Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS


Y AMBIENTALES

INGENIERÍA FORESTAL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
TEMA: EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Docente: Dr. Jorge Luis Cue


Estudiante: María Cuaical
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Es un conjunto de procesos ordenados, críticos y experimentales que se aplican al estudio de un


fenómeno.

(Hernández, Fernández & Baptista, 2010)

ENFOQUES EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


Los dos enfoques principales para indagar son:
• Enfoque cualitativo
• Enfoque cuantitativo
(Hernández, Fernández & Baptista, 2010)
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

Según Grinnell (1997): Los dos enfoques generan conocimiento, utilizan, en términos generales,
cinco fases similares y relacionadas entre sí.

1. Observar y evaluar fenómenos.


2. De lo anterior suponen o definen ideas.
3. Demuestra el fundamento de las ideas o lo supuesto.
4. Revisan sobre la base de las pruebas o del análisis.
5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar o fundamentar.

(Hernández, Fernández & Baptista, 2010)


ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

Enfoque cuantitativo
Búsqueda y acumulación de datos.
(Ackerman & Com, 2013)

Parte de cuerpos teóricos aceptados por la comunidad científica con base en los cuales formula
hipótesis.
(Arturo, 2011)

Según Platón: La explicación de los fenómenos requiere de abstracción y son matematizables.


(Ramírez, Villegas, 2012)
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

Enfoque cualitativo
Se basa en descripciones y observaciones
(Ackerman & Com, 2013)

Los números están supeditados a palabras, pues el lenguaje matemático hace parte del lenguaje
común.
(Ramírez, Villegas, 2012)

Capta la realidad a través de los ojos de las personas que están siendo estudiadas.
(Arturo, 2011)
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Proceso cuantitativo
1. Plantea un problema concreto - Revisa antecedentes (literatura) - Construye un Marco Teórico -
Plantea su Hipótesis - Prueba la hipótesis con Diseños de Investigación - Recolecta datos y los
analiza (estadística)

Figura 1: Proceso cuantitativo


PROCESO CUANTITATIVO

2. Es secuencial y probatorio, de orden riguroso.


3. Cada etapa precede a la siguiente, no se puede saltar ni regresar de etapa.
4. Puede redefinirse alguna fase, pero no es común.
5. Puede involucrarse un instrumento de naturaleza cualitativa.

(Hernández, Fernández & Baptista, 2010)


ESTRUCTURA LÓGICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Figura 2. Proceso de investigación cuantitativa


(Bonilla y Rodríguez, 1997)
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Proceso Cualitativo
1. Las etapas pueden ser lineales en algún momento en algún momento son circulares, pero cada etapa
puede regresar a etapa previas
(Hernández, Fernández & Baptista, 2010)

Figura 3. Proceso Cualitativo


PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

2. Es en espiral o circular sin secuencia rigurosa y sus etapas interactúan entre si.
3. Se guía por áreas o temas significativos de investigación.
4. Puede haber preguntas he hipótesis antes, durante o después de la recolección y análisis de datos.
5. El proceso es dinámico entre los hechos y su interpretación.
6. La revisión literaria es constante.

(Hernández, Fernández & Baptista, 2010)


ESTRUCTURA LÓGICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Figura 2. Proceso de investigación cuantitativa


(Bonilla y Rodríguez, 1997)
Hernández SR, Fernández CC, Baptista LP. Metodología de la investigación. 5ta ed. México:
McGraw‐Hill; 2010. p. 1‐30.
Bonilla, E. & Rodríguez, P. (1997) Mas allá del dilema de los métodos. 3ª ed. Bogotá. Ediciones
Unidas.
Ramírez, H. & Villegas, A. (2012). Metodología de la investigación: más que una receta.
Colombia.
Ackerman, S. & Com, S. (2013) Metodología de la investigación. Argentina. Del Aula Taller.

También podría gustarte