Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE

DOCTORADO EN CIENCAS DE LA EDUCACIÓN


MATURÍN - MONAGAS

SINOPSIS DE MÉTODOS CUALITATIVOS

AUTOR:
MSc. Elio Farías
C.I. 5900183
eliofariasguerra@gmail.com
0416-5392282

Maturín, junio de 2019


SINOPSIS DE MÉTODOS CUALITATIVOS

MSc. Elio Farías


C.I. 5900183
RESUMEN

Cuando queremos conocer científicamente algún fenómeno de nuestro interés es


indispensable recurrir a la determinación del método a emplear para tal fin, ya que ello
permitirá navegar de modo holístico hasta las profundidades requeridas y obtener la
episteme pertinente. Por tal motivo, en lo adelante seguiremos con un estudio sobre las
características de los métodos y diseños de investigación cualitativa, al ser éstos
propicios para lograr un alcance menos limitado que los cuantitativos, de conformidad
con los temas de nuestro interés que presentaremos en el presente escrito. Es este
sentido, expondré con cierta brevedad algunos métodos y profundizaré en el modelo
que seguiré en el objeto de estudio de mi tesis doctoral.

I.- Características de los métodos y diseños de la Investigación Cualitativa


Consideremos algunos conceptos textuales resaltantes que ilustran la
investigación cualitativa. “La investigación cualitativa es aquella que produce datos
descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta
observable.” (Taylor y Bogdan, 1986). Complementariamente Le compte, (1995) la
“entiende como una categoría de investigación que extraen descripciones a partir de
observaciones que adoptan la forma de entrevistas, narraciones, notas de campo,
grabaciones, transcripciones de audio, videos, registros escritos de todo tipo,
fotografías, o películas.” Por otro lado, y más recientemente, Portilla y otros, (2014)
nos refieren que “La investigación cualitativa se centra en bases interpretativas de la
realidad, que permiten el entendimiento de los significados y acciones del actuar, del
sentir, del pensar y del vivir de las personas”.
De común acuerdo con estos autores mostrados en el párrafo anterior, podemos
agregar que la investigación cualitativa recoge los discursos completos de los sujetos
para proceder luego a su interpretación, analizando las semánticas de los fenómenos
sociales a estudiar. Puede utilizar diversos métodos, según el propósito del
investigador. Es flexible y ágil en la obtención de datos necesarios para lograr
resultados veraces.
Con esta breve descripción general de la investigación cualitativa, reseñaremos
algunos de los métodos existentes (sin desmedro de continuar profundizando en ellos
posteriormente), a los fines de lograr una mayor comprensión y motivación para
trabajar con ellos en mi tesis doctoral. Sin embargo, me detendré en el método
hermenéutico-dialéctico, dado que es éste el que más usaré en mi tesis doctoral.

1.- Estudio de Casos


El Estudio de Casos es el método idóneo a utilizar cuando el fenómeno a estudiar
no se distingue fácilmente de su contexto (Yin, 1993, p.3). Es propicio y muy
recomendable, sobre todo, para los investigadores de bajos recursos económicos.
Permite la elección de un solo ejemplo o de muy pocos casos para el estudio. Utiliza

2
una combinación de métodos para la obtención de datos, tales como: observaciones
personales, uso de informantes que aporten información histórica o actual, entrevistas
directas y la indagación de documentos pertinentes oficiales u otros (Cosley y Lury,
1987, p. 65).

2.- Etnográfico
Etnografía, etimológicamente se entiende como el estudio de las etnias. Significa
el análisis del modo de vida de un grupo de individuos con características comunes, a
través de la observación y descripción de lo que la gente hace y cómo se comportan.
Como método de investigación estudia las cualidades y características del objeto de
estudio mediante la observación participante, la cual permite conocer la interacción
existente y describir sus creencias, valores, motivaciones, perspectivas y cómo éstos
pueden variar en diferentes momentos y circunstancias.
Es bueno reseñar que la Investigación Etnográfica aplicada a la educación
constituye un método útil en la identificación, análisis y solución de múltiples
problemas de la educación; el cual cambia la concepción positivista e incorpora el
análisis de aspectos cualitativos, una vez reflejados los diversos comportamientos de
los individuos, de sus relaciones sociales y de las interacciones con el contexto en que
se desarrollan. Este enfoque surge, recientemente, en la década del 70 en Gran
Bretaña, Estados Unidos y Australia, y se generaliza en toda América Latina, con el
fin de mejorar la calidad de la educación a través del estudio y búsqueda de solución
de los diferentes problemas que la afectan.

3.- Etnometodología
La etnometodología fue fundada por Garfinkel quien trata de desarrollar
actualmente esta metodología con una orientación dirigida a las generalizaciones
universalistas y enfatiza sobre las diversas competencias de disciplinas específicas
(Garfinkel, 1988), permitiendo con ello la interdisciplinariedad propicia para el
mejor desarrollo de las ciencias.
Este enfoque metodológico nace para dar respuesta a las malas
interpretaciones sobre los métodos cualitativos y a los fines de lograr una mayor
comprensión del protagonismo de los miembros de un grupo social específico en la
estructuración y construcción de las modalidades de su vida cotidiana. Para ello se
fue creando una nueva metodología, llamada etnometodología, por ser algo
elaborado sociológicamente por un etnos.
Complementariamente y con gran razón Hans-Georg Gadamer (1984), citado
por Martínez (1999) nos dice que “Toda ciencia encierra un componente
hermenéutico... Mal hermeneuta el que crea que puede o debe quedarse con la
última palabra.” Expresión ésta que conduce a la utilización del método
hermenéutico-dialéctico en trabajos científicos, como los de Martínez M. (1997 y
1999) y mi tesis doctoral, por ejemplo, ya que necesariamente en la práctica
interpretativa de los textos existentes en nuestros objetos y sujetos de estudios para
lograr resultados realmente científicos.
Así, podemos incluir a la orientación etnometodológica y al interaccionismo
simbólico dentro del enfoque hermenéutico de investigación, los cuales contrastan

3
ampliamente con el modelo positivista. Lo notamos por su simplismo al enfrentar
problemas de investigación de un modo excesivamente formal y hasta irreal que no
permite indagar en la flexibilidad requerida por la complejidad de la vida cotidiana del
ántropos sociológico. Además observamos que esta orientación etnometodológica y
del interaccionismo simbólico irrumpen ante la demanda de enfoques más sutiles y
críticos para interpretar adecuadamente los posibles significados de la vida actual.
Por regla general científica sabemos que el método fundamental de la ciencia es
la inseparable bina de la observación de los datos o hechos y la interpretación de su
significado, que es cubierta por el enfoque hermenéutico. Desarrolla técnicas
especiales para efectuar observaciones sistemáticas y ser asertiva en la
interpretación para lograr resultados de conformidad con su precisión
terminológica, su rigor metodológico (adecuación del método al objeto), la
sistematización del proceso investigativo y la actitud crítica subsiguiente.
Por eso, de común acuerdo con Martínez (1997), aseguramos que la ciencia
tradicional con sus objetivos, métodos de investigación y criterios de validación no
satisfacen los requerimientos y la crítica epistemológica actual, dada su lejanía del
nivel de complejidad que demanda cada vez más la complejidad humana. Asunto
cuya solución puede aproximarse con grandes precisiones con el uso de la
orientación hermenéutica con sus diversas versiones: la etnometodología y el
interaccionismo simbólico y aquellas que se derivan de la concepción dialéctica del
conocimiento.
Con respecto a la Etnometodología vale referir que durante la década de los
años 1960-70, se extendieron diferentes críticas a la metodología empleada, sobre
todo en la sociología (Cicourel, 1964, Garfinkel, 1967); críticas de orden
positivista que desafiaban algunos de los presupuestos de esta disciplina
argumentando que la realidad social era algo construido, producido y vivido por
sus miembros. Esa postura se derrumba con la realidad metodológica cualitativa
que permite superar cualquier error en la obtención de datos formalistas derivados
del uso de instrumentos vulnerables en la adquisición de verdades, dada la posible
parcialidad de respuestas de los encuestados, por ejemplo.

4.- Fenomenológico
La fenomenología, desde la filosofía, fue fundada por Edmund Husserl. Para ello
se valió del método fenomenológico. Este se inicia con una doble reducción: la
eidética y la fenomenológica. La primera prescinde “de la existencia del yo, de los
actos aprehensivos y de los objetos, considerando meramente la esencia de éstos en su
concreación íntegra” (Brugger, 1974, p. 231). En la segunda reducción que plantea
Brugger, la fenomenológica, es también suspendida la independencia de estos
contenidos con respecto a la conciencia, cuya estructura la constituye el “tener
conciencia” y “lo tenido en la conciencia”. A los fines de evitar las apetecibles
profundidades filosóficas, veamos el tema en el orden metodológico, pero con algunas
aclaratorias indispensables de orden filosófico.
La fenomenología como tal es la teoría general de los fenómenos. Este término
fue usado inicialmente por Lambert para significar la teoría de los fenómenos, y fue
aceptado posteriormente, en sentido estricto, como la ciencia de los fenómenos que se

4
manifiestan en la conciencia. En el orden del Método Fenomenológico estudiemos la
argumentación que siguen los filósofos Paul Ricoeur y Richard Schmitt. Ricoeur
señala: "Lo que desconcierta mucho al lector de Ideas, es que es difícil decir en qué
momento se realiza efectivamente la famosa reducción fenomenológica. En esta II
Sección se habla de ella desde fuera en términos enigmáticos e incluso engañoso"
(Ricoeur 1992:5-6). "Se ve el método completamente cartesiano de proceder. Este es
un camino, más no el único, puesto que además Lógica formal y trascendental
procederá únicamente por la vía lógica…" (Ricoeur 1992:7).
Según Richard Schmitt:

La reducción nos conduce a cuestionar lo que previamente parecía evidente


(...). Esto involucra un cambio de actitud, debemos mirar el mundo con 'ojos
nuevos'. ¿Qué es exactamente esta nueva actitud que adopto al realizar la
reducción fenomenológico-trascendental? Aquí Husserl nos provee de una
variedad de frases pensadas para mostrar esta nueva actitud al lector: ya no le
atribuyo ninguna validez a la 'creencia natural en la existencia de lo que
experimento'; 'invalido', 'inhibo', 'descalifico' todos los compromisos con
referencia a objetos experimentados; 'yo pongo entre paréntesis el mundo
objetivo'. Esta última es una de las frases más conocidas usadas en este
contexto. (Schmitt 1960:2).

Husserl, por su parte, sostiene que la reducción fenomenológico-trascendental no


limita la experiencia. El fenomenólogo suspende el juicio concerniente a lo real o
válido de lo que es experimentado, no se aparta de lo real de la experiencia vivida ni
de partes de esa experiencia. El mundo de la reducción fenomenológica-trascendental
y el mundo que he transformado en 'mero fenómeno difieren en la forma en que me
relaciono con cada uno de ellos, (Schmitt 1960:3).
Aclarando conceptos y fundamentándome en Schmitt, "La reducción
fenomenológica-trascendental es llamada 'trascendental' porque desvela el ego para el
que todo tiene significado y existencia. Es llamada 'fenomenológica' porque
transforma el mundo en mero fenómeno. Es llamada 'reducción' porque nos hace
retroceder (lat. reducere) a la fuente del significado y la existencia del mundo
experienciado en cuanto es experienciado al descubrir la intencionalidad" (Schmitt
1960:4).
La situación problémica es compleja, dada la dialéctica practicada por Schmitt,
con respecto a la anterior postura de Husserl: se intenta hablar de algo que está al
mismo tiempo en lo que se habla; se pretende dar cuenta de algo al mismo tiempo que
ello es. La reflexión da cuenta de la reflexión, la conciencia se muestra a sí misma. Se
considera una ventaja estar en este tiempo, ya que el desarrollo de la hermenéutica, la
teoría de sistemas y su concepto de autopoiesis o la filosofía del lenguaje y su
problema de cómo hablar del lenguaje desde el lenguaje, nos son hoy comunes,
situación muy distinta en el tiempo de Husserl.
Si formulamos una proposición del presente al pasado o al futuro, de otra manera
sería sólo una adivinanza. El fundamento del mostrar lo desconocido justo frente ante
nuestros ojos sería un cambio, una nueva mirada, un modo de ser sui generis de la

5
conciencia. Vemos cómo seguir el método fenomenológico exige un esfuerzo
filosófico. Por eso sigamos un ejemplo que nos refiere Schmitt nos puede ilustrar la
caracterización del método fenomenológico:

Un hombre puede decir "la persona que está ahí es mi esposa, ella existe con
independencia de mi voluntad, es real como real es mi amor por ella". La
frase constituye para ese hombre una creencia. Él puede decir "creo en lo que
he dicho". Así, se plantea él frente a la proposición como haciéndose cargo
de lo que ha dicho que, por ello mismo, es capaz de distinguir como algo
distinto de él. Podemos decir que él ha reflexionado, pero su reflexión no es
fenomenológica. Incluso puede decir "¿la amo?". Es conveniente detenerse
en este punto, pues ha surgido una pregunta. ¿Cómo surge esta pregunta?
Una manera de acercarse al tema es mencionar que la experiencia de este
hombre con otras mujeres lo ha llevado a un problema del cual surge la
pregunta, sin embargo, esto no basta, pues la experiencia por sí sola no da
cuenta de cómo surge la pregunta y es posible que la propia pregunta surja
sin necesidad alguna de un contacto con otras personas: el sujeto es capaz en
soledad de preguntar. Sin embargo, la pregunta todavía no es
fenomenológica.

La expresión “ella es real como real es mi amor por ella", puede conducir a las
personas a una confusión sobre el concepto de realidad, puesto que aunque pueda
dudar de la realidad de su amor, no toca la realidad de la existencia de ella, de la
existencia con independencia del sujeto y, por ende, del mundo. Así, al resolver el
problema filosófico para facilitar la definición del método fenomenológico, recurrimos
a lo planteado por Brugger quien refiere una doble reducción: 1) La eidética, la cual
“prescinde por lo pronto de la existencia del yo, de los actos aprehensivos y de los
objetos, considerando meramente la esencia de éstos en su concreción íntegra”.
(Brugger, 1975, p.231). 2) La reducción fenomenológica en la cual “es suspendida la
independencia de estos contenidos con respecto a la conciencia”. (Ibíd. P 231). Ambas
reducciones llegan a la conclusión siguiente: el tener conciencia y lo tenido en la
conciencia conforman su estructura. En definitiva, la característica primordial del
procedimiento metodológico de la fenomenología es la abstracción de la realidad con
respecto a una totalidad, que se puede entender como una comprehensión intuitiva.

5.- Hermenéutico-Dialéctico
En el orden metodológico conviene aclarar que la observación de los datos o
hechos y la interpretación de su significado constituyen el método fundamental de toda
ciencia, ya que son inseparables y deben ser tratadas dialécticamente. Cada ciencia
desarrolla técnicas propias para lograr observaciones e interpretaciones sistemáticas.
La veracidad de los resultados en una investigación obedece al nivel de precisión
terminológica, al rigor metodológico (adecuación del método al objeto), a la
sistematización usada en el procedimiento y la adecuada actitud crítica del
investigador. No quisiera entrar en la diatriba de los métodos cualitativos y
cuantitativos, porque ambos pueden complementarse, sin embargo es una realidad que

6
la ciencia tradicional no supera los requerimientos y la crítica de la epistemología
actual, al mostrar los errores en su adecuación al alto nivel de complejidad de toda
realidad humana y social.
La ciencia tradicional tiene un enfoque cuya lógica se centra en el método
empírico-experimental y destaca la aleatoriedad, el aislamiento de variables y la
comparación entre grupos y eventos. Ante esa práctica metodológica, de acuerdo
parcial con Miguel Martínez, propongo como enfoque opcional la investigación
estructural, hermenéutico - dialéctico, ya que su diseño intenta descubrir las
estructuras y los sistemas dinámicos que explican los eventos observados.
Al hablar “de acuerdo parcial con Martínez” me refiero a nuestra diferencia
terminológica, ya que difiero con él en el uso de los vocablos sujeto y objeto, dado que
todos los entes participantes en la investigación somos personas y no objetos, además
que así rompemos con la práctica riesgosa de entramparnos en el uso inadecuado de
términos que pueden guiar a la investigación por caminos errados.
El método hermenéutico supone el uso de la dialéctica entre el ser conocedor y el
ente conocido, así como también existe la dialéctica en los dos hemisferios cerebrales
y sus modos de epistemológicos pertinentes: la comprensión y la explicación. Tal
situación se aclara porque en su relación ontológica ambas sostienen un diálogo en el
cual se hace presente la influencia, la guía y la regulación entre todos los
intervinientes. Condición dialéctica ésta que diferencia y privilegia al método
hermenéutico – dialéctico en sus procedimientos con relación a otros métodos.
Este método nos hace penetrar en la esencia procedimental y fenomenológico de
la naturaleza, la sociedad y el pensamiento al presentar un enfoque metodológico libre
de esquemas impuestos como camisas de fuerzas para su interpretación desde niveles
de comprensión y explicación que desarrolle la reconstrucción de la temática de
investigación y su aplicabilidad en la praxis social.
Por otro lado, podemos aseverar que el concepto de totalidad es la esencia del
método hermenéutico - dialéctico. Si se estudia la totalidad en el proceso de
investigación como partes y expresiones de forma independiente, pierden su esencia y
su naturaleza. El ejercicio de abstracción procedimental para estudiar casos específicos
se hace peligroso si obviamos lo holístico.
A los fines de no iniciar en cero en la planificación de una investigación científica
podemos plantearnos previamente unas estrategias tentativas, modificables, que serán
adecuadas en el uso del método hermenéutico-dialéctico, según el curso del estudio
científico que decidiéramos desarrollar. En consecuencia, refiero los siguientes:
1. Elección de la temática de estudio. Aquí se consideran la filosofía y
justificación del tema, las estrategias metodológicas (donde el diálogo es la
estrategia fundamental de la dialéctica) y el marco conceptual definido como
sintagma gnoseológico, de conformidad con el enfoque de Jacqueline Hurtado
de Barrera (Hurtado, 2006. Págs. 60-64).
2. La interpretación y análisis de los resultados para su posterior exposición.

6.- Historias de Vida


Taylor y Bogdan, (1984) sostiene que las historias de vida pertenecen al campo de
la investigación cualitativa. Su paradigma fenomenológico sostiene que la realidad es

7
construida socialmente mediante definiciones individuales o colectivas de una
situación determinada. En otras palabras, desde la óptica del actor se interesa por el
entendimiento del fenómeno social con libertad de acción investigativa.
Ruíz Olabuenágana (2003), nos refiere que los objetivos de la historia de vida,
como método de investigación, son los siguientes:

1. Captar la totalidad de una experiencia biográfica, totalidad en el tiempo y


en el espacio, desde la infancia hasta el presente, desde el yo íntimo a todos
cuantos entran en relación significativa con la vida de una persona…
2. Captar la ambigüedad y el cambio. Lejos de una visión estática e inmóvil
de las personas y de un proceso vital lógico y racional, la historia de vida
intenta descubrir todos y cada uno de los cambios acaecidos a lo largo de su
(sic, debería ser: … de la… ) vida de la persona…
3. Captar la visión subjetiva con la que uno mismo se ve a sí mismo y al
mundo, cómo interpreta su conducta y la de los demás, cómo atribuye
méritos e impugna responsabilidades a sí mismo y a los otros…
4. Descubrir las claves de interpretación de fenómenos sociales de ámbito
general e histórico que sólo encuentran explicación adecuada a través de la
experiencia personal de los individuos concretos.

Lo citado supra no indica que es una camisa de fuerza a utilizar de modo


dogmático, sino una guía flexible en su uso. Con ello no se rompe la esencia del
método cualitativo. Sin embargo, en esto coincido con Cornejo et al., (2008): “Al
delimitar los objetivos, cualquier trabajo que se precie de científico requiere un
encuadre del que emerja su sentido y le otorgue rigurosidad”. Parafraseándolo, esto no
obedece a un orden preestablecido, sin menoscabo de su flexibilidad.

7.- Investigación-Acción Participativa


Es uno de los métodos de investigación cualitativa que persigue como propósito
la búsqueda de cambios en la comunidad o población para mejorar sus condiciones de
vida. Es una actividad que combina la forma de interrelacionar la investigación y las
acciones en un determinado campo seleccionado por el investigador, con su
participación activa junto a los entes investigados.
Es un método que nace con Kurt Lewin, por el año 1946 con el nombre inicial de
investigación - acción, y con un enfoque funcionalista en sus inicios, pero que hoy ha
dado grandes pasos dentro del paradigma crítico y ha evolucionado tanto que algunos
le llaman hoy la Investigación – Acción Participativa Transformadora (IAPT). Es
aplicable en los casos concretos de manejo de grupos en los que se pretenden cambios
sociales.
Este método también fue usado por Curle (1949) en la terapia social para el
desarrollo de la personalidad y la solución de problemas sociales. Posteriormente se
incorporaron: Corey (1953), un pionero comprometido en el uso de la investigación-
acción en educación; Collier durante el período 1933-1945, Blum (1955) quien trabajó
sobre una justificación teórica de la investigación-acción, Chin y Benne (1969)

8
quienes incluyeron la investigación-acción como una estrategia de cambio normativa-
reeducativa. (Pérez S., S/F. p. 1).
En Venezuela también existen experiencias reconocidas: Las enseñanzas de Jesús
Rivero. CESÁP (Centro de Enseñanza para la Acción Popular), el Equipo de
Formación de Investigación Popular (EFIP), el Centro de Educación y Acreditación
por Experiencia, Universidad Simón Rodríguez (CEAPE). A nivel de Latino-América
se destacan los aportes del Marxismo Crítico, de Juan Carlos Mariátegui (Socialismo
Luminoso) y de la Teología de la Liberación de Gustavo Gutiérrez, Leonardo Boff,
entre otros ponentes.
A los fines de conocer la caracterización del método IAP, anexo las siguientes
consideraciones de Pérez Silva, (S/F. p. 2).

Características de la Investigación-Acción:
 Tiene su base en las necesidades de grupos marginados y suprimidos,
intentando mediante el proceso investigativo ayudar a que puedan
mejorar su situación social.
 Su interés en obtener conocimientos no es en primer lugar científico, sino
social y práctico. El principal papel de la investigación-acción radica en
la maximización de la praxis: integración de la teoría (ideología), acción
(práctica) y los procesos humanos (preocupación por la persona).
 No se examinan suposiciones teóricas, el trabajo científico se comprende
más como aporte práctico al cambio social mediante el aprendizaje, la
organización y la acción política.
 Se inserta en la dimensión histórica y refleja adecuadamente el cuadro
contradictorio de la realidad. Da importancia a la presencia del hombre
en la historia, que no sólo se ve afectada por factores, objetivos dados,
sino que es también, por lo menos en parte, construida por el propio
sujeto.
 La investigación-acción conlleva otra concepción de la verdad. La verdad
es una cuestión de argumentación dialógica y no de procedimientos
técnicos. La verdad no se halla fuertemente vinculada al aparato técnico
de estadística ni a métodos de muestreo.
 La investigación-acción busca eliminar la distancia hacia el objeto de la
investigación y colaborar para lograr cambios sociales prácticos.
 En lugar de mantener la distancia entre el investigador y el grupo que va
a examinarse, se propone la interacción activa.

Como anexo al modelo IAP me permito copiar una sugerencia válida para darle
carácter organizativo a los pasos de este método de investigación cualitativa. Este se
ha escrito a partir de seminarios realizados con T.R. Villasante y profesores/tutores de
la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

9
Etapas y fases de una Investigación Acción Participativa (IAP):

Etapa de pre-investigación: Síntomas, demanda y elaboración del


proyecto.
0. Detección de unos síntomas y realización de una demanda (desde alguna
institución, generalmente administración local) de intervención.
1. Planteamiento de la investigación (negociación y delimitación de la
demanda, elaboración del proyecto).

Primera etapa. Diagnóstico.


Conocimiento contextual del territorio y acercamiento a la problemática a
partir de la documentación existente y de entrevistas a representantes
institucionales y asociativos.
2. Recogida de información.
3. Constitución de la Comisión de Seguimiento.
4. Constitución del Grupo de IAP.
5. Introducción de elementos analizadores.
6. Inicio del trabajo de campo (entrevistas individuales a representantes
institucionales y asociativos).
7. Entrega y discusión del primer informe.

Segunda etapa. Programación.


Proceso de apertura a todos los conocimientos y puntos de vista existentes,
utilizando métodos cualitativos y participativos.
8. Trabajo de campo (entrevistas grupales a la base social).
9. Análisis de textos y discursos.
10. Entrega y discusión del segundo informe.
11. Realización de talleres.

Tercera etapa. Conclusiones y propuestas.


Negociación y elaboración de propuestas concretas.
12. Construcción del Programa de Acción Integral (PAI).
13. Elaboración y entrega del informe final.

Etapa post-investigación: Puesta en práctica del PAI y evaluación.


Nuevos síntomas.

Se muestra aquí que el investigador interactúa con el grupo que va a examinarse,


durante un período prolongado, con el fin de experimentar acciones y elaborar
perspectivas conjuntamente con intervención de todos y de modo solidario que
perduren incluso después de terminado el proyecto. También tienen posibilidades de
evaluar los resultados del proceso investigativo, de interpretarlos y de participar en la
decisión sobre su empleo.

10
8.- Naturalista
Prevalece en este modelo el conjunto de potencialidades que posee internamente
el ser investigado, lo cual le permite al alumno asimilar el conocimiento, de un modo
libre. El centro de atención es la persona. La única evaluación posible es la
autoevaluación. Entre los teóricos más importantes de este modelo se encuentran:
Rousseau, Ilich, Rogers, Nelly, Reimer, y Neil. Han tenido bastante influencia en los
países europeos y norteamericanos. En los países latinoamericanos, su presencia ha
sido muy limitada.
El Naturalismo sostiene que la naturaleza constituye el conjunto de la realidad y
puede ser comprendida tan sólo a través de la investigación científica. Niega la
existencia de lo supranatural y resta importancia a la metafísica, y a la vez afirma que
las relaciones de causa-efecto son suficientes para explicar todos los fenómenos.
Rousseau, (1762).
El naturalismo nace a raíz del empirismo británico, según el cual todo
conocimiento se deriva de la experiencia; y del positivismo europeo, doctrina que
niega validez a la especulación metafísica. Alcanzó su apogeo en las obras de los
filósofos Jorge Ruiz de Santayana, John Dewey y sus seguidores. Sus
principios: Creencia en la naturaleza, orientación de la creciente capacidad del niño
por encima de un programa de estudios, la educación se entiende como una creación
libre que el espíritu humano hace de sí mismo, los sentidos serán la fuente más
decisiva para la creación y para el arte, creciente sentimentalismo, sensibilidad por los
valores humanos y estéticos e inquietud por los problemas sociales, religión natural
que no necesita de iglesias ni de clero (deísmo y anarquismo).
Rosseau (162) sostiene que:

El método a emplearse en la educación de Naturalismo es el método


inductivo. La Naturaleza es la gran maestra y ni los padres ni los profesores
deben intervenir en el "trabajo de la naturaleza", para que de esta manera el
niño tenga auto libertad de auto-expresión y auto-descubrimiento.

Con ello nos da una clara demostración que la única disciplina válida es el
conjunto de consecuencias naturales, que enriquecen las vivencias del niño para que
consiga resultados útiles y no morales. Todo, por encima de las restricciones propias
del intervencionismo de padres y profesores conductistas cuyos actos están muy lejos
de permitir al niño actuar libremente.
Sin embargo, debo señalar ciertas críticas a ROUSSEAU: Da escasa o
importancia a la educación femenina, desconoce el valor de la educación pública,
manifiesta muy poca ponderación de los bienes culturales, existe un exagerado
paidocentrismo, la educación dura toda la vida, obviando la ciencia andragógica, entre
otras.

11
9.- Teórico-Descriptiva
Este modelo Teórico-descriptivo es aplicable específicamente en el proceso
administrativo. Fernando Arias Galicia (2000, p. 3), profesor de la División de
Estudios de Administración de la UNAM, uno de los pocos que escribe al respecto,
aclara una controversia iniciada por Ríos Szalay, quien define dos presuntos grupos
excluyentes en el proceso administrativo:

1) Los que dividen dicho proceso en las funciones de la administración o de


los administradores, no en etapas, y con fines preponderantemente teóricos,
llamaremos a estos pensadores el grupo del proceso administrativo teórico –
descriptivo, 2) los que interpretan el proceso como una serie prescriptiva de
etapas a las cuales nombraremos grupo del proceso administrativo técnico –
prescriptivo.

La referida aclaratoria realizada por Arias (2000) la fundamenta en Fayol, quien


seccionó la administración en elementos y operaciones para describirla, no para
prescribir una determinada secuencia de acciones a seguir. En este sentido, podemos
afirmar que dicha división es lo que podríamos llamar un modelo teórico descriptivo y
no un técnico-prescriptivo como frecuentemente se le ha interpretado, sobre todo en
México. Complementa su argumento citando a Fayol (1980, p. 110), para explicar la
concepción sobre la administración:

Administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar. Prever es


escrutar el porvenir y confeccionar el programa de acción. Organizar es
constituir el doble organismo, material y social, de la empresa. Mandar es
dirigir al personal. Coordinar es ligar, unir y armonizar todos los actos y
todos los esfuerzos. Controlar es vigilar que todo suceda conforme a las
reglas establecidas y a las órdenes dadas.

Se observa que este modelo es aplicable de un modo racional, de acuerdo a un


plan bien elaborado y con un seguimiento estricto para evitar errores, donde debe
prevalecer lo teórico – descriptivo sobre una serie de prescripciones dogmáticas que
alejaría el fiel cumplimiento de los objetivos planteados en el programa previsto.

BIBLIOGRAFÍA

Alberich, T. (1998). "Introducción a los métodos y técnicas de investigación social y la


IAP". Cuadernos de la Red, 5. Madrid: Red CIMS, pp. 31-41. (perspectivas de
investigación, organización IAP).
Barrón, F. (1976). La personalidad creadora y el proceso creativo, Marova, Madrid,
Bertalanffy, L. Von. (1974). Robots, hombres y mentes. Guadarrama, Madrid.
Bolinow, O. (1976). Introducción a la filosofía del conocimiento. Amorrortu, Buenos
Aires.
Bunge, M. (195). La investigación científica, Ariel, Buenos Aires.

12
Demo, Pedro. (1985). Investigación Participante, Mito y Realidad. Edit. Kapeluz.
Argentina.
Descartes, R. (1981). El Discurso del Método. Losada, Buenos Aires, Ferrarotti, F.,
Storia e Storie di vita. Laterza, Roma.
Descartes, R. (1973)- Meditaciones Metafísicas. Aguilar, Buenos Aires.
Fals Borda, Orlando. (1987). Investigación Participativa. Ediciones de la Banda
Oriental. Uruguay.
Gadamer, H.G. (1977). Verdad y Método: Fundamentos de una hermenéutica
filosófica. Sígueme, Salamanca.
Greco, P. (1972). "Epistemología de la Psicología". En Piaget J. y otros.
Epistemología de las ciencias humanas. Proteo, Buenos Aires.
Griaule, C. (1969). El método etnográfico. Grijalbo, México.
Heidegger, M. (1974). El ser y el tiempo. F C E, México.
Hurtado de B., J. (2006). El de investigación. Metodología de la investigación
holística. Ediciones Quirón Sypal. Bogotá-Colombia.
Husserl, E. (1962). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía
fenomenológica. F C E., México
Kuhn, Th. (1989). La estructura de las revoluciones científicas. F C E, México, 1978.
Lanz, Carlos. Investigación-Acción: Epistemología y Política. Ediciones "Primera
Línea". Venezuela.
Levi - Strauss, C. y otros. (1970). Estructuralismo y epistemología. Nueva Visión,
Buenos Aires.
Margenau, H. (1969). "El nuevo estilo de la ciencia". Cultura Universitaria. U.C.V.
Martínez, M. Miguel. (1991). La investigación cualitativa etnográfica en Educación.
Ed. Texto S.R.L. Caracas.
Matos Hernández, Eneida Catalina, Homero Calixto Fuentes González, Jorge Montoya
Rivera y Josué Otto de Quesada Varona. Didáctica: lógica de investigación y
construcción del texto científico. Disponible en: unilibre.edu.co.
May, R. (1977. La valentía de creer. Emecé, Buenos Aires.
Merleau-Ponty, M. (1975). Fenomenología de la Percepción. Península, Barcelona,
Morín Edgar. (1981). El Método: La Naturaleza de la Naturaleza, Ed. Cátedra,
Madrid. (Original francés, 1977).
Murcia, Jorge. (1990). Investigar para Cambiar. Un Enfoque sobre Investigación-
Acción Participante. Edit. Magisterio 2º ed. Colombia.
Piaget, J. (1974). Psicología y epistemología. Emecé, Buenos Aires.
Popper, K., y Eccles J. (1985). El yo y su cerebro. Labor Universitaria, Barcelona.
Rodríguez G., Gil J. y García E. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa.
España. Aljibe. Págs. 39-41.
Rojas, Fernando. (1978). Crítica y Política en Ciencias Sociales. Tomo I. Edit. Pinta
de Lanza. Bogotá.
Rueda T. Pedro R. (1990). El Misterio de la Palabra, Ciencias de la Educación.
Strimska Zdeneck. (1987). La noción de paradigma Sociológico como Modelo
Epistemológico de una práctica científica, Mimeo. U.C.V., s.f. 1987.

13

También podría gustarte