Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO


AMBIENTE - ECAPMA

ESCUELA O UNIDAD: Escuela


de Ciencias Agrícolas,
SIGLA: ECAPMA
Pecuarias y del Medio
Ambiente
CAMPO DE FORMACIÓN: Formación Disciplinar Común
CURSO: Diseño Experimental CODIGO: 300004
TIPO DE CURSO: Teórico
N° DE CREDITOS: 2 N° DE SEMANAS: 16

PRESENTACIÓN DEL CURSO:

El curso de diseño experimental (2) dos créditos, es un curso del campo de


formación de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
Este curso busca, mediante la estrategia de aprendizaje basado en tareas y
estudios de caso, que el estudiante aplique conceptos y metodologías del diseño
experimental que son utilizados en los procesos de investigación agropecuaria,
para interpretar crítica y científicamente los resultados y obtener conclusiones
que puedan ser utilizadas en la práctica profesional en la solución de
problemáticas que por medio de la investigación, contribuyan a la solución de
los problemas que surgen en cualquier entorno.
Contenido del curso

Los contenidos del curso presentan elementos del diseño experimental, como,
conceptos básicos, modelos balanceados y desbalanceados, la utilización de
diseños completamente al azar, bloques completamente al azar, cuadrado latino,
diseños factoriales. El curso presenta las guías de actividades para el trabajo
individual, colaborativo con ejercicios prácticos que permitirán afianzar y aplicar
los conocimientos adquiridos.

Los contenidos de cada una de las unidades a desarrollar mediante la estrategia


de aprendizaje basado en tareas, se presentan a continuación:

Actividad Inicial

Conocimientos conceptuales de los temas del curso. Revisión general de los


principales conceptos y definiciones del diseño experimental que serán
contestados y expresados atreves del desarrollo de un cuestionario. Estas
respuestas serán que gran utilidad para las aplicaciones de las actividades
posteriores.

Actividad Intermedia

Unidad 1. Generalidades sobre Diseño Experimental

1.1 Conceptos Básicos. El contenido de esta unidad facilitará la


comprensión del estudiante a cerca de los conceptos básicos y general de
diseños experimentales para aplicarlos en el campo de formación de la
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
1.2 Diseño Completamente al Azar. En esta unidad se desarrollará
conocimientos sobre el diseño completamente al azar, que es el más
sencillo, pero muy importante, de los diseños experimentales que tratan de
comparar dos o más tratamientos, puesto que sólo considera dos fuentes
de variabilidad: los tratamientos y el error aleatorio.

1.3 Diseño de Bloques Completamente al Azar. En esta unidad se


desarrollará conocimientos cuando se quieren comparar ciertos
tratamientos o estudiar el efecto de un factor, es deseable que las posibles
diferencias se deban principalmente al factor de interés y no a otros
factores que no se consideran en el estudio.

1.4 Introducción al programa estadístico R. La intención de esta


unidad es fornecer conocimiento de procesamiento y análisis de datos
atreves de la utilización del software estadístico R. R es un software para
el análisis estadístico de datos considerado como uno de los más
interesantes. Apoyan esta opinión la vasta variedad de métodos
estadísticos que cubre, las capacidades gráficas que ofrece y, también muy
importante, el hecho de ser un software libre, es decir, gratuito.

Unidad 2. Clases de Diseños de experimentos

2.1 Diseño cuadro latino. El agrupamiento de las unidades


experimentales en dos direcciones (filas y columnas) y la asignación
de los tratamientos al azar en las unidades, de tal forma que en cada
fila y en cada columna se encuentren todos los tratamientos constituye
un diseño cuadrado latino.

2.2 Diseños Factoriales. En estadística, un experimento factorial


completo es un experimento cuyo diseño consta de dos o más factores,
cada uno de los cuales, con distintos valores o niveles, cuyas unidades
experimentales cubren todas las posibles combinaciones de esos
niveles en todos los factores.
Actividad Final

Prueba Objetiva Abierta (POA) como evaluación final. Evaluación de las


unidades 1 y 2 a través de estudios de caso para conocer el desempeño
del estudiante con el objeto se saber si se cumplió con las metas del curso
sobre el aprendizaje.

Recuerde:
• Revise la agenda, la guía integradora y rúbrica del curso antes de iniciar
• La estrategia de aprendizaje del curso es basado en tareas
• Estar muy atento a la programación de la web conferencia, allí se aclararán las
dudas que surjan de los ejercicios planteados en el material del entorno de
contenidos, así como en el foro de aprendizaje práctico
• En la guía integradora encontrará de manera detallada la ruta sugerida para
el desarrollo del curso y alcanzar los objetivos del mismo
• Revise cuidadosamente en cada entorno la información que allí aparece
• Sus dudas acerca del desarrollo del curso las puede plantear en el foro general.
Allí encontrará diferentes temas en los que puede dirigirse para solicitar
orientación.

Muchos éxitos y buen provecho del curso.


Director del curso

También podría gustarte