Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA
PROSPECTIVA ESTRATÉGICA

“LOS SIETE MOVIMIENTOS DE LA INNOVACIÓN”


Critica

Estudiante:
DAVID ENRIQUE LARGO PIRA

Docente:
JAIRO CÉSAR LAVERDE R.

Bogotá, D.C. Marzo 10 de 2014


CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 2
Contextualización ........................................................ Error! Bookmark not defined.

Moda tecnológica 2012................................................ Error! Bookmark not defined.

Tendencia Tecnológica 2012 - 2017............................ Error! Bookmark not defined.

Mega Tendencia Tecnológica 2030 ............................. Error! Bookmark not defined.

Ruptura Tecnológica 2012 - 2030................................ Error! Bookmark not defined.

Germen de Cambio 2012 ............................................ Error! Bookmark not defined.

CONCLUSIÓN ................................................................................................................ 6
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 7

Ponti F. (2010) Los siete movimientos de la Innovación. Bogotá, Colombia: Editorial Norma.
David Enrique Largo. Bogotá, D.C., Colombia. Marzo de 2014. 2
LOS SIETE MOVIMIENTOS DE LA INNOVACION

INTRODUCCIÓN

“Los siete movimientos de la innovación” es un texto que no presenta un escenario


netamente empresarial para aprender a explorar el mañana o futuro y explotar el
presente.

Su desarrollo se enfoca en siete pasos que describen como implementar un proceso de


innovación y lo más importante, una cultura de innovación que de manera exponencial
genere un incremento de obtener un liderazgo y éxito empresarial, lejos de igualar por
su competencia, en razón a que este se basa en un sustento innovador constante.

Se plantean entonces escenarios prácticos para cada paso donde a nivel general se
pueden evidenciar las recomendaciones del autor para construir o reinventar los
esquemas empresariales para resurgir como una verdadera organización innovadora.

Ponti F. (2010) Los siete movimientos de la Innovación. Bogotá, Colombia: Editorial Norma.
David Enrique Largo. Bogotá, D.C., Colombia. Marzo de 2014. 3
LOS SIETE MOVIMIENTOS DE LA INNOVACION

ANALISIS CRITICO

Quiero iniciar resaltando dos conceptos que resaltaron al inicio del texto y que
orientaron toda la lectura y decido empezar así porque creo que al igual que yo, se
hace necesario para cada una de las personas que quieren profundizar en los temas de
innovación para ponerlo en práctica en sus empresas o vidas personales saber que es
la innovación y como se diferencia de otro concepto con el que se suele confundir a
menudo, la creatividad.

Según Franc Ponti, autor del presente texto, la diferencia entre estos términos es más
sencilla de entender de lo que parece; la persona creativa es aquella que tiene la
capacidad de generar en cualquier tipo de ambiente nuevas ideas capaces de cambiar
la mentalidad de quienes las perciben.

Por el contrario, la persona o empresa innovadora no solo tiene la capacidad de ser


creativa, es decir, de generar un sin número de ideas novedosas, el mayor y mas
importante elemento es que saben cómo llevar a cabo y poner en práctica dichas ideas
y producir n proyectos o ideas de mas sosteniblemente, saben igualmente cual es el
rumbo y horizonte al que desean llegar y son flexibles al cambio.

Una vez definido lo anterior, se presentan siete pasos o movimientos descritos según el
autor y que quiero listar a continuación:

1. Rumbo (Saber a dónde queremos ir)


2. Equipo (Involucrar a todo el mundo)
3. Cambio (Revolucionar las estructuras internas y el contacto con el exterior)
4. Tendencia (Anticiparnos al futuro, coolhunting)
5. Creatividad (Generar ideas disruptivas)
6. Proyecto (Crear un continum de innovación)
7. Resultado (Sistematizar la innovación)

Ponti F. (2010) Los siete movimientos de la Innovación. Bogotá, Colombia: Editorial Norma.
David Enrique Largo. Bogotá, D.C., Colombia. Marzo de 2014. 4
En cada escenario se profundiza sobre aspectos claves necesarios en toda
organización que piense en establecer una estructura y cultura de innovación.

Sin embargo, la aplicación de esta estructura presentada por el autor tiene una
amplitud dada principalmente a campos organizacionales o empresariales, en mi
opinión se deja un poco de lado el desarrollo de habilidades personales que le permitan
al cumulo de colaboradores de una organización llevar la innovación no solo al campo
laboral sino igualmente a su vida cotidiana, proceso que facilitaría el desarrollo de
culturas de innovación.

A este punto, quiero resaltar una regla presentada dentro del sexto movimiento: “La
regla 1000-100-10-1”. Me llamo ampliamente la atención porque de alguna manera
vislumbra un objetivo claro de cumplir para las organizaciones que se consideran o
quieren emprender el camino de la innovación:

“quiere decir que probablemente necesitamos 1000 para poder encontrar 100
que tengan sentido y se adecuen a nuestra estrategia. De estas 100, es posible
que podamos quedarnos con 10. Y seguramente, de estas 10, al final nos
quedara una.”

Como planteamiento final el texto enuncia la importancia de medir los resultados de la


innovación, implementar una cultura de la misma y tal vez el aspecto más importante,
cambiar la mentalidad del management porque de nada sirve tener una cultura
innovadora, un sistema de colaboradores innovadores que desarrollen nuevas ideas, si
la dirección destruye todo al final del proceso o no valora su importancia.

Ponti F. (2010) Los siete movimientos de la Innovación. Bogotá, Colombia: Editorial Norma.
David Enrique Largo. Bogotá, D.C., Colombia. Marzo de 2014. 5
CONCLUSIÓN

La innovación debe entenderse como un proceso que se puede desarrollar en cualquier


organización o persona. Es importante entender que este proceso se debe acompañar
de una estructura de elementos dentro de los cuales la primera medida es saber definir
una misión, visión y objetivos que clarifiquen el rumbo de la organización o de si
mismos.

Ponti F. (2010) Los siete movimientos de la Innovación. Bogotá, Colombia: Editorial Norma.
David Enrique Largo. Bogotá, D.C., Colombia. Marzo de 2014. 6
BIBLIOGRAFÍA

Ponti, F. (2010). Los siete movimientos de la Innovación. Bogotá D.C.,


Colombia: Editorial Norma.

Ponti F. (2010) Los siete movimientos de la Innovación. Bogotá, Colombia: Editorial Norma.
David Enrique Largo. Bogotá, D.C., Colombia. Marzo de 2014. 7

También podría gustarte