Está en la página 1de 33

IDEAS CON

VIDA.
Conceptos,
ejercicios, consejos
y pensamientos.

WW W.E LLABO RATO RI O CR EATIVO.CO M

b o r
a a
l

t
o
o

r
v

i o
i
t

a c
e r
EL MUNDO
N E C E S I TA
MÁS
GENTE QUE
AME LO QUE
HACE.

LAB

C
R O
E A T I V
Hola!

Me alegro que estés leyendo este ebook.


Mi intención es mostrarte otros puntos de vista
sobre el viaje del emprendedor.
En las próximas páginas te encontrarás algunas
reflexiones a tener en cuenta si quieres lanzar
o hacer crecer una idea, conceptos interesantes
sobre la vida real del emprendedor, ejercicios
y pensamientos que prestar atención de nuestra
mente.

Es más bien una introducción o una visión general


para que conozcas un poco como pienso, como veo
el descubrir nuestros talentos para convertirlos
en ideas rentables, qué podemos hacer desde lo
real para conocer nuestros verdaderos deseos,

WW W.E LLABO RATO RI O CR EATIVO.CO M


sacar adelante una idea, lanzarla y ser más
felices.

E N DEFIN ITIVA , DE E S O S E T RATA, ¿NO C RE E S ?


INDICE

• La rueda de la vida

• Por qué la rueda de la vida

• Cuáles son mi metas

• Cómo avanzo

• Niveles y monstruos en el camino del emprendedor:

1. Haciendo números

2. Cuál es el diferencial de mi idea de negocio

3. Quién es mi cliente ideal

4. Cómo habla mi marca

5. Cómo hago mis propias fotos

6. Qué tengo que tener en cuenta para hacer un sitio

web

7. Calendario de contenidos

• Recalcular

• El camino alternativo

• Creencias limitantes, afuera.

• El equipi

• El Método
La ru e d a d e la vida
¿ SA B E S LO Q U E E S L A RU E DA D E L A V I DA ?
S I N O LO SA B E S , T E I N V I TO A D E S C A RGA R L A
AQ U Í Y H AC E R E L E J E RC I C I O.

( H T T P : // E L L A B O R A T O R I O C R E A T I V O . C O M / S / L A R U E -

DA- DE - LAV IDA _ LOLAGIAR D INO. PD F )

La rueda de la vida te permite hacer una valoración


personal de cada aspecto importante en tu vida,
como crecimiento personal, amor, dinero, hogar, etc.
Una vez que los valoras te das cuenta qué aspecto
tienes que mejorar para que la rueda, ruede.

Po r q u é c re o en la ru eda de la
vid a

WW W.E LLABO RATO RI O CR EATIVO.CO M


Porque es necesario que todos los aspectos impor-
tantes de nuestra vida estén equilibrados para que
realmente poder avanzar en nuestros proyectos o
ideas.

No le estaremos dando la mejor oportunidad a nuestra


idea si no estamos bien de salud, o no tenemos tiem-
po para relajarnos (ocio) o tenemos muy poca autoes-
tima (amor).

Algo que veo sumamente necesario es hacer la rueda


de la vida, trata de mejorar los aspectos que están
valorados con menor puntuación y cada 6 meses volver
a hacerla. Una rueda que no rueda, no avanza…

¿Tu rueda, rueda?


Cuá l e s so n mi metas
Después de trabajar en la rueda de la vida es
posible que descubramos cosas que tal vez eran
obvias y no veíamos. Por ejemplo, si has valorado
hogar con un 6 y te preguntas, ¿cómo sería un hogar
con una puntuación de 10? Y tu respuesta es “en una
casa en la playa” pero estás viviendo en Berlín, es
momento de ir en busca de tu deseo convirtiéndolo en
meta y no simplemente conformarte con lo que hay.

Todo esto se aplica también a nuestras ideas de


negocios. Creo que las metas de nuestra vida deben
estar alineadas con los objetivos de nuestra idea.
Es decir, si tu felicidad pasa por vivir cerca de
la playa y estás alquilando cabañas en un centro de
ski, hay algo que no funciona.

¿Sabes cuáles son tus deseos?


¿Tus metas? ¿Sientes que
tu idea de negocios está
alineada con tus deseos y
metas personales?
Cuando lo tenemos claro y trabajamos en una rueda
que rueda, avanzamos en nuestro camino como
emprendedor.
Có m o a v a n zo
Por niveles, escalones, etapas o como quieras
llamarle. Puede sonar un poco obvio, pero no podemos
saltarnos los escalones, no podemos pasar del
segundo al décimo. Piensa por ejemplo en un juego de
hace años llamado Wonder Boy.

El primer nivel es relativamente fácil, entiendes la


dinámica general del juego, y vas avanzando a medida
que aprendes cómo sortear los obstáculos. Tienes
herramientas que sirven para ese nivel y para las
que estás capacitado. Si te dieran las herramientas
del nivel 6 no te servirán porque no sabrías cómo
usarlas.

Antes de terminar el nivel viene el “monstruo”, es


inevitable. Tal vez no logres vencerlo la primera

WW W.E LLABO RATO RI O CR EATIVO.CO M


vez que juegas pero lo harás si sigues intentando.
¿Qué pasa cuando matas al monstruo? Pasas al nivel
2. ¿Y acaso en el nivel 2 no hay monstruo? Claro que
hay! Es más difícil y poderoso.

Todos tenemos nuestros propios monstruos internos


y externos, tienen que fortalecernos, y vencerlos
para seguir avanzando. Los escalones o niveles son
necesarios, tenemos que pasar por todos, aprender e
intentar disfrutar el proceso.

¿En qué escalón o nivel crees que están los


emprendedores que tienes como referente y sigues
en Instagram? Probablemente no en el nivel 2…. Ten
paciencia y suma experiencia para poder ir venciendo
los monstruos de cada nivel.
Niveles y monstruos en el
camino del emprendedor

S i n o s e n f re n t a m o s a e s t o s
monstruos sabiendo de
antemano de qué se trata,
habiendo planeado las
e t a p a s y c o n l a s m e j o re s
herramientas, será más
fácil vencerlos. Estos son
algunos consejos para ir
superando niveles y vencer
los monstruos que vayan
a p a re c i e n d o .
1 . H a c i e n d o n ú meros
Me encuentro con emprendedores que no saben a qué
precio vender su producto o servicio, que no saben
por qué no pueden mantenerse con los ingresos del
negocio o que simplemente están “sobreviviendo” ¿te
pasa algo de esto?

La pregunta siguiente es… ¿has hecho números? ¿Sabes


realmente cuáles son tus gastos? No le temas al ex-
cel y profesionaliza todo el proceso.

Tenemos que tener claro cuáles son nuestros gastos


fijos, incluida nuestra hora de trabajo, para entend-
er cuánto necesitamos ganar. Y no solo para cubrir
los gastos sino también cuánto tendríamos que ganar
para vivir la vida que queremos (metas!). Una vez
que tengamos ese número definido, la siguiente pre-

WW W.E LLABO RATO RI O CR EATIVO.CO M


gunta es, ¿qué vas a hacer y cómo para llegar a ese
número?

Mejor poner el foco en vender el producto o servi-


cio que más salida tiene y menos tiempo y dinero en
producción requiere. Recuerda que puedemos vender 5
sombreros a 20 € o 1 a 100 €.

Por otro lado, ¿sabes cuantas líneas de negocios


tienes? Por ejemplo, si vendes prendas en crochet,
bijouterie o diseñas logos, ¿has pensado en conver-
tirlo en taller? Tal vez la entrada de dinero no
radica específicamente de la venta del producto.

Hacer números es fundamental. Asignarle un valor a


un producto o servicio es respeto por lo que haces.
Valora tu tiempo, dedicación y diferencial.
2 . Cu á l e s e l diferen cial de mi
i d e a d e n e g ocio
Aunque suene romántico, viene de tu interior
o de tu propia personalidad y experiencia. La
mayoría de los productos o servicios no son cosas
totalmente nuevas, son reversiones, combinaciones o
adaptaciones pero que tienen un diferencial. ¿Sabes
cual es el diferencial de lo que vendes?

Por ejemplo, cuando empecé con NonaBruna


(emprendedora en Barcelona). Podríamos decir que
vendia cerámica, como miles de otras marcas más que
también lo hacen. Mi gran diferencial era que mi
cerámica es exclusiva, única, no hay dos platos o
tazas iguales. La persona que compra un producto
de NonaBruna se lleva una pieza única que nadie
más tiene ni tendrá. Y lo comunicaba mediante
un concepto que también hace única a la marca,
celebrando la belleza de la imperfección y dándole a
cada momento el valor que se merece.

D es cubre el difere nc ial de lo


q u e vendes y enc ue ntra todas las
m aner as pos ible de c omunic arlo.
S er á es e diferencial la razón por
l a cual tu cliente ideal querrá tu
p roducto o s ervicio y no e l de la
c ompetencia.
3 . Q u i é n e s mi clien te ideal
Hay un ejercicio muy útil que te invito a hacer. Se
trata de describir a tu cliente ideal desde que se
levanta hasta que se va a dormir. Todo lo que hace,
qué come, qué lee, qué busca en internet, qué marcas
compra. Incluso cuál es su personalidad (sofisticado,
exigente, divertido, etc.). También los campos más
básicos como la edad y el sexo.

Cuando tengas al menos una descripción de 1000 pa-


labras, te darás cuenta qué tienes que hacer y qué
NO en la comunicación de tu marca. Por ejemplo, ¿tu
cliente realmente visita Facebook? Tal vez creas que
tienes que pautar en facebook cuando en realidad, tu
cliente está en Instagram…

Tal vez en algún momento te lleguen propuestas para

WW W.E LLABO RATO RI O CR EATIVO.CO M


ser parte de una feria, antes de decir que sí, pien-
sa, ¿va mi cliente ideal a esa feria?

Habla con tu cliente ideal (como si fuese un amigo


imaginario) tenlo siempre en mente antes de invertir
tiempo, energía y dinero en una acción.

¿Por qué hablo de cliente ideal y no solo de cli-


ente? porque podemos tener muchos clientes distintos
que nos hayan comprado alguna vez. Pero hay un grupo
de clientes que manifiesta un interés por lo que ven-
demos y que comparten ciertos patrones. El cliente
ideal compra tu producto o servicio reiteradamente e
incluso lo recomienda. Cuando encuentres a tu cli-
ente ideal, cuidalo!
4 . C ó m o h a b la mi marca
Trata de ser coherente con la personalidad de tu
marca. Es decir, si tienes una marca cuyo diferen-
cial es ser 100% nacional, no hablarás en inglés, o
si es una marca más bien divertida y transgresora,
no serás formal.

Por otro lado, también es importantes no caer en


el yoismo. Es decir, no hablar de mi marca. Inten-
ta verlo como si fueras un solucionador de problemas
para tu cliente ideal, traduce lo que dices de tu
marca, producto o servicio en beneficios reales para
tu cliente. Hazlo fácil!

Si vendes un humus saludable, en lugar de decir que


es saludable, menciona los problemas que soluciona
gracias a su condición de saludable.

Por ejemplo,
“Ideal para los que les gusta comer sano, perfecto
para que los niños lo lleven al cole, para desayunos
altos en proteínas y como snack. Puedes antojarte
cada vez que quieras porque es 100 % vegetal”

Si vendes sombreros, menciona ocasiones para usar-


los, combinaciones con prendas, etc. Abre el juego,
no hables de tu marca, habla de cómo tu marca hace
más bonita, simple y mejor la vida de tu cliente
ideal.
5 . C ó m o h a g o mis propias
fo t o s
La foto de un objeto en un contexto bonito, será bo-
nito, en un contexto oscuro y descuidado, será feo.
Así de simple. A nivel fotografia ten cuenta que la
luz es fundamental, ya sea artificial o natural.

Más allá de consejos sobre fotografía, lo importante


es saber que todo comunica. Teniendo en cuenta esto,
subir fotos a Instagram sin objetivos no tiene mucho
sentido. Recuerda que la foto es una manera fugaz de
contar una historia. La pregunta es… ¿qué historia
quieres contar?

Si subimos fotos con nuestro proceso de trabajo de-


tallado por ejemplo, estamos dando la razón del pre-

WW W.E LLABO RATO RI O CR EATIVO.CO M


cio alto del producto. “Mira todo lo que tengo que
hacer para lograr este producto”.

Si vendes homewear y quieres hacer una promoción


para el día de la madre, tu foto puede ser, por
ejemplo, una tierna guerra de almohadas entre una
madre y su hijo. Es solo un ejemplo, lo que quiero
decir, es que no pondrás solo la foto de las sábanas
que quieres vender.
La historia que contemos tiene que representar
nuestro diferencial y valores de marca. Y no es
necesario que el producto sea el protagonista,
puedemos subir la foto de un libro que recomendamos
e incluir en la foto el producto de una manera
orgánica.

Ya sea de producto, de servicio o estilo de vida,


las fotos hay que planearlas. Inlcuso las fotos que
parecen casuales están pensadas para cumpllir un
objetivo.

Piensa en las historias que quieres contar de tu


marca y trata de resumirlas en una foto.
6 . Q u é t e n g o qu e ten er en
cu e n t a p a ra hacer u n sitio w eb
No se por qué todos hablan de herramientas en lugar
de hablar de contenido. Hablan de wordpress, wix,
berta, squarespace, etc. etc. etc. pero una herra-
mienta es sólo eso.

Lo único que importa de la herramienta es que sea


simple para que podamos hacer un sitio web y cam-
biarlo cada vez que sea necesario, que en la vida
del emprendedor, eso es todo el tiempo. Si queremos
mover un pececito de una pecera a otra no hace fal-
ta que compremos 300 metros de red de pesca. No hay
“mejores o peores herramientas” hay una mejor o peor
herramienta para ti específicamente.

WW W.E LLABO RATO RI O CR EATIVO.CO M


Dicho esto, y después de elegir la plataforma en la
que haremos nuestro sitio web, debemos pensar que
una web es lo mismo que una tienda física. Necesita-
mos invertir dinero y tiempo. Desterremos los pens-
amientos de “me hago una web porque es casi gratis”,
porque entonces nos costará caro, ¿o acaso nuestra
hora de trabajo no cuenta?

Lo importante es que planteemos una web por objeti-


vos. Que irán cambiando a medida del feedback que
recibamos de nuestros clientes ideales.
¿Cu a l e s so n esos objetivos?
Por ejemplo,
Quiero tener un número alto de clientes potenciales
en mi base de datos porque quiero hacer campañas de
email mkt.
Quiero que todos sepan que tengo un e-commerce y lo
visiten.
Quiero testear el lanzamiento de un nuevo producto.

Si tenemos esta escala de prioridades, lo primero


que un usuario verá cuando ingrese a nuestro sitio
es la posibilidad de suscribirse a cambio de un ben-
eficio (que no tiene por qué ser un descuento).

Lo segundo que verá en el sitio es nuestra shop on


line y un mensaje que lo invite a descubrir las
novedades.

Y lo tercero, una encuesta sobre tu próximo lan-


zamiento. (Si te interesa hacer encuestas hay una
herramienta llamada typeform que puedes visitar).

No tengas una web sólo porque hay que tenerla, ten


en cuenta que los sitios web hace tiempo que dejaron
de ser informativos. ¿Tienes una web por objetivos?
¿Te has puesto pensar cuáles son esos objetivos?
7 . Ca l e n d a rio de contenidos
Cuando materializamos y lanzamos una idea es
importante pensar con anticipación el calendario de
contenidos. ¿Qué es un calendario de contenidos? es
la planificación de las acciones de comunicación
que haremos durante el año. Un calendario en el
que anotamos los lanzamiento, los días importantes
en los que nos conviene comunicar como el día de
del madre, las fiestas, el día internacional de
la salud, etc. También las acciones que queremos
llevar a cabo en busca de objetivos, por ejemplo,
sumar suscriptos, enviar email a las revistas que
van con mi marca para que me publiquen, promociones
específicas, etc.

L o ideal, ante s de c ompletar

WW W.E LLABO RATO RI O CR EATIVO.CO M


u n calendar io e s hace r un
b rains tor m ing de ideas se gún
o b jetivos , elegir las que más nos
g u s tan, ponerlas en e l cale ndario,
d es ar rollar las y ve r qué pasa. L a
d inám ica es s ie mpre la misma:
p ruebo una id ea, rec ibo fe edback ,
h a go cambios y vuelvo a lanzar.
Re c a l c u l a r
Desde que lance Nonabruna el 3 de Abril del 2012 a
hoy, no pare de cambiar. Imagina que cuando lance mi
marca solo vendía delantales de cocina.

Cr e o q u e e n la vida real,
el e m p re n d e d or vira, cam-
b i a , p e g a v o lantazos. Y si te
d e t i e n e s a p e n sar es un poco
obvio.
A medida que vamos subiendo escalones y vamos te-
niendo una vista más clara de la cima, la vista cam-
bia, ahora en el quinto escalón vemos esas cosas que
antes no alcanzamos a ver desde el primero o el se-
gundo. Cambiar, modificar, decidir un nuevo camino no
es un fracaso, es parte del mismo proceso y de ir
enriqueciendonos si somos lo suficientemente flexibles
y receptivos como para modificar nuestro rumbo.
El c a m i n o a ltern ativo

Cua n d o d e j a m os que el mie-


d o n o s g a n e o simplem en te no
cr e e m o s q u e puede h aber un
ca m i n o a l t e rn ativo, ten dem os
a c o p i a r l o q u e otros hacen ,
n u e st ra c o mpetencia principal-
m e n t e . Cre y endo qu e si a ellos
l e s f u n c i o n a , a n osotros tam -
bién.

WW W.E LLABO RATO RI O CR EATIVO.CO M


Tenemos dos opciones, ponernos detrás de la carava-
na, o empezar a construir nuestro propio camino para
llegar. Será más difícil, pero obtendremos mejores
resultados.
La c a ra v a n a

Imagina que empiezas el viaje del emprendedor y


sales de tu casa en tu coche muy feliz de haber
tomado la decisión de viajar. Haces unos pocos
kilómetros y ves una caravana de miles de vehículos
yendo en la misma dirección por el mismo camino.
Como ves que todos están allí, asumes que ese es el
camino que te lleva a donde quieres ir y te pones
detrás. Ciertamente avanzas, pero muy lento. Te
empiezas a poner molesto porque hay tramos en los
que ni siquiera avanzas…
Mientras te preocupas por los que están adelante
y los que vienen detrás, te das cuenta de que hay
varios coches tocando el claxon, entonces lo tocas
tú también. Ves también que el conductor del auto
de adelante baja todas las ventanillas, entonces
tú también lo haces. Observas que en otro coche,
suena muy alta la música y subes el volumen de tu
radio. Ves también que el conductor de un camión
baja el equipaje del techo y lo pone en el interior.
Tú haces lo mismo sin preguntarte porqué estos
conductores están haciendo eso.
El conductor que toca el claxon es para que un perro
se quite del camino, quien baja las ventanillas es
porque uno de los pasajeros es una mujer embarazada
y necesita aire, quien tiene la música alta es
porque hay niños pequeños que quieren cantar. El
conductor del camión decide quitar el equipaje del
techo porque sabe que se acerca un puente y no
pasará.
Frente a tu coche no hay perros, no tienes como
pasajeros mujeres embarazadas ni niños pequeños que
quieren cantar y tampoco eres un camión. Por lo
tanto, hacer lo que otros hacen no tiene sentido
para ti.
En un momento del viaje sientes hambre y decides
detenerte a comer, pero obviamente en el restaurante
también hay cola. Cuando vuelves a la ruta, notas
que estás detrás de los pocos vehículos que habías
logrado pasar.
Todo esto pasa en la caravana. Por eso, al salir de
tu casa piensa que tal vez te convenga un camino
alternativo. Un camino que en realidad vayas
haciendo tú mismo. Será más duro, tendrás que
quitar arbustos, sortear obstáculos y solucionar
problemas que desconoces completamente. Y mientras
vayas limpiando el camino otros decidirán seguirlo

WW W.E LLABO RATO RI O CR EATIVO.CO M


porque ya estará listo para recorrer. Será difícil,
pero también emocionante, único y llegarás primero.
Si vas a emprender o ya estás emprendiendo, tú
eliges cómo será el viaje ¿la caravana o el camino
alternativo?
Empiez a a preguntarte ¿qué e s-
t ás haciendo en este momento solo
p o rque otros lo hac en?, ¿saludar
p o r el dia de la madre e n Face-
b o ok?, ¿tr atar de te ne r más fans
s i n s aber por qué?, ¿subir fotos
b o nitas a I ns tagram?, ¿aferrarte a
u n a es tr ategia de pre cio en la que
s i e m pre ofreces descuentos?, ¿e s-
c ribiendo un blog c on c onte nido
s i milar al de otros?

Tr ata de bus car tu propio c ami-


n o , tus propia s ac ciones, canale s
y maner as de c omunic ar. C é ntrate
e n tu diferenc ial, ponte c reativo
y pr ueba nuevas c osas. Da mie do,
p ero creo que es mejor que tirar
t i ros al aire, o hac er lo mismo que
h a cen otros .
Cr e e n c i a s l i m itantes, afu era.
Imagina que estás en un grupo de 10 personas jugando
con 10 pelotas. Se la pasan unos a otros, disfrutan,
la están pasando genial. De pronto alguien pien-
sa… ¿Y si dejan de pasarme pelotas? mejor esta me la
quedo y la guardo. La pone un lado y sigue devolvi-
endo las otras pelotas, pero el mismo pensamiento
vuelve, y decide guardar una segunda pelota.

El grupo empieza a darse cuenta de que cada vez hay


menos pelotas y de que esa persona se las está guar-
dando, entonces cada uno decide dejar de tirarle
pelotas. Tal vez uno del grupo, un poco despistado,
le tira una de las pelotas, y nuevamente esta per-
sona decide guardarla. Ahora sí, ya no recibe más
pelotas, y piensa… “menos mal que guardé al menos 3,
porque como pensaba, no me llega ninguna pelota”.

WW W.E LLABO RATO RI O CR EATIVO.CO M


“mejor me lo guardo” o mejor no comparto esto por
miedo a que me copien, o no cuento ideas por si me
las roban, o no digo quien es mi proveedor ni que
herramienta uso por si alguien lo hace mejor que yo.
Todos son pensamientos limitantes y de escasez que
no nos llevan a ningún lugar. Por eso, ante la duda,
lo mejor es pasar la pelota.
Creencias limitantes hay por montones, incluso aun-
que no seamos capaces de reconocerlas, tal vez ten-
gamos algunas de ellas… por ejemplo, si pensamos que
aquel que en nuestro contexto empezó a tener dinero
porque “en algo raro debe andar” es un pensamiento
tóxico en el que asociamos el crecimiento económico
con una accionar turbio. Eso sin duda nos aleja del
dinero.

¿Con qué asocias la palabra emprendedor? Muchas per-


sonas entienden que emprendedor es la persona que
vive de lo que ama y por eso está bien conformarse
con pagar las cuentas. Esto es un pensamiento lim-
itante muy poderoso, los emprendedores vivimos de lo
que amamos, y no solo vivimos, nos la pasamos ge-
nial, viajamos, nos enfocamos en aportar más valor
al mundo, para que la vida nos recompense con más
valor, que podemos usarlo en una casa de verano,
auto y todas las comodidades que queremos.

Si crees que tienes creencias limitantes, excusas,


peros, justificaciones sin sentido, trata de des-
terrarlas, porque son esas creencias las que forman
paradigmas. Y ya sabes como son los paradigmas, ex-
tremadamente difíciles de cambiar.
El e q u i p i :
No es un error de tipeo, lo llamo equipi en portu-
gués para diferenciarlo del equipo de trabajo tradi-
cional, porque este es el equipo interno de cada
uno: el amor, la intuición, el ego y el miedo. Todos
los tenemos y en la vida real del emprendedor se la
pasan peleando entre ellos.

¿Te ha sucedido que mientras te quedas mirando la


nada empieza en tu cabeza una batería de preguntas
del estilo… y si nadie me compra? ¿y si a mis amigos
les parece horrible esta idea? ¿Y si me va mal?
¿Pero y si me hago famoso? Amo mi idea… ¿pero eso
alcanza?

Ese es el equipi interno y hay que ponerlo a tra-


bajar para tí. El miedo no es el enemigo, porque

WW W.E LLABO RATO RI O CR EATIVO.CO M


te advierte de posibles situaciones malas que se
avecinan. En la medida en que no le permitas que te
paralice, el miedo es un aliado. El ego tampoco es
malo porque defiende tu idea de negocios de aquellos
que sin ser conscientes intentarán desanimarte solo
porque estás saliendo de la zona de confort.

Parece una frase hecha, pero confía en tu intuición.


Dale su espacio y no dejes que el miedo o incluso el
amor la silencien. Somos emprendedores y trabajare-
mos con equipo de personas, empleados, proveedores,
colaboradores, etc. pero antes de trabajar con ellos
debemos aprender a trabajar con nuestro propio equi-
po interno. Ponlos de tu lado!
El Mé t o d o

Hay 3 co sa s q u e
creo que so n f u n d a-
mentales p a ra a v a n-
za r como e mp re n d e -
dores: la c a p a c i d a d
para vira r, l a p e r-
so naliza c i ó n y l a
opor tuni d a d d e e st a r
acompañ a d o p o r p e r-
so nas qu e e st á n e n
l a misma si t u a c i ó n .
1. La capacidad para
p o d e r v i r a r.

¿Cómo se adquiere? Formándote! Es decir, puedes con-


tratar un programador, un copy, un fotógrafo, al-
guien que te ayude a hacer un plan de acción, un
diseñador y un community manager, pero además de pa-
gar una fortuna, deberás volver a contratarlos cada
vez que tengas que modificar tu propio sitio web.

La segunda opción es hacerlo tú mismo en esta pri-


mera instancia como emprendedor. Y seguramente más
adelante, pensar en contratar un equipo. En el Lab-
oratorio Creativo te enseño a hacer tu propio todo:
plan de acción, encontrar tu diferencial, cliente
ideal, hacer tus fotos, tus textos, tu web, tu cal-

WW W.E LLABO RATO RI O CR EATIVO.CO M


endario de contenidos, etc. para que puedas modificar
lo que necesites cada vez que quieras.

Hoy en día, tener la capacidad para virar es impre-


scindible. Lanzas, recibes feedback, haces cambios
y vuelves a lanzar, esto pasa todo el tiempo hasta
encontrar lo que realmente funciona para cada idea.
Creo en formar emprendedores para que puedan defend-
erse por sí mismos fundamentalmente en esta prime-
ra etapa en la que las posibilidades de inversión no
son tan altas.
2 . L a p e rso nalización .

N O A TODOS N O S F U NCI ONA LO MI S MO.

Las fórmulas de éxito pensadas para todos por igual


no sirven.

Hay mucha teoría sobre lo que tengo que hacer pero


nadie me dice cómo hacerlo teniendo en cuenta mi
propia idea de negocios, mis propias limitaciones,
mi diferencial, mi experiencia, etc. etc. etc. No
todos necesitan pautar en Facebook, tener un blog,
sumar likes en Instagram o hacer campañas de email
marketing. No todos tienen una sola línea de nego-
cios. No a todos nos gusta lo mismo, ni nos calza el
mismo jean, ni comemos lo mismo, ni nos va la misma
meditación...

¿Q UE T E
FUNCIO N A
A TI?
3 . Co n t e x t o de emprendedores
m o t i v a d o s.
N O E S TA R S OLO E N E S TE PROCE S O E S
M U Y IM P O RTA N T E .

Si te vas a lanzar al río mejor elegir un río cuya


corriente vaya hacia donde tu quieres ir, ¿no crees?
Compartir el recorrido con otros emprendedores que
están en la misma que tú es fundamental para poder
avanzar fuertes, felices y motivados.

WW W.E LLABO RATO RI O CR EATIVO.CO M


Aq u í t e rm i n a este librito
digital.
Y no es el único regalo que te tengo el día de hoy!
Si te ha interesado, quieres saber más y tienes
muchas ganas descubrir tus dones y talentos para
convertirlos en ideas rentables, te ofrezco una
sesión de 30 minutos por videollamada de regalo.

Como tengo una agenda un poco apretada, habilitó


en principio 8 sesiones, te comparto los horarios
disponibles y un formulario para que completes
y reserves el horario que más te convenga. Por
favor, si reservas la hora, recuerda que te estaré
esperando, no faltes.

Espero que lo hayas disfrutado, y si tienes amigos,


vecinos, familia, conocidos con ganas de emprender
y crees que este ebook puede ayudarlos, diles que
se suscriban en www.ellaboratoriocretivo.com y les
enviaré el Ebook en un minuto!

P I D E L A S E S I Ó N E N :
W W W. E L L A B O R ATO R I O C R E AT I VO.CO M /
S E S I O N G R AT U I TA
P ro p u e st a s p ara empezar a
t r a b a j a r J u ntos:

PAC K S E S I O N E S D E
COAC H I N G I N D I V I D UA L
P E RS O N A L I Z A DA S .
E L C L I C LO D E 1 2

WW W.E LLABO RATO RI O CR EATIVO.CO M


E N C U E N T RO S PA R A
E N CO N T R A R T U S
TA L E N TO S Y CO N -
V E RT I R LO S E N
I D E A S R E N TA B L E S .

S E M I N A R I O D I S E Ñ A T U
V I DA / P R E S E N C I A L Y
O N L I N E

R E T I RO C R E AT I VO.
S o b re m i

Mis primeros pasos profesionales vienen luego


de estudiar diseño gráfico, me especialice como
webdesigner para startups. Hace más de 9 años sume
la herramienta de coach a mi caja de herramientas y
después de estar muchos años trabajando en mí y para
mí, experimentando, emprendiendo y jugando con el
firme objetivo de vivir alineada con mis valores y
diseñarme la vida que quiero vivir, descubrí que mi
talento es acompañar a personas usando herramientas
de coaching, creatividad, arte, astrología, design
tinking (pensamiento de diseño), marketing emocional
y espiritualidad para descubrir sus dones, talentos
y convertirlos en ideas valiosas que aporten algo al
mundo.

Fomentando la felicidad y fluyendo


naturalmente con la vida.
Gracias leerme. Espero
te sume y podamos hacer
algo juntos/as.
Escríbeme estoy encantada de saber de
ti!

www.ellaboratoriocreativo.com

WW W.E LLABO RATO RI O CR EATIVO.CO M

También podría gustarte