Está en la página 1de 3

CUADRO COMPARATIVO DE LA POESÍA HEBREA Y ESPAÑOLA

Características Poesía Hebrea Poesía Española

La Expresión del Tiene que ver con la mente poética. Se expresa El ritmo:
Espíritu Poético a menudo con el uso del lenguaje figurado y la Es la repetición periódica de algo. En el verso se produce
expresión emocional. El poeta busca imágenes por la repetición periódica de pausas, de acentos, y de
vividas, metáforas hermosas y términos tiernos, ciertos fonemas situados al final de cada verso.
vehementes y persuasivos.
En la literatura española, y en la mayoría de las literaturas
de origen románico, el verso está basado en la existencia de
cuatro ritmos, que no tienen por qué aparecer coexistiendo
en el poema. La aparición o no de ellos depende,
fundamentalmente, de los gustos del poeta y,
fundamentalmente, de la época.
Paralelismo Hebreo Se nota la ausencia de rima y métrica en la Métrica
poesía hebrea. La poesía semítica no consiste en
versos rimados sino en la correspondencia del Los poemas están escritos en verso. Los versos pueden
pensamiento de sus miembros, o sea, el ritmo estar medidos silábicamente con la finalidad de conjuntar
lógico que se llama paralelismo. todos los versos creando ritmos y musicalidad. Es decir, el
poeta premedita la medida de las palabras en el verso. Esto
es la métrica.

El uso de la estrofa y La estrofa no es esencial en la poesía hebrea Estrofa


del acróstico
Conjunto de versos cuya forma se repite a lo largo de un
poema, con características iguales.
Se reconocen porque en la estructura del poema van
separadas por un espacio.
En la poesía moderna, las estrofas no todas tienen el mismo
número de versos, ni la medida ni la rima.
Los géneros de la Se puede clasificar la poesía que se encuentra en Poesía épica: Narra eventos mitológicos, heroicos o
poesía Hebrea la biblia en cuatro géneros: la lírica, la didáctica fundacionales de las culturas antiguas.
(incluso gnómica), la dramática y la elegíaca es Poesía mística. Explora como tema la relación del
decir, el género que se ve en dechas y cantos hombre con Dios,
fúnebres. Poesía amorosa. Usualmente exalta el amor y su locura,
o le rinde culto a la amada perdida
Poesía surrealista. Aquella que explora en sus formas y
manejo del lenguaje los bordes de la razón humana y
del pensamiento
Poesía concreta combina lo lingüístico con lo visual y
espacial, creando formas con el texto en la página y
transmitiendo con ellas ciertos contenidos poéticos.

Epigramas. Un género entre el poema y el aforismo,


que expresa un contenido satírico o poético en una frase
breve e ingeniosa.

expresa vívidamente Expresa todos los gozos y las tristezas de la


las experiencias y las religión, describe la experiencia del pecado y de
emociones religiosas la culpabilidad, y corre toda la gama de las
variadas experiencias de los hombres: el amor y
el odio, la vida y la muerte, la duda y la fe.

También podría gustarte