administración y Finanzas
Programas de Abasto Social

FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 2007


PÁGINA: Z "DE: 2

DIRECCIÓN DE PRODUCCiÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Clave: VST-DP-PR-018 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007 Liconsa

VI. pOLíTICAS GENERALES

1. L1CONSA podrá convocar, adjudicar contratos de obras públicas y servicIos


relacionados con las mismas, sólo cuando cuente con el oficio de autorización global
o específico de las obras públicas, por parte de la Dirección de Administración,
integrado por el presupuesto de inversión (capítulo 6000) y del gasto corriente
(partidas 3504 y 3507), conforme a los cuales se elaborarán los programas de
ejecución y pagos correspondientes.
2. Para la realización de obras públicas se requerirá contar con los estudios y proyectos
ejecutivos, especificaciones de construcción, normas de calidad y el programa de
ejecución totalmente terminados, en caso de obras públicas de gran complejidad,
con un avance que permita a los licitnntes preparar una propuesta solvente y
ejecutar los trabajos hasta su conclusión en forma ininterrumpida, en concordancia
con el programa de ejecución convenido, esto último será responsabilidad de los
servidores públicos que autoricen el proyecto ejecutivo.
3. La Dirección de Producción es la facultada para autorizar la centralización o
descentralización de los procedimientos de contratación y los pagos de las
estimaciones por trabajos ejecutados, lo cual se notificará a cada Centro de Trabajo
vía oficio.
4. La Dirección de Producción y/o la Gerencia del Centro de Trabajo, designará por
escrito al servidor público responsable de presidir los eventos de los procedimientos
de contratación, quién será la única persona facultada para aceptar o desechar las
propuestas y, en general, para tomar todas las decisiones durante la realización del
acto, debiendo estar presente durante su desarrollo.
5. L1CONSA podrá iniciar la ejecución de los trabajos cuando, previo al inicio de los
mismos, la Dirección o la Gerencia, según sea el caso, hayan designado por escrito
a los servidores públicos que fungirán como residente y supervisor y a su vez el
contratista haya hecho lo mismo para el superintendente de construcción.
6. Las funciones del residente de obra se ajustarán estrictamente a lo dispuesto en el
artículo 84, para el supervisor en los artículos 86 y 86 A Y para el superintendente de
construcción en el artículo 87 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las Mismas.
7. La infraestructura documental que se empleará en los procedimientos de
contratación, para la formalización del contrato, durante la ejecución de los trabajos,
para el pago de los anticipos y estimaciones, en la recepción física y finiquito de las
obras públicas y servicios relacionados con las mismas de la Entidad, será la que~
autorice el Subcomité Revisor de Bases de Licitación. )

FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 2007


PÁGINA: 1 DE; 1

DmECCIDNDEPRODUC~ÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Clave: VST-DP-PR-018 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007 Liconsa

VII. PROCEDIMIENTOS

1. Actualización de la Infraestructura Documental en la Administración de las Obras


Públicas (VST-DP-PR-018-01)
2. Elaboración del Programa Anual de Contrataciones de Obra Pública (VST-DP-
PR-018-02)
3. Contratación de Obra Pública (VST-DP-PR-018-03)
4. Pago de Anticipos en Obras Centralizadas y Descentralizadas (VST-DP-PR-018-
04)
5. Autorización de Estimaciones de Obra (VST-DP-PR-018-05)
6. Pago de Estimaciones de Obras Centralizada y Descentralizada (VST-DP-PR-
018-06)
7. Formalización de Convenios Modificatorios y Adicionales (VST-DP-PR-018-07)
8. Aplicación de Penas Convencionales y Penalizaciones (VST-DP-PR-018-08)
9. Ajuste de Costos (VST-DP-PR-018-009)
10. Suspensión Temporal de los Trabajos de una Obra (VST-DP-PR-018-10)
11. Terminación Anticipada de un Contrato de Obra (VST-DP-PR-018-011)
12. Rescisión Administrativa de un Contrato de Obra (VST-DP-PR-018-012)
13. Recepción Física de una Obra (VST-DP-PR-018-013) /J
14. Formalización del Finiquito y Terminación del Contrato (VST-DP-PR-018-014) '!

\\~,
(
?
FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 2007
PÁGINA: 1 DE: 1

DIRECCiÓN DE PRODUCCIÓN
1

Manual de Procedimientos para la Administración de


1 la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas

lA
1
I
Procedimiento para la Actualización de la
Infraestructura Documental en la Administración de la
Obra Pública
Liconsa
j
Clave: VST-DP-PR-018-01 No. Revisión: 01
1 Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007
I
I
I

FIRMAS DE AUTORIZACiÓN

uiades Flores
de Obra Pública

Revisó:

Fecha de documentación: 28-11-2007


Revisión número: 01
Copia número: Original
Copia asignada a:

FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 2007


PÁGINA: 1 DE: 7

DIRECCiÓN DE PRODUCCIÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
A Procedimiento para la Actualización de la
Infraestructura Documental enla Administración de la Liconsa
Obra Pública
Clave: VST-DP-PR-018-01 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

íNDICE DEL PROCEDIMIENTO

Página

• OIJjEltivo --------------------------------------------------------------------------------- 3

• Políticas del OpElración ------------------------------------------------------------- 4

• DElscripción del ActividadEls --------------------------------------------------.,.... , 5

• Diagrama del Flujo ------------------------------------------------------------------- 6

• Historial de CamIJios --------------------------------------------------------------- 7

FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 2007


PÁGINA: 2 DE: 7

DIRECCIÓN DE PRODUCCiÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
. Mismas
Procedimiento para la Actualización de la
Infraestructura Documental en la Administración de la Liconsa
Obra Pública
Clave: VST-DP-PR-018-01 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

OBJETIVO

- 'Actualizar el contenido de los modelos de los documentos, empleados en la


administración de las obras públicas y servicios relacionados con las mismas, en
función de la normatividad vigente en esa materia y previo al inicio de los
procedimientos de contratación de cada año.

_.._._.~~~o; PÁGINA 3

DIRECCIÓN DE PRODUCCfÓN
Manual de Procedimientos para la Administraci6n de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Actualización de la
Infraestructura Documental en la Administración de la Liconsa
Obra Pública
Clave: VST-DP-PR-018-01 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

pOLíTICAS DE OPERACiÓN

En cada ejercicio fiscal y previo al inicio de los procedimientos de contratación de las


obras públicas o servicios relacionados con estas autorizadas a la Entidad, el
Subdirector de Producción en su calidad de Presidente del Subcomité tendrá a su cargo
las siguientes actividades:

1. Remitir, vía oficio, a los integrantes del Subcomité los modelos de los documentos
que se emplearán en la administración de las obras püblic8s (desd<l la
convocatoria hasta la recepción física y finiquito).

2. Solicitar a los miembros del Subcomité las recomendaciones de actualización de


los modelos que se emplearán en la administración de las obras públicas, en
función de la normatividad vigente y aplicable a las mismas.

3. Analizar y determinar la procedencia o no de las recomendaciones de


actualización de cada modelo emitidas por los miembros del Subcomité.

4. Convocar por escrito a la primera sesión ordinaria del Subcomité, para la


autorización de las actualizaciones.

DIRECCiÓN DE PRODUCCIÓN
Manual de Procedhilientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Actualización de la
Infraestructura Documental en la Administración de la Liconsa
Obra Pública
Clave: VST-DP-PR-018-01 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

DESCRIPCiÓN DE ACTIVIDADES

Paso Nombre y clave


Responsable Actividad del documento
Núm. de trabajo
Subdirector de
1 Producción Inicia la sesión en la hora, IU9ar y fecha indicada.

Presenta a los miembros del subcomité, informe de


Informe de
Subdirector de las recomendaciones de las actualizaciones
2 recomendacione
Producción procedentes e improcedentes, sustentando dicha
s procedentes
resolución.
Analizan, discuten y autorizan, mediante un punto
de acuerdo, las actualizaciones de los modelos de
Miembros del Acta del
3 la infraestructura documental para la administración
Subcomité Subcomité
de las obras públicas del ejercicio fiscal
correspondiente, y se asienta en el acta respectiva.
Remite por escrito a los centros de trabajo los
Informe de
modelos actualizados de la infraestructura
Subdirector de Infraestructura
4 documental que será empleada en la administración
Producción documental
de las obras públicas y servicios relacionados con
autorizada,
las mismas para ese ejercicio fiscal.
Informan al presidente del Subcomité la
actualizacié" o cambio (J" las normas aplicables y Informe de
Miembros del solicitaran por escrito la formalización de una sesión actualizaciones
5 ordinaria o extraordinaria para discutir la de la
Subcomité
actualización de los modelos de la documentación normatividad
correspondiente.
6 Subdirector de Informa al Comité de Obra Pública de las Informe al
'--_ _'--_P_ro_d_u_c_c_ió_n_+a_u_t_o_ri_za_c_io_n_e_s_e_f_e_ct_u_a_da_s_po_r_e_I_S_u_b_c_o_m_it_é_,_ _-----li-__ C_o_m_it_é_--'
ji
.
FIN DE PROCEDIMIENTO

\A
~
-".~,_.- (
/

PÁGINA: 5 DE: 7

DIRECCiÓN DE PRODUCCiÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Actualización de la
Infraestructura Documental en la Administración de la Liconsa
Obra Pública
Clave: V8T-DP-PR-018-01 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

DIAGRAMA DE FLUJO

Inicio de Procedimiento

Inicia la sesión en la hora, lugar


y fecha Indicada
A

, J.~_ "f"'"
Presenta a los miembros del
Subcomité, informe de las O
recomendaciones de las 11
actualizaciones procedentes e
improcedentes sustentando (lO
, dicha resolución
A
"f"'"
O
11
Analizan, discuten y autorizan
las actualizaciones de los
D::
modelos de la infraestructura
documental para el ejercicio
fiscal correspondiente y se
asienta en el acta
a..
11
a..
Remite por escrito a los Centros
de Trabajo los modelos
actualizados de la
e I

4
Infraestructura documental
A
lo-
(J)
Informan al Presidente del
Subcomité la actualización o
cambio en las normas
aplicables a las obras públicas
>
y solicitan por escrito la
formalización de una sesión
ordinaria o extraordinaria

Informa al Comité de Obra


Publica de las autorizaciones
efectuadas por el Subcomité
6

Fin de Procedimiento

FECHA, 28 DE NDVIEMBRE DE , )
PÁGINA: 6 DE: '7

D~EC~ÓNDEPRODUC~ÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
;iW' ¡,e~;,,:,~, . Mismas ~'I'- .~.f;i:"

Procedimiento para la Actualización de la


Infraestructura Documental en la Administración de la Liconsa
Obra Pública
Clave: VST-DP-PR-018-01 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

HISTORIAL DE CAMBIOS

Revisión Fecha de
Descripción del cambio Motivo(s)
núm. aprobación
29-01-2003 Manual de Procedimientos
para la Administración de
Obra Pública y Servicios
Relacionados con las Mismas,
Clave DP-05/03
Reestructuración del - Actualización de:
01 28-11-2007
documento. Introducción, Objetivos,
Glosario y Marco Legal.
- Adecuación de
procedimientos.
- Homologación conforme a
la Guia Técnica para la
Elaboración de Documentos
Normativos con clave DA-
GS-001 del 19 de marzo de
2006.

FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 7
PÁGINA: 7 E: 7

DIRECCiÓN DE PRODUCCiÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Elaboración del Programa Ll'consa
Anual de Contrataciones de Obra Pública
Clave: VST-DP-PR-018-02 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

FIRMAS DE AUTORIZACiÓN

Aprobó:

\
Ing. Jorge Lui
Director de

Fecha de documentación: 28-11-2007


Revisión número: 01
Copia número: Original
Copia asignada a:

FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 2007


PÁGINA: 1 DE: 7

DIRECCiÓN DE PRODUCCiÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
A Procedimiento para la Elaboración del Programa LI"consa
Anual de Contrataciones de Obra Pública
Clave: V8T-DP-PR-018-02 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

íNDICE DEL PROCEDIMIENTO

Página

• ObjEltivos ---------------------------------------------------------------------------------. 3

• Políticas del OpElración ---------------------------------------------------------------. 4

• ... · .. dAt··d'
¡Jescnpclon El e IVI aOElS -------.----------------------....---------... --------------. 5

• Diagrama del Flujo ---------------------------------------------------------------------. 6

• HistoriaI del Cambios ------------------------------------------------------------------. 7

11

"
FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 2007
PÁGINA: 2 DE: 7

DIRECCiÓN DE PRODUCCiÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Elaboración del Programa
Anual de Contrataciones de Obra Pública Liconsa
Clave: V8T-DP-PR-018-02 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

OBJETIVOS

Contar con el programa definitivo de contrataciones de obras públicas y servicios


relacionados con las mismas, en función de la autorización de los recursos para
inversión (capítulo 6000) y gasto corriente (partidas 3504 y 3507).
Definir para cada obra el tipo de procedimiento de contratación al que deberá
ajustarse.
Definir la centralización o descentralización para la elaboración de su proyecto
ejecutivo, su procedimiento de contratación, la residencia y supervisión.
/J
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Elaboración del Programa L,'consa
Anual de Contrataciones de Obra Pública
Clave: VST-DP-PR-018-02 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

pOLíTICAS DE OPERACiÓN

1. El programa definitivo de contrataciones de obras públicas y servicIos


relacionados con las mismas lo elaborará el Departamento de Obra Pública, una
vez que a la Dirección de Producción se le haya notificado por parte de:
La Dirección de Finanzas y Planeación la liberación del oficio de inversión o
recursos del capítulo 6000 "Obras Públicas" (previamente autorizado por la
Dirección de Administración).
La Dirección de Abasto Social le haya notificado las obras para realizar el
mantenimiento y conservación de los inmuebles que serán con cargo a la partida
3504 "Mantenimiento y Conservación de Inmuebles" y
El Departamento de Procesos, Mantenimiento y Conservación a Plantas haya
integrado la relación de obras con cargo a la partida 3507 "Mantenimiento y
Conservación de Plantas e Instalaciones Productivas", estas dos últimas del
gasto corriente.

2. Precisar en el programa definitivo de contrataciones:


Tipo de procedimiento al que se deberá ajustar el área responsable de la
contratación para cada obra.
Responsable de elaborar el proyecto ejecutivo.
Responsable de efectuar el procedimiento de contratación.
- Área responsable de llevar a cabo la residencia y supervisión.

3. Hacer del conocimiento del Corr.:~6 de Obras Públicas el programa de obras para
sus comentarios al respecto

~\
\~

(
FECHA: 28 DE NOVIEMB E DE 200/
PÁGI A: 4 DE: 7

DIRECCIÓN DE PR DUCCIÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
A Procedimiento para la Elaboración del Programa
Anual de Contrataciones de Obra Pública Liconsa
Clave: VST-DP-PR-018-02 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

DESCRIPCiÓN DE ACTIVIDADES

Paso Nombre y clave


Responsable Actividad del documento
Núm. de trabajo
Recibe de la Dirección Finanzas y Planeación el
oficio de inversión de las obras con cargo al
Oficio con
capítulo 6000, escrito de la Dirección de Abasto
relación de obras
Dirección de Social con la integración de las obras a cargo de la
1 con cargo a
Producción partida del gasto corriente 3504, e Integra las que
inversión y al
serán con cargo a la partida del gasto corriente
gasto corriente
3507. Lo anterior con sus respectivos techos
presupuestales.
Elabora el programa anual de contrataciones de Programa anual
Departamento obras públicas y servicios relacionados con las de
2 de Obra mismas, definiendo para cada una; el tipo de contrataciones
Pública procedimiento de contratación y si éste será de obras
centralizado o descentralizado públicas. \,

Informa al Comité de Obra Pública el programa


Dirección de Informe al
3 anual de contrataciones de obras públicas y
Producción Comité
servicios relacionados con las mismas.
Informa mediante oficio a los centros de trabajo, Informe a
Dirección de de las obras públicas que les fueron autorizadas, centros de
4
Producción su techo presupuestal y el procedimiento de trabajo de obras
contratación al que deberá ajustarse. autorizadas. i
FIN DE PROCEDIMIENTO

FECH" 28 DE NOVIEM~E 2007


PÁGINA: 5 DE: 7

DIRECCiÓN DE PRODUCCiÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Elaboración del Programa
Anual de Contrataciones de Obra Pública Liconsa
Clave: V8T-DP-PR-018-02 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

DIAGRAMA DE FLUJO

Inicio de Procedim ¡enta

Recibe de la D. de Finanzas y
Planeación la liberación del N
oficio de inversión, de la D. de
O
Abasto Social el escrito con
las obras con cargo a la partida
3504 e integra las obras con
cargo a la partida 3507
00 •
'If"""
O
I
Elabora el programa anual de
contrataciones de obra pública, o::
definiendo para cada una el tipo
de procedimiento de
contratación y si será
c..I
centralizado o no
c..
I
2 B

e I
Informa al Comité el programa
anual de contrataciones de
obra pública
1-
ti)

Informa mediante oficio a los


>
centros de trabajo las obras
públicas que les fueron
autorizadas, su techo
presupuestal y el procedimiento
f1
de contratación al que deberá
ajustarse

\k
Fin de Procedimiento

_,,"~_1 y PÁGINA: 6 DE: 7

DIRECCiÓN DE PRODUCCiÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Elaboración del Programa LI"consa
Anual de Contrataciones de Obra Pública
Clave: VST-DP-PR-018-02 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

HISTORIAL DE CAMBIOS

Revisión Fecha de
Descripción del cambio Motivo(s)
núm. aprobación
29-01-2003 Manual de Procedimientos
para la Administración de
Obra Pública y Servicios
. Relacionados con las Mismas, ,
Clave DP-05/ü3
28-11-2007
Reestructuración del - Actualización de:
01
documento. Intraducción, Objetivos,
Glosario y Marco Legal.
- Adecuación de
procedimientos.
- Homologación conforme a
la Guía Técnica para la
Elaboración de Documentos
Normativos con clave DA-
GS-001 del 19 de marzo de
2006.

\\
""~..~~"~"" {
PÁGIN~.~EL
DIREC~ÓNDEPRODUC~ÓN
Manual de Procedimientos para· la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
lA Procedimiento para la Contratación de Obra Pública
Liconsa
j Clave: VST-DP-PR-018-03
Emisión original: 29-01-2003
No. Revisión: 01
Revisión: 28-11-2007

FIRMAS DE AUTORIZACiÓN

Revisó:

Fecha de documentación: 28-11-2007


Revisión número: 01
Copia número: Original
Copia asiQnada a

FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 2007


PÁGINA: 1 DE:13

DIRECCiÓN DE PRODUCCIÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
A Procedimiento para la Contratación de Obra Pública
Liconsa
Clave: VST-DP-PR-018-03 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

íNDICE DEL PROCEDIMIENTO

Página

• Objetivo ---------------------------------------------------------------------------------- 3

• Políticas de Operación -------------------------------------------------------------- 4

• Descripción de Actividades -------------------------------------------------------- 8

• Diagrama de Flujo -------------------------------------------------------------------- 11

• Historial de Cambios ----------------------------------------------------------------- 13


Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Contratación de Obra Pública
Clave: V8T-DP-PR-018-03 No. Revisión: 01 Liconsa
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

OBJETIVO

Informar los pasos a los que deben ajustarse los servidores públicos encargados
de un procedimiento de contratación de una obra pública o servicio relacionado
con la misma.

(
DfRECCJ6N DE PRODUC IÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Contratación de Obra Pública
Clave: VST-DP-PR-018-03 No. Revisión: 01 Liconsa
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

pOLíTICAS DE OPERACiÓN

1. El titular del área responsable de la contratación elaborará:

a. El calendario de eventos de los procedimientos de contratación a su cargo.

b. Las bases de licitación.

c. Los oficios de invitación o la convocatoria pública.

2. El titular del centro de trabajo designará por escrito al presidente de los eventos
de los procedimientos de contratación descentralizados.

3. El titular de la Dirección de Producción someterá a consideración del Comité, los

i
servidores públicos que serán responsables de presidir los procedimientos de
contratación centralizados.

4. El titular del área responsable de la contratación:

a. Actualizará su registro como Unidad de Obra Pública y el sistema


COMPRANETPLUS ante la Secretaría de la Función Pública.

b. Solicitará vía oficio, a la Unidad Jurídica realice la cotización del c.osto de la ~


publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de la Federación.

c. Conocido el costo solicitará, vía oficio a la Unidad Jurídica, la publicación de


la convocatoria correspondiente, anexando tres tantos con firma autógrafa
de la misma y en disquete de 3 Y:z, original de oficio dirigido al Titular del
Diario Oficial de la Federación solicitando la publicación de la convocatoria.

d. Ingresará la convocatoria en el Sistema de Contrataciones Gubernamentales


COMPRANETPLUS, precisando la fecha de publicación de la misma, la cual
será coincidente con la correspondiente a la publicación en el Diario Oficial
de la Federación.

e. Hará del conocimiento, por escrito al OIC y a la Unidad Jurídica del


calendario de eventos del procedimiento de contratación y los invita para ¡
que en calidad de asesores asistan a los mismos. ~

FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 200


PÁGINA: 4 DE 13

DIRECCIÓN DE PRODUCC1Ó
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Contratación de Obra Pública
Clave: VST-DP-PR-018-03 No. Revisión: 01 Liconsa
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

f. Confirmará que la convocatoria haya sido publicada simultáneamente en el


DOF y en el sistema COMPRANETPLUS el día programado y que no
exista ningún problema para su consulta por parte de los interesados. En el
caso de invitaciones a cuando menos tres personas los oficios de invitación
se enviarán y se recabarán sus acuses en el mismo día de su emisión,
iniciando con ello el procedimiento de contratación.

g. Efectuará la venta de bases de licitación impresas en las fechas, lugar,


horario y período establecidos en la convocatoria pública u oficios de
invitación a cuando menos tres personas.

h. Podrá efectuar revisiones preliminares respecto de la especialidad,


experiencia y capacidad técnica de los interesados, así como, de la
documentación distinta a la propuesta técnica y económica

i. Durante el período para las revisiones preliminares se cerciorará de que el


interesado esté inscrito en el registro de contratistas, en el caso de no
estarlo se le solicitará la documentación indicada en el artículo 25 del
Reglamento, y cuando ésta cumpla con los requisitos de la Entidad se
inscribirá en el Registro referido.

j. Coordinará los eventos de visita al sitio de los trabajos y junta de


aclaraciones, y sí así lo requiere el caso, con el apoyo del personal técnico
de Proyectos y Obra Pública. Asimismo, elaborará la minuta correspondiente
y entregará copia de la misma a los asistentes.

5. El responsable de la contratación publicará en el DOF y en los demás medios


utilizados par su difusión cualquier modificación a la convocatoria y bases de
licitación, a fin de que, los interesados concurran ante la propia dirección o
gerencia para conocer, de manera específica, las modificaciones respectivas. No
será necesario hacer la publicación referida cuando las modificaciones deriven de
las juntas de aclaraciones, siempre y cuando se cumpla con lo estipulado en el
segundo párrafo del los artículos 35 de la Ley y 18 del Reglamento.

6. El presidente de la licitación iniciará y llevará a cabo el acto de presentación y


apertura de proposiciones en el lugar, fecha y hora establecidos en las bases,
convocatoria pública o carta invitación, sin permitir el acceso a quién se presente
fuera de la fecha y horario establecidos en las bases de licitación.

FECHA: 28 DE NOVIEMBRE 2007


PÁGINA: 5 DE 13

DIRECCiÓN DE PRODUCCiÓN
Manual de Procedimientos para la-Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
A Procedimiento para la Contratación de Obra Pública
Lieoosa
Clave: VST-DP-PR-018-03 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

Deberá sujetarse a lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley y artículos 29, 30, 31 Y


32 del Reglamento. Se levantará el acta de este evento y se precisará el lugar,
fecha y hora en que se dará a conocer el fallo de la licitación, el cual podrá
anticiparse o diferirse a la fecha prevista en las bases, sin que exceda el plazo a
que hace referencia la fracción IV del artículo 37 de la Ley. Así mismo, entregará
copia del acta a los participantes y la integrará al sistema COMPRANETPLUS.

7. El presidente de la licitación iniciará y llevará a cabo el acto de fallo de la licitación


en el lugar, fecha y hora preestablecidos, indicando a los presentes el resultado
del dictamen y la razón social e importe, así como el número de registro del
adjudicatario del contrato. Asimismo, se entregará de manera personalizada a los
licitantes cuyas proposiciones fueron desechadas, oficio con las razones que
dieron origen a esa determinación, así como, a aquellos que aun siendo
solventes no fueron adjudicatarios del contrato, lo anterior de acuerdo a lo
señalado en los artículos 39 de la Ley y 39 de su Reglamento. En el cuerpo del
acta se indicarán los requisitos, fecha, hora y lugar para la firma del contrato y se
entregará copia de la misma a los participantes e integrándola al sistema
COMPRANETPLUS.

8. En procedimientos de contratación centralizados, la Dirección de Producción


enviará oficio, como máximo 1(un) día hábil posterior a la fecha del fallo, a la
Unidad Jurídica solicitando la elaboración del contrato respectivo, precisando

I
razón social del adjudicatario, monto y plazo de ejecución de la obra y fecha
programada para la firma del mismo, adjuntando los anexos correspondientes.

9. En procedimientos de contratación descentralizados, la gerencia enviará oficio a


la Unidad Jurídica, a más tardar 2(dos) días hábiles anteriores a la fecha
programada para la firma del contrato, solicitando la elaboración del contrato
respectivo, precisando razón social del adjudicatario, monto y plazo de ejecución /1
de la obra y fecha programada para la fir';1a del mism(o') a~jUnt~ndl o los anexols I I
correspondientes. La Unidad jurídica, a mas tardar 1 un dla habi posterior a a
fecha de recepción de esta solicitud, enviará el control de trabajo, vía correo
electrónico, el modelo de contrato con el registro en el consecutivo nacional de \ I
L1CONSA a efecto de que sea firmado en la fecha programada previa t!:h....

'SI) FECHA: 28 DE NOVIEM RE


PÁGINA:
E 2007

DIRECCIÓN DE PROD CC/ÓN


DE 13
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Contratación de Obra Pública
Clave: V5T-DP-PR-018-03 No. Revisión: 01 Liconsa
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

10. En procedimientos de contratación descentralizados, la gerencia envía a la


Unidad Jurídica, a más tardar el dia posterior a la fecha en que se haya firmado
el contrato, oficio solicitando firme en los tres tantos el titular del Departamento de
Licitaciones y Convenios, quién en un plazo no mayor a 2 (dos) días hábiles
siguientes a la fecha de recepción regresará a la gerencia dos tantos del contrato,
el primero será para el contratista y el segundo para el archivo de la gerencia y el
tercer tanto pasará a formar parte del expediente de la Unidad Jurídica.

11. El responsable de la contratación en procedimientos de contratación


centralizados, entregará por oficio un original del contrato debidamente firmado al
contratista, otro a la Unidad Jurídica y el tercero lo resguarda en su expediente.

12. El presidente de la licitación podrá declarar desierta una licitación cuando se


presente alguno de los supuestos señalados en el primer párrafo del artículo 40
de la Ley y 43 de su Reglamento. .

13. El presidente de la licitación podrá cancelar una licitación cuando se presente


alguno de los supuestos señalados en el artículo 40 de la Ley y 41 de su
Reglamento. Lo cual se deberá notificar por escrito a los Iicitantes y al Órgano

I
Interno de Control dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a su emisión.

1
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Contratación de Obra Pública
Clave: VST-DP-PR-018-03 No. Revisión: 01 Liconsa
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

DESCRIPCiÓN DE ACTIVIDADES

Nombre y clave
Paso
Responsable Actividad del documento
Núm.
de trabajo
1 Responsable de Confirma que la convocatoria haya sido Convocatoria
la contratación publicada simultáneamente en el Diario Oficial
de la Federación (DOF) y en el sistema
COMPRANETPLUS, el dia programado.
En el caso de invitaciones a cuando menos tres
personas recaba el acuse de la carta respectiva.
2 Responsable de Efectúa la venta de bases de licitación o de Bases de licitación
la contratación invitación a cuando menos tres personas.

3 Responsable de Efectúa revisiones preliminares respecto de la Revisiones


la contratación especialidad, experiencia y capacidad técnica de preliminares
los interesados y de la documentación distinta a
la propuesta técnica y económica.
4 Responsable de Inscribe a los contratistas en el Registro de la Registro de
la contratación Entidad de acuerdo a lo solicitado en el artículo contratistas
25 del Reglamento.
5 Responsable de Coordina la visita al sitio de los trabajos y la Acta de junta de
la contratación junta de aclaraciones. entregando a los aclaraciones
asistentes copia de la minuta correspondiente .
. _-.
6 Responsable de Se pregunta si existen modificaciones a la Acta de junta de
la contratación convocatoria y/o a las bases de licitación? aclaraciones
Si, ir al paso No.?
No, ir al paso No. 8
? Responsable de Publica cualquier modificación a la convocatoria Modificaciones a
la contratación y bases de licitación. en el DOF y en los demás convocatoria y
medios utilizados para su difusión bases de licitación.
Ir al paso 8

(
DIRE.CC/ÓN DE PROD CCfÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
A
\ .
Procedimiento para la Contratación de Obra Pública
Liconsa
Clave: VST-DP-PR-018-03 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

Nombre y clave
Paso
Responsable Actividad del documento
Núm.
de trabajo
8 Presidente de la Inicia y lleva a cabo el acto de presentación y Acta de
licitación. apertura de proposiciones, levanta el acta presentación y
precisando lugar, fecha y hora en que se dará a apertura de
conocer el fallo de la licitación y entrega copia proposiciones
de la misma a los participantes y la integra al
sistema COMPRANETPLUS.
9 Presidente de la Inicia y lleva a cabo el acto de fallo de la Fallo de
licitación licitación, indicando la razón social e importe del adjudicación del
adjudicatario del contrato. contrato.
En el cuerpo del acta se indicarán los requisitos,
fecha, hora y lugar para la firma del contrato y
entrega copia de la misma a los participantes y
se integra al sistema COMPRANETPLUS.
10 Presidente de la Se pregunta si la obra es centralizada?
licitación Si, ir al paso No. 11
No, ir al paso No.15
11 Director de Solicita, mediante oficio, a la Unidad Jurídica la Solicitud de
Producción elaboración del contrato respectivo, precisando elaboración del
la fecha programada para la firma del mismo contrato.
12 Responsable de Valida la documentación legal del contratista y Firma del contrato
la U. Jurídica una vez que confirme que está garantizado el
cumplimiento del contrato permite que el licitante
lo firme en tres tantos, en la fecha, hora y lugar
preestablecidos 11'\ -.~

13 Responsable Envía, en la fecha de la firma del contrato, los Recabo de firmas ~


de la U. tres tantos del mismo a la Dirección de del contrato.

~
.
Jurídica Producción a efecto de que se recaben las
firmas restantes, con el registro al consecutivo
nacional de L1CONSA
14 Responsable Entrega por oficio un original del contrato al Resguardo de los
de la contratista, otro a la Unidad Jurídica y el originales del
contratación tercero lo resguarda en su expediente. contrato
Ir al paso 19

FECHA, 28 DE NDVIE1::
PÁGINA: 9
/D~O 7
E 13

DIRECCIÓN DE PRODU C/ÓN


Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Contratación de Obra Pública
Clave: V5T-DP-PR-018-03 No. Revisión: 01 Lieoosa
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

Nombre y clave
Paso
Responsable Actividad del documento
Núm.
de trabajo
15 Gerente del Solicita, mediante oficio, a la Unidad Jurídica la Solicitud de
Centro de elaboración del contrato respectivo, precisando elaboración de
Trabajo la fecha programada para la firma del mismo. contrato
16 Jefe del Envía por correo electrónico al gerente del Modelo del
Departamento Centro de Trabajo el modelo de contrato con el contrato.
de Licitaciones número de registro en el consecutivo nacional
de L1CONSA.
17 Gerente del Valida la documentación legal del contratista y
Centro de confirma que el licitante haya entregado la
Trabajo garantía de cumplimiento del contrato y procede
a la firma del mismo en tres tantos con firmas
autógrafas.
18 Gerente del Envía a la Unidad Jurídica oficio solicitando la Resguardo de los
Centro de firma en los tres tantos del contrato del titular originales del
Trabajo del Depto. de Licitaciones y Convenios, quién contrato.
regresará por escrito a la gerencia dos tantos
del contrato, el primero será para el contratista
y el segundo para el archivo de la gerencia, el
tercer tanto pasará a formar parte del

lA
expediente de la Unidad Jurídica.
11
~I"d"
19 Responsable Ingresa los datos relevantes del contrato en el
de la sistema COMPRANETPLUS dentro de los 5 contrato en
contratación (cinco) días hábiles posteriores a la firma del COMPRANETPL
contrato. US
\
FIN DE PROCEDIMIENTO
\

FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 20 7
PÁGINA: 10 DE 3

DIRECCiÓN DE PRODUC ÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
1
j
Mismas
Procedimiento para la Contratación de Obra Pública
j
A Clave: V8T-DP-PR-018-03 No. Revisión: 01 Liconsa
1
1
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

DIAGRAMA DE FLUJO

Inicio de Procedim lento

Confirm a la publicación de la
convocatoria en el DOF yen el
sistema COMPRANETPLUS el
dia programado
M
O
R

Efectúa venta de bases de


ce
licitación o de invitación a ~
cuando menos Ires personas
O
I
tt:
Efectúa revisiones preliminares
de la documentación distinta a eL.I
«
la propuesta técnica y
económ ica

Inscribe a los contratistas en el


e m
registro de la Entidad de
acuerdo al Art. 24 del t-
Reglamento
ti)

Coordina la visita al sitio de los


>
!
trabajos y la junta de
aclaraciones y entrega a los
asistentes copia de la m ¡nuta
correspondiente

Hoy

IJ
NO m odificaclones a SI
la convocatoria
y/o bases de
licitación?

Inicia y lleva a cabo el acto de A


Notifica a los Interesad'os de las
presentación y apertura de modificaciones, a través de los
proposiciones y levanta el acta mismos medios utilizados para
indicando lugar, fecha y hora en su publicación
que se dará a conocer el fallo
de la licitación, entrega copia a 7 A
los participantes y la integra al
COMPRANETPLUS
8 B

(
FECHA: 28 DE NOVJEM RE D
PÁGINA: 11

DIRECCIÓN DE PROD
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
n Procedimiento para la Contratación de Obra Pública
j
Clave: VST-DP-PR-018-03 No. Revisión: 01 Liconsa
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

lleva a cabo el aclo del fallo de


licitación indicando-la razón
social e 1m porte del
adjudicatario del contrato,
asienta en el acta los requisitos
para la firma del mismo,
entrega copla a los
participantes y la integra a
COMPRANETPLUS

10
NO La obra es SI

__1'-------_
Solicita, mediante oficio, a la U.
centralizada
B
Solicita, mediante oficio, a la U.
Jurldica la elaboración del Jurídica la elaboración del
contrato, precisando la fecha contrato, precisando la fecha
program ada para la ftrm a del program ada para la fjrm a del
m Ism o m 15m o
15 11

Envía, por correo electrónico, al


Valida la docum entación legal
gerente del CT el m odeto de
del contratista y una vez que
contrato con el número de
confirm a que está garantizado
registro en el consecutivo
el cum plim lento del contrato
I-__---'¡nacional de LICONSA perm ite que se firm e el m ism o
16 en tres tantos

12
Valida la docum entación legal
del contratista y confirm a que
el licitante haya entregado la
garanlia del cum plim iento del Envla tres tanto del contrato a
contrato y proceda a la firm a del la D. de Producción para
m ism o en tres tantos con
f--_"""'.,abar las flrm as restantes
firm a s a u tó g ra fa sr- ~
13
17 O, E

Solicita a \a U. Jurídica, Entrega por oficio un original


mediante afielo, firma delJefe del contrato al contratista, otro a
del Depto. de Licitaciones y la U. Jurldlca y el tercer lo
Convenios en los tres tantos del resguarda para su expediente
contrato, y regresa a la
gerencia dos tantos entrega 14
uno al contratista, otro al
archivo y el tercero al
ex ediente de la U. Jurídica.
18 /]
Ingresa los datos relevantes del
Contrato en el sistem a
COMPRANETPLUS dentro de
los 5 dias hábiles posteriores a
¡-__ --,Ia flrm a del con tra to
19

Fin de Procedimiento

FECHA: 28 DE NOVIEMB~r;:. E2QQ7


PÁGINA: 1 DE13

DIRECCIÓN DE PRO CCIÓN


Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Contratación de Obra Pública
Clave: VST-DP-PR-018-03 No. Revisión: 01 Liconsa
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

HISTORIAL DE CAMBIOS

Revisión Fecha de
Descripción del cambio Motivo(s)
núm. aprobación
29-01-2003 Manual de Procedimientos
para la Administración de
Obra Pública y Servicios
Relacionados con las Mismas,
Clave DP-05/03
Reestructuración del - Actualización de:
01 28-11-2007
documento. Introducción, Objetivos,
Glosario y Marco Legal.
- Adecuación de
procedimientos.
- Homologación conforme a
la Guía Técnica para la
Elaboración de Documentos
Normativos con clave DA-
GS-001 del 19 de marzo de
2006.
!

FECHA: 28 DE NOVIEMBRE E 2007


PÁGINA: 1 DE 13

DIRECCiÓN DE PRO UCCIÓN


Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
A
\ j Procedimiento para el Pago de Anticipos en Obras Ll'consa
Centralizadas Descentralizada
Clave: V8T-DP-PR-018-04 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

FIRMAS DE AUTORIZACiÓN

/1
Fecha de documentación: 28-11-2007
Revisión número:
Copia número:
01
Original lh
(
Copia asiQnada a:

FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 2007


PÁGINA: 1 DE: 9

DmSCCIDNDEPRODUCWÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
A Procedimiento para el Pago de Anticipos en Obras Ll'consa
Centralizadas y Descentralizada
Clave: V8T-DP-PR-018-04 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

íNDICE DEL PROCEDIMIENTO

Página

• ()t>jElti\fCl ---------------------------------------------------------------------------------- 3
• PCllíticas del ()pElración -------------------------------------------------------------- 4

• DElscripción del Acti\fidadEls -------------------------------------------------------- 5

• Diagrama del FlujCl -------------------------------------------------------------------- 8

• HistClrial del Camt>iCls ----------------------------------------------------------------- 9

1
I
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para el Pago de Anticipos en Obras LI"consa
Centralizadas y Descentralizada
Clave: V5T-DP-PR-018-04 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

OBJETIVO

Poner a disposición del contratista el importe de los anticipos oportunamente.

/1

(
fECHA: 28 DE NOVIEM R DE 2007
PÁGIN : 3 DE: 9

DIRECCiÓN DE PRO UCCfÓN


Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
A Procedimiento para el Pago de Anticipos en Obras LI"consa
Centralizadas y Descentralizada
Clave: VST-DP-PR-018-04 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01 "2003 Revisión: 28-11-2007

pOLíTICAS DE OPERACiÓN

1. Los contratistas que celebren contratos de obra pública ó' servicios relacionados
con las mismas, otorgarán a nombre de L1CONSA, SA de C.v., póliza de fianza
expedida por una institución afianzadora debidamente acreditada para operar en
nuestro país, con la que se garantice el buen uso del anticipo, de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 68 del Reglamento.
--1
2. El contratista entregará al área responsable de la contratación dentro de los 15
(quince) días naturales siguientes a ;a fecha de adjudicación del contrato o
notificación del fallo y por la totalidad del monto de los anticipos:

a) Original de la factura que ampare el importe de los anticipos incluido el


impuesto al Valor Agregado (lVA) y

b) Fianza que garantice ei buen uso de los anticipos.

3. El área responsable de la contratación enviará por escrito el original de la fianza


por el buen uso de los anticipos a la Subdirección de Tesorería General, a efecto
de su resguardo en la Caja General de la Entidad.

f
FECHA: 28 DE NOVIEMB DE 2007
PÁG1N 4 DE: 9

DIRECCiÓN DE PRO UCC/ÓN


Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para el Pago de Anticipos en Obras LI"consa
Centralizadas Descentralizada
Clave: V8T-DP-PR-018-04 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

DESCRIPCiÓN DE ACTIVIDADES

Paso Nombre y clave


Responsable Actividad del documento
NÚm. de trabajo
Jefe del Depto. Se pregunta si la obra es Centralizada?
1 de Obra Si, ir al paso No. 2
Pública No, ir al paso NO.11
••
,.,
"- Contratista En(¡'ega al Depto. Obra Pública ol'igina! de Entrega de factura
factura que ampara el importe del anticipo con y fianza de
IVA desglosado y la fianza por el buen uso del anticipo.
anticipo.
3 Jefe del Depto. Solicita al Depto. Presupuesto de Inversión la Solicitud de
de Obra Pública elaboración del MAPP, anexando copia de la elaboración de
factura del anticipo, del fallo y de la fianza MAPP
correspondiente.
4 Jefe del Depto. Elabora el MAPP y lo remite al Depto. de Obra Recabo de firmas
de Presupuesto Pública para recabar las firmas de la Dirección, del MAPP
\
de Inversión Subdirección y Obra Pública, en el mismo día

t
de la solicitud.
5 Jefe del Depto. Devuelve el MAPP al Depto. de Presupuesto de Recabo de firmas
de Obra Pública Inversión para recabar las firmas del Director del MAPP
de Finanzas y Planeación y del Subdirector de
Presupuesto.
6 Jefe del Depto. Entrega al Depto. de
de Presupuesto con todas las firmas.
de Inversión
Obra Pública el MAPP MAPP firmado
IJ
7 Jefe del Depto. Presenta a revisión cualquier día hábil en MAPP firmado
de Obra Pública horario de 9:00 a 14:00 hrs. el MAPP original y
3 copias de la factura, fotocopia de la fianza por
el buen uso del anticipo y acta de fallo.

(
FECHA: 28 DE NOVIEMB DE 2 7
PÁGINA: 5 o 9

DIRECCiÓN DE PRODUCe. '6N


Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
fC-~
\ ) Procedimiento para el Pago de Anticipos en Obras Ll'consa
Centralizadas y Descentralizada
Clave: VST-DP-PR-018-04 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

Paso Nombre y clave


Responsable Actividad del documento
Núm. de trabajo
8 Jefe del Depto. Efectúa la programación del pago, mediante ia
de Cuentas por elaboración del formato revisión de
Pagar comprobantes de pago, para el siguiente día
hábil y turna al Departamento de Operación
Bancaria.
9 Jefe del Depto. Recaba firmas de autorización de los
de Operación servidores públicos facultados:
,
Bancaria. En pagos interbancarios, previo a la
transferencia de los recursos,
En pago mediante cheque, a través de la Caja
General se elabora el cheque y recaba firmas
de autorización.
10 Jefe del Depto. Envía, a través de la Caja General, expedientes
de Operación de pago al área de Contabilidad, anexando
Bancaria. comprobante de transferencia de recursos o
póliza cheque según sea el caso.
Fin de Procedimiento.
11 Contratista Entrega al Subgerente de Administración y
Finanzas original de la factura y fianza por el
buen uso del anticipo.
12 Subgerente de Elabora el MAPP, el formato Revisión de
Administración y Comprobantes de Pago y efectúa la Solicitud
Finanzas de Transferencia de Recursos mediante el
SICOP, cuyo sistema le asigna un número de
1\
solicitud.
13 Gerente del
Centro de
Solicita a la Dirección de Producción, vía oficio,
la liberación de los recursos por concepto del ~
Trabajo anticipo con ellVA incluido, anexando copia del
acta del fallo, factura y fianza correspondiente,
así como del número de solicitud de
transferencia asignado mediante el SICOPP.
4
(
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
A Procedimiento para el Pago de Anticipos en Obras LI"consa>
Centralizadas Descentralizada
Clave: VST-DP-PR-018-04 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

Paso Nombre y clave


Responsable Actividad del documento
Núm. de trabajo
14 Director de Solicita a la Dirección de Finanzas y
Producción Planeación vía oficio, la liberación de los
recursos al Centro de Trabajo, anexando al
mismo copia del oficio de solicitud, factura,
fianza y fallo.
15 Director de Transfiere, a través del Departamento de
Finanzas y Operación Bancaria, los recursos al Centro de
Planeación Trabajo al siguiente día hábil.
>

FIN DE PROCEDIMIENTO

r
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
A Procedimiento para el Pago de Anticipos en Obras
\. }
Centralizadas y Descentralizada Lieonsa
Clave: V8T-DP-PR-018-04 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

DIAGRAMA DE FLUJO

Inicio de Procedimiento

NO La obra es SI
centralizada?

Entrega al Subg. de A
Entrega al Depto. de Obra Recaba firmas de autorización
Administración y Finanzas Pública original de factura y la
original de factura y fianza por de los servidores públicos
fianza por el buen uso del facultados para el pago
f--__ '~I~,buen uso del anticipo anticipo
11 B 8

Elabora el MAPP, el formato Solicita al Depto. de Envla expedientes de pago al


Revisión de Comprobantes de Presupuesto de Inversión la área de Contabilidad, anexando
Pago y efectúa la Solicitud de elaboración del MAPP comprobante de transferencia
Transferencia anexando documentación de recursos o póliza cheque
soporte
12

Solicita a la O. de Producción Fin de Procedim lento


mediante oficio: la liberación de Elabora MAPP Y lo remite al
los recursos por concepto de Depto. de Obra Pública para
anticipo y anexa documentación recabar las firm as necesarias
soporte de la D. de Producción, el
mismo dia de \a solicitud

Solicita a la D. de Finanzas y
Planeacl6n mediante oficio, la Devuelve el MAPP al Depto. de
transferencia da recursos al Presupuesto de Inversión para
Centr"o de Trabajo anexando recabar las firmas del D. de
f--__d~o"cumentaci6n soporte Finanzas y Planeación y del
Sub. de Presupuesto
14

Tr<lflsfiere los recursos al


Centro de Trabajo al siguiente
dia hábil

Fin de ProcedImiento

Efectúa la programación del


pago, para el siguiente dla hábll
y turna al Depto. de Operación
Bancaria
8 D
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
f) Procedimiento para el Pago de Anticipos en Obras Ll'consa
Centralizadas y Descentralizada
Clave: VST-DP-PR-018-04 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

HISTORIAL DE CAMBIOS

Revisión Fecha de
Descripción del cambio Motivo(s)
núm. aprobación
29-01-2003 Manual de Procedimientos
para la Administración de
Obra Pública y Servicios
Relacionados con las Mismas,
Clave DP-05/03
01 28-11-2007
Reestructuración del - Actualización de:
documento. Introducción, Objetivos,
Glosario y Marco Legal.
- Adecuación de
procedimientos.

I
- Homologación conforme a
la Guía Técnica para la
Elaboración de Documentos
Normativos con clave DA-
GS-001 del 19 de marzo de
2006.

FECHA: 28 DE NOVIEMB
PÁGI
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Autorización de Estimaciones
de Obra Liconsa
Clave: VST-DP-PR-018-05 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

FIRMAS DE AUTORIZACiÓN

Ing. Maciovio¡ Iquiades Flores


Jefe del D ,h to de Obra Pública

f
mínguez Sánchez
.....:::~:lJo"":'(;I'vr de Producción

1
Fecha de documentación: 28-11-2007
Revisión número: 01
Copia número: Original
Copia asignada a:
(
FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 2007
PÁGINA: 1 DE: 8

DmEc~óNDEPRODUCC~N
Manual de Procedimientos para la Adrninistración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
tJ Procedimiento para la Autorización de Estimaciones
de Obra Liconsa
Clave: VST-DP-PR-018-05 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

íNDICE DEL PROCEDIMIENTO

Página

• Objetivo ---------------------------------------------------------------------------------- 3

• Políticas de Operación -------------------------------------------------------------- 4

• Descripción de Activídades -------------------------------------------------------- 6


Diagrama de Flujo --------------------------------------------------------------------

Historial de Cambios ----------------"------------------------------------------------


7

8
f

(
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
~ Procedimiento para la Autorización de Estimaciones
\ }
de Obra Liconsa
Clave: V8T-DP-PR-018-05 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

OBJETIVO

Proporcionar oportunamente los recursos económicos por concepto de


estimación de obra a los contratistas.

1
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Autorización de Estimaciones
de Obra Liconsa
Clave: VST-DP-PR-018-0S No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

pOLíTICAS DE OPERACiÓN

El superintendente elaborará la estimación de conceptos de trabajos ejecutados de los


considerados en el catálogo del contrato (obra normal), de trabajos por cantidades
adicionales no previstos en el catálogo original del contrato (sobrevolúmenes), esto
último se haya formalizado o no el convenio respectivo.

1. Las estimaciones corresponderán a la secuencia y tiempo previsto en los

I
programas pactados en el contrato y comprenderán períodos no mayores a un
mes.

2. Dentro de los 30 (treinta) días naturales siguientes a que se haya ordenado por
escrito y por bitácora, la ejecución de trabajos no previstos en el catálogo original
del contrato (extraordinarios); el superintendente presentará al residente a través
de la bitácora, las matrices de precios unitarios de los nuevos conceptos de
trabajo, acompañados de la documentación que los soporte y apoyos necesarios
para su revisión, tales como facturas si es que el trabajo ya se ejecutó o
presupuestos para aquellos que se vayan a realizar.

3. Dentro de los 30(treinta) días naturales siguientes a que, el superintendente haya


presentado a la residencia los análisis de precios por conceptos de trabajo no ( \
previst~s en el catálogo origin.al del contrato (e~traordinariOS)'. deberán conciliarse!
y autorizarse, conforme a lo dispuesto en el articulo 77 del Reglamento. Dentro de '¡
este plazo el residente podrá solicitar en forma escrita la dictaminación .al respecto \ \
del área dG proyectos. Los nuevos precios IInitarios y números generadores \~
autorizados, se firmarán por las partes y hacer constar en la bitácora, con los que
el superintendente elaborará la estimación y el resumen de la misma.

4. El superintendente, entregará a la residencia, a efecto de que sean revisadas y


autorizadas, las estimaciones (de obra normal o extraordinarias) y resúmenes de
las mismas, mediante nota de bitácora, dentro de los 6 (seis) días naturales·
siguientes a la fecha de corte para su pago pactada en el contrato; haciéndolas
17
acompañar de los números generadores y los que la residencia determine del
artículo 102 del Reglamento. En caso de que el contratista no las presente
dentro de este plazo, las correspondientes se presentarán en la siguiente fecha de
corte, sin que ello dé lugar a la reclamación de gastos financieros por parte del
contratista.
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
¡e'''j Procedimiento para la Autorización de Estimaciones
\ J
de Obra Liconsa
Clave: VST-DP-PR-018-05 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

5. El residente y el supervisor, en un plazo no mayor de 15(quince) días naturales


siguientes a la presentación de las estimaciones, revisarán aritméticamente tanto
las estimaciones como sus números generadores, verificarán que los volúmenes
descritos en ambos documentos sean congruentes con los ejecutados físicamente
y que estén representados y referenciados en los croquis correspondientes.

En caso de que, surjan diferencias técnicas y/o numéricas y no puedan ser autorizadas
I
en el plazo descrito, éstas se resolverán e incorporarán a la siguiente estimación. Si la
residencia no resuelve respecto a la procedencia de las estimaciones en este término
se tendrán por autorizadas.
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
A Procedimiento para la Autorización de Estimaciones
\ )
de Obra Liconsa
Clave: VST-DP-PR-018-0S No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

DESCRIPCiÓN DE ACTIVIDADES

Nombre y clave
Paso
Responsable Actividad del documento
Núm.
de trabajo
1 Superintendente Entrega a la residencia, a efecto de que sean Entrega a la
revisadas y autorizadas, las estimaciones y residencia de
resúmenes de las mismas, mediante nota de obra las
bitácora, haciéndolas acompañar de los estimaciones
números generadores y los que la residencia para su revisión
determine del articulo 102 del Reqlaniento.
2 Residente y Revisa y autoriza, en un plazo no mayor de 15 Revisión y
Supervisor (quince) días naturales siguientes a la autorización de

I
presentación de las estimaciones, estimaciones de
aritméticamente a las mismas y sus números obra
generadores, verifica que los volúmenes
descritos en ambos documentos sean
congruentes con los ejecutados físicamente y
que estén representados y referenciados en los
croquís correspondientes.
3 Residente, Firma, dentro del plazo estipulado en el numeral Corrección de
supervisor y anterior, los generadores de obra conciliados y estimaciones de
superintendente autorizados para pago, los cuales quedarán en obra
poder del superintendente para que realice, en
la estimación y resumen de estimación, los
ajustes derivados de la conciliación.
-- -... _._.- ~--- -~---;---:--+~C===-==;'-'-=::-7''---':'-''--'''~=''':'-=''-'=-=--~-
4 Superintendente Entrega al residente estimaciones y resúmenes Entrega a la
de estimaciones, con los generadores y residencia de
facturas originales respectivas. El residente estimaciones de
dejará constancia en la bitácora de la fecha de obra corregidas
esta entreqa.
5 Residente Recaba las firmas de los que intervienen en las
carátulas y resúmenes de estimación y efectúa
el trámite del pago de las mismas en un plazo
no mayor a 20 (veinte) días naturales
contados a partir de la fecha en que las haya
autorizado la residencia de obra.
FIN DE PROCEDIMIENTO
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Autorización de Estimaciones
de Obra Liconsa
Clave: V8T-DP-PR-018-05 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

DIAGRAMA DE FLUJO

Inicio de Procedim lento

Entrega a la residencia las


estlm aciones y resúm enes de
las mismas mediante bitácora,
para que sean revisadas y
autorizadas, anexando la
docum entaci6n soporte
A

Revisa y autoriza las


estim aciones, sus núm eros
generadores y verifica que los
volúmenes descritos sean
congruentes con los ejecutados
físicam ente y estén
referenciados en los croquis en
un plazo no m ayor de 15 d ¡as
naturales

~ I B, e


Firm en los generadores de obra
conciliados y autorizados para
pago y quedan en poder del
superintendente para que
realice los ajustes derivados de

¡,¡ la conciliación

I A, B, e
+
Entrega al residente
estim acianas y resúm enefl d,
estimaciones corregidas, con
los generadores y facturas
originales correspondientes y
anota en la bitácora la fecha de
." entrega

~ ¡.:-
+
Recaba las firm as de los que
intervienen en la carátula de la
estim ación y resum en de la
m Ism a e inicia el trám ite de
IJ
pago en un plazo no m ayor a
20 dlas naturales a partir de la
~torización de las misma~

Fin de Procedim ¡ento

DIRECCiÓN DE PRODUCCIÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Públic~ y Servicios Relacionados cQn las
Mismas
Procedimiento para la Autorización de Estimaciones
de Obra Lieonsa
Clave: VST-DP-PR-018-05 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

HISTORIAL DE CAMBIOS

Revisión Fecha de
Descripción del cambio Motivo(s)
núm. aprobación
29-01-2003 Manual de Procedimientos
para la Administración de
Obra Pública y Servicios
Relacionados con las Mismas,
Clave DP-05/03
Reestructuración del - Actualización de:
01 28-11-2007
documento. Introducción, Objetivos,
Glosario y Marco Legal.
- Adecuación de
procedimientos.
- Homologación conforme a
la Guía Técnica para la
Elaboración de Documentos
Normativos con clave DA-
GS-001 del 19 de marzo de
2006.
I
/7

FECHA: 28 DE NOVIE B DE 2007


(
PÁGl A: 8 DE: 8

DIRECCiÓN DE PRODUCCiÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para el Pago de Estimaciones de Obra
Centralizada Descentralizada Liconsa
Clave: VST-DP-PR-018-0a No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

FIRMAS DE AUTORIZACiÓN

elquiades Flores
~'ñ¡"nto de Obra Pública

Ing. Jesús
Su .

~probó:

\
Fecha de documentación: 28-11-2008
Revisión número: 01
Copia número: Original
Copia asignada a:

FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 20tJ7


PÁGINA: 1 DE: 8

DfREceróN DE PRODUCCiÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
~'"
~----l Procedimiento para el Pago de Estimaciones de Obra LI"consa
Centralizada Descentralizada
Clave: VST-DP-PR-018-06 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

íNDICE DEL PROCEDIMIENTO

Página

• ()t>jEltivCl ---------------------------------------------------------------------------------- 3


PClIítieas del ()pElración --------------------------------------------------------------

DElseripeión del AetividadEls --------------------------------------------------------

Diagrama del FlujCl --------------------------------------------------------------------


4

5
7
I
• HistClrial del Camt>iCls ----------------------------------------------------------------- 8

íI
~

i
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para el Pago de Estimaciones de Obra Ll'consa
Centralizada y Descentralizada
Clave: VST-DP-PR-018-06 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

OBJETIVO

Optimizar los tiempos del trámite para el pago de estimaciones de obras


centralizadas y descentralizadas.

I
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para el Pago de Estimaciones de Obra
Centralizada y Descentralizada Liconsa
Clave: VST-DP-PR-018-06 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

pOLíTICAS DE OPERACiÓN

1. La estimación y el resumen de la misma estarán debidamente autorizadas por la


residencia de obra y firmadas por los que en ella intervienen.

2. En el caso de una obra con cargo a recursos del gasto corriente, el residente
solicitará a la Dirección de Administración la afectación y solicitud de recursos
mediante el SICOPP, cuyo sistema le asignará un número.

3. Para pagos a través de transferencia electrónica, el contratista entregará al área


contratante en la fecha programada para la firma del contrato, una carta de
certificación expedida por el banco donde está depositada su cuenta,
especificando número de cuenta, número de sucursal y clabe de transferencia
interbancaria, estos datos quedarán plasmados en el cuerpo del propio contrato.

4. Para obras centralizadas será el residente quien solicite por oficio al


Departamento de Obra Pública el trámite ante la Dirección de Finanzas y
Planeación del pago de las estimaciones, anexando original de estimación,
resumen de las mismas y de las facturas que amparan el importe a pagar, con
IVA desglosado.
I
5. Para obras descentralizadas será la gerencia quien haga la solicitud, vía oficio, a
la Dirección de Producción anexando copia de la documentación ya señalada, así
como del número asignado mediante el SICOPP cuando se trate de obras con
cargo al gasto corriente.

~
I
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para el Pago de Estimaciones de Obra LI'consa
Centralizada y Descentralizada
Clave: VST-DP-PR-018-06 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

Nombre y clave
Paso
Responsable Actividad del documento
Núm.
de trabajo
1 Residente Se pregunta si la obra es centralizada?
Si, ir al paso No. 2
No, ir al paso No. 11
2 Residente Solicita mediante oficio al Depto. de Obra Solicitud de trámite
Pública el trámite para pago de las estimaciones. de pago
3 Jefe del Depto. Solicita al Depto. de Presupuesto de Inversión la Solicitud de
de Obra Pública elaboración del MAPP, anexando copia de la elaboración del
factura, estimación, resumen de estimación y MAPP
contrato, esto último sólo para la primera
estimación
4 Jefe del Depto. Elabora el MAPP y lo remite al Depto. de Obra MAPP
de Presupuesto Pública para que recabe las firmas de la
de Inversión Dirección, Subdirección y Depto.. de Obra
Pública.
5 Jefe del Depto. Recaba firmas de la Dirección de Producción y MAPP firmado
de Obra Pública remite el MAPP al Depto. de Presupuesto de
Inversión para obtener las firmas del Director de
Finanzas y Planeación y el Subdirector de I
Presupuesto.
6 Jefe del Depto. Presenta a revisión los días martes o viernes en Revisión de ~-
de Obra Pública horario de 9:00 a 14:00 hrs. en el Departamento
de Cuentas por Pagar, original y 3 copias de la
facturas de
estimaciones
rI-
factura, anexándole resumen de estimación copia

\t
del MAPP y contrato (este último solo para la
primera estimación), emitiendo el contra-recibo
correspondiente.
7 Jefe del Depto. Entrega, al Depto. de Obra Pública, el MAPP MAPP firmado
de Presupuesto debidamente firmado el mismo día que se inicia
de Inversión el trámite.
8 Jefe del Depto. Remite original y dos copias del MAPP Solicitud de
de Obra Pública debidamente signado, al Depto. de Cuentas por elaboración de
Pagar para la elaboración del cheque respectivo cheque
o transferencia electrónica.
"~
FECH" 28 DE NOVIEMlRE E 2007
PÁGINA: DE: 8
.
DIRECCIÓN DE PRoDiUCC/ÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
,la Obra Pública YServjciosl~elacionadosconlas
Mismas
Procedimiento para el Pago de Estimaciones de Obra LI'consa
Centralizada Descentralizada
Clave: V8T-DP-PR-018-06 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

Nombre y clave
Paso
Responsable Actividad del documento
Núm.
de trabajo
9 Jefe del Depto. Efectúa, mediante la elaboración del formato Pago de
de Cuentas por Revisión de Comprobantes de Pago, la estimación
Pagar programación del pago para el siguiente viernes
o siguiente día hábil si este no lo fuera y turna al
Departamento de Operación Bancaria, junto con
documentación soporte.
10 Jefe del Depto. Recaba firmas de autorización de los servidores
de Operación públicos facultados:
Bancaria . En pagos interbancarios previo a la
transferencia de los recursos, en el formato
revisión de comprobantes de pago.
- En pago mediante cheque, a través de la
Caja General se elabora el cheque y recaba
firmas de autorización en el mismo de los
servidores públicos facultados y lo entrega al
beneficiario previa firma de recibido en póliza
cheque.
Fin de Procedimiento
11 Gerente del Solicita la liberación de recursos vía oficio, a la Solicitud de trámite
Centro del Dirección de Producción, con el número de la para el pago de
Trabajo solicitud de transferencia de recursos generada estimaciones
por el SICOPP, esto último si se trata de obra
con cargo al gasto corriente.
,
12 Director de Solicita a la Dirección de Finanzas y Planeación Solicitud de
Produccón vía oficio, la liberación de los recursos al Centro transferencia de
de Trabajo, anexando copia del oficio de solicitud recursos
del Centro de Trabajo, factura, estimación y
resumen de estimación.
13 Director de Transfiere los recursos al Centro de Trabajo, a Pago del monto de
Finanzas y través del Departamento de Operación Bancaria. estimación.
Planeación
FIN DE PROCEDIMIENTO
~
(
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
.Mismas
n Procedimiento para el Pago de Estimaciones de Obra
~----J
Centralizada Descentralizada Liconsa
Clave: VST-DP-PR-018-0a No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

DIAGRAMA DE FLUJO

Inicio de Procedimiento

NO La obra es SI
centralizada?
Entrega al Depto. de Obras
A Públicas el MAPP debidam ente
Solicita la liberación de Solicita por oficio al Oepto. de firmado. el mismo día que se
recursos, vis aficio, a la D. de Obra Pública el trámite para el Inicia eltrémlte
Producción con el número de la pago de las estim acianes
solicitud de transferencia
2 A

Rem ite original y dos copias del


Solicita al Deplo. de MAPP debidamente firmado, al
Solicita a la D. de Finanzas y Presupuesto de Inversión la Depto. de Cuentas por Pagar
Planeación vis oficio, la elaboración del MAPP, para la elaboración del cheque
liberación de recursos al Centro anexando documentación o transferencia electrónica
de Trabajo, anexando
soporte
documentación soporte

Efectúa la programación del


Elabora el MAPP y lo remite al pago y turna al Depto. de
Transfiere los recursos al Depto. de Obra Pública
Centro de Trabajo, a través del Operación Bancaria. junto con
para que recabe las firmas del la documentación soporte
Oepto. de Operación Bancaria Director, Subdirector de
Producción y Depto. de Obra
Pública

Recaba firm as de autorización


Fin de Procedim lento
de los servidores públicos
Recaba firmas de la D. de facultados para realizar el pago
Producción y rem ite el MAPP
al Depto. de Presupuesto de
Inversión para que firmen el D.
de Finanzas y Planeaclón y
Subd. de Presupuesto
Fin da Procedimiento

Presenta a revisión en el
Oepto. de Cuentas por Pagar
factura, resumen de
estimación. copla del MAPP y
contrato y entrega contra-recibo

(
DIRECCIÓN DE PR DUCCfÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Fe
\;-:~:~ Procedimiento para el Pago de Estimaciones de Obra LI'consa
Centralizada y Descentralizada
Clave: VST-DP-PR-018-06 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

HISTORIAL DE CAMBIOS

Revisión Fecha de
Descripción del cambio Motivo(s)
núm. aprobación
29-01-2003 Manual de Procedimientos
para la Administración de
Obra Pública y Servicios
Relacionados con las Mismas,
.
Clave DP-OS/03
01 28-11-2007
Reestructuración del - Actualización de:
documento. Introducción, Objetivos,
Glosario y Marco Legal.
- Adecuación de
procedimientos.
- Homologación conforme a
la Guía Técnica para la
Elaboración de Documentos
Normativos con clave DA-
GS-001 del 19 de marzo de
2006.

(
DIRECCiÓN DE P ODUCC/ÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Formalización de Convenios LI'consa
Modificatorios lo Adicionales
Clave: VST-DP-PR-018-07 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

FIRMAS DE AUTORIZACiÓN

Iquiades Flores
e to de Obra Pública

omínguez Sá chez
r de Producción
--..:;::;;.:.::-¡.;"-

Fecha de documentación: 28-11-2007


Revisión número: 01
Copia número: Original
Copia asignada a:

FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 2007


PÁGINA: 1 DE: 12

DJRECCfÓN DE PRODUCCiÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Formalización de Convenios
Modificatorios y/o Adicionales Liconsa
Clave: V8T-DP-PR-018-07 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

íNDICE DEL PROCEDIMIENTO

Página

• ()bjElti\f() ---------------------------------------------------------------------------------- 3

• P()líticas del ()pElración -------------------------------------------------------------- 4

• DElscripción del Acti\fidadEls -------------------------------------------------------- 7

• Diagrama del Fluj() -------------------------------------------------------------------- 10

• Hist<>rial del Cambi()s ----------------------------------------------------------------- 12


Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Formalización de Convenios
Modificatorios y/o Adicionales Liconsa
Clave: V8T-DP-PR-018-07 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

OBJEnvO !
Verificar que los trabajos de obra pública que se realicen estén amparados en
documentos normativos, formen parte de contrato y sean obligatorios para
quienes los suscriben

(
DIRECCiÓN DE PRODUC IÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Formalización de Convenios
Modificatorios y/o Adicionales Liconsa
Clave: VST-DP-PR-018-07 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

pOLíTICAS DE OPERACiÓN

1. Si durante la vigencia de un contrato sobre la base de precios unitarios o mixtos


en la parte correspondiente existe la necesidad de modificar el monto o plazo de
ejecución de los trabajos, se procederá a celebrar el convenio correspondiente
con las nuevas condiciones. Si los convenios no rebasan, conjunta o
separadamente, el 25 % (veinticinco por ciento) del monto o plazo pactado en ell
contrato, ni implican variaciones sustanciales al proyecto original, ni se celebran
para eludir en cualquier forma el cumplimiento de la Ley, se les denominará
Convenios Modificatorios. En caso de rebasar el porcentaje indicado se le
denominará Convenio Adicional, el que deberá ser autorizado por el titular de la
dirección o gerencia. En ambos casos el residente deberá sustentarlo en un
dictamen técnico que funde y motive las causas que le dieron origen.

2. Las modificaciones a los contratos podrán realizarse por igual en aumento que en
reducción, las que una vez aprobadas mediante algún convenio se considerarán
parte del contrato y por lo tanto obligatorias para las partes que lo suscriban. Si se
modifica el plazo, los periodos se expresarán en días naturales y la determinación
del porcentaje de variación se hará con respecto del plazo originalmente pactado,
en tanto que si es al monto, la comparación será con base en el monto original del
contrato.

3. Las modificaciones al plazo serán independientes a las modificaciones al monto,


debiendo considerarse en forma separada, aun cuando para fines de su
formalización puedan integrarse en un solo documento. A efecto de tener un
control y seguimiento adecuado, se formularán estimaciones específicas para los
trabajos al amparo de convenios en monto o plazo (sobrevolumen y
extraordinarias). En tales casos los conceptos contenidos en el contrato y los
emitidos en cada uno de los convenios, pueden ir en la misma estimación,
distinguiéndolos unos de otros, anexando la documentación que los soporte para
efectos de pago.

DIRECCfÓN DE PROD CC/ÓN


Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
~0, Procedimiento para la Formalización de Convenios
\7
Modificatorios y/o Adicionales Liconsa
Clave: VST-DP-PR-018-07 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

4. Cuando la modificación implique aumento o reducción por una diferencia superior


al 25 % (veinticinco por ciento) del importe original del contrato o del plazo de
ejecución, L1CONSA junto con el contratista, revisarán los indirectos y el
financiamiento originalmente pactados y determinar la procedencia de ajustarlos a
las nuevas condiciones en caso de que éstas se presenten. Los ajustes de
resultar procedentes deberán constar en la bitácora de obra o por escrito y, una
vez autorizados los incrementos o reducciones que resulten, se aplicarán a las
estimaciones en que se generen o se hayan generado.

5. Si el contratista concluye los trabajos en un plazo menor al establecido en el


contrato, no será necesaria la celebración de convenio alguno.

6. Cuando exista la necesidad de ejecutar trabajos por cantidades adicionales


(sobrevolúmenes) o conceptos no previstos en el catálogo original del contrato
(extraordinarios), se deberán aplicar a estos precios, los porcentajes de indirectos,
costo por financiamiento, cargos por utilidad y cargos adicionales convenidos en
el contrato, salvo lo previsto en el artículo 72 del Reglamento.

7. Cuando L1CONSA requiera de la ejecución de cantidades adicionales no previstas


en el catálogo original del contrato (extraordinarios), se haya formalizado o no el
convenio, el contratista una vez ejecutados los trabajos, podrá elaborar sus
estimaciones y presentarlas a la residencia en la fecha de corte más cercana.

8. Si durante la vigencia del contrato, el superintendente se percata de:


La imposibilidad de cumplir con el programa de ejecución convenido, por causas
no imputables a él, deberá notificarlo al residente mediante anotación en la
bitácora, presentando dentro del plazo de ejecución, su solicitud de ampliación y
la documentación justificatoria.
La necesidad de ejecutar cantidades adicionales (sobrevolúmenes) o conceptos
no previstos en el catálogo original del contrato (extraordinarios), deberá
notificarlo al residente, a través de la bitácora o escrito, con la documentación
soporte para que éste resuelva lo conducente. El contratista sólo podrá
/1
ejecutarlos una vez que cuente con la autorización por escrito o en la bitácora
por parte de la residencia, salvo en casos de emergencia en los cuales no sea
posible esperar su autorización. \.k..;

FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 007


pAGINA: 5 D : 12
r
DIRECCiÓN DE PRODUCCIÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Formalización de Convenios
Modificatorios y/o Adicionales Liconsa
Clave: VST-DP-PR-018-07 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

9. El residente podrá autorizar hasta por un plazo de 60 (sesenta) días naturales, el


pago provisional de los costos directos de insumas, que efectivamente se hayan
suministrado o utilizado en la obra, siempre que se cumplan las condiciones
señaladas, en el artículo 78 del Reglamento, lo anterior si las características y
complejidad de los precios unitarios no considerados en el catálogo original
(extraordinarios), no es posible su conciliación y autorización en los 30 (treinta)
días naturales siguientes a su presentación a la residencia de obra.

10. Los convenios, según el tipo y las características del contrato, deberá contener
como mínimo lo señalado en el artículo 80 del Reglamento y estar sustentado en
un dictamen técnico que funde y motive las causas que lo originan.

{
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
rc~"'J
(-7 Procedimiento para la Formalización de Convenios
Modificatorios y/o Adicionales Liconsa
Clave: V5T-DP-PR-018-07 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

Paso Nombre y clave


Núm. Responsable Actividad del documento
de trabajo
1 Superintendente Se pregunta si cumplirá con el programa
convenido?
Si, ir al paso No. 5
No, ir al paso No. 2 )
1----+------+--------------------+-------1
2 Superintendente Notifica al residente, durante la vigencia del Solicitud para la
contrato, mediante anotación en la bitácora, la formalización de
imposibilidad de cumplir con el programa de un convenio en
ejecución convenido, por causas no imputables a plazo.
él, presentando dentro del plazo de ejecución, su
solicitud de ampliación y la documentación
justificatoria.
3 Residente Emite el dictamen de resolución dentro de los 30 Dictamen de
(treinta) días naturales siguientes a la Resolución a la
presentación de solicitud de ampliación del plazo solicitud de un
por parte del superintendente, por escrito o a convenio en
través de la bitácora, de no hacerlo, la solicitud se plazo
tendrá por aceptada.
4 Residente y Formalizan, dentro de los 30 (treinta) días Convenio
Superintendente naturales siguientes a uno u otro case, el convenio
sustentándolo en un dictamen técnico que funde
y motive las causas que lo originan.
Ir al paso No. 13
5 Superintendente Se pregunta si necesita ejecutar sobrevolúmenes
o extraordinarios?
Si, ir al paso No. 6
No, ir al paso No. 8

FECHA, 28 DE ND~
D~=
DE 2007
DE:12

DIRECCiÓN DE PRO UCCIÓN


Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Formalización de Convenios
Modificatorios y/o Adicionales Lieoosa
Clave: VST-DP-PR-018-07 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

Paso Nombre y clave


Núm. Responsable Actividad del documento
de trabajo
6 Superintendente Notifica, durante la vigencia del contrato, al Solicitud de
residente mediante anotación en la bitácora o autorización para
escrito, la necesidad de ejecutar cantidades la realización de
adicionales (sobrevolúmenes) o conceptos no sobrevolúmenes
previstos en el catálogo original del contrato yextraord.
(extraordinarios), para que éste resuelva lo
conducente.
7 Residente Emite la resolución y en su caso, la orden de Resolución
trabajo correspondiente, dentro de los 5 (cinco)
días hábiles siguientes a la solicitud por parte del
superintendente, verificará contar con los recursos
disponibles y suficientes dentro del presupuesto
autorizado para el contrato, de no hacerlo en este
plazo, la solicitud se tendrá por aceptada.
Ir al paso No. 4
8 Residente Instruye al superintendente, a través de escrito o
bitácora, la ejecución de trabajos adicionales
(sobrevolúmenes) o no considerados en el
catálogo original del contrato ( extraordinarios)
9 Residente Se pregunta si necesita ejecutar sobrevolúmenes
o extraordinarios?
Si, ir al paso No. 10
No, Fin de Procedimiento
10 Superintendente Presenta al residente los análisis de los precios Entrega de ¡
extraordinarios con la documentación que los precios unitarios \

~
soporte y apoyos necesarios para su revisión extraordinarios
dentro de los 30 días naturales siguientes a que el
residente le haya ordenado su ejecución.
11 Residente y Concilian y autorizan los precios unitarios
Superintendente extraordinarios durante los siguientes 30 (treinta)
días naturales a su presentación, siguiendo el
Plazo para
conciliación y
autorización de
/1
orden y manera descrita en el artículo 77 del extraordinarios
Reglamento.

r
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Formalización de Convenios
Modificatorios lo Adicionales Liconsa
Clave: V8T-DP-PR-018-07 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

Paso Nombre y clave


Núm. Responsable Actividad del documento
de trabajo
12 Residente Elabora el convenio respectivo dentro de los 5 Convenio
(cinco) días hábiles a que se hayan autorizado los derivado de
precios extraordinarios conceptos
extraordinarios
13 Residente Remite al Depto. de Obra Pública el convenio Remisión del
(derivado de sobrevolúmenes, extraordinarios o la convenio y
combinación de ambos o por modificación al dictamen a Obra
plazo) y el dictamen técnico que funde y motive Pública.
las causas que le dieron origen a efecto de que

I
sea revisado.
14 Jefe del Depto. Emite comentarios respecto al contenido del Plazo para
de Obra Pública dictamen técnico y convenio en un plazo no revisión del
mayor a 3 (tres) días hábiles posteriores a la dictamen y
recepción de la solicitud por parte del residente. convenio.
15 Jefe del Depto. Imprime, una vez hechos los ajustes, el convenio
de Obra Pública en tres tantos para que sea firmado por el
representante legal del contratista, así como por
la dirección o gerencia.
16 Jefe del Depto. Remite el convenio firmado por las partes
de Obra Pública involucradas, por escrito a la Unidad Jurídica para
que sea registrado en el consecutivo general de la
Entidad, anexando copia fotostáticEI dEl los
documentos soporte que le den sustento.

17 Director o Informa por escrito al OIC, a más tardar el último Informe al OIC
Gerente. día hábil de cada mes, de las autorizaciones de de convenios
convenios adicionales otorgadas en el mes
calendario inmediato anterior.
FIN DE PROCEDIMIENTO
adicionales.
1
~

FECHA: 28 DE NOVIE BR DE 2007


PÁGINA: DE: 12

DiRECCiÓN DE PRO UCC/ÓN


¡
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
,··
n
.. - -_. Procedimiento para la Formalización de Convenios
Modificatorios lo Adicionales Liconsa
Clave: V8T-DP-PR-018-07 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

DIAGRAMA DE FLUJO

Inicio de Procedimiento

Se cumplirá con
el programa
convenido?
A
5
Notifica al residente, a través de
la bitácora, la 1m posibilidad de ecesita ejecutar
SI

I
cumplir con el programa de sobre volúmenes o
ejecución convenido, por xtrordinarios?
causas noim putablesr'a",é"I_-I B
Instruye al superintendente la
A ejecución de trabajos Solicita autorización al
adicionales o no considerados residente para ejecutar
en el catálogo original del cantidades adicionales o
contrato conceptos no previstos en el
Emite el dictamen de resolución
catálogo original del contrato
dentro de los 30 días naturales B
siguientes por escrito o B
bitácora, de no hacerlo la
solicitud se tendrá por
aceptada.
Emite la resolución yen su
B caso, la orden de trabajo
correspondiente, dentro de los
5 días hábiles siguientes a la
solicitud
Formalizan, dentro de los 30
días naturales siguientes, el
convenio sustentándolo en un
dictamen técnico,,---_-j
A,B
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Formalización de Convenios
Modificatorios y/o Adicionales Liconsa
Clave: V8T-DP-PR-018-07 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

9
ecesita ejecutar
NO;:-_-< sobrevolúmenes o
xtrordinarios?

B Presenta al residente los


Fin de Procedimiento análisis de los precios
extraordinarios con la
documentación soporte a los 30
Imprime el convenio en 3 tantos
dfas naturales siguientes a la
para que sea firmado por el

.......
orden de ejecució
r"__-1 representante legal de
A contiél.tista y la Dirección o la

O Gerencia

• Concilian y autorizan los


~ I B
OC)
~
precios unitarios extraordinario
dentro de los siguientes 30 dfas
+
Remite a la U. Jurídica, el
naturales a su presentación
convenio firmado por las partes
O A,B involucradas, para su registro
I en el consecutivo general de la

tt: Elabora el convenio respectivo


Entidad anexando
documentación soporte

c.. dentro de los 5 días hábiles a


que se hayan autorizados los
N lB
I precios extraordinarrio,,-S_--j +
c.. B Informa por escrito al ole de
las autorizaciones de convenios

e adicionales otorgadas en el
mes calendario inmediato

1-•
Remite al Depto. de Obra
anterior

~1_
Pública el convenio técnico
para su revisión ,--_---j I O
B
(/)
> Emite comentarios sobre el
dictamen técnico y convenio en
un plazo no mayor a 3 días
hábiles posteriores a la
Fin de Procedimiento

recepción de la solicitud por


parte del residente;:-_---j
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Formalización de Convenios
Modificatorios lo Adicionales Lieonsa
Clave: VST-DP-PR-018-07 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

HISTORIAL DE CAMBIOS

Revisión Fecha de
Descripción del cambio Motivo(s)
núm. aprobación
29-01-2003 Manual de Procedimientos
para la Administración de
Obra Pública y Servicios
Relacionados con las Mismas,
Clave DP-05/03
Reestructuración del - Actualización de:
01 28-11-2007
documento. Introducción, Objetivos,

)
Glosario y Marco Legal.
- Adecuación de
procedimientos.
- Homologación conforme a
la Guía Técnica para la
Elaboración de Documentos
Normativos con clave DA-
GS-001 del 19 de marzo de
2006.
iI
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
J Mismas
I
:3
Procedimiento para la Aplicación de Penas
Convencionales y Penalizaciones Liconsa
Clave: VST-DP-PR-018-08 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

FIRMAS DE AUTORIZACiÓN

quiades Flores
l'k;:"d1p·n o de Obra Pública

mínguez Sánchez
~ul3€~9t6r de Producción
f
~probó:

Fecha de documentación: 28-11-2007


IJ
Revisión número: 01
Copia número: Original
Copia asignada a:

FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 2007


pAGINA: 1 DE: 8

DIRECCiÓN DE PRODUCCiÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Aplicación de Penas LI"consa
Convencionales y Penalizaciones
Clave: VST-DP-PR-018-08 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

íNDICE DEL PROCEDIMIENTO

Página

• Ot>jEltivCJ ---------------------------------------------------------------------------------- 3

• PCJI ítieas del OpElraeión -------------------------------------------------------------- 4


DElseripeión del AetividadEls --------------------------------------------------------

Diagrama del FlujCJ --------------------------------------------------------------------


6

7
f
• HistCJrial del Camt>iCJs ----------------------------------------------------------------- 8

\
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Aplicación de Penas LI"consa
Convencionales y Penalizaciones
Clave: V8T-DP-PR-018-08 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

OBJETIVO

- Aplicar penas convencionales por atraso, de acuerdo a lo contratado o al


programa general al contratista, mediante retenciones económicas a las
estimaciones que se encuentren en proceso en la fecha que se determine el
atraso.
I
~
/;

FECHA: 28 DE NOVIEMB E DE 2007


PÁGI : 3 DE: 8

DIRECCiÓN DE PR DUCCfÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Aplicación de Penas LI'consa
Convencionales Penalizaciones
Clave: V8T-DP-PR-018-08 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

pOLíTICAS DE OPERACiÓN

1. Las penas convencionales se aplicarán por atrasos en cumplimiento de las fechas


establecidas en el programa general de ejecución de los trabajos, asi como, por el
atraso en el cumplimiento en la fecha de terminación de los trabajos pactada en el
contrato. Las penas, en ningún caso podrán ser superiores, en su conjunto, al
monto de la garantía de cumplimiento, 10% (diez por ciento) del monto del
contrato, en cuyo caso se procederá a la rescisión del contrato de acuerdo al
artículo 62 de la Ley.

I
2. Las penas convencionales serán determinadas, en función del importe de los
trabajos que no se hayan ejecutado o prestado oportunamente, conforme al
programa de ejecución general de los trabajos y se aplicarán considerando los
ajustes de costos, sin aplicar el Impuesto al Valor Agregado, avance en la
ejecución de los trabajos conforme a la fecha de corte para el pago de
estimaciones pactada en el contrato.

3. Las penas convencionales únicamente procederán cuando ocurran causas


imputables al contratista; la determinación del atraso se realizará con base en las
fechas parciales o de terminación, fijada en el programa de ejecución general de
los trabajos convenido. No dará lugar a la aplicación de penas convencionales, el
período en el cual se presente un caso fortuito o fuerza mayor durante la
ejecución de trabajos. '

4. Las penas convencionales se determinarán aplicando el 5 (cinco) al millar por \ \\


cada día de retraso sobre los montos de los trabajos objeto del retraso. \\

5. Durante la vigencia del programa de ejecución general de los trabajos, las penas
convencionales se aplicarán mediante retenciones económicas a las estimaciones
que se encuentren en proceso en la fecha en que se determine el atraso, mismas
que el contratista podrá recuperar en las siguientes estimaciones si regulariza los
tiempos de atraso conforme al citado programa.
/1
6. Las retenciones económicas tendrán el carácter de definitivas, si a la fecha
pactada de terminación de los trabajos, éstos no han sido concluidos.

mREC~ÓNDEPRODuccroN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Aplicación de Penas Ll'consa
Convencionales Penalizaciones
Clave: VST-DP-PR-018-08 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

7. De existir retenciones definitivas a la fecha de terminación de los trabajos pactada


en el contrato y quedaran trabajos pendientes de ejecutar, éstas seguirán en
poder de L1CONSA; la cantidad determinada por concepto de penas
convencionales que se cuantifique a partir de la fecha de terminación del plazo, se
hará efectiva contra el importe de las retenciones definitivas que haya aplicado la
Entidad.

8.

9.
De resultar saldo a favor del contratista por concepto de retenciones, una vez
concluida la totalidad de los trabajos y determinadas las penas convencionales,
procederá su devolución de éste.

Cuando L1CONSA reintegre al contratista algún monto retenido, no se generará


I
gasto financiero alguno.

,.
FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 2007
PÁGINA: 5 DE: 8

DIRECCiÓN DE PRODUCCiÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Aplicación de Penas tl"consa
Convencionales Penalizaciones
Clave: VST-DP-PR-018-08 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

DESCRIPCiÓN DE ACTIVIDADES

Paso Nombre y clave


Núm. Responsable Actividad del documento
de trabajo
1 Residente y/o Se pregunta si existe retraso en la obra?
Supervisor Si, ir al paso No. 2
No, fin de procedimiento
.,<- Residente y/o Notifica al contratista, a través de la bitácora o Notificación de la
Supervisor escrito, el atraso y el importe de la penalización penalización
por día de retraso al que se haría acreedor de probable
no reponerse el mismo en la fecha que se

f
determine
3 Residente y/o Se pregunta si el contratista repuso el atraso?
Supervisor SI, fin de procedimiento
No, ir al paso No. 4
4 Residente y/o Calcula y notifica al contratista, a través de la Formalización de
Supervisor bitácora o escrito, el importe de la penalización a la penalización
que se ha hecho acreedor por los días de
retraso, calculando conforme a la fecha de corte
para el pago de estimaciones pactada en el
contrato
5 Residente y Aplica la penalización o retención económica a ia Aplicación de la
Supervisor estimación que se encuentre en proceso en la penalización
fecha que se confirme el atraso.
6 Contratista Solicita a la residencia, a través de la bitácora o Solicitud de
de manera escrita, la recuperación en las recuperación de
próximas estimaciones de las penalizaciones
aplicadas, siempre que haya regularizado los
tiempos de atraso conforme al citado programa.
penalización
1
FIN DE PROCEDIMIENTO
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Aplicación de Penas
Convencionales Penalizaciones Liconsa
Clave: VST-DP-PR-018-08 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

DIAGRAMA DE FLUJO

Inicio de Procedimiento

NO Existe
retraso en la
obra

Notifica al contratista el atraso


Fin de Procedimiento y el importe de la penalización
por día de retraso al que se
hará de no reponerse el
mismo en la fecha que se
determine
A,B

SI

Fin de Procedimiento
El contratista
repuso el
atraso?
NO

Calcula y notifica al contratista


el importe de la penalización a
I
que se ha hecho acreedor por
los días de retrasO'r'_ _..,
A, B

Aplica la penalización o
retención económica a la
estimación en proc8í"so"---_..,
A, B

Solicita a la residencia la

!
6
recuperación de la penalizaci6n
en las próximas estimaciones
aplicadas
e
11
Fin de Procedimiento

Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
A Procedimiento para la Aplicación de Penas
Convencionales Penalizaciones Liconsa
Clave: VST-DP-PR-018-08 No. Revisión: 01

II Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

I HISTORIAL DE CAMBIOS
j

Revisión Fecha de
Descripción del cambio Motivo(s)
núm. aprobación
29-01-2003 Manual de Procedimientos
para la Administración de
Obra Pública y Servicios
Relacionados con las Mismas,
Clave DP-05/03
Reestructuración del - Actualización de:
01 28-11-2007
documento. Introducción, Objetivos,
Glosario y Marco Legal.
- Adecuación de
procedimientos.

I
- Homologación conforme a
la Guía Técnica para la
Elaboración de Documentos
Normativos con clave DA-
GS-001 del 19 de marzo de
2006.

FECHA, 28 DE NDVIEMBRE
pAGINA:
~
1
1-~~18
7

DIRECCiÓN DE PRODUCCiÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para el Ajuste de Costos
Clave: VST-DP-PR-018-09 No. Revisión: 01 Liconsa
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

FIRMAS DE AUTORIZACiÓN

Fecha de documentación: 28-11-2007


Revisión número: 01
Copia número: Original
Copia así nada a:

FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 2007


PÁGINA: 1 DE: 7

DIRECCiÓN DE PRODUCCiÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para el Ajuste de Costos
Clave: V8T-DP-PR-018-09 No. Revisión: 01 Liconsa
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

íNDICE DEL PROCEDIMIENTO

Página

• ()tJjElti\fo ---------------------------------------------------------------------------------- 3

• Políticas del ()pElración -------------------------------------------------------------- 4


DElscripción del Acti\fidadEls --------------------------------------------------------

Diagrama del Flujo --------------------------------------------------------------------

Historial del CamtJios -----------------------------------------------------------------


5
6

7
!
lh.
!l

(
FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 200
PÁGINA: 2 DE:

DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
H Procedimiento para el Ajuste de Costos
\ 1

Clave: V8T-DP-PR-018-09 No. Revisión: 01 Liconsa


Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

OBJETIVO

Ajustar oportunamente los costos de trabajos de una obra pública, cuando.


ocurran circunstancias de orden económico no previstas en el contrato.

(
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para el Ajuste de Costos
Clave: VST-DP-PR-018-09 No. Revisión: 01 Liconsa
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

pOLíTICAS DE OPERACiÓN

1. Cuando a partir de la presentación de propuestas ocurran circunstancias de orden


económico no previstas en los contratos a base de precios unitarios o la parte de
los mixtos de esta naturaleza que determinen un aumento o reducción de costos
de los trabajos aún no ejecutados conforme al programa pactado, dichos costos,
cuando procedan, deberán ser ajustados atendiendo a alguno de los
procedimientos señalados en el artículo 57 de la Ley y acordado por las partes en
el contrato.
n
L. Si el ajuste de ios costos es al alza, será el contratista quíen lo promueva, si es a
la baja, será el residente quien lo realice dentro de los 60 (sesenta) días naturales
siguientes a la publicación de los índices nacionales de precios productor con
servicios publicados por el Banco de México, transcurrido este plazo, precluye el
derecho del contratista para reclamar el ajuste de costos del período de que se
trate. Para estos casos se deberá considerar para el pago de la estimación
correspondiente, el último porcentaje de ajuste que se tenga.
f
3. La aplicación de los procedimientos de ajuste de costos a que se refiere el artículo
57 de la Ley se sujetará a lo dispuesto en el artículo 58 de la propia Ley.

FECHA: 28 DE NOVIEMBR
PÁGINA: 4 :7

DIRECCIÓN DE PRODltc IÓN


Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para el Ajuste de Costos
Clave: VST-DP-PR-018-09 No. Revisión: 01 Liconsa
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

Paso Nombre y clave


Núm. Responsable Actividad del documento
de trabaio
1 Residente o Entrega solicitud escrita, al residente o Solicitud de
Superintendente superintendente, en términos de los artículos ajuste de costos
148 y .152 del Reglamento, del ajuste de costos
acompañado de la documentación soporte. Lo
anterior dentro de los 60 (sesenta) días
naturales siguientes a la publicación de los!
índices nacionales de precio productor con
servicios que determine el Banco de México.
2 Residente Emite por escrito, dentro de los 60 (sesenta) Resolución del
días naturales siguientes a la recepción de la ajuste de costos
solicitud del contratista, la autorización del
ajuste de costos en aumento o reducción sin
requerir convenio alguno.
3 Residente Aplica el incremento o decremento a las Estimación de \
estimaciones siguientes al mes en que se haya ajuste de costos
autorizado el ajuste concedido.
'.

~
4 Residente Autoriza la estimación de ajuste de costos y la Autorización y
tramita para su pago ante la Entidad pago de
estimación de
ajuste
__ ...._.___,_ _ . ___,___,. __.. _-_0"_- .... _......de_.costos
__..-
~-"- "- _ _ o . _ _"o "_,_O
~_._

,
FIN DE PROCEDIMIENTO

FECHA: 28 DE NOVIEMB E E 2007


PÁGINA: DE: 7

DIRECCiÓN DE PROD CCJÓN


Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para el Ajuste de Costos
Clave: V8T-DP-PR-018-09 No. Revisión: 01 Liconsa
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

DIAGRAMA DE FLUJO

Inicio de Procedimiento

Entrega solicitud del ajuste de


costos anexando al
documentación soporte, al
residente o superintendente
O
según sea el caso'r"_ _-1 I
A, B CO
Emite por escrito la resolución
al ajuste de costos sin requerir
""""
O
I
convenio alguno, dentro de los
60 días naturales a la ~
recepción de la solicitud por
parte del contratist¡:.a_ _-i
A
c...
I
c...
e
I
Aplica el incremento o
decremento a las
estimaciones siguientes al mes I
en que se haya autorizado el
ajuste concedido.-_--i 1-
A
en
Autoriza la estimación de ajuste
de costos y tramita el pago ante
>
la Entidad
4 A
j)
Fin de Procedimiento

DIRECCiÓN DE PRODU CIÓN


Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para el Ajuste de Costos
Clave: VST-DP-PR-018-09 No. Revisión: 01 Liconsa
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-20Q7

HISTORIAL DE CAMBIOS

Revisión Fecha de
Descripción del cambio Motivo(s)
núm. aprobación
29-01-2003 Manual de Procedimientos
para la Administración de
Obra Pública y Servicios
Relacionados con las Mismas,
_ ..... Clave DP-OS/03 . __ ..
Reestructuración del - Actualización de:
01 28-11-2007
documento. Introducción, Objetivos,
Glosario y Marco Legal.
- Adecuación de
procedimientos.
- Homologación conforme a
la Guía Técnica para la
Elaboración de Documentos
Normativos con clave DA-
GS-001 del 19 de marzo de
2006.

11
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Suspensión Temporal de los LI'consa
Traba'os de una Obra
Clave: VST-DP-PR-018-10 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

FIRMAS DE AUTORIZACiÓN

Iquiades Flores
e lo de ~)bra Púbiica

Revisó:
!
omínguez Sánchez
de Producción

Fecha de documentación: 28-11-2007 /'


Revisión número: 01 .. I
Copia número: Original \ !
Copia asignada a:
~~L-- LB:L
(

FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 200'1


pAGINA: 1 DE: 7

DIRECCIÓN DE PRODUCCiÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Suspensión Temporal de los LI"consa
Trabajos de una Obra
Clave: VST-DP-PR-018-10 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

íNDICE DEL PROCEDIMIENTO

Página

• ()t>jEltivo ---------------------------------------------------------------------------------- 3


Políticas del ()pElración --------------------------------------------------------------

DElscripción del ActividadEls --------------------------------------------------------

Diagrama del Flujo --------------------------------------------------------------------


4

6
f
• Historial del Camt>ios ---------------------------"------------------------------------- 7

~
11

_..~"s..,{ PAGlf~~E7
DIRECCiÓN DE PRODUCCIÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
~
\------j Procedimiento para la Suspensión Temporal de los LI'consa
Trabajos de una Obra
Clave: V8T-DP-PR-018-10 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

OBJETIVO

Formalizar una suspensión temporal, en todo o en parte, de los trabajos contratados


'por cualquier causa justificada.

~
IJ
!

(
Manual de Procedimientos para la Administración de
1 la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
",: Mismas
~j Procedimiento para la Suspensión Temporal de los
Traba'os de una Obra Liconsa
Clave: VST-DP-PR-018-10 No, Revisión: 01
1
1 Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

1
1

pOLíTICAS DE OPERACiÓN

1. El servidor público designado por el Órgano de Gobierno de la Entidad (Director de


Producción o Gerente del Centro de Trabajo) podrá suspender temporalmente, en
todo o en parte, los trabajos contratados por cualquier causa justificada. El periodo
de la suspensión no podrá prorrogarse o ser indefinida, si no se puede determinar la
temporalidad de la suspensión se deberá recurrir a la terminación anticipada del
contrato. Sin embargo, si la reanudación de los trabajos está ligada a un hecho o
acto de realización cierto pero de fecha indeterminada, el periodo de la suspensión
estará sujeto a !a actualización de ese evento.
2. La fecha de terminación del contrato se prorrogará en igual proporción al período de
la suspensión, sin modificar el plazo de ejecución convenido. La formalización se
realizará mediante el acta circunstanciada de suspensión, en la que se hará constar
como mínimo lo señalado en el artículo 117 del Reglamento.
3. El contratista a partír de la notificación que dé por terminada la suspensión, podrá
solicitar el pago de los gastos no recuperables a que hace referencia el artículo 62
de la Ley y que se generen durante la suspensión, limitándose para el efecto a lo
dispuesto en el artículo 116 del Reglamento. Cuando las suspensiones se deriven de ( \
un caso fortuito o fuerza mayor, sólo será procedente el pago de gastos no\
recuperables por los conceptos enunciados en las fracciones 11, IV Y V del artículo

4.
116 del Reglamento.
Si durante la vigencia del contrato existen suspensiones de los trabajos cuyos
periodos sean reducidos y difíciles de cuantificar, las partes podrán acordar que los
periodos sean agrupados y formalizados mediante la suscripción de una sola acta
circunstanciada.
!
5. Las partes deberán suscribir un convenio de suspensión temporal, únicamente
cuando ésta derive de causas fortuitas o de fuerza mayor, en donde se reconozca el
plazo de la suspensión y las fechas de reinicio y terminación de lo trabajos. Sin
embargo, deberá celebrar un convenio modificatorio o adicional, cuando por causas
fortuitas o de fuerza mayor los trabajos se suspendan, debido a que estos hayan
resultado dañados o destruidos y requieran ser rehabilitados o repuestos, en cuyo
j1
caso se deberán reconocer y pagarse. -
6. El director o gerente, a más tardar el último día hábil da cada mes, informará al
Órgano Interno de Control, los supuestos ocurridos en el mes calendarío inmediato I A
anterior. ~ WiL

~
, FECHA: 28 DE NOVIEMBRE E 007 (
pAGINA: 4 E: 7

D~ECC~NDEPRODUC~6N
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Suspensión Temporal de los Ll'consa
Traba·os de una Obra
Clave: VST-DP-PR-018-10 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

DESCRIPCiÓN DE ACTIVIDADES

Paso Nombre y clave


Núm. Responsable Actividad del documento de
trabajo
1 Director de Ordena al contratista, a través de la bitácora y Orden al
Producción o por escrito, la suspensión temporal de la obra, contratista de la
Gerente del CT señalando las causas que la motivan, fecha de Suspensión
inicio y la probable reanudación de los Temporal.
trabajos \f acciones que debe considerar en lo
relativo a su personal, maquinaria y equipo de
construcción.
2 Director de Formalizan la suspensión temporal a través Formalización de
Producción o del Acta Circunstanciada de Suspensión la suspensión
Gerente del CT
3 Residente Toma las medidas y acciones necesarias para
asegurar los bienes (instalaciones y equipos) y
salvaguardar los trabajos realizados, mientras
persista la suspensión temporal.
4 Director de Notifica al contratista mediante la bitácora o Notificación del
Producción o por escrito la terminación de la suspensión y reinicio de los
Gerente del CT ordena el reinicio de los trabajos. trabajos.

,
5

6
Residente y
supervisor

Director de
Entregan al superintendente de construcción
las instalaciones y equipos para el reinicio
físico de los trabajos.

1nforma al OIC, a más tardar el último dia hábil


Solicitud de pago
de gastos no
recuperables

Informe al OIC de
f
Producción o de cada mes, de los supuestos ocurridos en la suspensión
Gerente del CT materia de suspensiones temporales, en el temporal
mes calendario inmediato anterior, conforme
al artículo 63 de la Ley.
FIN DE PROCEDIMIENTO

(
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Suspensión Temporal de los
Trabajos de una Obra Liconsa
Clave: VST-DP-PR-018-10 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

DIAGRAMA DE FLUJO

Inicio de Procedlm lento

Ordena al contratista, a través


de la bitácora y por escrito, la
suspensión temporal de la obra,
señalando las causas que la
motivan
A, B

Formaliza la suspensión
t8m poral de la obra a través del
Acta Circunstanciada de
Suspensión

hi I A, B

+
Toma las medidas necesarias
para asegurar los bienes y
salvaguardar los trabajos
realizados

hI I e

Notifica al contratista, mediante


la bitácora o por escrito, la
term inación de la suspensión y
ordena el reinicio de los
trabajos.
4 A, B
-~-

Entregan al superintendente de
construcción las Instalaciones y
equipo para el reinicio físico de
los trabajos
~ I e, o
J.
Inform a al Ole, a m ás tardar al
último dla hábil de cada mes,
de 105 supuestos ocurridos en
m ateria de suspensiones
tem porales
I;l I A, B

Fin de Procedimiento
(
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
~ Mismas

lH
j
t
j
Procedimiento para la Suspensión Temporal de los
Trabajos de una Obra
Clave: VST-DP-PR-018-10 No. Revisión: 01
Liconsa
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

HISTORIAL DE CAMBIOS

Revisión Fecha de
Descripción del cambio Motivo(s)
núm. aprobación
29-01-2003 Manual de Proced imientos
para la Administración de
Obra Pública y Servicios
Relacionados con las Mismas,
Clave DP-05/C3
01 28-11-2007 Reestructuración del - Actualización de:
documento. Introducción, Objetivos,
Glosario y Marco Legal.
- Adecuación de
procedimientos.
- Homologación conforme a
la Guía Técnica para la
Elaboración de Documentos
Normativos con clave DA-
GS-001 del 19 de marzo de
2006. I

FECHA: 28 DE NOVIEM RE 2007


PÁGINA: 7 DE: 7

D~EC~ÓNDEPRODÚCCIDN
f
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Terminación Anticipada de un
Contrato de Obra Liconsa
Clave: VST-DP-PR-018-11 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

FIRMAS DE AUTORIZACiÓN

Revisó:

omínguez Sánchez
r de Producción

Ing. Jorge Luis S~inz Pico


Director de Pro ucción

/)
Fecha de documentación: 28-11-2007
Revisión número: 01
Copia número: Original \ ,
L-C::.o::.p<::i:=ac...:a:::s::;ig;,.:n.:::a:::d:::a'-.:a~:,--_ _-----,- --' L.:tt..

FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 2007


PÁGINA: 1 DE: 7
(
DIRECCIÓN DE PRODUCCiÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Terminación Anticipada de un
Contrato de Obra Liconsa
Clave: VST-DP-PR-018-11 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

íNDICE DEL PROCEDIMIENTO

Página

• ()tljEltivo ---------------------------------------------------------------------------------- 3

• Políticas del ()pElración -------------------------------------------------------------- 4

• DElscripción del ActividadEls -------------------------------------------------------- 5

• Diagrama del Flujo -------------------------------------------------------------------- 6

• ,
Historial del Camtlios ----------------------------------------------------------------- 7

(
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Terminación Anticipada de un LI'consa
Contrato de Obra
Clave: VST-DP-PR-018-11 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

OBJETIVO

Establecer la terminación anticipada de un contrato y su formalización.


I
\.k-
1

f
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Terminación Anticipada de un Ll'consa
Contrato de Obra
Clave: V8T-DP-PR-018-11 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

1.
pOLíTICAS DE OPERACiÓN

Podrán darse por terminados anticipadamente los contratos cuando concurran


f
razones de interés general:
a. Existan causas que impidan la continuación de los trabajos y se demuestre
que de continuar con las obligaciones pactadas se ocasionaría un daño o
perjuicio grave a la Entidad, o bien,
b. No sea posible determinar la temporalidad de la suspensión de los trabajos por
lo que no podrá celebrarse ningún acuerdo entre las partes para tal efecto.

2. Cuando por caso fortuito o fuerza mayor se le imposibilite al contratista la


continuación de los trabajos, podrá optar por no ejecutarlos. En este supuesto, si
opta por la terminación anticipada del contrato, deberá solicitarla por escrito a la
Entidad. Quien determinará lo conducente dentro de los 15 (quince) días naturales
siguientes a la presentación del escrito de solicitud de la terminación anticipada del,
contrato, si no contesta en dicho plazo, se tendrá por aceptada la petición del
contratista. En caso de negativa de la Entidad, respecto a la solicitud del contratista,
ésta deberá obtener de la autoridad judicial la declaratoria correspondiente.

3. Una vez comunicada la terminación anticipada del contrato al contratista, vía


bitácora o escrito, la Entidad procederá a tomar inmediata posesión de los trabajos
ejecutados para hacerse cargo del inmueble y de las instalaciones respectivas,
levantando ante la presencia de fedatario público, con o sin la comparecencia del
contratista, ei acta circunslanciada del estado en que se encüentre la obra, haciendo
constar como mínimo lo indicado en el artículo 121 del Reglamento.

4. Para la elaboración del finiquito del contrato que se haya dado por terminado
anticipadamente, las partes deberán observar las reglas que para el finiquito de obra
se establecen en este manual. El contratista podrá solicitar el pago de gastos no
recuperables derivados de la terminación anticipada del contrato, siempre que estos
se ajusten a lo dispuesto en el artículo 122 del Reglamento.
j1
5. El director o gerente, a más tardar el último día hábil da cada mes, deberá informar
al Órgano Interno de Control, los supuestos ocurridos en el mes calendario inmediato
anterior.

FECHA: 28 DE NOVIEMBR DE 07
PÁGINA: 4 D : 7

DIRECCiÓN DE PRODUCCfÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Terminación Anticipada de un
Contrato de Obra Liconsa
Clave: VST-DP-PR-018-11 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

DESCRIPCiÓN DE ACTIVIDADES

Paso Nombre y clave


Núm. Responsable Actividad del documento de
trabaio
1 Residente y Anotan en la bitácora la determinación de la Terminación
Superintendente terminación anticipada del contrato señalando anticipada del
las causas que la motivan. contrato
2 Residente

,
Toma inmediata posesión de los trabajos
ejecutados, se hace cargo del inmueble, de las
instalaciones respectivas y levanta ante la
presencia de fedatario público, con o sin la
comparecencia del contratista, el acta
circunstanciada del estado en que se
Acta
circuns:anciada
I
encuentre la obra.
3 Residente Solicita por oficio al superintendente, devuelva Solicitud de
en un plazo no mayor de 10 (diez) días documentación
naturales, contados a partir del inicio del entregada al
procedimiento de terminación anticipada, toda contratista
la documentación entregada para la realización
de la obra.
4 Residente y Elaboran el finiquito del contrato. Elaboración de
Superintendente Finiquito
l· 5 Residente Informa ,,1 OIC a más tardar el último día hábil Informe alOIC de la
de cada mes, de los supuestos ocurridos en el terminación
mes calendario inmediato anterior. anticipada
FIN DE PROCEDIMIENTO

FECHA: 28 DE NOVIEMBR E2 7
PÁGINA:. 5 DE:

DfRECCIÓN DE PRODUCCiÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Terminación Anticipada de un
Contrato de Obra Liconsa
Clave: V8T-DP-PR-018-11 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

DIAGRAMA DE FLUJO

Inicio de Procedimiento

Anotan en la bitácora las


causas que motivan la
terminación anticipada del
contrato
A, B

Toma inmediata posesión de


los trabajos ejecutados, se hace
cargo del inmueble y de las
instalaciones y levanta, ante la
presencia de un fedatario
publico, el acta circunstanciada
del estado en que se encuentra
la obra
A

Solicita por oficio al


superintendente, devuelva en
un plazo, no mayor a diez dias
naturales, la documentación
f
entregada
A

~oran el finiquito del contrato


4 I I A, B

+
Informa al ole de los
supuestos ocurridos en el mes
~endario inmediato ateri:
/1

Fin de- Procedimiento

DIRECCiÓN DE PROD CIÓN


Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Terminación Anticipada de un
Contrato de Obra Liconsa
Clave: VST-DP-PR-018-11 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

HISTORIAL DE CAMBIOS

Revisión Fecha de
Descripción del cambio Motivo(s)
núm. aprobación
29-01-2003 Manual de Procedimientos
para la Administración de
Obra Pública y Servicios
Relacionados con las Mismas,
Clave DP-05!03
01 28-11-2007 Reestructuración del - Actualización de:
documento. Introd ucción, Objetivos,
Glosario y Marco Legal. .
- Adecuación de
procedimientos.
- Homologación conforme a
la Guía Técnica para la
Elaboración de Documentos
Normativos con clave DA-
GS-001 del 19 de marzo de
2006.
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Rescisión Administrativa de un
Contrato de Obra Liconsa
Clave: VST-DP-PR-018-12 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007 .

FIRMAS DE AUTORIZACiÓN

elquiades Flores
le to de Obra Pública

Revisó:

omínguez Sánchez
de Producción

Fecha de documentación: 28-11-2006


Revisión número: 01.
Copia número: Original
Copia asignada a:

FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 2007


PÁGINA: 1 DE: 9

DIRECCiÓN DE PRODUCCiÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
\É'"
.---1 Procedimiento para la Rescisión Administrativa de un
Contrato de Obra Liconsa
Clave: VST-DP-PR-018-12 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

íNDICE DEL PROCEDIMIENTO

Página

• ()tljEltivo ---------------------------------------------------------------------------------- 3

• Políticas del ()pElración -------------------------------------------------------------- 4


DElscripcíón del ActividadEls --------------------~------------------------:----------

Diagrama del Flujo --------------------------------------------------------------------

Historíal dEl Camtlios -----------------------------------------------------------------


6

9
f
VL

f
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servidos Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Rescisión Admi,nistrativa de un LI'consa
Contrato de Obra
Clave: V8T-DP-PR-018-12 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

OBJETIVO

Conocer las causales que dan origen a la rescisión administrativa de un contrato de


f
obras públicas y servicios relacionados con las mismas.

(
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Rescisión Administrativa de un
Contrato de Obra Liconsa
Clave: VST-DP-PR-018-12 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

pOLíTICAS DE OPERACiÓN

1. Se procederá a la rescisión administrativa de un contrato cuando se incumplan las


obligaciones a cargo del contratista o se presente alguna de las indicadas en el
artículo 127 del Reglamento. No obstante, este recurso debe ser el último medio que
se utilice, ya que en todos los casos, preventivamente, se deberá promover la
f
ejecución total de los trabajos y el menor retraso posible. Cuando el incumplimiento
derive del atraso en la ejecución de los trabajos, por causas imputables al
contratista, se optará en la aplicación de retenciones o penas convencionales antes
de iniciar el procedimiento de rescisión.

2. Cuando L1CONSA, sea la que determine rescindir un contrato, dicha rescisión


operará de pleno derecho y sin necesidad de declaración judicial, bastará que se
cumpla el procedimiento que para tal efecto se establece en el artículo 61 de la Ley;
en tanto que si es el contratista quien decide rescindirlo, será necesario que acuda
ante la autoridad judicial y obtenga la declaración correspondiente, en cuyo caso la
Entidad estará a lo que resuelva la autoridad.

3. El representante legal de la Entidad (director o gerente) comunicará, a través de la


bitácora y escrito, al representante legal del contratista el incumplimiento en que
haya incurrido, precisando los hechos que motivaron la determinación de dar por
rescindido el propio contrato. Esta fecha se considerará como el inicio al
procedimiento de rescisión del contrato y se le solicitará que en un término de 15
(quince) días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso,
las prue~as que Estime convenientes.

4. Una vez comunicado al contratista el inicio del procedimiento de rescisión del 1\


contrato, L1CONSA procederá a tomar inmediata posesión de los trabajos ejecutados ¡ )
para hacerse cargo del inmueble y de las instalaciones respectivas, levantando ante
la presencia de fedatario público, con o sin la comparecencia del contratista, el acta
circunstanciada del estado en que se encuentre la obra, haciendo constar como
mínimo lo indicado en el artículo 130 del Reglamento. lA..

FECHA: 28 DE NOVl DE 2007


P GIN :4 DE:9

DfRECCfÓN DE PR; UCCIÓN


Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
.Mismas
Procedimiento para la Rescisión Administrativa de un Ll'cansa
Contrato de Obra
Clave: VST-DP-PR-018-12 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

5. Una vez que se haya comunicado al contratista el inicio del procedimiento de


rescisión del contrato, estará obligado a devolver a L1CONSA, en un plazo de 10
(diez) días naturales, contados a partir del inicio del procedimiento de rescisión, toda
la documentación que ésta le hubiere entregado para la realización de los trabajos.

6. Considerando los argumentos y pruebas que hubiere hecho valer el contratista, la


Entidad deberá emitir la determinación respecto de si se da o no por rescindido el
contrato, que debe estar debidamente fundado y motivado, dentro de los 15 ( quince
) días hábiles siguientes a la fecha en que se le haya notificado el inicio del
procedimiento de rescisión del contrato.

7. Una vez emitida la determinación respectiva a la rescisión del contrato, L1CONsA


precautoriamente y desde el inicio de la misma, se abstendrá de cubrir los importes
resultantes de trabajos aún no liquidados, hasta que se otorgue el finiquito que
proceda, a su vez hará efectivas las garantías.

8.

9. El director o gerente, a más tardar el último día hábil da cada mes, deberá informar
al Órgano Interno de Control, los supuestos ocurridos en el mes calendario inmediato
anterior.
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Rescisión Administrativa de un
Contrato de Obra Liconsa
Clave: VST-DP-PR-018-12 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

DESCRIPCiÓN DE ACTIVIDADES

Nombre y clave
Paso
Responsable Actividad del documento
Núm.
de trabaio
1 Residente Se pregunta si la Entidad es quien determina la
rescisión del contrato?
Si, ir al paso No. 4
No, ir al paso No. 2
1 - - ' " .... ~_._-_ ..._ - _... _ - _ . _ - - - _ . . .. .......- -"-"---'--,
2 Representante Obtiene la resolución de la autoridad judicial Resolución de
Legal del federal en la que se determina la rescisión del autoridad judicial
Contratista contrato por incumplimiento de alguna de las
obligaciones imputables a la Entidad.
3 Director de Cumple lo que resuelva la autoridad judicial.
Producción o Ir al paso No. 9
Gerente del CT
4 Director de Informa por escrito al representante legal del Notificación del
Producción o contratista, el inicio del procedimiento de inicio de rescisión
Gerente del Cl. rescisión del contrato. del contrato.
5 Residente Toma inmediata posesión de los trabajos Acta de rescisión
ejecutados y levanta, con o sin la presencia del
contratista, el acta circunstanciada de la
rescisión del contrato en presencia de fedatario

6
público.
Superintendente Devuelve obligatoriamente la documentación
entregada por la Entidad para la realización de
los trabajos, en un plazo no mayor a 10 (diez)
Devolución de la
documentación.
f
~
dlas naturales, contados a partir del inicio del
procedimiento de rescisión.
7 Representante Expone lo que a su derecho convenga, en un Plazo para
Legal del término de 15 (quince) días naturales contratista
Contratista siguientes a la fecha de notificación del inicio
de la rescisión del contrato.
y
FECHA: 28 DE NOVIEMB~ _2007
l!u
pAGI~A: DE: 9

DIRECCIÓN DE PROD celóN


Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Rescisión Administrativa de un Ll'consa
Contrato de Obra
Clave: VST-OP-PR-018-12 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

Nombre y clave
Paso
Responsable Actividad del documento
Núm.
de trabaio
8 Director de Notifica al representante legal del contratista, Determinación
Producción o dentro de los 15 (quince) días hábiles respecto a la
Gerente del CT siguientes al término del plazo del punto rescisión
anterior, la determinación de dar o no por
rescindido el contrato.
9 Residente y Determinan el finiquito correspondiente Determinación del
Superintendente previendo el sobrecosto de los trabajos aún no finiquito
ejecutados, dentro de los 30 (treinta) días I
hábiles siguientes a la fecha de notificación de
la determinación de la rescisión del contrato.
10 Director de
Producción o
Informa al OIC a más tardar el último día hábil
de cada mes, de los supuestos ocurridos en el
Gerente del CT mes calendario inmediato anterior.
FIN DE PROCEDIMIENTO
Informe al OIC de
la rescisión
administrativa. f

,
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Rescisión Administrativa de un
Contrato de Obra Liconsa
Clave: V5T-DP-PR-018-12 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

DIAGRAMA DE FLUJO

Inicio de Procedimiento

Determina el finiquito
correspondiente previendo el
sobre costo de 105 trabajos no
ejecutados, dentro de los 30
La Entidad ~ dfas hábiles siguient:"e"-'_-I
SI
determ Ina la
rescisión del
I 9 I I A, E

~._--
contrato?
-1 6._" ¡
ObtIene Il:i r~=i::'::.."i6n da la ' ',¿ I:",;",nma PUl escrito al
autoridad judicial federal en la representante legal del Informa al ole de 105
que se determina la rescisión contratista, el inicio del supuestos, a más tardar el

¡
del contrato por incumplimiento procedim lento de rescisión del último dia hábil de cada mes,
de alguna de las obligaciones contrato de los supuestos ocurridos en
1m putables a la Entld,,'.,,,d_-I
B
4l I e,o
10
el mes
e,o
+
Toma posesión de los trabajos
Cumple con lo que resuelva la ejecutados y levanta, con o sin
autoridad
presencia del contratista, el
Fin de Procedimiento
acta circunstanciada de la
e,o rescisión del contrato en
f-;lsencia del fedatario rbll:O
+
Devuelve, en un plazo de 10
dfas naturales, l.
documentación entregada por
la Entidad para la realización de
los trabajos

~
~ I E

+
Expone lo que a su derecho
convenga, en un plazo de 15
días naturales siguientes • l.
fecha de notificación del inicio
~e la rescisión del cOTrato B

Notifica al representante legal


del contratista, dentro de los 15
dfas hábiles siguientes, la
determ in ación de dar o no por
rescindido ef contra!"lo'---_~
!l
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Rescisión Administrativa de un
Contrato de Obra Liconsa
Clave: V8T-DP-PR-018-12 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

DIAGRAMA DE FLUJO

Inicio de Procedimiento

Determina el finiquito
correspondiente previendo el
sobrecosto de los trabajos no
ejecutados, dentro de los 30
la Entidad -----, días hábiles siguient",e,-,_-'--I
NO determina la SI
rescisión del 9 I I A, E
contrato?
~ ._-~:'-_-"R~,
7r-~'----~------,
Obtiene Iél. r":,;:,.:...... ión de la '.,/ ¡:1:"vlma PÚI 88Cr"ltO al
autoridad judicial federal en la representante legal del Informa al ole de los
que 58 determina la rescisión contratista, el inicio del supuestos, a más tardar el
del contrato por incumplimiento procedimiento de rescisión del último día hábil de cada mes,

I
de alguna de las obligaciones contrato de los supuestos ocurridos en
imputables a la Entidj"a,,-d_--j e,D el mes
B 10 e, D

Toma posesión de los trabajos


Cumple con lo que resuelva la ejecutados y levanta, con o sin
autoridad presencia del contratista, el
Fin de Procedimiento
acta circunstanciada de la
e, D rescisión del contrato en
resencia del fedatario público
A

Devuelve, en un plazo de 10
dfas naturales, la
documentación entregada por
la Entidad para la realización de
[os trabajos

~
6 .--_ _-'-_E
_.J

Expone lo que a su derecho


convenga, en un plazo de 15
dfas naturales siguientes a la
fecha de notificación del inicio
de la rescisión del con'rl,,,,al"'O_-I
7 B

Notifica al representante legal


del contratista, dentro de los 15
dfas hábiles siguientes, la
determ inación de dar o no por
rescindido el contra'rto'---_-j
!l

DIRECCiÓN DE PR, DUCClóN


Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Rescisión Administrativa de un LI'consa
Contrato de Obra
Clave: VST-DP-PR-018-12 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

HISTORIAL DE CAMBIOS

Revisión Fecha de
Descripción del cambio Motivo(s)
núm. aprobación
29-01-2003 Manual de Procedimientos
para la Administración de
Obra Pública y Servicios
Relacionados con las Mismas,
Clave DP,05/03
01 28-11-2007
Reestructuración del - Actualización de:
documento, Introducción, Objetivos,
Glosario y Marco Legal.
- Adecuación de
procedimientos.
- Homologación conforme a
la Guía Técnica para la
Elaboración de Documentos
Normativos con clave DA-
GS-001 del 19 de marzo de
2006.
f

FECHA: 28 DE NOVIEM ~ E 2007


PÁ NA: DE: 9

DIRECCiÓN DE PRO CC/ÓN


Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
() Procedimiento para la Recepción Física de una Obra
Clave: VST-DP-PR-018-13 No. Revisión: 01 Liconsa
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

FIRMAS DE AUTORIZACiÓN

ínguez Sánc ez

I
"QJJ.QUJ.l'q¡.liOr de Producción

Ing. Jorge Luis Sái\(i c s.


\
Director de Produrción

\ f\
Fecha de documentación: 28-11-2007
Revisión número: 01
Copia número: Original
Copia asignada a:

FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 2007


PÁGINA: 1 DE: 9

DmECC~NDEPRODUCWÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Recepción Física de una Obra
Clave: VST-DP-PR-018-13 No. Revisión: 01 Liconsa
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

íNDICE DEL PROCEDIMIENTO

Página

• Objetivo ---------------------------------------------------------------------------------- 3

• Políticas de Operación -------------------------------------------------------------- 4

• Descripción de Actividades -------------------------------------------------------- 6


Diagrama de Flujo --------------------------------------------------------------------

Historial de Cambios -----------------------------------------------------------------


8

9
f
Lb..

DIRECCiÓN DE P DUCCIÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
~i Procedimiento para la Recepción Física de una Obra
\ .

Clave: VST-DP-PR-018-13 No. Revisión: 01 Liconsa


Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

OBJETIVO

Decepcionar de manera oportuna y a satisfacción de la Entidad, las obras o la


parte de ellas cuyos trabajos estén totalmente terminados, identificables y
susceptibles de utilizarse y conservarse.

!
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Recepción Física de una Obra
Clave: VST-DP-PR-018-13 No. Revisión: 01 Liconsa
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

pOLíTICAS DE OPERACiÓN

1. Para iniciar el procedimiento de recepción de los trabajos, el superintendente de


construcción, dentro de los 5 (cinco) días hábiles siguientes a aquel en que los
hubiere concluido, deberá notificarlo al residente de obra, lo anterior a través de la
bitácora o por oficio, para lo cual anexará los documentos que lo soportan e
incluirá una relación de las estimaciones o de gastos aprobados, monto ejercido y
créditos a favor o en contra, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 64 de la Ley
y artículo 135 del Reglamento.

2. Dentro de un plazo no mayor a 15 (quince) días hábiles siguientes a la recepción


del aviso de terminación de los trabajos por parte del superintendente de
construcción, la residencia de obra deberá constatar la terminación efectiva de los
trabajos encomendados.

3. Si durante la verificación de los trabajos, la residencia de obra encuentra


deficiencias en la terminación de los mismos, solicitará al superintendente su
reparación, a efecto de que éstas se corrijan conforme a las condiciones
requeridas en el contrato. En este supuesto, el plazo de verificación de los
trabajos pactado en el contrato se podrá prorrogar por el período que acuerden
las partes para la reparación de las deficiencias. Lo anterior, sin perjuicio de que
L1CONSA opte por la rescisión del contrato. Estas reparaciones no podrán
consistir en la ejecución total de conceptos de trabajo faltantes por realizar; en
este caso, no procederá a la recepción y se considerará que la obra no fue
concluida en el plazo convenido.

4. Si el contratista se negare a ejecutarlos, L1CONSA estará facultada a contratar


con un tercero para que los corrija o los realice y el contratista quedará obligado
desde ese momento a cubrir todos los gastos que por ello se origine, con el simple
requisito de la exhibición de las facturas que L1CONSA le acredite.

5. La Entidad podrá efectuar recepciones parciales de los trabajos cuando se


presenten los supuestos señalados en el artículo 138 del Reglamento.
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Recepción Física de una Obra
Clave: V8T-DP-PR-018-13 No. Revisión: 01 Liconsa
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

6. La residencia de obra, dentro de los 15 (quince) días naturales a partir del día
siguiente en que corrobore la terminación efectiva de los trabajos, procederá a la
recepción física de los mismos. La fecha y hora la deberá comunicar al
superintendente de construcción por escrito o a través de la bitácora de obra,
!
precisándole que previo al inicio del acto de recepción física de la obra, deberá
exhibir la fianza de vicios ocultos con una vigencia de 12 (doce) meses a partir de
la recepción física de los trabajos y prevista en el artículo 66 de la Ley, 64, 65 Y 66
del Reglamento. ~

FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 2 07
PÁGINA: 5 o : 9

DmEC~ÓNDEPRODUCCÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Recepción Física de una Obra
Clave: V5T-DP-PR-018-13 No. Revisión: 01 Liconsa
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

6. La residencia de obra, dentro de los 15 (quince) días naturales a partir del día
siguiente en que corrobore la terminación efectiva de los trabajos, procederá a la
recepción física de los mismos. La fecha y hora la deberá comunicar al
f
superintendente de construcción por escrito o a través de la bitácora de obra,
precisándole que previo al inicio del acto de recepción física de la obra, deberá
exhibir la fianza de vicios ocultos con una vigencia de 12 (doce) meses a partir de
la recepción física de los trabajos y prevista en el artículo 66 de la Ley, 64, 65 Y 66
del Reglamento. ~

!l

(
FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 2 07
o:
PÁGINA: 5 9

DfREceróN DE PRODuce ÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Recepción Física de una Obra
Clave: V8T-DP-PR-018-13 No. Revisión: 01 Liconsa
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

DESCRIPCiÓN DE ACTIVIDADES

Nombre y clave
Paso
Responsable Actividad del documento
Núm.
de trabajo
1 Superintendente Informa al residente la terminación de los Notificación de
trabajos encomendados, a través de la bitácora o terminación de
por escrito, dentro de los 5 (cinco) días hábiles los trabajos
posteriores a la fecha de conclusión del plazo
pactado en el contrato.
f -..
2 Residente y Verifican, dentro de los 15 (quince) días hábiles
supervisor posteriores a la notificación de terminación, la
conclusión de la obra conforme a las condiciones
establecidas en el contrato.
3 Residente y Se preguntan si existen deficiencias en la
supervisor terminación de los trabajos?
Si, ir al paso NoA
No, ir al. paso No; 8
4 Residente y Se preguntan si los trabajos son susceptibles de
supervisor concluirse dentro de los 15 (quince) días hábiles
posteriores a la notificación de terminación?
Si, ir al paso NO.5
No, ir al paso No. 6
5 Residente Ordena, <1 trRvés de la bitácora de obra, la
reparación de las deficiencias en la terminación
de los trabajos.

6 Residente y
Ir al paso No. 7
Acuerdan prorrogar el periodo para la reparación
Superintendente de las deficiencias y queda asentado en la
f
7 Residente y
bitácora o minuta, sin prejuicio de que se opte
por la rescisión del contrato.
Confirman la conclusión de los trabajos conforme
.
(
Superintendente a las condiciones establecidas en el contrato.
Ir al paso No. 8.
1]
r
FECHA: 28 DE NOVIEMB~E 2007
PÁGINA: DE: 9

DIRECCiÓN DE PRODUCCIÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Recepción Física de una Obra
Clave: V5T-DP-PR-018-13 No. Revisión: 01 Liconsa
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

Nombre y clave
Paso
Responsable Actividad del documento
Núm.
de trabajo
8 Residente y Programa la recepción física de la obra, dentro
supervisor de los 15 (quince) días naturales posteriores a la
confirmación de la debida conclusión de 105
trabajos.
9 Residente y Notifica la fecha y hora la recepción de la obra, a
supervisor través de la bitácora al superintendente y por
oficio a la Dirección de Producción, a la Unidad
Jurídica y al Ole, para su asistencia a la misma.
f---.--f-...----------. .. ......- ...._ -.. --... +--.....-------
10 Residente Solicita al contratista, por bitácora o escrito que, Acto de
previo al inicio del acto de recepción física de la recepción física
obra, deberá exhibir fianza de vicios ocultos con de la obra
una vigencia de 12 (doce) meses a partir de la

11 Residente
fecha de recepción física de 105 trabajos.
Levanta el acta correspondiente, que contendrá
f
como mínimo lo indicado en el artículo 137 del
Reglamento.
FIN DE PROCEDIMIENTO .

{
D/RECCfÓN DE PRODUC IÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas .
Procedimiento para la Recepción Física de una Obra
Clave: V8T-DP-PR-018-13 No. Revisión: 01 Liconsa
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

DIAGRAMA DE FLUJO

Inicio de Procedimiento

Informa al residente, dentro de


los 5 dias hábiles posteriores a
la fecha de conclusión del plazo
pactado en el contrato, la
term inación de los trabajos
encomendados , -_ _-\
A

Verifica, dentro de los 15 dlas


hábiles posteriores a la
notificación de term in ación, la
conclusión de la obra conform e
a las condiciones establecidas
en el contrato
B,e

xisten
SI deficiencias en NO
,----=-< la terminación ;;-'''''----r
de los trabajos?
B,

Los trabajos se
SI pueden concluir NO
en ellérmino
m arcado?
B,
Program a la recepción flsica de
Ordena a través de la bitácora, la obra, dentro de los 15 días
la reparación de las deficiencias naturales posteriores a la
en la term ¡nación de 105 conftrm 0clón da la debitiB
trabajos conclusión de los trabj",,,¡O"''-----j
B, e

Acuerdan prorrogar el periodo Notifica la recepción de la obra, Solicita al contratista, previo al


para \a reparación de las a través de la bitácora al inicio del acto. la exhibición de
deficiencias y queda asentado superintendente y por oficio a la la fianza de vicios ocultos con
en la bitácora o minuta, sin D. de Producción, a la U. vigencia de 12 meser''-_--j
prejuicio de que se opte por la Jurfdlca y al OIC para su B

11
rescisión del contraI'IO'-_-I asistencia
B,A B, e
Levanta el acta correspondiente
de acuerdo al artícuio 137 del
Confirm an la conclusión de los Reglam ento
trabajos conform e a las
condiciones establecidas en ei B
contrato
B,A

Fin de Procedim iento

DIRECCIÓN DE PROD CIÓN


Manual de Procedimientos para la Administración de
!
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
J Mismas
A Procedimiento para la Recepción Física de una Obra
Lieonsa
1
j
Clave: VST-DP-PR-018-13 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

HISTORIAL DE CAMBIOS

Revisión Fecha de
Descripción del cambio Motivo(s)
núm. aprobación
29-01-2003 Manual de Procedimientos
para la Administración de
Obra Pública y Servicios
Relacionados con las Mismas,
~----
Clave DP-05/03 ._.
Reestructuración del - Actualización de:
01 28-11-2007
documento. Introducción, Objetivos,
Glosario y Marco Legal.
- Adecuación de
procedimientos.
- Homologación conforme a
la Guía Técnica para la
Elaboración de Documentos
Normativos con clave DA-
GS-001 del 19 de marzo de
2006.

DIRECCIÓN DE PRODUC fÓN


Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Recepción Física de una Obra
Clave: VST-DP-PR-018-13 No. Revisión: 01 Liconsa
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

HISTORIAL DE CAMBIOS

Revisión Fecha de
Descripción del cambio Motivo(s)
núm. aprobación
29-01-2003 Manual de Procedimientos
para la Administración de
Obra Pública y Servicios
Relacionados con las Mismas,
----,--
Clave DP-OS/03
01 28-11-2007 Reestructuración del - Actualización de:
documento. Introducción, Objetivos,
Glosario y Marco Legal.
- Adecuación de
procedimientos.
- Homologación conforme a
la Guía Técnica para la
Elaboración de Documentos
Normativos con clave DA-
GS-001 del 19 de marzo de
2006.
lj Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
¡
j
("'
J
Procedimiento para la Formalización del Finiquito y LI·co·n5a
Terminación del Contrato
Clave: VST-DP-PR-018-14 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

FIRMAS DE AUTORIZACiÓN

omínguez Sánchez
r de Producción

\
f
Fecha de documentación: 30-11-2007
/{
Revisión número: 01
Copia número: Original
Copia asignada a:

FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 2007


PÁGINA: 1 DE: 9

DmECCIDNDE PRODUCWÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Formalización del Finiquito y LI"co· n5a
Terminación del Contrato
Clave: VST-DP-PR-018-14 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

FIRMAS DE AUTORIZACiÓN

omínguez Sánctiez
r de Producción

\f
Fecha de documentación: 30-11-2007
1]
Revisión número: 01
Copia número: Original
Copia asignada a:

FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 2007


PÁGINA: 1 DE: 9

DIRECCiÓN DE PRODUCCiÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
n Procedimiento para la Formalización del Finiquito y
Terminación del Contrato
Ll'consa
Clave: VST-DP-PR-018-14 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

íNDICE DEL PROCEDIMIENTO

Página

• Objetivo ---------------------------------------------------------------------------------- 3

• Políticas de Operación -------------------------------------------------------------- 4

• Descripción de Actividades -------------------------------------------------------- 6

• Diagrama de Flujo -------------------------------------------------------------------- 8

• Historial de Cambios ----------------------------------------------------------------- 9

(
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Formalización del Finiquito y LI"consa
Terminación del Contrato,
Clave: VST-DP-PR-018-14 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

OBJETIVO

Elaborar en tiempo y forma el finiquito de los trabajos, a efecto de hacer constar


los créditos a favor y en contra que resulten para las partes que firman un contrato
de obra pública o de servicios relacionados con la misma y dar por terminados,
parcial o totalmente, los derechos y obligaciones asumidos en ellos.
I

{
DIRECCiÓN DE
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Formalización del Finiquito y Ll'consa
Terminación del Contrato.
Clave: V8T-DP-PR-018-14 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

OBJETIVO

Elaborar en tiempo y forma el finiquito de los trabajos, a efecto de hacer constar


los créditos a favor y en contra que resulten para las partes que firman un contrato
f
de obra pública o de servicios relacionados con la misma y dar por terminados,
parcial o totalmente, los derechos y obligaciones asumidos en ellos.

{
DIRECCIÓN DE
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Formalización del Finiquito y LI"consa
Terminación del Contrato
Clave: VST-DP-PR-018-14 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

pOLíTICAS DE OPERACiÓN

1. La residencia de obra notificará por escrito al contratista, a través de su


representante legal o su superintendente de construcción, la fecha, lugar y hora
en la que se llevará a cabo el finiquito, que quedará comprendida dentro de un
plazo que no podrá exceder de 60 (sesenta) días naturales contados a partir de la
fecha en que se realice la recepción física de los trabajos.

2. Los contratistas tendrán la obligación de acudir al llamado que se haga por


eserito; de no hacerlo o de existir desacuerdo entre las partes respecto al finiquito,
la residencia de obra les comunicará el resultado dentro de un plazo de 10 (diez)
días naturales, contados a partir de su emisión.

3. Una vez notificado el resultado de dicho finiquito al contratista, éste tendrá un


plazo de 15 (quince) días naturales para alegar lo que a su derecho corresponda,
si transcurrido este plazo no realiza alguna gestión, se dará por aceptado.

4. Una vez elaborada el acta de finiquito de los trabajos, L1CONSA dará por
terminado el contrato correspondiente y los derechos y obligaciones total y
parcialmente asumidos por las partes en el mismo, dejando únicamente
subsistentes las acciones que deriven del finiquito y la garantía de vicios ocultos,
por lo que no será factible que el contratista presente reclamación alguna de pago
con posterioridad a su formalización, según el artículo 139 del Reglamento.

5 CU911do la liquidación de los saldos se realice dentro nA los 15 (quince) d¡as


naturales siguientes a la firma del finiquito, este documento podrá utilizarse como
acta administrativa que dará por extinguidos los derechos y obligaciones de las
partes del contrato, debiendo agregar únicamente una manifestación de las partes
de que no existen otros adeudos y por lo tanto se darán por terminados los
derechos y obligaciones que genere el contrato respectivo, sin derecho a ulterior
reclamación. Al no ser factible el pago indicado, se procederá a elaborar el acta
administrativa prevista en el último párrafo del artículo 64 de la Ley
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Formalización del Finiquito y
Terminación del Contrato Liconsa
Clave: VST-DP-PR-018-14 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

6. Al no ser factible el pago de los saldos derivados del finiquito dentro de los 15
(quince) días naturales contados a partir de la firma del mismo y si estos son a
favor del contratista, L1CONSA deberá liquidarlos dentro de los 20 ( veinte) días
naturales contados a partir de la fecha de formalización del finiquito y
simultáneamente levantará el acta administrativa que dé por extinguidos los
derechos y obligaciones asumidos por ambas partes en el contrato, con el
contenido señalado en el artículo 143 del Reglamento.

7. Al no ser factible el pago de los' saldos derivados del finiquito dentro de los 15
(quince) días naturales contados a partir de la firma del mismo y si estos son a
favor de LlCONSA, el impOl te de los mismos se deducirá de las cantidades
pendientes por cubrir por concepto de trabajos ejecutados y si no fueran
suficientes éstos, se exigirá su reintegro conforme a lo previsto en el artículo 55 de
la Ley. En caso de no obtenerse el reintegro, L1CONSA podrá hacer efectivas las
garantías que se encuentren vigentes, levantando simultáneamente el acta
administrativa con el contenido señalado en el artículo 143 del Reglamento con la
que se darán por extinguidos los derechos y obligaciones asumidos por ambas
partes en el contrato.
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Formalización del Finiquito y Ll'consa
Terminación del Contrato
Clave: V8T-DP-PR-018-14 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

DESCRIPCiÓN DE ACTIVIDADES

Nombre y clave
Paso
Responsable Actividad del documento
Núm. de traba'o
1 Residente y Elaboran y firman el finiquito, de acuerdo al Elaboración del
Superintendente artículo 141 del Reglamento, haciendo constar finiquito
los créditos a favor o en contra de las partes,
describiendo el concepto general que les dio
origen y el saldo resultante.
-t--------t--
2 Residente Se pregunta si el contratista asistió en la fecha
programada para la determinación del finiquito?
Si, ir al paso No. 4
No, ira al paso NO.3
3 Residente Informa mediante oficio al contratista, el resultado Notificación
del finiquito, dentro del plazo de 10 (diez) días
naturales, contados a partir de su emisión.
4 Superintendente Reclama lo que a su derecho corresponda, en un
plazo de 15 (quince) días naturales, contados a
partir del día de la notificación del finiquito, si
transcurrido este plazo no realiza alguna gestión,
se dará por aceptado.
5 Residente y Se preguntan si se liquidan los saldos dentro de
Superintendente los 15 días naturales si9uientes a la fínIH:t de;
finiquito?
Si, ir al paso No. 6
No, ir al paso NO.8
6 Residente y Elaboran el acta de finiquito que podrá utilizarse Finiquito
Superintendente como acta administrativa.
7 Residente y Firman el acta de finiquito
Superintendente Fin de Procedimiento

8 Residente Se pregunta si los saldos son a favor del


contratista?
Si, ir al paso NO.9
No, ir al paso No. 10
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Formalización del Finiquito y LI"consa
Terminación del Contrato
Clave: VST-DP-PR-018-14 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

Nombre y clave
Paso del documento
Responsable Actividad
Núm.
de trabaio
9 Residente Liquida dentro de los 20 (veinte) días naturales
contados a partir de la fecha de formalización del
acta finiquíto y simultáneamente levanta el acta
administrativa.
Fin de procedimiento
10 Residente Deduce de las cantidades pendientes por cubrir
al contratista por concepto de trabajos
. ejecutados y si no fueran suficienlt¡b éstos, se
exigirá su reintegro conforme al artículo 55 de la
Ley..
En caso de no obtenerse el reintegro, L1CON8A
podrá hacer efectivas las garantías que se
encuentren vigentes,
simultáneamente el acta administrativa.
FIN DE PROCEDIMIENTO
levantando I

{
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Formalización del Finiquito y
Terminación del Contrato Liconsa
Clave: VST-DP-PR-018-14 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

DIAGRAMA DE FLUJO

Inicio de Procedimiento

Elabora y firman el finiquito y


haciendo constar los créditos a
favor o en contra de las partes,
describiendo el concepto
general que el dio origen y el
saldo resultante ,-----i

NO SI

Informa mediante oficio al Reclama 10 que a su derecho


contratista, el resultado del corresponda, en un plazo de 15
finiquito dentro del plazo de 10 dlas naturales, contados a partir
dfas naturales contados a partir del día de la notificación del
de su emisión ,-_--1 finiquito, si no lo hace se dará
A
por aceptado.
B

Elabora el acta de finiquito que


podrá utilizarse como acta
SI
liquidan los saldos
en los 15 dfas
naturales siguientes a
'" filma del finiqulto? •
NO
!
.".
B
!
1(
administrativa SI Los saldos son a
favor del contratista?

Liquida dentro de los 20 Dias A


Deduce de las cantidades
naturales a partir de la fecha de pendientes por cubrir al
formalización del acta de contratista por concepto de
finiquito trabajos ejecutadosi'-_--!
9 A B

Fin de Procedimiento
Fin de Procedimiento Fin de Procedimiento I
\
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra,Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Procedimiento para la Formalización del Finiquito y LI'consa
Terminación del Contrato
Clave: VST-DP-PR-018-14 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007

HISTORIAL DE CAMBIOS

Revisión Fecha de
Descripción del cambio Motivo(s)
núm. aprobación
29-01-2003 Manual de Procedimientos
para la Administración de
Obra Pública y Servicios
Relacionados con las Mismas,
Clave DP-05/03
01 28-11-2007 Reestructuración del - Actualización de:
documento. Introducción, Objetivos,
Glosario y Marco Legal.
- Adecuación de
procedimientos.
- Homologación conforme a
la Guía Técnica para la
Elaboración de Documentos
Normativos con clave DA-
GS-001 del 19 de marzo de
2006.
I
Lk-

FECHA: 28 DE NO EM E DE 2007
pAG A: 9 DE: 9

DfRECCfÓN DE P ODUCC/ÓN
Manual de Procedimientos para la Administración de
la Obra Pública y Servicios Relacionados con las
Mismas
Clave: VST-DP-PR-018-14 No. Revisión: 01
Emisión original: 29-01-2003 Revisión: 28-11-2007 Liconsa

VIII. APROBACiÓN DEL COMITÉ DE MEJORA REGULATORIA INTE

NOMBRE FECHA

LUIS ANTONIO OVIEDO GARZA


Director de Administración

LAURA ISABEL BARTELT HOFER


Encargada de la Dirección de Abasto Social

ING. GONZALO E. ROBLES VALDÉS


Director de Finanzas y Planeación

ANTONIO LARA LAGUNAS


Director de Materiales

ING. JORGE LUIS SÁINZ PICOS


Director de Producción )oJ21o}-
TI
IGNACIO DURÁN LOMELí
Titular de la Unidad de Comunicación Social 2jÚ]I-Q3-~
LIC. EDUARDO CARRILLO DíAZ
Subdirector Jurídico

FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 2007


PÁGINA: 1 DE: 1

DIRECCiÓN DE PRODUCCIÓN

También podría gustarte