Está en la página 1de 22

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

DE ESTETICA MARYPAZ

KARELIS TEJEDA MARQUEZ

INSTITUTO NACIONAL DE ESTETICA

SANTA MARTA

2019
INTRODUCCIÓN:

La cosmetología como su nombre lo indica proviene del griego kosmetos que significa
belleza y logos que significa tratado en donde sus primeras referencias en la historia está
relacionada con la medicina, prácticas religiosas o simplemente a la higiene y
embellecimiento en la actualidad.

La cosmetología como tal es la aplicación de productos para mejorar la estética facial y


corporal usando terapias para la piel, el pelo y las uñas y está ligada a la estética y se divide
en las siguientes ramas:

 Maquillaje: aprendizaje del uso de colores, proporciones y formas para realzar las
facciones y belleza natural.

 Estética facial: se centra en el cuidado y tratamientos para la mejora del aspecto de


la cara.

 Estética corporal: se especializa en los masajes para la reducción de celulitis, por


ejemplo, y tratamientos para mantener la piel elástica.

 Estética integral: integra el conocimiento sobre el cuidado de la piel en el rostro y


en el resto del cuerpo.

 Aparatología: es el uso de equipamientos tecnológicos en función de la belleza.


Algunos de los tratamientos realizados son: la fototerapia, la cavitación, meso
terapia y la preso terapia.

 Cosmiatría: conocida también como química cosmética, es la aplicación del


conocimiento cosmetológico junto con terapias médicas de reconstrucción y
aparatología.

Así como también la cosmetología surge a causa de la gran necesidad por aquellos
riesgos que podrían afectar a la belleza en las personas a causa de diferentes factores
que pueden afectar fisionómicamente a nuestro cuerpo ya sea por cambios ambientales u
origen genético
JUSTIFICACIÓN:

El siguiente proyecto o idea de negocio nace debido a que hoy en día la cosmetología

se ha convertido en un principal aliado en las personas para satisfacer sus necesidades

en cuanto al tratado facial y corporal en ellas y así como también de establecer

lineamientos para el centro de estética MARYPAZ ya que en el centro existe un alto

índice de contraer afectaciones por riesgo biológico y físicos cuya principal causa se

podrían originar a partir del mal manejo de los equipos e insumos que podrían afectar la

salud de los clientes dentro del centro por eso es importante llevar a cabo los protocolos

de bioseguridad para el buen manejo de los recursos como elementos de protección

personal y así garantizar un servicio eficiente.


OBJETIVÓS

OBJETIVO GENERAL:

Establecer lineamientos que busquen aplicar las normas de bioseguridad para la

promoción del autocuidado y así poder evitar riesgos en lo que se puede estar expuestos los

clientes y trabajadores, así disminuir el contagio de enfermedades por la transmisión de

virus ,bacterias y microorganismos patógenos durante la ejecución de las actividades dentro

del centro de estética.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

 Identificar cada unos de los riesgos que se podrían encontrar en el ambiente laboral

que como consecuencia expondrían la salud y el bienestar del trabajador así como

de los clientes

 Disminuir el riesgo de accidentes del trabajador.

 Conocer cuáles son las medidas que se tendrán en cuenta para la disminución de

riesgos presentes en la estética.

 Cumplir con total eficiencia todos los protocolos de seguridad para la buena

ejecución de las funciones del establecimiento.


INFORMACION GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO:

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: NIT: 1004348723

CENTRO DE ESTÉTICA MARYPAZ

TELEFONO: 4202410

DIRECCIÓN DOMICILIO: MANZANA 19 CASA 13 NUEVOS TEJARES DEL

LIBERTADOR

REPRESÉNTATE LEGAL: Karellis Tejeda Márquez

NÚMERO DE TRABAJADORES: 4 personas esteticistas y ayudas

SERVICIOS A OFRECER: limpieza facial, corporal, masajes (reductores, relajante,

anticelulítico, circulatorio) Depilación


INVENTARIO DE ELEMENTOS DE TRABAJO

Elementos y características Descripción del elemento

Área facial

Lámpara lupa: la lupa es un accesorio

que permite acercar y agrandar aquello

que se desea ver en detalle, por tanto este

tipo de lámpara cuenta con la ventaja de

aumentar zonas concretas en las que se

requiere de una fijación exhaustiva

proporcionando la iluminación idónea

Vapor de ozono:

Los tratamientos a base

de ozono purifican y oxigenan la piel, no

solamente del rostro sino también del

cuerpo. El vapor tiene los siguientes

beneficios: Abre los poros, facilitando la

salida de espinillas, puntos negros, restos

de maquillaje e impurezas. Purifica e


hidrata la epidermis

Productos deramatologos:

Exfoliantes: La exfoliación sirve

para eliminar las células muertas que se

acumulan en la superficie de

la piel impidiéndole respirar. ... La

exfoliación acelera este fenómeno natural

estimulando la regeneración celular y la

microcirculación sanguínea de superficie.

Por todo ello la piel retoma su suavidad y

flexibilidad.

Cremas hidratantes:

Sirven para Mantener la piel más

elástica, suave y luminosa. Limitan y

suavizan las líneas de expresión o

arrugas. Recuperan la hidratación y

agua. Contrarrestan las agresiones

externas (sol, viento, frío,..)


Camillas para spa:

La camilla es un mueble indispensable

tanto en tratamientos estéticos y

cosmetológicos como para realizar

masajes, bien sean éstos para terapia o

para bienestar. La mayoría de los

masajes y terapias de estética requieren

un masaje en cama, por lo que será tu

principal herramienta de trabajo y el lugar

donde se conectara con el cliente

AREA CORPORAL

LASER TECH:

Sirve para El estrés se acumula

generalmente en nuestra espalda, con

nuestra sesión del quiropráctico promueve

la relajación y el bienestar con la

manipulación de músculos y la alineación

de la estructura ósea.
HIFU:

HIFU es un tratamiento de ultrasonidos

focalizados de alta intensidad que al ser

aplicado correctamente ayuda a reducir la

grasa y flacidez corporal sin dañar la piel

ni ser invasivo.

BENEFICIOS

 No es doloroso

 No requiere cirugía ni anestesia

 Para todo tipo de pieles

 Favorece el tensado cutáneo

 Método efectivo desde la primera

sesión
SLIM MAX (VACUNATERAPIA)

La tecnología del Equipo de

Vacumterapia Slim Max mejora los

resultados en moldeamiento corporal y

realce de glúteos. BodyHT ofrece un

equipo estético de última tecnología

en Vacumterapia con características

únicas, set de copas profesionales con

diseño ergonómico.
Slim fit:

Es un tratamiento para las

adiposidades rebeldes en zonas

localizadas.

- Estimula la microcirculación y la

permeabilidad capilar.

- Remodela la silueta reduciendo la

grasa en sus puntos críticos.

- En caso de poseer aparatología

estética, aplicar el equipo durante

el tiempo que requiera.

ACTIVE SHAPE

(CARBOXITERAPIA) sirve tratar

problemas de varices hasta combatir

la celulitis y la flacidez de la piel,

pasando por la eliminación de los

cúmulos de grasa resistentes, la

carboxiterapia tiene infinitas

aplicaciones para mejorar la belleza

y salud de la piel.
PLANO DEL ESTABLECIMIENTO

CABINA 1

CABINA 2 BAÑO

AREA DE TRABAJO
CABINA 3

SALA DE ESPERA ENTRADA

RECEPCION

DESCRIPCIÓN PLANO DEL ESTABLECIMIENTO:

 Sala de recepción en donde tiene un computador y teléfono para atender los clientes

 Muebles para los clientes a la espera de su atención

 3 cabinas en donde se encuentra unas camillas las cuales el cliente se relaja para ser

atendido por las cosmetólogas así como también hay equipos y materiales que

sirven para la limpieza y tratamiento requerido


FACTORES DE RIESGO QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN EL AREA DE

TRABAJO

En el ambiente laboral se puede presentar diferentes factores de riesgo que podría afectar la

salud y bienestar del trabajador como del cliente a causa del mal manejo de los lineamientos

y normas de bioseguridad en cada área de trabajo dentro de la estética y limitaría el buen

funcionamiento de los equipos así como de las condiciones de trabajo para brindar un servicio

eficaz.

A continuación se van identificar los posibles riesgos que se podrían presentar

Riesgo físico:

 temperatura extrema a causa del vapor de los equipos

 ruido de los elementos de trabajos

 vibraciones que puede afectar la salud del cliente en caso que sufra de mareo o

problemas circulatorio,

 electricidad estática ya que casi siempre en todos los equipos de trabajo funcionan

con electricidad.
Riesgo químico:

 gases

 vapores

 polvos y rocíos

Riesgo biológico:

 organismos microscópicos como bacterias,virus,hongos que habiten dentro de la

estética que puede afectar la salud de las personas que se encuentren en el spa y como

consecuencia podría haber posibles contagios de enfermedades a causa de estos

microorganismos patógenos,

.
ANATONOMIA Y FISIOLOGIA DE LA PIEL
LAS PATOLOGIAS QUE SE PODRÍAN PRESENTAR EN LA ESTETICA:

En general las patologías que se podrían presentar en el spa, como consecuencia de las

condiciones de trabajo, son las enfermedades de la piel y las alteraciones derivadas de las

condiciones de trabajo (fundamentalmente dolor de espalda y aparición de varices,

ocasionalmente molestias en extremidades superiores por movimientos repetitivos). Menor

incidencia tiene la irritación de vías aéreas y la fatiga nerviosa.

A continuación se nombrar una serie de medidas preventivas para evitar las alteraciones

más frecuente

. ENFERMEDADES DE LA PIEL

Las enfermedades de la piel representan el grupo de enfermedades profesionales más

frecuente que se podrían presentar en los trabajadores como la de los clientes de la estética

a causa del mal manejo de los equipo como delos productos que se encuentren cada área

en donde se manipula los antes mencionado y Suelen tener como consecuencia una mala

evolución de la afectación que se contagia en el momento del mal procedimiento que se

realice dentro de la

PREVENCIÓN Su prevención pasa por llevar a cabo el buen uso de los equipos y

productos para Se deben empleen de la mejor manera mediante las normas de

bioseguridad correspondientes.
ALTERACIONES PRODUCIDAS POR LA POSTURA DE TRABAJO

DOLOR DE ESPALDA

El dolor de espalda aparece como consecuencia de la postura de trabajo y no tener las

camillas apropiadas que pueden afectar la integridad de los clientes

PREVENCIÓN

Es fundamental procurar mantener los equipos apropiados para la buena práctica del

manejo en los procedimientos que se realicen en la estética


CLASIFICACION DE LA NORMA DE BIOSEGURIDAD EN LA ESTETICA

La BIOSEGURIDAD, se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a

mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos,

físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el

desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad

de trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente.

A continuación la aplicación de bioseguridad en cada área de la estética:

ÁREA FACIAL Procurar mantener los productos adecuados

para la aplicación de ella y que este en

perfectas condición ya que es fundamental

para que no hayas un efecto secundario en

el paciente que podría afectar su piel.

Procurar mantener los equipos necesario y

ÁREA CORPORAL en perfectas condiciones para su buen

funcionamiento y así aplicar el posible

procedimiento en el paciente según lo que

requiera.

AREA DE TRABAJO EN GENERAL Mantener todos los equipos en su lugar

bien organizado,con la prevenciones de

posible afectaciones a causa de las malas


condiciones de salubridad en el ambiente

de trabajo.

POSIBLES FALENCIAS QUE PODRIAN LIMITAR AFECTAR LA

BIOSEGURIDAD EN LA ESTETICA:

las falencias que llevaria a la mala aplicación de la bioseguriada en la estetica se podrian

originar a causa del mal manejo de los instrumentos y productos que se manipulen en cada

procedimiento que se valla a realizar en la estetica asi como tambien por las condiciones de

trabajos no aptas para el buen funcionamiento del establecimiento .

el compromiso que tendria en cuenta para la buena labor en la estetica seria en tratar de ser

riguroso en cada proceso que valla realizar en ella aplicando cada lineamiento que

garantizen un servicio eficiente dentro del establecimiento.


BIBLIOGRAFIA:

http://bioseguridadenlacosmetologia.blogspot.com

http://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448180771.pdf

También podría gustarte