Está en la página 1de 11

PLANEACION PEDAGOGICA PARA LA PRIMERA INFANCIA

HOGAR INFANTIL BAMBAM

PROYECTO DE AULA: SEMANA:


ME EJERCITO,ME CUIDO Y ME DIVIERTO Del 28 de octubre al 01 de noviembre del 2019
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: FECHA: viernes 01 de noviembre
JUEGO Y ME EJERCITO
DERECHO: Recreación VALOR: Obediencia
PROPOSITO: Desarrollar habilidades como la fuerza, concentración, equilibrio, flexibilidad y precisión para el juego de bolos y el basquetbol.
EJES DE LA PRACTICA PEDAGOGICA: Practicas de cuidado. ESPACIOS A UTILIZAR: Parque de la felicidad.

DETERMINE EN QUE MOMENTO DEL DIA DESARROLLARA LA EXPERIENCIA PEDAGOGICA: En QUE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS UTILIZARA:
horas de la mañana después del desayuno. Asamblea y rincones
RECURSOS A UTILIZAR: Bolos, balones.

APERTURA A LA EXPERIENCIA: ¿Qué es el juego de bolos y el basquetbol? ¿ Les gusta jugar estos deportes ¿

PASO A PASO DEL DESARROLLO: Para iniciar esta actividad llevare los niños y niñas al parque de la felicidad, allí les daré a conocer el tema de la clase, la
cual será juego de bolos y el juego de basquetbol. Seguidamente les explicare que el juego de bolos es un deporte divertido en la que la fuerza, la
habilidad, la concentración y la buena puntería son fundamentales para conseguir más puntos que el resto de los jugadores, el juego consiste en
derribar por parte de cada jugador el mayor número posible de bolos lanzando una bola, y el juego de basquetbol consiste en lanzar una pelota con
fuerza teniendo puntería para lograr encestar la pelota dentro del aro, para hacer efectivos estos juegos es necesario que el cuerpo este en una posición
correcta para lanzar de una manera adecuada la pelota . Para los niños y niñas estos juegos son una forma de hacer ejercicio pero de manera
entretenida y divertida, nos brinda la posibilidad de trabajar todo el cuerpo y en el área de matemáticas aprender diferentes contenidos como:
relación entre los objetos, el espacio, números, colores, etc.
Es una actividad que les obliga a moverse, a desarrollar la flexibilidad, el equilibrio, la concentración y la coordinación. Antes de iniciar la actividad se
hará un breve calentamiento para preparar el cuerpo y evitar lesiones musculares. Más adelante empezaremos a jugar y se formaran dos grupos para
hacer efectivos estos dos juegos y luego se intercambian los grupos para que los niños y niñas pasen a realizar los dos juegos.
Finalizada la actividad los niños y niñas descansarán un poco y les brindare agua para hidratarlos y allí realizare la socialización de la actividad.
Por ultimo llevare los niños y niñas a su respectiva aula de clases.
RESULTADOS ESPERADO: Generar espacios donde los niños y las niñas exploren las habilidades que poseen con su cuerpo.

QUE APORTO A LOS NIÑOS Y NIÑAS: Con esta actividad aprenden a tener un buen dominio corporal y al desarrollo de habilidades motrices.

OBSERVE QUE:

FIRMA AGENTE EDUCATIVO: YENIS HOLGUÍN DUARTE

EVALUACION DE LA PLANEACION: CUMPLE NO OBSERVACIONES


CUMPLE
La planeación es entregada el día correspondiente y en su totalidad.
Se evidencia orden y creatividad en la figura y fondo de su planeación.
Su caligrafía y ortografía es la apropiada.
La planeación se evidencia la utilización de recursos pedagógicos y didácticos.
La planeación es recursiva e innovadora.
La planeación está acorde a las edades a trabajar según desarrollo físico, cognitivo,
sensorial y motriz.
REVISO:
OBSERVACIONES GENERALES:
PLANEACION PEDAGOGICA PARA LA PRIMERA INFANCIA
HOGAR INFANTIL BAMBAM

PROYECTO DE AULA SEMANA:


EXPLORO, CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO Del 13de agosto al 17 de agosto 2018
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: FECHA:
Jugando aprendo y soy feliz. Viernes 17 de agosto
DERECHO: VALOR:
Recreación Respeto
PROPOSITO: Generar espacios donde los niños y las niñas puedan compartir y aprender a partir de sus propias experiencias.
EJES DE LA PRACTICA PEDAGOGICA: Practicas de cuidado ESPACIOS A UTILIZAR:
Parque de la felicidad.
DETERMINE EN QUE MOMENTO DEL DIA DESARROLLARA LA EXPERIENCIA PEDAGOGICA: En QUE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS UTILIZARA:
horas de la mañana después del desayuno Asamblea, proyecto de aula.
RECURSOS A UTILIZAR: Columpios, machines, rueda rueda.

APERTURA A LA EXPERIENCIA: ¿Les gusta jugar? ¿Qué juegos les gusta?

PASO A PASO DEL DESARROLLO: Se dará inicio a esta súper actividad con los niños y las niñas llevándolos al parque de la felicidad.
Seguidamente les explicaré la actividad a realizar la cual será Juego libre donde los niños y las niñas a través de su cuerpo podrán explorar y dejar volar
su imaginación y creatividad. En el parque de la felicidad podrán encontrar juegos mecánicos como columpios, machines, resbaladeros, la rueda y un
gusano hecho con llantas para que puedan jugar y divertirse libremente.
El juego libre es un elemento fundamental en el desarrollo infantil temprano y el aprendizaje, durante los primeros años de vida el juego debe ser libre
y espontaneo surgido a partir de su propia iniciativa.
El juego en la primera infancia no es solo de entretenimiento si no que sobre todo es aprendizaje, los niños utilizan el juego para construir su propia
identidad.
Inmediatamente los niños y niñas pasaran al parque de la felicidad a jugar libremente.
Finalizada la actividad llevare los niños y las niñas al pasillo para descansar e hidratarlos, y les ofreceré una deliciosa y nutritiva fruta.
Para finalizar llevare los niños y las niñas a su aula de clases.
RESULTADOS ESPERADO: Fortalecer lazos afectivos entre los niños y las niñas para una buena convivencia.

QUE APORTO A LOS NIÑOS Y NIÑAS: Con esta actividad los niños y las niñas aprenden a compartir y a relacionarse con el medio y al desarrollo de
habilidades.
OBSERVE QUE:

FIRMA AGENTE EDUCATIVO: YENIS HOLGUÍN DUARTE

EVALUACION DE LA PLANEACION: CUMPLE NO OBSERVACIONES


CUMPLE
La planeación es entregada el día correspondiente y en su totalidad.
Se evidencia orden y creatividad en la figura y fondo de su planeación.
Su caligrafía y ortografía es la apropiada.
La planeación se evidencia la utilización de recursos pedagógicos y didácticos.
La planeación es recursiva e innovadora.
La planeación está acorde a las edades a trabajar según desarrollo físico, cognitivo,
sensorial y motriz.
REVISO:
OBSERVACIONES GENERALES:
PLANEACION PEDAGOGICA PARA LA PRIMERA INFANCIA
HOGAR INFANTIL BAMBAM

PROYECTO DE AULA: SEMANA:


SEMANA DEL FESTIVAL LITERARIO BAMBANISTA Del 09 de Julio al 13 de Julio 2018
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: FECHA:
Lectura de cuento “Mío Mío Mío” pisotón fortaleciendo lazos socio afectivos. Miércoles 11 de Julio
DERECHO: VALOR:
Educación. Amistad.
PROPOSITO: Fortalecer en los niños y niñas el valor de la amistad afianzando lazos socio afectivos.
EJES DE LA PRACTICA PEDAGOGICA: Ambientes pedagógicos. ESPACIOS A UTILIZAR: Aula de clases.

DETERMINE EN QUE MOMENTO DEL DIA DESARROLLARA LA EXPERIENCIA PEDAGOGICA: en QUE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS UTILIZARA:
horas de la mañana después del desayuno. Asamblea
RECURSOS A UTILIZAR: Aula de clases, imágenes para decorar de los personajes del cuento, cuento Mío mío mío “pisotón” temperas, papel cometa,
colbon, cojines.
APERTURA A LA EXPERIENCIA: ¿ qué es la amistad?

PASO A PASO DEL DESARROLLO: Las docentes darán inicio a la jornada con una hermosa asamblea en la cual los chicos serán ubicados en un círculo y
estarán sentados sobre los cojines donde se les preguntara ¿qué es la amistad? Con el fin de escuchar las apreciaciones que tienen con respecto a este
gran valor ya que es fundamental para la convivencia con las personas.
Después del desayuno los chicos serán invitados a escuchar la lectura del cuento Mío mío mío el cual narra la historia de un cocodrilo al que no le gusta
compartir nada de lo que tiene con los amigos, pero al pasar el tiempo la vida y los acontecimientos que le suceden el cambia y comprende la
importancia del valor de la amistad y compartir de lo que tienen a todos los que los rodean.
Se realizará la socialización del cuento donde se les preguntará ¿Quién era pisotón? ¿Por qué no le gustaba compartir con los amigos? ¿Qué le sucedió a
Chapuzón para que comprendiera que es la amistad? Seguido de escuchar sus apreciaciones las docentes darán su opinión de la historia compartiendo
pensamientos.
Más adelante se invitarán a pasar a cada uno de los puntos del aula donde encontrarán las imágenes de los personajes del cuento para que en grupos
de 4 amiguitos los decoren con materiales que estarán a la disposición como lo son el papel cometa, temperas, colbon, fomy, fortaleciendo en los
chicos habilidades motrices y el trabajo cooperativo.
RESULTADOS ESPERADO: Afianzar lazos de amor y afecto para la sana convivencia, y el desarrollo de habilidades interpersonales.

QUE APORTO A LOS NIÑOS Y NIÑAS: Con esta actividad se aporta al fortalecimiento de los valores fundamentales como el amor y la amistad para la
sana convivencia de los niños y niñas.
OBSERVE QUE:

FIRMA AGENTE EDUCATIVO:

EVALUACION DE LA PLANEACION: CUMPLE NO OBSERVACIONES


CUMPLE
La planeación es entregada el día correspondiente y en su totalidad.
Se evidencia orden y creatividad en la figura y fondo de su planeación.
Su caligrafía y ortografía es la apropiada.
La planeación se evidencia la utilización de recursos pedagógicos y didácticos.
La planeación es recursiva e innovadora.
La planeación está acorde a las edades a trabajar según desarrollo físico, cognitivo,
sensorial y motriz.
REVISO:
OBSERVACIONES GENERALES:
PLANEACION PEDAGOGICA PARA LA PRIMERA INFANCIA
HOGAR INFANTIL BAMBAM

PROYECTO DE AULA: SEMANA:


SEMANA DE FESTIVAL LITERARIO BAMBANISTA.(me divierto viajando en la literatura bíblica) Del 09 de Julio al 13 de Julio de 2018
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: FECHA:
La historia de David y Goliat, en el gran cine biblico Jueves 12 de Julio de 2018
DERECHO: VALOR:
Educación. Autoestima
PROPOSITO: Fomentar en los niños y niñas la literatura bíblica para el fortalecimiento de los valores éticos y morales.
EJES DE LA PRACTICA PEDAGOGICA: Ambientes pedagógicos. ESPACIOS A UTILIZAR:
Aula de clases.
DETERMINE EN QUE MOMENTO DEL DIA DESARROLLARA LA EXPERIENCIA PEDAGOGICA: QUE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS UTILIZARA:
En horas de la mañana después del desayuno Asamblea
RECURSOS A UTILIZAR: Aula de clases, televisor, película la historia de David y Goliat https://www.youtube.com/watch?v=F4FsYaHdLTc, ficha para
colorear de David y Goliat, colores, sillas.
APERTURA A LA EXPERIENCIA: ¿Qué es la Biblia?

PASO A PASO DEL DESARROLLO: Las docentes darán la bienvenida a los niños y niñas con maravillosas canciones cristianas donde solo Dios y el hombre
son los protagonistas entre las que se cantaran se encuentra Sansón, el buen cristiano, la pulga cristiana donde se compartirán buenos momentos y
sonrisas, seguidamente las docentes preguntaran a los chicos ¿qué es la biblia? con el fin de generar participación y descubrir que tanto conocimiento
tienen de este libro tan sagrado.
Después del desayuno los chicos serán invitados a pasar al océano de amor al gran cine mágico donde verán la película David y Goliat, una hermosa
historia de superación y valor ya que el joven David derrota al malvado Goliat un gigante que le causaba mucho daño al pueblo de David.
Al terminar la película las docentes dispondrán las sillas en círculo para realizar la retroalimentación de la película donde preguntarán ¿Quién era
David? ¿de qué tamaño era Goliat? ¿Qué elemento utilizo David para derrotar a Goliat? Después de que David derrotara a Goliat que fue de la vida de
David? Esto se realizará con el fin de despejar dudas y saber que aprendizajes género en los niños y niñas esta historia.
Inmediatamente las docentes dispondrán a entregar a los niños y las niñas una linda ficha en la cual encontraran una imagen de los personajes de la
historia para que los coloreen según los vieron en la película teniendo en cuenta sus características físicas.
Al finalizar se les recordara a los niños y las niñas la importancia de leer en familia la Biblia ya que es un hermoso libro que fomenta los valores y la
moral en las personas.
RESULTADOS ESPERADO:
Fortalecer valores como la autoestima y la confianza en sí mismo para el buen desarrollo de su personalidad.
QUE APORTO A LOS NIÑOS Y NIÑAS:
Con esta actividad se aportó en los niños y las niñas la importancia de la literatura bíblica ya que en ella se narran historias con importantes ejemplos
de superación.
OBSERVE QUE:

FIRMA AGENTE EDUCATIVO:

EVALUACION DE LA PLANEACION: CUMPLE NO OBSERVACIONES


CUMPLE
La planeación es entregada el día correspondiente y en su totalidad.
Se evidencia orden y creatividad en la figura y fondo de su planeación.
Su caligrafía y ortografía es la apropiada.
La planeación se evidencia la utilización de recursos pedagógicos y didácticos.
La planeación es recursiva e innovadora.
La planeación está acorde a las edades a trabajar según desarrollo físico, cognitivo,
sensorial y motriz.
REVISO:
OBSERVACIONES GENERALES:
PLANEACION PEDAGOGICA PARA LA PRIMERA INFANCIA
HOGAR INFANTIL BAMBAM

PROYECTO DE AULA: SEMANA:


SEMANA DEL FESTIVAL LITERARIO BAMBANISTA Del 09 de Julio al 13 de julio 2018
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: FECHA:
Picnic literario Bambanista Viernes 13 de Julio
DERECHO: VALOR: Respeto, responsabilidad.
Educación.
PROPOSITO: Generar espacios de participación y diversión que fomenten el amor por la lectura y los valores como la responsabilidad.
EJES DE LA PRACTICA PEDAGOGICA: Ambientes pedagógicos. ESPACIOS A UTILIZAR: Parque de la felicidad.

DETERMINE EN QUE MOMENTO DEL DIA DESARROLLARA LA EXPERIENCIA PEDAGOGICA: En QUE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS UTILIZARA:
horas de la mañana después del desayuno. Asamblea
RECURSOS A UTILIZAR: Parque de la felicidad, cuentos, cojines, manteles, sombrillas, alambre, canastos, compartir de frutas, platos, cucharas,
mascaras.
APERTURA A LA EXPERIENCIA: ¿Qué es un picnic?

PASO A PASO DEL DESARROLLO: Las docentes iniciaran la jornada con los niños y las niñas realizando dinámicas en el parque de la felicidad tales como
en la feria del maestro Andrés, la ronda de los conejos, el caballito, dando apertura a la mañana donde disfrutaran del picnic literario bambanista, para
empezar, se realizará la pregunta mediante la asamblea ¿qué es un picnic? Donde se escucharán las apreciaciones de los niños y se fomentara la
participación.
Después del desayuno los chicos serán llevados al lugar del picnic donde estarán dispuestos los cojines y en ellos encontraran un canasto que
contendrá diferentes cuentos donde tendrán la oportunidad de leer el de su preferencia y compartirlo en la tarima a los demás compañeros.
Posteriormente la Docente Luz Aida Rodríguez narrara el cuento “Un día de verano” donde conocerán lo vello del clima de verano y se comparte con los
amigos de la comida en el piso.
Inmediatamente se realizará el compartir con los compañeros de las frutas fortaleciendo vinculo afectivos y valores como la amistad y el
compañerismo.
Para terminar los chicos disfrutaran del parque de la felicidad entre los compañeros y los juegos mecánicos.
RESULTADOS ESPERADO: Fortalecer en los niños y las niñas lazos afectivos donde predominen los valores tales como el respeto y la responsabilidad.

QUE APORTO A LOS NIÑOS Y NIÑAS: Esta actividad aporta en los niños y las niñas confianza y responsabilidad en la adquisición de hábitos de lectura
que fortalezcan sus conocimientos.
OBSERVE QUE:

FIRMA AGENTE EDUCATIVO:

EVALUACION DE LA PLANEACION: CUMPLE NO OBSERVACIONES


CUMPLE
La planeación es entregada el día correspondiente y en su totalidad.
Se evidencia orden y creatividad en la figura y fondo de su planeación.
Su caligrafía y ortografía es la apropiada.
La planeación se evidencia la utilización de recursos pedagógicos y didácticos.
La planeación es recursiva e innovadora.
La planeación está acorde a las edades a trabajar según desarrollo físico, cognitivo,
sensorial y motriz.
REVISO:
OBSERVACIONES GENERALES:
SEMANA DEL 28 DE OCTUBRE AL 01 DE NOVIEMBRE DEL 2019
ME EJERCITO, ME CUIDO Y ME DIVIERTO

Objetivo general: Promover la interacción, la convivencia y el intercambio de


experiencias entre los niños y las niñas como medio para la obtención de un
aprendizaje significativo.

También podría gustarte