Está en la página 1de 15

Armas Colectivas (Instructivo del Cañón sin retroceso 106mm).

Terepaima 2003

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DE LA DEFENSA
EJÉRCITO
COMANDO DE LAS ESCUELAS DEL EJÉRCITO
ACADEMIA MILITAR DE VENEZUELA
CUERPO DE CADETES
COMANDO

FUERTE TEREPAIMA, 09 de Mayo de 2003

INSTRUCTIVO DE TIRO DEL CAÑÓN SIN RETROCESO 106 mm

1.- FINALIDAD:

Establecer las normas y procedimientos, medidas de seguridad y


requisitos necesarios para la planificación, conducción y ejecución del ejercicio
de tiro del cañón sin retroceso 106 m.m. por parte del personal de cadetes del
cuarto año del Cuerpo de Cadetes y quinto año del Cuerpo de Aspirantes a
Oficiales de la Academia Militar de Venezuela, a efectuarse en las instalaciones
del Fuerte Terepaima el 310630MAY03.

2.- OBJETIVOS DEL EJERCICIO:

GENERALES:

a. Adiestrar al personal de cadetes en el uso efectivo del cañón sin retroceso


106 m.m.
b. Establecer las normas que regirán la planificación. conducción y ejecución
del ejercicio de tiro de cañón sin retroceso 106 m.m.
c. Dar cumplimiento al Plan de estudios ‘’Andres Bello’’.

ESPECÍFICOS:

a. Desarrollar en el Cadete la confianza, habilidad y destreza en el manejo


del cañón sin retroceso 106 mm.
b. Evaluar al personal de Cadetes los conocimientos y manejo del cañón sin
retroceso 106 mm.
c. Incrementar los conocimientos y capacitación por parte del personal de
cadetes del cuarto año del C.C.C. y quinto año del C.A.O. de la Academia
Militar de Venezuela.
d. Hacer énfasis en las medidas de seguridad que se debe seguir para la
realización del ejercicio.
e. Desarrollar en el personal de cadetes las cualidades que le permitan
emplearse como instructor en futuros entrenamientos, en los cuales
participe.

Página 1 de 15
Armas Colectivas (Instructivo del Cañón sin retroceso 106mm). Terepaima 2003

3. –EJECUCIÓN :

a. Descripción de la cancha: ver anexo “A”. (croquis de la cancha).

La cancha consiste de :

Torre de Control: Colocada con suficiente elevación que permita la


observación sin restricciones de la áreas adyacentes (frontal, trasera y laterales),
así como visibilidad general sobre las líneas de blancos.

Línea de Fuego: La línea de fuego esta formada por :


Cuatro cañones anti-tanque sin retroceso 106mm, con la característica
que el área de rebufo debe estar despejada.

Línea de Blancos: Estará formada por tres tipos de blancos:


- Siluetas tipo E, que representan un pelotón de soldados.
- Casamata.
- Un vehículo desincorporado como chatarra; representará un blindado.
- Los blancos estarán ubicados a una distancia entre 500 y 800 mts.

Línea de Espera: Estará demarcada por una línea hecha con cal y
banderas amarillas.

Área de Reunión: Sitio dispuesto para agrupar al personal en su llegada


a la cancha.

Área de Amunicionamiento: Sitio destinado para ubicar al S.O.P.C.


armero con las granadas reales y los cartuchos .50 trazador.

Área de Reunión Final: Sitio destinado para realizar la critica del ejercicio
y las recomendaciones para mejorarlo.

Puesto de Socorro: Área destinada para la aplicación de los primeros


auxilios en caso de alguna emergencia o herido.

b. Personal para impartir la instrucción:

1) Director del Ejercicio: Cap. (Ej.) Juan Erasmo Valero Centeno

(1) Será encargado de supervisar todo lo concerniente al ejercicio.


(2) Ordenara el inicio del ejercicio a través de un toque de corneta o pito.
(3) Ordenara revistar los fusiles con la finalidad de verificar que no exista un
cartucho en la recamara.
(4) Coordinara con el servicio de día una hora antes de comenzar el
ejercicio.

Página 2 de 15
Armas Colectivas (Instructivo del Cañón sin retroceso 106mm). Terepaima 2003

2) Director de tiro del C.A.O: Cap. (Ej.) José Santiago Moreno Martínez.

(1) Será responsable del entrenamiento y adiestramiento del personal de


Cadetes de quinto año del C.A.O. de la A.M.V. para los ejercicios de los
diferentes tipos de armas.
(2) Será responsable del alojamiento y suministro de los abastecimientos
Clase I del personal de Cadetes de quinto año del C.A.O. de la A.M.V.
(3) Será responsable de impartir los conocimientos en cuanto a las medidas
de seguridad que deben adoptar los Cadetes de quinto año del C.A.O.
en todos los ejercicios de tiro de armas colectivas a efectuarse del
27MAY03 al 03JUN03 en el Fuerte Terepaima.

3) Instructor Principal: Tte. (Ej.) Humberto José Mata Díaz.

(1) Será el responsable de explicar como se efectuara el ejercicio.


(2) Será el responsable de explicar y hacer cumplir las medidas de
seguridad.
(3) Será el responsable de explicar el procedimiento en caso de incidente de
tiro con el arma.
(4) Será responsable que cada uno de los Cadetes sepa que para abrir el
bloque de cierre no debe estar al frente del mismo.
(5) Será responsable de que los Cadetes sepan como colocar la granada
para su introducción, sacar la vaina y la posición de tendido donde va el
proveedor/cargador.
(6) Que cada Cadete se coloque correctamente alrededor del arma al
realizar el tiro.
(7) Que cada uno de los Cadetes sepa como y donde se coloca el
proveedor/cargador al realizar el tiro.
(8) Que cada Cadete sepa como y dónde se dispara el rifle de referencia y
cañón y sacar la vaina vacía.

4) Oficial de Seguridad: Tte.(Ej.) Josué Endeiza Freitez

(1) Supervisara que no haya personal ajeno a la instrucción en los


alrededores del área del ejercicio.
(2) Será responsable por demarcar el área del ejercicio con banderas.
(3) Colocara un centinela en la entrada para evitar el paso de personal ajeno
a la instrucción.
(4) Pasará revista junto al suboficial armero de cada una de las piezas
constatando el buen funcionamiento de las mismas.
(5) Supervisara que el traslado de las granadas se efectué de manera
segura.
(6) Será responsable por el material que se requiere para la ejecución del
ejercicio.
(7) Supervisara que no sean impuestas sanciones físicas al personal
durante la ejecución del ejercicio.

Página 3 de 15
Armas Colectivas (Instructivo del Cañón sin retroceso 106mm). Terepaima 2003

5) Oficial encargado de la Línea de Fuego : Tte.(Ej.) Francisco Navas Lugo

(1) Verificara que cada pieza tenga asignada un auxiliar.


(2) Verificará que los operadores de la pieza hayan entendido las medidas
de seguridad y el cumplimiento de sus funciones.
(3) Supervisara que el personal use los protectores de oídos.
(4) Será responsable de que se cumpla con lo estipulado en caso de
incidente.
(5) Será responsable por que los auxiliares lleven consigo una bandera con
el extremo verde y una roja.
Con la verde indicaran cuando todo el procedimiento se haya efectuado
sin novedad y con la roja indicaran si existe algún problema o incidente .
(6) Velará por que los ejecutantes efectúen la escuela de piezas
correctamente.

6) SOPC encargado del puesto de abastecimiento de munición y Armero :


St/1era.(Ej.) Ángelo Virguez Martínez.

(1) Será el responsable por el área de amunicionamiento.


(2) Será el responsable por el traslado y transporte de las granadas y los
cartuchos.
(3) Mantendrá el control y distribución de las granadas y los cartuchos.
(4) Será el encargado de supervisar los procedimientos cuando exista algún
incidente de tiro.
(5) Será el encargado de demarcar el área en la cual existan granadas
fallidas.

7) Oficial encargado del área de instrucción: Tte.(Ej.) Pedro Carrera Calzadilla.

(1) Encargado de la elaboración de las ayudas de instrucción.


(2) Supervisara que los auxiliares estén provistos de todo el material
requerido para la instrucción.
(3) Será responsable por que los auxiliares sepan el procedimiento en caso
de algún incidente.
(4) Velara por que en el área de instrucción exista agua potable, para la
hidratación de todo el personal.
(5) Será responsable de instalar baños o letrinas para el caso de algún
cadete que necesite realizar una necesidad fisiológica.

8) Personal Medico: St/2da.(Ej.) Dayana Montenegro Ojeda

(1) Será responsable por que la ambulancia este equipada con el material
medico necesario para utilizar en caso de emergencia.
(2) Realizara coordinaciones previas con la finalidad de verificar como será
el traslado por la ruta de evacuación en caso de alguna emergencia.

9) Auxiliares: Personal profesional y de tropa proporcionado por 131 B.I. PIAR.

Página 4 de 15
Armas Colectivas (Instructivo del Cañón sin retroceso 106mm). Terepaima 2003

c. Conducción de la Instrucción:

El ejercicio será realizado por el personal de cadetes del 4to.año; el


mismo se ejecutara en tres (03) fases que son las siguientes:

1) 1RA.FASE (ORIENTACIÓN):

Esta se realizará en el área de reunión, y estará enfocada en la


lectura del instructivo, haciendo énfasis en las medidas de seguridad y la
descripción de la cancha, posterior a esto se efectuara una demostración
general hecha por los auxiliares de la cancha sobre el montaje y
desmontaje de las piezas del cañón sin retroceso 106 mm y de una
escuela de pieza en un área previamente seleccionada. Tomando en
consideración la correcta y rápida ejecución de la entrada en batería.

El personal se distribuirá por piezas de tres (03) cadetes para la


ejecución del tiro

2) 2DA FASE (EJECUCIÓN DEL TIRO):

Una vez concluida la primera fase y cumpliendo correctamente con


lo exigido. Las piezas pasaran a la línea de espera, allí cada una será
recibida por un auxiliar que las guiara hacia la línea de fuego donde
ubicara las piezas por lo menos a una distancia de cinco metros al lado de
la otra y el cadete que tenga la función de cargador deberá anunciar a
viva voz que el área de rebufo se encuentra libre y luego de esto el auxiliar
y supervisara que cumplan las medidas de seguridad, hasta el momento
en que el director indique que va a dar inicio del ejercicio, el auxiliar
levantara la bandera verde en señal que la pieza se encuentra lista para
realizar el disparo, de esta forma el director de ejercicio anunciara con una
corneta o pito, que se efectuara el tiro real de las piezas del cañón sin
retroceso 106 m.m. hacia blancos previamente escogidos a distancias
determinadas. (500 mts. y 800 mts.)

Cada pieza disparara una (01) granada real desde la posición de


rodillas por lo que contaran con un auxiliar que se ubicara al lado izquierdo
del tirador y verificara el procedimiento correcto para el disparo y el
auxiliar le indicara al tirador mediante un toque en el casco, siendo esta la
señal de que todo esta correcto, además levantara la bandera verde y
esperara la señal del director del ejercicio, posteriormente cada cadete
realizara un (01) disparo de cartucho. Cal. 0.50 mm. con el rifle de
referencia, para lo cual deberán cambiar de posiciones a cada disparo
esperando la señal del director del ejercicio.

Las voces de mando a utilizar serán:

 Piezas a la línea de fuego


 Piezas en batería

Página 5 de 15
Armas Colectivas (Instructivo del Cañón sin retroceso 106mm). Terepaima 2003

 1ra. pieza blanco a batir, casamata enemiga al frente, para una


granada de alto explosivo, fuego.
 2da. pieza blanco a batir, blindado enemigo al frente, para una
granada anti–tanque, fuego.
 3ra. pieza blanco a batir, pelotón enemigo al frente, para una
granada anti–personal, fuego.
 Piezas fuera de acción
 Piezas revistar el armamento
 Piezas, salir por la derecha al área de reunión final.
En caso que se presente algún incidente de tiro o en caso en que la
pieza no haya concluido el disparo en el momento previsto el auxiliar
levantara la bandera roja de forma inmediata y se procederá con lo
expuesto en las medidas de seguridad.

3) 3ERA FASE (CRITICA DEL EJERCICIO)

Esta se realizará en el área de reunión final y se hará una critica


acerca del ejercicio, donde se hará notar los aspectos resaltantes del
mismo así como los puntos positivos y negativos observados por el oficial
inspector.

d. Evaluación:

La evaluación se hará de acuerdo al anexo “D”.

e. Instrucciones de Coordinación:

1. El Oficial Director deberá coordinar con el servicio de día una hora antes de
comenzar el ejercicio, debido a que estos deberán estar alerta y prestos en
caso de cualquier emergencia .

2. El personal participante deberá llevar consigo en todo momento su


respectivo armamento individual.

3. Se coordinará con la sección de sanidad un (01) médico y un (01)


practicante.

4. Este instructivo se leerá a todo el personal involucrado en el ejercicio antes


de su ejecución.

5. Al finalizar el ejercicio se deberá efectuar mantenimiento a la cancha y


demarcación de las granadas fallidas, según los procedimientos de
seguridad.

6. El presente instructivo entrara en vigencia a partir de su firma.

Página 6 de 15
Armas Colectivas (Instructivo del Cañón sin retroceso 106mm). Terepaima 2003

4. ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA:

a. Material y equipo. (Ver anexo “B” . Lista de material y equipo).

b. Abastecimiento:

Clase I : El personal de cadetes tendrá comida caliente.

Clase V: Setenta y dos (72) granadas reales y doscientos veintitrés (223)


cartuchos .50. para el rifle de referencia.

Agua: El personal de cadetes únicamente consumirá el agua suministrada


por el servicio logístico de la AMV.

c. Evacuación y Hospitalización:

1) Para efectos de evacuación y hospitalización se contara con una


ambulancia para ser utilizada en el traslado de personal herido o lesionado.

2) Los primeros auxilios serán ofrecidos con los medios disponibles en el


polígono bajo la responsabilidad del médico de la unidad y de ser necesaria
la evacuación se establecerá la siguiente prioridad:

(1) Modulo Asistencial del Fuerte. Terepaima


(2) Ambulatorio III de Cabudare.
(3) Hospital Central Antonio Maria Pineda (Barquisimeto - Edo. Lara).
(4) Por medios Aéreos y/o terrestres hacia el Hospital Militar “Carlos Arvelo”
en Caracas D .C.

d. Transporte:

Vehículo camión ¾ ton. Para transportar las granadas y munición.

5. COMANDO Y COMUNICACIONES:

a. Comunicaciones:

Se establecerá una estación de red en la Torre de Control de la cancha,


la cual dictara ordenes y mantendrá informada a las dos estaciones ubicadas,
una (01) en el puesto de sanidad del Fuerte Terepaima y la otra en la sede del
131 B.I. PIAR. (Ver anexo “C” .RED DE COMUNICACIONES).

TRES (03) RADIOS ANPRC/624


FRECUENCIA PRINCIPAL: 50-00 VHF
FRECUENCIA ALTERNA: 55-00 VHF

Página 7 de 15
Armas Colectivas (Instructivo del Cañón sin retroceso 106mm). Terepaima 2003

b. Comando:

1. PUESTO DE COMANDO PRINCIPAL. Estará ubicado en el Torre de


Control.

2. MÓVIL DEL ÁREA DEL EJERCICIO.

6. MEDIDAS DE SEGURIDAD

ANTES DEL EJERCICIO:

a. Demarcación del Área:

Banderas blancas Limite zona de fuego


Banderas rojas Zona de peligro
Banderas amarillas Línea de espera
Banderas azules Limite del área de instrucción
Banderas verdes Cuando no se dispara

c. El traslado de munición hacia las áreas correspondientes para su uso será


supervisado directamente por el director del ejercicio.

d. Se ordenara revistar el armamento con la finalidad de verificar que no exista


un cartucho en la recamara de los fusiles.

e. El Suboficial Armero del ejercicio tendrá el control directo del consumo y


distribución de las granadas y la munición.

a. Al llegar al sector de la evaluación el personal se mantendrá en los


sectores que el director del tiro indique.

b. Se pasará revista de cada una de las piezas constatando el buen


funcionamiento de las mismas.

c. Se hará un breve repaso sobre como resolver incidentes de tiro.

d. Bajo ninguna circunstancia se permitirá la presencia de personal que no


esté involucrado en el ejercicio.

e. Se efectuará la demarcación del área utilizando banderas.

f. Se iniciará el ejercicio solo cuando el oficial director lo ordene.

g. Los blancos deberán ser previamente seleccionados y revisados antes de


la ejecución del disparo.

Página 8 de 15
Armas Colectivas (Instructivo del Cañón sin retroceso 106mm). Terepaima 2003

h. El personal no deberá tener ni manipular ningún tipo de munición sin previa


autorización del director del tiro.

i. Antes de comenzar el ejercicio deberá encontrarse una ambulancia con un


médico y dos enfermeros con sus respectivo equipos de primeros auxilios.

j. Se colocará un centinela en la entrada del polígono para evitar la entrada


de personal ajeno al ejercicio.

k. Esta prohibido el consumo de alimentos y agua en los sectores no


destinados para el caso.

DURANTE EL EJERCICIO:

a. Estará completamente prohibido la aplicación de sanciones físicas durante


la ejecución del ejercicio.

b. Sólo se disparará a blancos previamente escogidos.

c. El oficial de la línea de fuego, el auxiliar y el cargador de la pieza


supervisaran que el área de rebufo este totalmente despejada y el cargador
de la pieza anunciara a viva voz “área de rebufo despejada” verificando que
esta sea mayor a los 100 mts .

d. El Suboficial armero tendrá el control de las granadas y la munición.

e. El auxiliar de tiro deberá ubicarse del lado izquierdo del tirador con la
finalidad de verificar que cumpla con el procedimiento correcto para el
disparo.

f. Luego del auxiliar verificar el procedimiento le informara al tirador mediante


un toque sobre el casco, lo cual significa que puede efectuar disparo.

g. En caso de incidente se detendrá de inmediato el tiro y se procederá de la


manera siguiente:

1) El auxiliar levantara la bandera roja indicando al director de tiro que


existe un incidente de tiro.
2) Se esperara por lo menos un (01) MINUTO antes que el cargador de la
pieza abra la banda de sujeción y el cañón sin retroceso debe estar
apuntando hacia la línea de blancos.
3) El tirador verificara que el mecanismo de disparo haya sido accionado.
4) Por ninguna razón los ejecutantes del ejercicio se ubicaran en el área de
rebufo o por la parte delantera de la misma.
5) El Armero verificara si el mecanismo de disparo fue accionado y lo
armara con la finalidad de abrir la banda de sujeción y desplazar el
venturi.

Página 9 de 15
Armas Colectivas (Instructivo del Cañón sin retroceso 106mm). Terepaima 2003

6) Luego el tirador levantara el arma con mucho cuidado con la finalidad


que el cargador retire la granada, evitando el contacto con la espoleta.
7) En lo posible y bajo recomendación del Suboficial armero y oficial de
seguridad, se retirara la granada hacia el área de blancos con la
finalidad de cumplir con los procedimientos de marcaje de granada
fallida y voladura de esta por un especialista.

h. Durante el ejercicio las armas deberán apuntar hacia los blancos y el área
de rebufo debe estar despejada y el 200mm después de la LF.

i. El oficial encargado de la línea de fuego pasará revista de cada una de las


piezas disparadas y se constatará su funcionamiento.

j. Se pasará revista del material de guerra de cada uno de los integrantes de


la pieza.

k. En los desplazamientos con granadas, estas se deberán abrazar, no tomar


con una sola mano.

l. A las granadas sólo se les debe quitar el seguro cuando se ordene hacerlo.

m. El proveedor/cargador de 106mm, debe saber donde colocarse a la hora de


realizar fuego.

n. Deberá colocarse una letrina a los Cadetes y otra para las Cadetes cerca
del área del polígono.

o. No deben llevarse las cargas de las granada

DESPUES DEL EJERCICIO:

a. El Oficial de seguridad pasara revista al área de blancos con el Suboficial


armero con la finalidad de detectar, contabilizar, informar y marcar las
granadas fallidas.

b. Se verificara que el personal de cadetes no lleve consigo anillos de


seguridad, vainas vacías, cartuchos y/o cualquier otro material que
consideren como recuerdo del ejercicio.

Elaborado por: Revisado por:

JUAN ERASMO VALERO CENTENO JESÚS ANTONIO BARRIOS QUINTERO


Capitán (Ej) Mayor (Ej)
Director del Ejercicio Supervisor AMV

Página 10 de 15
Armas Colectivas (Instructivo del Cañón sin retroceso 106mm). Terepaima 2003

Revisado por: En Cuenta:

TOMAS ENRIQUE MARTÍNEZ MACIAS VALMORE ASCANIO LUGO YÉPEZ


Coronel (Ej) Coronel (Ej)
1er. Cmdte. del Cuerpo de Cadetes Jefe de la División Académica

Vo bo:

NARCISO EMILIO ASCANIO TOVAR


General de Brigada (Ej)
Director de la Academia Militar de Venezuela

Página 11 de 15
Armas Colectivas (Instructivo del Cañón sin retroceso 106mm). Terepaima 2003

ANEXO “A”
CROQUIS DE LA CANCHA

Banderas Blancas Límites de la Cancha

Banderas Rojas Línea de fuego Área de


Amunicionamiento

Banderas amarillas Línea de espera

Área de reunión

Torre de
Puesto de Socorro
Control

Página 12 de 15
Armas Colectivas (Instructivo del Cañón sin retroceso 106mm). Terepaima 2003

ANEXO “B”

MATERIAL Y EQUIPO NECESARIO

Para el personal de cadetes:


1.- Uniforme de campaña.
2.- Armamento Individual.
3.- Útiles de limpieza de armamento.
4.- Casco de Kevlar.
5.- Cantimplora con agua.
6.- Fornitura.
7.- Poncho.
Para la construcción de la cancha:
1.- Diez (10) Siluetas tipo E.
2.- Tres (03) láminas de cartón piedra.
3.- Dos (02) kilos de Clavos.
4.- Un (01) Martillo.
5.- Papel y lápiz.
6.- Un (01) saco de Cal.
7.- Banderas.(rojas, blancas, azul, amarilla, verde)
8.- Pintura de diversos colores (rojo, azul, blanco, negro, verde)
9.- Un (01) rollo de alambre dulce.
10.- Un (01) Serrucho.
11.- Dos (02) Pala picos.
12.- Tela de repuesto para banderas.
Para la conducción del ejercicio:
1.-Dos (02) Cañones sin retroceso 106 mm.
2.- Megáfono.
3.- Pito
4.- Seis (06) auxiliares de instrucción.
5.- Armero con respectivo equipo y repuestos.
6.- Setenta y dos (72) granadas reales y doscientos veintitrés (223) .50 piezas.
7.- Tres (03) Equipos de Comunicaciones. (Radios)/ANPRC-624.
8.- Protectores de oídos.

Página 13 de 15
Armas Colectivas (Instructivo del Cañón sin retroceso 106mm). Terepaima 2003

ANEXO “C”

RED DE COMUNICACIONES

TORRE DE
CONTROL
(TIGRE)

PUESTO DE
SANIDAD
SEDE DEL131
DEL FUERTE
B.I. PIAR
TEREPAIMA
(TIGRE 1)
(TIGRE 2)

LEYENDA: NOMBRE DE RED:


TIGRE: TORRE DE CONTROL
TIGRE 1: SEDE DEL131 B.I. PIAR
TIGRE 2: PUESTO DE SANIDAD FTE. TEREPAIMA
RADIOS: TRES (03) ANPRC/624
FRECUENCIA PRINCIPAL: 50-00
FRECUENCIA ALTERNA: 55-00

Página 14 de 15
Armas Colectivas (Instructivo del Cañón sin retroceso 106mm). Terepaima 2003

ANEXO “D”
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

DIPE Evaluación
DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Individual:
Equipo:
Escuadra:

Pelotón:

Cancha:

Instructor: Árbitro:
Instrucciones:
Evaluado (s): Aspectos a evaluar % Evaluación
E B MB R D N
Jrq. Apellidos-Nombre Titulo 5 4 3 2 1 0
Escuela de Piezas

Funciones y cargos

Puesta en batería

Destreza y rapidez para la


ejecución.
Aplicación de las medidas de
seguridad

Conocimientos técnicos del arma

Supervisión del Área de rebufo

Precisión en el disparo

Procedimiento en caso de incidente

DEFINITIVA:

________________________CONFORME: SI:______NO:______ ____________________


Firma del Evaluado Firma del Evaluador

Leyenda:
E= Excelente MB = Muy Bueno D= Deficiente
B= Bueno R= Regular N= No Observado

Página 15 de 15

También podría gustarte