Está en la página 1de 8

UNIDAD XI

B. Obra Pública:

1. Contrato de obra pública. Concepto legal. Elementos (Sujetos, objeto, finalidad, otros
elementos: plazo y precio). Sistemas de contratación. Registro de contratistas de obras.
Perfeccionamiento del contrato.

El contrato de OP, uno de los más característicos del Derecho Administrativo. Está regido:
 En la Nación por la ley 13.064 y diversas modificaciones posteriores.
 En Mendoza lo regula la ley 4.416.
Concepto legal:

Ley 13.064: Artículo. 1: Considérese obra pública nacional toda construcción o trabajo o servicio de
industria que se ejecute con fondos del tesoro de la Nación a excepción de los efectuados con subsidios,
que se regirán por ley especial y las construcciones militares, que se regirán por la ley 12.737 y su
reglamentación y supletoriamente por las disposiciones de la presente.

Críticas: Contiene criterios restrictivos como el origen de los fondos. Existen OP construidas con fondos
que no son de propiedad de la Nación sino de los particulares (Marienhoff).
No interesa si se trata de un mueble o inmueble; ni tampoco el fin de utilidad general, que sirva para
establecer la condición del bien, pero éste no es el caso.
Barra propone un concepto más amplio y comprensivo de la obra pública: Es el resultado corporal de un
proceso de fabricación, instalación, montaje, construcción o elaboración física o intelectual, solventado
directa o indirectamente con fondos públicos o afectados a las disposiciones de un ente público, destinada
a servir directa o indirectamente a un cometido público y cuya ejecución es de competencia de un ente
público”.
Ley de Mendoza 4416: Ha adherido al concepto de Marienhoff: Define a las OP como aquellas
“construcciones, conservaciones, instalaciones, modificaciones, restauraciones, servicios de industrias y
trabajos en general, que realicen la Provincia y sus municipalidades por sí o por medio de sus entes
centralizados o autárquicos, cualquiera sea el origen de los fondos que se inviertan y el destino de la
obra”.

Elementos:
• Sujetos:
a) Una de las partes es indefectiblemente el Estado o un ente público estatal (centralizado,
descentralizado, autárquico, empresa del estado, etc.). no celebran este contrato los entes públicos no
estatales. Se lo denomina “comitente”.
b) La otra parte, el cocontratante, es un particular, persona física o jurídica privada, que se
denomina “contratista”.
Algunas leyes de concesión de SP prevén de antemano la creación de un ente jurídico, ya que, por ej.
establecen que los operadores resultantes adoptarán la forma societaria más adecuada para el
cumplimiento de los objetivos del servicio (ley 6044). También puede ser contratista un grupo de personas
físicas y jurídicas que hayan adoptado alguno de los encuadramientos jurídicos que brinda la LS, como
UTE.
• Objeto: Su objeto es la realización de un “trabajo público” sobre algún bien, que como hemos
dicho puede ser inmueble, mueble, tangible o intangible.
Barra: define al trabajo público como “el procedimiento técnico y jurídico destinado a la obtención de
una obra pública”.
• Finalidad: La finalidad no define el carácter de obra pública del contrato (Marienhoff y ley
4416). Pero ello no significa que el contrato de obra pública no tenga una finalidad clara y precisa que
surge de la ley que habilita la partida presupuestaria para su realización y de la que la administración NO
puede apartarse.
La finalidad además determina el carácter de obra pública de los contratos que tienen ese carácter por
accesoriedad. Su objeto consiste en una prestación que se haya vinculada estrechamente, en forma
directa e indubitable a una OP (Ej. demolición, locación de servicios o contrato de transporte).
Otros elementos:
• Cómputo del plazo: No difiere el tratamiento del perfeccionamiento del contrato de lo ocurrido
en los contratos administrativos en general. Pero la legislación de Mendoza distingue dos momentos:
1) El perfeccionamiento: Es decir, la firma del contrato.
2) El comienzo del cómputo de los plazos: Es cuando se produce el replanteo de la obra, es decir,
cuando se labra el acta de entrega de los terrenos necesarios para la realización de la obra y se comprueba
sobre el terreno la “realidad geométrica” de la obra.
• Precio: En el contrato de OP el precio tiene importantes consecuencias, que se agregan a las
típicas de los contratos administrativos en general:
a) La forma de pago del precio: Le aporta una característica propia que permite diferenciarlo del
contrato de concesión de obra pública. El 1ro es pagado por la Administración; y el 2do es pagado por los
usuarios mediante el pago de peaje o contribución por mejoras.
b) Permite diferenciar las distintas formas de contratación: Que la LOP ha establecido como base
para la realización de los contratos de OP.
c) Instrumentación de los pagos mediante certificación: Ha dado lugar a la creación de un
instrumento de ágil manejo en la actividad tendiente a financiar las obras públicas a través de la
negociación de los certificados de obra pública.

Sistemas de contratación (pregunta de mesa)


Según la forma en que se determina el precio de la obra (no según se paga el precio de la obra):
1) Por unidad de medida: También llamada por “precio unitario” porque en este sistema está
claramente definido cuál es el precio de cada parte separable de la prestación a realizar. km de ruta o
camino, mts de tubería instalada, etc.
a) Unidad simple: Se ejecuta sin saber cuál es la cantidad total que la Administración
necesitará.
b) Unidad en conjunto: Aun sabiendo y estando obligado a entregar el total requerido
por la entidad estatal, el contratista cobra por unidad que va ejecutando.
2) Por ajuste alzado: Consiste en la fijación de un precio global previo e invariable para toda la
prestación.
Jurisprudencia: Ha admitido que es un sistema idóneo para pequeñas obras cuyos plazos de construcción
sean breves, pero completamente inadecuado para enfrentar tareas mayores en donde NO es posible
adecuar el precio en función de largos plazos de ejecución.
3) Coste y costas: Es un sistema que las leyes han contemplado para casos de urgencia o
conveniencia comprobada (art. 15 LOPM). Consiste en el pago por la Administración de forma
diferenciada:
a) El coste: Materiales y mano de obra en la ejecución del contrato.
b) Las costas: Beneficios del contratista, que suele ser un porcentaje del monto total del
coste.
4) Otros sistemas:
a) Combinación de los anteriores: No existe razones de orden público que lo impidan.
b) Provisión de materiales por el Estado: A esto agrega la LOP que a las contrataciones
se las podrá hacer con o sin provisión de materiales por parte del Estado.

Registro de contratistas de obras


Antes del 91 existía un sistema obligatorio de registro e inscripción de contratistas de OP. Pero mediante
el DNU de desregulación de la economía esos registros quedaron en contradicción con la filosofía
inspiradora de la norma (art. 1: déjense sin efecto las restricciones a la obligación de bienes y servicios en
todo el territorio nacional, limitaciones a la información de los consumidores y usuarios sobre el precio,
calidades técnicas y comerciales y otros aspectos relevantes relativos a bienes o servicios que se
comercialicen, y todas las otras restricciones que distorsionen los precios de mercado evitando la
interacción espontánea de o y p). Por ello eliminó la obligatoriedad de la previa inscripción de los
contratistas en registros que evaluaban sus antecedentes, etc.
Como consecuencia del proceso de desregulación de la economía en los 90, en la Nación se eliminaron
todos los registros que existían en las dependencias estatales y se mantuvo solo uno a nivel nacional.
En Mendoza: Se suprimieron totalmente, derogándose el art. 17 de la LOP que lo regulaba.
Pero la ley 7290 lo restableció a nivel Provincial: Agregó el art. 17 de la Ley 4416, creando el Registro de
Antecedentes de Constructores de Obras Públicas (RACOP) en el ámbito del Ministerio de Ambiente y OP,
con la función de inscripción, habilitación, calificación y determinación de la capacidad técnica, financiera
y económica de las Personas Físicas o Jurídicas que pretendan ejecutar obras según la definición de la
LOP.
No se podrá efectuar contratación alguna, con personas físicas o jurídicas no inscriptas en el Registro de
Antecedentes de Obras Públicas (RACOP) o que no resulten calificadas o con capacidad suficiente para el
Contrato que se trate, salvo en los casos que el monto del Presupuesto Oficial no supere un determinado
monto. En este caso los Pliegos del llamado deberán contener los requisitos exigidos.

Perfeccionamiento del contrato. Ley 4416 (pregunta de examen)

Artículo 29.- Resuelta la adjudicación se comunicará al registro de constructores, a todos los oferentes y
se notificará fehacientemente al adjudicatario en la forma y plazo que establezcan los pliegos, quedando
así perfeccionado el contrato, debiendo devolverse a los no adjudicatarios que lo soliciten, los depósitos
de garantía, dentro de los 10 días corridos de efectuada la notificación se firmará el instrumento de la
contrata.
Previamente el adjudicatario constituirá una garantía mínima de cumplimiento de contrato del cinco por
ciento 5% del monto del mismo, cuyo importe podrá ser mayor en casos especiales y siempre que ello se
fije en los pliegos, en forma que se establezca por reglamentación, garantía que se retendrá hasta la
recepción provisoria de la obra, simultáneamente se le reintegrará el uno por ciento (1%) establecido en
el artículo 21 inciso a).-

Pregunta de examen: Artículo 30.- Si el adjudicatario no se presentare, no afianzare o se negare a firmar


la contrata en la forma y tiempo establecidos, previa intimación fehaciente perderá el importe de la
garantía de la propuesta en beneficio de la administración, y se denunciará el hecho al registro de
antecedentes de constructores de obras públicas (racop), debiendo ser suspendido por un año como
mínimo. En tal supuesto la administración podrá adjudicar la oferta que sigue en orden de conveniencia.

2. Certificados de obra pública. Fondos de reparos. El plan de trabajos y el programa de


inversión (Suspensión y paralización de trabajos, gastos improductivos). Garantías

Artículo. 58 LOPM: Es todo instrumento de crédito que expidiere la administración al contratista con
motivo del contrato de obra pública en un título o documento legitimatorio a los efectos del pago que será
extendido a su orden trasmisible por endoso.

Dromi, Kemelmajer de Carlucci y la cátedra lo caracterizan como: Es un acto administrativo, que,


revistiendo la forma de documento público, prueba: (instrumento fehaciente que acredita:)
 La existencia de un crédito parcial o definitivo a favor del contratista de OP,
 El monto de la obra que la Administración ha mensurado,
 Y el quantum del crédito a favor del empresario.
Importante: El certificado no es medio de pago. Y si bien, entre otras cosas, certifica la cantidad de obra
realizada, no implica conformidad de la administración con lo realizado.
En muchas legislaciones es inembargable (por ej. En Mendoza) salvo si el crédito se origina en la obra
misma, por ejemplo, salarios o materiales.

Trasmisión:
a) Por endoso, tal como ocurre en la legislación mendocina.
b) Por el procedimiento de la cesión de créditos, como ocurre a nivel nacional donde el endoso
no está previsto en la ley Nº 13.064.

Tipos: Hay distintas clases de certificados:


Según cuál sea el motivo de su constancia:
1. De acopio: Se certifica la compra de materiales al iniciar las obras.
2. De avance de obra: Se certifica el porcentaje de la obra ejecutado en el período (normalmente
mensual).
3. De mayores costos o variaciones de costos: Se deja constancia de los aumentos de precios
ocurridos en el período correspondiente.
4. De anticipo financiero: Se certifica un monto que se entrega al contratista para financiar el
comienzo de los trabajos.
Según su carácter:
1. Provisorio: Son todos los certificados extendidos durante la ejecución de los trabajos.
2. Final: Se extiende al cierre de las cuentas al terminar el contrato.
Hemos dicho que el certificado es un acto administrativo, y por ello, en virtud de la separabilidad de los
actos de la contratación administrativa, será susceptible de impugnación toda vez que el contratista no
esté de acuerdo con la medida y cálculos que el certificado hace constar.

Fondos de reparos (pregunta de examen). Garantías


El fondo de reparo es un fondo destinado a efectuar reparaciones en los trabajos efectuados por el
contratista. Es una de las garantías que se constituyen en el contrato de obra pública.
Finalidad: Efectuar reparaciones.
Monto: Es un % extraído de cada certificado de OP. Generalmente 5% del monto de contrato (art. 62
LOPM).
Formas de constitución: En efectivo. Sin embargo, el contratista tiene la posibilidad de sustituir este fondo
por otro tipo de garantías que le resulten menos onerosas desde el punto de vista financiero. Ej. seguro
de caución.
Momento de constitución: La constitución es a medida que se ejecuta la obra, si se constituye en efectivo.
Si se adopta otra forma podrá constituirse antes.
Restitución: se retiene hasta la recepción definitiva, después de que haya vencido el plazo de garantía.

El plan de trabajos y el programa de inversión


Ambos deben ser presentados en la oferta, por exigencia del pliego de licitación y actualizados luego de
la adjudicación, al momento de firmar el contrato o “la contrata”.
Plan de trabajos: Permite al comitente controlar los plazos y etapas de ejecución de la obra y la evaluación
de los porcentajes de ejecución en los periodos de certificación. Debe ajustarse a lo previsto por el Pliego
respecto al proyecto de la obra y a sus plazos y debe ser aprobado por la administración.
Programa de inversión: denominado vulgarmente “curva de inversión”, debido a su representación
diagramática. Le permite a la administración efectuar sus previsiones financieras durante todo el
desarrollo del contrato. Es de suma utilidad para la entidad pública estatal, que deberá enfrentar el pago
del precio porque de ese modo podrá prever sus necesidades financieras durante todo el contrato.
• Suspensión y paralización de trabajos: A veces no es posible cumplir con los plazos previstos en
el plan de trabajos, ello puede ocurrir por causas imputables o no al contratista. Su comportamiento
puede acarrearle sanciones.
Determinación sobre suspensión o paralización: La diferencia entre la suspensión y la paralización es de
grado, es más grave la paralización que la suspensión, aunque no es siempre es fácil determinar en el caso
concreto si se está frente a una u otra o si ésta es total o parcial. Ej. podría ocurrir que en una obra donde
normalmente trabajen 1000 obreros, continuaran las tareas sólo 10 de ellos.
Las normas establecen las diferencias en función del plan de trabajos y su nivel porcentual de
cumplimiento efectivo.
• Gastos improductivos: Cuando los atrasos y alteraciones no son ocasionados por culpa o
negligencia del contratista, la Administración debe responder por las consecuencias económicas que esa
situación arrastre al contratante particular. Se generan perjuicios al contratista por el mayor lapso de
ejecución de las obras.
Los gastos improductivos son aquellos que debe afrontar la contratista y que se hayan ligados en forma
estricta al tiempo de duración de las obras, tales como gastos de mantenimiento de equipos, de oficinas
de administración, teléfono, etc. y que el contratista ha calculado en función del plazo de obra. Cuando
los atrasos no son imputables al contratista, la administración debe resarcirlo por esos gastos que deben
ser debidamente probados, para restablecer el equilibrio económico del contrato.

3. Las prerrogativas de la administración: “Ius variandi”. Facultades de sanción: Clases de


sanciones. Facultades de control y dirección. Inspector de obra y representante técnico.
Ordenes de servicio y notas de pedido.
El Estado hace uso de sus prerrogativas típicas de todos los contratos administrativos. Se ponen de
manifiesto en la presencia implícita o explícita de las cláusulas exorbitantes al derecho privado, que en el
contrato de obra pública adquieren caracteres especiales y notas distintivas.

• “Ius variandi”:
Es la prerrogativa de introducir e imponer modificaciones de modo unilateral. Es habitual que en los
contratos de obra se emplee esta atribución, ya que no siempre es posible prever todos los detalles que
insumirán los trabajos, sobre todo si se trata de una obra grande y compleja, ej. una central hidroeléctrica,
una planta potabilizadora, etc. De ahí que la LOP (art. 49) ha previsto que las modificaciones no deben
alterar las bases del contrato y el contratista está obligado a aceptar dichas modificaciones, que pueden
implicar un aumento o disminución de la prestación, hasta un tope máximo del 20%.
Superados esos límites el contratista podrá rescindir el contrato solicitando indemnización.
La alteración debe instrumentarse por escrito en todos los casos y puede consistir en supresiones,
agregados, sustitución de materiales, aumentos o disminución de obra, etc.
En todos los casos el comitente responderá según la ley; y en caso de disminución el contratista tiene
derecho a reclamar el daño emergente pero no el lucro cesante.
El contrato es “mutable” en beneficio de solo una de las partes: La administración.
Relevo de esta obligación: Al contratista “se le relevará de esta obligación si las alteraciones implicaren
la necesidad de emplear maquinarias o sistemas de trabajo que no hubieren sido necesarios para ejecutar
la obra contratada” (antes de la modificación).

• Facultades de sanción:
La sanción es la consecuencia necesaria del ejercicio de la potestad de Dirección y Control y de la potestad
de interpretación unilateral por parte de la administración. Las sanciones son muy comunes en el contrato
de OP.
Analizamos las de naturaleza contractual y no las policiales (derivadas del ejercicio del Poder Policía. Por
ej. Impuestas por los entes reguladores y nacidas de la ley).

Clases de sanciones
A) Sanciones pecuniarias:
 Multas por mora en la ejecución de la OP: Pasado cierto porcentaje del monto del contrato
autoriza la rescisión. (Ej. 10% en Bs. As.)
 Congelamientos en la fórmula de mayores costos: Es decir a los trabajos atrasados se les
calcula la variación de costos únicamente hasta la fecha en que debieron ser ejecutados,
perdiendo el contratista todas las diferencias ocurridas entre la fecha teórica y la real de la
ejecución del contrato. NO es legítima cuando no se ha previsto en forma expresa en el
contrato.
B) Sanción coactiva: Consiste en la ejecución de las obras en forma directa por el comitente
cuando el contratista ha incurrido en incumplimientos graves. La Administración continúa
los trabajos por “administración”, contratando los trabajos y ejecutando las compras en
forma directa.
C) Sanción definitiva: Rescisión: Suele estar fundada en este tipo de contratos por
incumplimientos graves como el incumplimiento del contratista consistente en modificación
o errores que alteren el proyecto de las obras, abandono de la obra, incumplimiento
reiterado de órdenes de servicio, cesión del contrato sin autorización previa, injustificada
paralización o suspensión de los trabajos, injustificada pérdida de ritmo de las obras, etc.
En estos casos, la Administración toma posesión inmediata de las obras, efectúa la recepción provisoria
de los trabajos en el estado en que se hallen, retiene todo pago al contratista hasta que se liquiden los
perjuicios, retiene garantías, etc.
No se debe confundir con la facultad rescisoria o revocación por razones de oportunidad, mérito y
conveniencia.

• Facultades de control y dirección: (interpretación unilateral del contrato)


La comitente de las obras, en cuanto autora del proyecto, tiene una gran responsabilidad, que consiste
en la dirección y control de las obras. A este efecto las partes establecen un canal de comunicación.
A) Inspector de obra y representante técnico: El inspector de obra será el representante de la
Administración. Ejerce la prerrogativa de dirección y control, y de interpretación unilateral
del contrato.
La contratista está obligada no solo a cumplir las órdenes impartidas por el inspector, sin perjuicio de su
posible impugnación, sino también a comunicar cualquier error en que el pliego o el inspector pudieran
haber incurrido. De lo contrario podrá acarrear responsabilidad.
La contratista por su parte designa a su representante técnico: Es quien debe cumplir las órdenes del
Inspector de la obra, y comunicar las novedades, errores, modificaciones, inconvenientes que se
presenten en el desarrollo de la obra.
La Administración puede cuestionar la designación del representante técnico, reservándose
normalmente en la normativa del pliego, la posibilidad de exigir su sustitución sin expresión de causa.
B) Ordenes de servicio y notas de pedido: Las comunicaciones entre los representantes oficiales
de las partes, el inspector de obra y el representante técnico, se hacen por medio de un libro
foliado y rubricado, con copias extraíbles de cada página, que las partes están obligadas a
mantener permanentemente en su poder.
El Inspector se dirige a la contratista por medio de órdenes de servicio: numeradas y suscritas por él y
recibidas por el representante técnico, en las que irán contenidas todas aquellas directivas, observaciones
y reclamos. Son actos administrativos, que gozan de todos sus caracteres y como tales son impugnables,
pero de cumplimiento obligatorio en parte también por el ejercicio de la prerrogativa de interpretación
unilateral que tiene la administración.
El representante técnico lo hace por notas de pedido: formulando sus observaciones, reservas y reclamos
al comitente. También están numeradas, rubricadas, suscritas y recibidas por el inspector de la obra. Por
medio de ellas, el contratista contesta las observaciones y reclamos de la inspección de la obra.

4. Recepción de la obra. Clases y efectos jurídicos de cada una. Extinción del contrato.

La extinción del contrato de OP no difiere de la de los contratos en general, pero tiene la particularidad
de que, cualquiera sea la causa de la extinción, si hay obras ejecutadas total o parcialmente, deben ser
recibidas por la Administración. La recepción se efectúa normalmente en 2 etapas ,es decir, haya dos tipos
de recepción:

Clases y efectos jurídicos de cada una:


 Recepción provisoria: Produce en principio, y salvo observaciones expresas en el acta, la
finalización de la responsabilidad del contratista por vicios aparentes.
Marienhoff: es común que existan motivos de observación y que se deje constancia de ellos en el acta
con el otorgamiento de un plazo para solucionarlos, pero que igual se produce la recepción provisoria de
los trabajos.
 Recepción definitiva: Se produce una vez transcurrido el plazo de garantía de la obra durante el
cual el contratista ha debido reparar todo defecto que haya surgido o se haya presentado en
dicho lapso.
Con esta recepción:
1) Terminan las garantías constituidas por el contratista para cubrir la ejecución del contrato;
2) Debe devolverse el fondo de reparos.
3) Termina, en principio, la garantía por vicios ocultos.
Finalmente, es emitido el certificado final, luego del cual, salvo el caso de reclamos sobre los que se haya
formulado reserva expresa en él, las cuentas quedarán cerradas entre las partes.

Extinción del contrato:


1. Causas normales: Cumplimiento del objeto.
2. Causas Anormales: Provocada por actos o hechos. Ej.: revocación, anulación, rescisión y caducidad.
Circunstancias inimputables a las partes u OBJETIVAS:

Artículo 80.- En caso de muerte o incapacidad sobreviniente del contratista, quedará rescindido el
contrato, a no ser que los sucesores o representantes legales ofrecieren continuar su ejecución.
La administración podrá admitir o rechazar dicho ofrecimiento sin que se genere derecho a indemnización
alguna.
Efectos:

Artículo 86.-
a) Recepción provisional de la obra en el estado en que se encontrare;
b) Liquidación y pago de los trabajos ejecutados que no merecieren objeción, previa deducción de
las multas que pudieren corresponder;
c) Certificación y pago a sus valores reales de los materiales existentes en obra o cuya compra
hubiere sido contratada y que la Administración quisiere adquirir;
d) Liquidación y pago a los precios de plaza a la fecha de la resolución, de los equipos,
herramientas, útiles y demás enseres que la administración quisiere adquirir o arrendar.
e) La administración podrá subrogar al contratista en su derechos y obligaciones respecto de los
contratos que hubiere celebrado para la ejecución de la obra, siempre que contare con la conformidad de
los terceros;
f) No corresponderá pago de los gastos que se hubieren vuelto improductivos como consecuencia
de la rescisión, ni tampoco lucro cesante ni daño emergente.

Circunstancias imputables al contratista:

Artículo 81.- casos:


a) Cuando el contratista obrare con dolo o culpa grave o reiterada en el cumplimiento de sus
obligaciones;
b) Cuando el contratista en forma reiterada, infringiere o consintiere que se infrinja por sus
subcontratistas la legislación laboral o previsional, en relación con el personal que se empleare en la obra;
c) Cuando el contratista, sin causa justificada, se excediere en el plazo fijado para la iniciación de
la obra;
d) Cuando sin mediar causa justificada el contratista no diere cumplimiento al plan de trabajos;
e) Cuando el contratista, sin autorización de la Administración cediere total o parcialmente el
contrato, se asociare con otro o la subcontratare;
f) Cuando las multas aplicadas al contratista alcanzaren el 15% del valor contractual actualizado;
g) Cuando el contratista no repusiere las garantías que se hubieren afectado al pago de multas;
h) Cuando el contratista interrumpiere los trabajos (paralización de obra) por un plazo mayor de
5 días hábiles en más de 3 ocasiones o por un período mayor de un mes;
i) Cuando el contratista abandonare la obra.

Efectos:

Artículo 87.-
a) Ocupación inmediata de la obra en el estado en que se encuentre y recepción provisional de
las partes que estén de acuerdo con las condiciones contractuales;
b) El contratista responderá por los daños y perjuicios que sufriere la administración;
c) Descuento de las multas que pudieren corresponderle;
d) Liquidación de los trabajos ejecutados de acuerdo a contrato.
e) La administración podrá subrogar al contratista en sus derechos y obligaciones respecto de los
contratos que hubiere celebrado con terceros, previa conformidad de los mismos;
f) Quedará suspendido el pago de los créditos que resultaren a favor del contratista, a los
resultados de la liquidación final de la obra, sin derecho a intereses.
g) El contratista perderá las garantías dadas. El valor de éstas será imputado a cuenta del monto
de los daños y perjuicios si este fuera mayor, además se notificará al Registro de Antecedentes de
Constructores de Obras Públicas (RACOP), para la aplicación de las sanciones que establezca la
reglamentación y que no podrá ser inferior a un año de suspensión.

Circunstancias imputables a la ADMINISTRACIÓN:

Artículo 82.- casos:


a) Cuando la administración no cumpliere con la entrega del bien en que debiera realizarse la
obra o no realizare el replanteo dentro de los plazos y en las condiciones fijadas en el pliego, más una
tolerancia de 30 días;
b) Cuando las alteraciones o modificaciones ordenadas en la obra significaren una variación del
monto contractual que excediere al 20%;
c) Cuando por causas imputables a la administración, la obra se suspendiere por más de 3 meses
salvo que el plazo de ejecución fuere menor de 9 meses, en cuyo caso bastará el transcurso de un tercio
de este plazo de ejecución;
d) Cuando el contratista se viere obligado a reducir el ritmo del plan de trabajos en más de un
50% durante un lapso de 4 meses, como consecuencia de la falta de cumplimiento por parte de la
administración en la entrega de la documentación, elementos o materiales.

Artículo 83.- En todos los casos señalados en el artículo anterior el contratista deberá intimar previamente
a la administración para que en el término de 30 días normalice la situación.

Efectos:

Artículo 88.-
a) Recepción provisional de la obra en el estado que se encontrare,
b) Devolución de las garantías constituidas para el cumplimiento del contrato;
c) Medición final y certificación de los trabajos recibidos;
d) Certificación y pago a valor real de los materiales destinados a obra, salvo que el contratista
los quisiere retener;
e) Descuento de las multas que pudieren corresponderle;
f) Liquidación y pago a favor del contratista a su valor real de los equipos, herramientas,
instalaciones, útiles y demás enseres que hubiere adquirido específicamente para la obra, siempre que él
no los quisiere retener.
g) La Administración podrá subrogar al contratista, en los contratos que hubiere celebrado con
terceros para la ejecución de la obra, siempre que contará con la conformidad de los mismos;
h) Indemnización al contratista por los daños y perjuicios que fueren consecuencia de la rescisión,
computados hasta el momento de la recepción provisional de la obra.

Artículo 84.- El contrato quedará resuelto por razones de fuerza mayor o caso fortuito o actos del poder
público de efectos generales que imposibilitaren el cumplimiento del mismo. En este caso la
Administración abonará el trabajo efectuado y el daño directo que el contratista probare haber sufrido,
con excepción del lucro cesante.

LOP Nacional: Bajo la denominación “Rescisión del contrato” engloba distintos aspectos. Así es que
contempla en el art. 49 el caso de muerte, incapacidad o concurso, estableciendo la rescisión automática,
pero creando un mecanismo de oportunidad para que previo ofrecimiento la Administración pueda
aceptarlo o desecharlo.
Casos en los que la Administración podrá rescindir: Fraude o grave negligencia del contratista en el
cumplimiento de sus obligaciones; ejecución con lentitud que permita a la Administración temer el
incumplimiento de los plazos, transferencia total o parcial no autorizada del contrato, abandono o
interrupción de los trabajos, etc.
Casos en que el contratista está habilitado a pedir la rescisión: Cuando las modificaciones ordenadas por
la Administración, o por errores cometidos por ésta se hayan excedido del 20% del total de las obras;
cuando la suspensión de los trabajos ordenada tenga una duración mayor a los 3 meses, o cuando dicha
suspensión o disminución del ritmo se deba a incumplimientos de la Administración en la entrega de
elementos materiales a que se haya obligado, o cuando no se produzca la entrega de los terrenos ni se
haga el replanteo de la obra.

Alcance de la indemnización en casos de rescisión del contrato por razones de oportunidad, mérito y
conveniencia
Jurisprudencia: CSJN: Ha elaborado una compleja casuística: Ruiz Orozco: La indemnización comprende el
lucro cesante si los motivos han sido de oportunidad, mérito o conveniencia de la Administración y NO
haya existido culpa del contratista; pero permitiendo su acotamiento por razones de equidad. En
particular “Sánchez Granel c/DNV” del 20/09/84.

También podría gustarte