Está en la página 1de 8

Datos.

Bodega emplazada en zona mixta , Contiene las siguientes Materias Primas

15.000 kg de azufre en polvo para venta a predios y agroindustrias (solido inflamable clase 4,1), envase: sacos de papel (25
kg ) y apilados en pallet .

5000 kg insecticidas (clase 6.1), en envases plásticos, mayormente líquidos (5Litros)

15.000 kg de fertilizantes peligrosos (nitrato de potasio, nitrato sódico, (clase 5,1), sacos de 50 kg 7000 kg de herramientas
e insumos agrícolas no peligroso (herramientas manuales, implementos de riego) cajas de cartón y madera.

Líquidos combustibles: lubricantes (Clase 3): 2000 Kg. Tambores metálicos a piso.

Además existe casa de cuidador, oficina dentro de bodega de fertilizantes.

Todas las estructuras soportantes y muros de las bodegas son RF 15

Propuesta de Solución:

Construir dos bodegas exclusivas de Sustancias Peligrosas

a) Para los Comburentes (Clase 5.1) Nitrato de Sodio y Nitrato de Potasio.

b) Bodega para Solidos Inflamables (Clase 4.1) Azufre y líquidos combustibles (Clase 3.)

La bodega actual se re distribuirá según croquis donde quedaran, la casa habitación del cuidador, la
oficina, la bodega de herramientas y la bodega de insecticidas, (Clase 6.1) a la cual se le mejora la ventilación. Datos
técnicos de Bodegas

Bodega 1 (antigua remodelada mixta) ver Anexo Bodega Insecticida (Clase 6.1)

a) Por estar en zona mixta el distanciamiento de muro medianero será de 3 mts.

b) Piso solido Impermeable, liso, lavable, con control de derrames, ventilación mecánica.

c) Solo dos muros comunes RF 15

d) Estantes de material no absorbente y lavables y con control de derrames.

e) Techo liviano

f) Señalética a la entrada y al interior según legislación para C 6.1

g) Registro de cantidades almacenadas

h) HDS

i) EPP específicos a la entrada

j) Sistema automático de detección de incendio.

Bodega de Herramientas e insumos (no peligrosos)

a) Se mantiene piso y demás infraestructura física


b) Señalética a la entrada y al interior según legislación

c) Registro de cantidades almacenadas e inventario de Herramientas

d) Sistema manual de detección y extinción de incendio

Casa del Cuidador y oficina separadas de las bodegas por pasillo 2,4 metros. Bodega 2 Nueva (sustancias peligrosas) ver
Anexo

Bodega 2A (Sustancias peligrosas) solidos Inflamables (Clase 4.1) 15000 kilos de azufre en sacos de 25 kilos almacenados
en 24 pallet de 25 sacos C/U a tres niveles de altura (no sobrepasar los tres metros)

a) Piso solido liso, lavable, ventilación mecánica.

b) Solo un muro común RF 15

c) Techo liviano

d) Señalética a la entrada y al interior según legislación para Clase 4.1

e) Registro de cantidades almacenadas

f) HDS

g) EPP específicos a la entrada


h) Sistema automático de detección de incendio. Bodega 2B (Sustancias peligrosas) líquidos inflamables (Clase 3) 2000
kilos de lubricantes (almacenados a Piso)

Piso solido Impermeable, liso, lavable, con control de derrames, ventilación mecánica. Solo un muro común RF 15

Techo liviano

Señalética a la entrada y al interior según legislación para Clase 3

Registro de cantidades almacenadas

HDS

EPP específicos a la entrada

Sistema automático de detección de incendio.

Bodega 3 Nueva (sustancias peligrosas) Clase 5.1 ver Anexo

15000 kilos de Nitrato de Sodio y Potasio almacenados en 20 pallet de 14 sacos de 50 kilos

Altura: 3 Niveles

Piso solido liso, lavable, ventilación mecánica.

Solo un muro común RF 15

Techo liviano
Señalética a la entrada y al interior según legislación para Clase 5.1 Registro de cantidades almacenadas

HDS

EPP específicos a la entrada

Sistema automático de detección de incendio

Artículo 13.- El personal que trabaje en una instalación de almacenamiento de sustancias peligrosas deberá recibir una
capacitación anual como mínimo, por personal competente en la materia, que incluya información e instrucciones
específicas, en forma oral y escrita, al menos de los siguientes temas:

. Propiedades y peligros de las sustancias que se almacenan y su manejo seguro.

. Contenidos y adecuada utilización de las Hojas de Datos de Seguridad.


. Función y uso correcto de elementos y equipos de seguridad, incluidas las consecuencias de un incorrecto
funcionamiento.

. Uso correcto de equipos de protección personal y consecuencias de no utilizarlos.

. Procedimiento de operación de la instalación de almacenamiento.

La empresa deberá llevar el registro de las capacitaciones dadas a sus trabajadores con los respectivos participantes y
mantenerlo a disposición de la Autoridad Sanitaria. Los trabajadores que presten servicios por primera vez en la instalación
de almacenamiento deberán recibir, previo al inicio de su trabajo, la capacitación señalada en este artículo.

Artículo 14.- Deberá existir un registro impreso o electrónico, en idioma español, al interior de la empresa, pero fuera de la
instalación de almacenamiento de sustancias peligrosas, el que deberá estar a disposición del personal que trabaja o
transita por ella, como también de los organismos fiscalizadores y contendrá como mínimo, la siguiente información:

. Nombre comercial y nombre químico de cada sustancia. En el caso de mezclas o productos, se deberá identificar la o
las sustancias que le otorguen la característica de peligrosidad.

. Capacidad máxima de la instalación.

. Cantidad almacenada promedio semestral, en las fechas indicadas en el artículo 5 respecto al sistema de Declaración
de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.

. Nº NU
. Clase primaria, clase secundaria, cuando corresponda, y división de peligrosidad, de acuerdo a la NCh 382:2013.

Adicionalmente, también deberán estar disponibles las Hojas de Datos de Seguridad de las sustancias almacenadas de
acuerdo a Norma Chilena Oficial Nº 2245:2015, Hoja de Datos de Seguridad para productos químicos - Contenido y orden
de las secciones. La responsabilidad de elaborar o proveer la hoja de datos de seguridad, será del fabricante, importador o
proveedor de la sustancia o producto, según corresponda.

Los pictogramas ubicados en todos los muros externos de la bodega, deberán indicar las clases o divisiones de sustancias
almacenadas en su interior, debiendo ser visibles a una distancia de 10 m. Los pictogramas internos deberán ubicarse en
cada una de las zonas de almacenamiento, de acuerdo a las clases y divisiones de las sustancias en ellas dispuestas.
-----15 MTS-----

CASA DEL CUIDADOR

OFICINA

También podría gustarte